Cuentas Nacionales y Producto Interno Bruto (PIB)

7
Las cuentas nacionales son un registro contable de las operaciones y transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía donde se da una muestra de la perspectiva global del sistema económico. Dichos esquemas contables son utilizados para organizar la actividad económica y analizar la elaboración de las políticas económicas, todo esto en un periodo de tiempo donde es puesta a observación la actividad de un país. Por otro lado, el hecho de que varios de los subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un mecanismo de control, a las consistencias que representan. Para ello es necesario entender a los agentes que interactúan en la economía y como se vinculan. Estas cuentas nacionales son un modo de aplicación del llamado flujo circular del ingreso, (ejemplo: mercados competitivos sin intervención del gobierno, éste sólo se financia con impuestos directos a las familias). Algunos de los agentes económicos que actúan en el sistema económico se ordenan por sectores según las funciones que realicen y los objetivos que estos busquen. De tal modo podemos distinguir: a) Familias: integrada por los titulares productivos que se venden o alquilan a las empresas para que a su vez, estas puedan generar bienes y servicios; obteniendo a cambio un pago monetario, que después se convierte en parte de su consumo en bienes y servicios. b) Empresas: son quienes tienen un papel productivo en las economías, y que por ende necesitan realizar un gasto para la contratación de personal, para así, posteriormente distribuir el consumo a todos los mercados, recibiendo como pago monetario el valor de sus bienes y servicios producidos dentro del país (producto interno bruto PIB).

description

tarea

Transcript of Cuentas Nacionales y Producto Interno Bruto (PIB)

Page 1: Cuentas Nacionales y Producto Interno Bruto (PIB)

Las cuentas nacionales son un registro contable de las operaciones y transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía donde se da una muestra de la perspectiva global del sistema económico. Dichos esquemas contables son utilizados para organizar la actividad económica y analizar la elaboración de las políticas económicas, todo esto en un periodo de tiempo donde es puesta a observación la actividad de un país.

Por otro lado, el hecho de que varios de los subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un mecanismo de control, a las consistencias que representan. Para ello es necesario entender a los agentes que interactúan en la economía y como se vinculan. Estas cuentas nacionales son un modo de aplicación del llamado flujo circular del ingreso, (ejemplo: mercados competitivos sin intervención del gobierno, éste sólo se financia con impuestos directos a las familias).

Algunos de los agentes económicos que actúan en el sistema económico se ordenan por sectores según las funciones que realicen y los objetivos que estos busquen. De tal modo podemos distinguir:

a) Familias: integrada por los titulares productivos que se venden o alquilan a las empresas para que a su vez, estas puedan generar bienes y servicios; obteniendo a cambio un pago monetario, que después se convierte en parte de su consumo en bienes y servicios.

b) