CUENTO DE MACARIO.docx

19
CENTRO ESCOLAR INSA TECER CECLO MATERIA DE LENGUAJE Y LITERATURA TEMA ANÁLISIS AL CUENTO MACARIO PROFESORA VERÓNICA DEL CARMEN GONZALES ALUMNOS MARGARITA ELIZABETH CHÁVEZ N’ 8 STEVEN ORLANDO CHICAS N’ 10 ROBERTO RODRIGO HERRERA N’ 23 ADRIANA LISSETTE JIMÉNEZ N’ 24 KEVIN ERNESTO PERAZA N’ 34 BRAYAN EDUARDO RAMÍREZ N’35 FABRICIO MOISÉS ROMÁN N’ 38 GRADO 9 SECCION J

Transcript of CUENTO DE MACARIO.docx

Page 1: CUENTO DE MACARIO.docx

CENTRO ESCOLAR INSA

TECER CECLO

MATERIA DE LENGUAJE Y LITERATURA

TEMA ANÁLISIS AL CUENTO MACARIO

PROFESORA VERÓNICA DEL CARMEN GONZALES

ALUMNOS

MARGARITA ELIZABETH CHÁVEZ N’ 8

STEVEN ORLANDO CHICAS N’ 10

ROBERTO RODRIGO HERRERA N’ 23

ADRIANA LISSETTE JIMÉNEZ N’ 24

KEVIN ERNESTO PERAZA N’ 34

BRAYAN EDUARDO RAMÍREZ N’35

FABRICIO MOISÉS ROMÁN N’ 38

GRADO 9 SECCION J

FECHA DE ENTREGA VIERNES 25 DE OCTUBRE DEL 2013

Page 2: CUENTO DE MACARIO.docx

1. AUTOR

Bruno Traven; Alemania, 1882 - Ciudad de México, 1969) Escritor

estadounidense. Es uno de los casos más singulares de la literatura

contemporánea: su biografía está llena de contradicciones, y a pesar de los años

transcurridos desde que murió, aún no ha sido posible esclarecer de modo

incontrovertible su identidad.

Nacido probablemente en 1882 en la Alemania Oriental (hoy Polonia), durante su

infancia no se llevó bien con sus padres, quizás adoptivos; su verdadero apellido

podría ser Feige. También podría haber nacido en 1890 en Chicago, de padre0s

escandinavos (Torsvan) que regresaron a Alemania al cabo de pocos años. Hasta

1924 usó los pseudónimos de Maurhut, primero, y de Marut, después, con los

cuales publicó sus primeros cuentos en Alemania, donde llevaba a cabo diversas

actividades apoyándose en grupos anarcosocialistas.

En 1925 se encontraba ya en México, país en que adoptó el nombre de Traven y

desde donde mandó una carta a su editor alemán en la que afirmaba: "Escribo en

inglés y lo hago traducir al alemán porque la Alemania de 1925 es un país donde

la actividad literaria goza de una gran libertad, mientras que en América sería

censurado". Si la carta es auténtica (hay problemas de atribución), se entiende por

qué se puede considerar a Bruno Traven como un escritor estadounidense. Las

historias de sus libros, a excepción de El barco de la muerte (1926), se sitúan

además en el mundo latinoamericano, y no puede olvidarse el gran éxito que

tuvieron en el mundo anglosajón.

