Cuento de Terror

2
La incertidumbre frente a un riesgo desconocido. La “victima” Se desconcierta porque lo considera algo nuevo y amenazante, por ejemplo un zumbido extraño que escucha el protagonista. La indefensión: la “víctima” se siente indefensa frente al miedo que siente porque no se puede escapar de él o destruirlo. Por ejemplo en “La cara en el espejo” el hombre ordena que quiten todos los espejos de la casa, pero no consigue deshacerse de la cara que se refleja en ellos. La parálisis: la “víctima” no puede escapar porque se encuentra atrapada a merced del agente del terror. Puede sufrir crisis emocional que le impide actuar. Las causas relacionadas con los fenómenos de terror pueden ser diversas: espíritus, duendes, fantasmas, fenómenos paranormales, hombres lobos, vampiros, brujas, seres de ultratumba, casas embrujadas ... La secuencia narrativa Introducción o situación inicial : se presentan los personajes, el tiempo y el lugar. Nudo o conflicto : el equilibrio de la situación inicial se rompe. Se introduce un agente desconocido que perturba el orden del ambiente. Los hechos perturbadores se incrementan hasta volverse insoportables. Resolución o desenlace : el conflicto se resuelve y surge una nueva situación de equilibrio. Para comprender la estructura de los cuentos, partimos del Slideshare de El clima en los cuentos de terror:

description

Informacion

Transcript of Cuento de Terror

La incertidumbrefrente a un riesgo desconocido. La victima Se desconcierta porque lo considera algo nuevo y amenazante, por ejemplo un zumbido extrao que escucha el protagonista. La indefensin: la vctima se siente indefensa frente al miedo que siente porque no se puede escapar de l o destruirlo. Por ejemplo en La cara en el espejo el hombre ordena que quiten todos los espejos de la casa, pero no consigue deshacerse de la cara que se refleja en ellos. La parlisis: la vctima no puede escapar porque se encuentra atrapada a merced del agente del terror. Puede sufrir crisis emocional que le impide actuar. Las causas relacionadas con los fenmenos de terror pueden ser diversas: espritus, duendes, fantasmas, fenmenos paranormales, hombres lobos, vampiros, brujas, seres de ultratumba, casas embrujadas ...La secuencia narrativa Introduccin o situacin inicial :se presentan los personajes, el tiempo y el lugar. Nudo o conflicto: el equilibrio de la situacin inicial se rompe.Se introduce un agente desconocido que perturba el orden del ambiente. Los hechos perturbadores se incrementan hasta volverse insoportables. Resolucin o desenlace: el conflicto se resuelve y surge una nueva situacin de equilibrio. Para comprender la estructura de los cuentos, partimos del Slideshare deEl clima en los cuentos de terror:

Para mantener la atencin del lector, un verdadero cuento de terror debe mantener unclima especial. Para ello se debe tener en cuenta : El misterio se debe mantener a lo largo del cuento . El nivel emocional debe ser ms importante que la trama misma. Deben transformarse lentamente los ambientes.Personajes del cuento de terror:El protaganista: Se siente inferior y se paraliza frente al agente de terror. Se considera su vctima y su hazaa no consiste en vencer al agente de terror, sino en superar el terror que este le provoca.

Tipos de final de cuento de terrorEl miedo es anulado o desaparece, y todo vuelve a la normalidad. El lugar de los hechos puede ser considerado maldito para siempre y abandonado por los personajes. Algn personaje puede destruir al agente de terror No se resuelve el conflicto y deja al lector con una sensacin de incertidumbre

Funcin del lenguaje: En el cuento de terror predomina lafuncin expresiva del lenguaje , que es aquella mediante la cual se transmiten lasemociones y los estados de nimo de los personajes del cuento.