Obras

1926 Die Baumwollpflücker

Page 3: CUENTO DE MACARIO.docx

1926 Das Totenschiff (El barco de la muerte)

1926 Der Wobbly

1926 Die Frotisberger

1927 Der Schatz der Sierra Madre (El tesoro de la Sierra Madre)

1928 Land des Frühlings

1928 Der Busch

1929 Die Brücke im Dschungel (El puente en la selva)

1929 Die Weiße Rose (La rosa blanca)

1931 Der Karren

1931 Regierung

1933 Der Marsch ins Reich der Caoba (Hacia el imperio de la caoba)

1936 Die Troza

1936 Die Rebellion der Gehenkten (La rebelión de los colgados)

1936 Sonnen-Schöpfung / Indianische Legende

1940 Ein General kommt aus dem Dschungel (El General (Tierra y Libertad)

1950 Macario

1958 Der dritte Gast (El tercer huésped)

1960 Aslan Norval (ídem en español)

1963 Khundar

Page 4: CUENTO DE MACARIO.docx
Page 5: CUENTO DE MACARIO.docx

2. PORQUE DEL TITULO

EL TITULO SE LLAMA MACARIO por que habla de la vida de él es decir que el

cuenta jira entorno a él en donde narra que es un hombre pobre campesino y

humilde que tiene deseos como todo ser humano

Y su deseo más grande o su anhelo más grande es comerse un pavo el solo

deseo que lo cumple pero para ello tienen que suceder varios sucesos el cual

Macario se ve muy implicado

3. Fuentes

Cuentos de los hermanos Grimm la muerte madrina

4. Genero

La obra presenta un género realista mágico ya que presenta ciertas

Características .así como el aparecimiento de algunos personajes como por

ejemplo el diablo la muerte y Dios que son supremos como también el poder de

curar toda enfermedad posible Macario pude que sea una obra que se puede

adaptar a la realidad por la historia que presenta como por ejemplo que tenia 13

hijos o que eran una familia muy pobre y de escasos recursos pero también

presenta características mágicas que son muy notorias y muy sobresaliente en el

cuento ya que sobrepasa la realidad

5. Caracteres formales

Esta obra se clasifica en sud realismos ya que narra hechos que no se pueden

acoplar a la realidad o a la vida real

6. Época

Marco Histórico - Político

Page 6: CUENTO DE MACARIO.docx

En el siglo XX mexicano comienza con la Revolución. Como se menciona Díaz

había convocado a elecciones para elegir a su sucesor, de las que salió victoriosa

compuesta por Madero y José María Pino Suárez, del partido anti-reeleccionista.

Sin embargo, Díaz desconoció el resultado de las votaciones. Como reacción,

Madero llamó al levantamiento armado por medio del Plan de San Luis. Al llamado

se levantaron numerosos grupos de las más diversas clases sociales y

enarbolando las más variadas banderas sociales: en el noroeste, Álvaro Obregón

encabezó la revuelta de la pequeña clase media campesina, en Chihuahua

Francisco Villa huyendo de la persecución encabezaba un regimiento formado por

ganaderos; en Coahuila, Venustiano Carranza representaba a los hacendados; y

en el estado de Morelos, Emiliano Zapata y sus tropas de indígenas reclamaban el

reparto agrario. Díaz finalmente dimitió el 24 de mayo de 1911. Salió

voluntariamente del país siete días más tarde, a bordo del vapor y piranga, con

rumbo a Francia, en donde le fue entregado el Sable de Napoleón III por haberse

destacado como estratega militar. Murió y fue sepultado en Francia.

Mientras tanto, el congreso nombró como interino al señor Francisco León de la

Barra (porfirista), que entregó la presidencia a Madero en noviembre de 1911. En

febrero de 1913, Victoriano Huerta dio un golpe de estado contra Madero, a quien

mandó a asesinar junto con Pino Suárez en la “Decena Trágica”, y gobernó como

dictador hasta 1914. En el bando revolucionario también había disputas: por

ejemplo, Zapata había desconocido a Madero porque sintió que lo había

traicionado al no iniciar el reparto agrario. A la muerte de Madero, las facciones

revolucionarias se levantaron en armas contra el usurpador, y lo derrocaron,

quedando como presidente Venustiano Carranza.

A éste correspondió promulgar la Constitución que rige actualmente en México, y

que incorporó varias de las demandas sociales reivindicadas por los movimientos

revolucionarios y sus antecesores (jornada de ocho horas, libertad de culto, salario

mínimo, reparto agrario, nacionalización de los recursos naturales, etc.) Mientras

tanto, el ejército revolucionario se dividió en dos facciones: una, encabezada por

Carranza y Obregón, moderada y vinculada con los intereses de la burguesía

Page 7: CUENTO DE MACARIO.docx

norteña; y la otra, con Zapata y Villa, más radicales y fueron los primeros, Zapata

fue asesinado en Chinameca en 1919, y cuatro años más tarde la misma suerte

tuvo Villa.

Con la llegada de Obregón al poder en 1920, varios de los artículos

constitucionales fueron puestos en vigor. Entre las consecuencias de ello está la

Guerra Cristera, que enfrentó a tropas campesinas alentadas por la jerarquía

católica contra el ejército federal.

Obregón fue sucedido en el cargo por Plutarco Elías Calles, quien opinaba que la

Revolución había de perpetuarse en instituciones y formó, en marzo de 1929, el

Partido Nacional revolucionario, primer antecedente del Partido Revolucionario

Institucional (PRI) (que dominaría la escena política hasta el año 2000). Calles

fundó el Banco de México y puso fin a la Cristiada, llegando a un acuerdo con el

clero. Al final de su periodo, Obregón se reeligió, pero fue asesinado en San Ángel

antes de tomar posesión. Siguieron tres presidentes que gobernaron dos años

cada uno y que fueron títeres de Calles, a quien se acusa de haber planeado el

asesinato de Obregón. Durante este periodo, conocido como Maximato, México

enfrentó la resaca de la crisis de 1929 y perdió la soberanía sobre un territorio

lejano y casi desconocido: la Isla de la Pasión, que pasó a manos francesas.

Lázaro Cárdenas del Río, el presidente electo para el primer periodo sexenal de la

historia de México (1934 – 1940), desterró a Calles, apoyado en su amplia

popularidad entre la población más pobre y mayoritaria. Dio un gran impulso a la

educación (“socialista”) y al reparto de tierras. Es recordado por la expropiación

petrolera, acontecida el 18 de marzo de 1938, y por la nacionalización de los

ferrocarriles. No obstante, que inició con un impulso radical, el gobierno de

Cárdenas al final debió moderarse por el contexto de crisis económica derivado de

los pagos de las nacionalizaciones. Su sucesor, Manuel Ávila Camacho, frenó el

reparto agrario, concilió con la naciente clase burguesa industrial y enfrentó el

inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Page 8: CUENTO DE MACARIO.docx

El Escuadrón 201, conocido como las Águilas Aztecas, fue una unidad mexicana

de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial encuadrada dentro

de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

El 22 de mayo de 1942, México se une a los aliados en la Segunda Guerra

Mundial.

Miguel Alemán le sucedió, siendo el primer presidente de México en la época

priista que no era militar. Después gobernó Ruiz Cortines, bajo el sexenio del cual

se le dio derecho de voto a la mujer. López Mateos, quien le sucedió, logró en

México un fuerte progreso económico, además de la nacionalización de la energía

eléctrica.

Marco Social

Durante el gobierno de Díaz Ordaz se dieron varias manifestaciones sociales,

particularmente la huelga estudiantil de 1968 que culminó en la matanza de

Tlatelolco el 2 de octubre de ese año.

Durante las décadas de 1950-1960 hubo numerosas protestas y peticiones de

ampliaciones de libertad y derechos, como la rebelión de ferrocarrileros que azotó

los estados de Sinaloa comandada por German Ruelas, Nayarit comandada por

Miguel Gómez y en Jalisco por Antonio Hernández. También algunos civiles

levantaron protesta por la falta de democracia y esto originó cierta represión, como

la matanza a los manifestantes de Tlatelolco en 1968. Por otro lado, se reabrió el

debate sobre la economía mexicana y se comenzaron a vender más de 750

empresas del Estado a la iniciativa privada nacional y extranjera, las llamadas

privatizaciones.

Marco Económico

Page 9: CUENTO DE MACARIO.docx

Durante el gobierno de José López Portillo se desató una gran crisis económica a

raíz de la nacionalización bancaria; sin embargo, fue también en su gobierno que

la política de exploración petrolera logró el descubrimiento del yacimiento petrolero

de Cantarell, del cual se extrae hasta la fecha gran parte del petróleo mexicano

que aporta 40 centavos por cada peso del presupuesto nacional. Finalmente

Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo forman lo que se llamó el

periodo del neoliberalismo, en el que México sufrió una devaluación permanente

del peso.

7. Argumento

El inicio habla acerca de la historia de un campesino, llamado Macario, que a

pesar de su pobreza era un hombre honesto, que vivía en una champa hecha con

paja. Macario trabajaba como leñador y trabajaba todo el día desde antes de

amanecer hasta el anochecer con un solo sueño: comerse un pavo entero él solo,

sin tener que compartir un poco de su pavo pues éste tenía once hijos que

mantener con su sueldo de dos reales al día. Su esposos también trabajaba en las

labores del hogar y preparando la comida para sus hijos y Macario. Ella miraba

todo el esfuerzo que Macario hacía para mantenerlos, por lo que ella comenzó a

trabajar mucho más tiempo y hacía trabajos que en ese entonces una mujer no

hacía, todo por ahorrar el dinero necesario para cumplir el sueño de Macario. En

tres años ella pudo hacerlo y lo cocinó toda la noche y la madrugada. Macario

siempre se levantaba antes que sus hijos y su esposo le entregó el pavo y le dijo

que se fuera al bosque a comérselo antes de que sus hijos se levantaran.

Macario se fue corriendo y antes de que lo probara llegó un señor con vestimentas

de oro y plata, él le pedía un pedazo de su pavo, pero Macario se lo negó. Luego

llegó un viejo y le pidió un pedazo de su pavo ya que había hecho un largo viaje,

pero Macario se lo negó. Por último, llegó un viajero muy delgado, Macario acepta

y le ofrece la mitad del pavo. El viajero le pregunta por qué a él sí le dio el pavo y a

los demás no. Macario le explica que los otros le darían cosas que no iba a

Page 10: CUENTO DE MACARIO.docx

disfrutar, pero con él era diferente porque sabía que si le daba el pavo le daría

algo muy bueno, y ahí es donde él explica que cada uno representaba a Dios, el

diablo y la muerte.

Con el tecomate de Macario la muerte recoge un poco de agua y le dice que con

esa agua Macario podría curar a cualquier persona, pero se haría famoso y

cuando eso pasara ya nada podría regresar a la normalidad, Macario acepta pero

la muerte le dijo que si él estaba a los pies de la persona, el enfermo moriría pero

si estaba en la cabeza, éste viviría.

Y así es como Macario se vuelve famoso hasta que es invitado por el Virrey y su

hija sufría mucho. La muerte estaba parado justo en los pies y Macario le rogaba

que la dejara vivir ya que si no lo matarían por brujería en la plaza frente a toda su

familia. Pero la muerte le dijo que no, a esta persona se la tenía que llevar,

Macario le seguía rogando hasta que la Muerte le dijo que no dejaría que él

muriera así. Ya era muy tarde y Macario no regresaba a su casa, así que su

esposa fue a buscarlo con otros hombres. Lo encontraron en lo más profundo del

bosque, con una sonrisa en la boca y con medio pavo sin comer.

8. IDEA PRINCIPAL DE LA OBRA

La idea principal de la obra es la vida, ya que todos poseemos sueños o decesos

como el personaje principal Macario y de igual manera tenemos problemas pero

tenemos que saber qué es lo correcta para nosotros en nuestra vida y optar por

buenas decisiones positivas y alentadoras para poder cumplir todas nuestras

expectativas

9. AMBITO

Page 11: CUENTO DE MACARIO.docx

Geografía en la obra no se muestran lugares concretos o específicos solo se

habla de lugares remotos, es decir que no existen el autor no se basó en

lugares reales para la realización de esta obra solo habla de forma general

como por ejemplo de bosques o de la casa de Macario o del pueblo y otros

lugares pero no redacta lugares específicos u otros rasgos que puedan tomarse

como reales relacionado con la geografía

Espiritual: la obra narra acerca de dios porque Macario habla o rezaba todos

los días pero en verdad no era muy devoto por lo que se puede observar en el

cuento que Macario rechaza rotunda mente a dios invitando a la muerte por lo

que todo termina muy mal

Social: la sociedad de la obra es la pobreza a la que está sometida la familia de

Macario pero que es muy luchadora y que podía por salir adelante y cubrir las

necesidades básicas como lo es la alimentación

10.Temas

Principal la pobreza.

Secundario la honestidad la fidelidad el amor la mentira el egoísmo la deshonra

importancia de la relingo

11.Estilo

La narración es un cuento y las características son:

Es una narración breve creada por un autor en hechos reales y ficticios

inspirando o no en anterior escritor leyendas cuya trama es protagonizada por

un grupo reducido de persona y que tiene un argumento relativamente sencillo

y por tanto fácil de entender

El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escritora aunque en

un principio lo más común era por tradición oral además puede dar cuenta de

Page 12: CUENTO DE MACARIO.docx

hechos reales o fantástico pero siempre partiendo de la base de ser un acto de

ficción o mezcla con personajes reales suele contener pocos personajes que

participan en una solo acción central y hay quienes que opinan que un finar

impactante es un requisito indispensable de este genero. Subjetivo es despertar

una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escritor en

verso en forma total o en forma parcial general mente se da en prosa. Se

realiza mediante la intervención de un narrador y con pre ponderación de la

narración sobre el monologo el dialogo o la descripción

12.Estructura interna

El cuento se divide en capítulos

Se divide en 17 capítulos en los cuales se distingue del 1 al 2 el inicio del 3 al

15 el desarrollo y del 15 al 17 el desenlace

13.Lenguaje

Es coloquial

Se le llama coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informar familiar y

distinto

Coloquial es un sinónimo de independiente de la profesión o estatus social del

hablante se utiliza en la conversación natural o cotidiana.

14.Personajes principales

Macario es un hombre siempre lleva consigo un machete y un tecomate

para desempeñar la labor él es muy entregado a su trabajo puesto que todos

los días en la mañana salía a los bosques a cortar leña para poder véndela y

así poder satifacer las necesidades básicas

Page 13: CUENTO DE MACARIO.docx

Espiritual es un personaje de buena voluntad generoso amable pero muy

reservado

La esposa de Macario es una mujer que des empella labores en el hogar

como por ejemplo lavar planchar cocinar es el apoyo de Macario por que

también busca como ganar dinero para la familia fue quien le obsequio el pavo

a Macario

Espiritual es una mujer muy amorosa sencilla cariñosa luchadora

La muerte presenta desnutrición él es alto y con una cara opacada o

demacrada cubierto por una túnica azul

Espiritual es el personaje que representa la muerte en si él es la muerte

pero también representa el agradecimiento el ser hasta tuto

15.Circunstancias subyacentes

cuando la esposa de Macario ahora por tres años para poder cómprale el

pavo para él

cuando el hijo de Macario se enferma de repente

cuando Macario cura a su esposa

cuando muere Macario y lo en cuentan en el bosque y solo hay la mitad del

pavo

16.Simbología

El pavo es un sinónimo de sacrificio ya que le significó ganárselo por medio de

un largo periodo de trabajo.

El Charo representante del diablo también puede representar todos los anti

valores de la humanidad

El segundo visitante que representa a Jesús en si peri también puede

representar la pobreza la generosidad y el cansancio

Page 14: CUENTO DE MACARIO.docx

El ultimo visitante que refleja que es la muerte pero también puede

identificarse como agradecimiento

El agua pura representa como una segunda oportunidad de vivir

Los hijos de Macario que representaban la lucha y el esfuerzo que Macario así

para poder seguir trabajando dura mente como lo así

17. Influencia sobre obras posteriores

El escritor del cuento de Macario no utiliza de base otras obras ya que la obra

de Macario es ficticia es decir el autor creo todo el cuento a su fantasía y lo

escribió no se encontró ninguna información de que el autor tomara como base

alguna echo real a parte de los ya destacados en el cuento como la pobreza

18.Valoración personal

Macario es un excelente cuento muy narrado y muy elocuente pero sobre todo

dota por dejar una enseñanza o nos da lecciones acerca de la vida así como

también en las decisiones Macario es un cuente que su ámbito es muy

atrayente fácil de poder analizar o poder comprender y opta por tener una gran

variedad de valores involucrados en su historia LA FORTALEZA, LA

GENEROSIDAD, LA AMISTAD en tres otros en donde cada personaje

representa un valor o un anti valor también hace que sus personajes puedan

sobresalir en sus diálogos a un que sean personajes secundarios en si el

cuento de Macario es muy bonita ya que destaca no solo hechos reales sino

que también intenta tornar la realidad con la fantasía ambiente que lo hace mas

deleitarse al lector por lo que se hace un cuento para recomendar y optar por

poner en práctica la gran diversidad de valores que se reflejan en el cuento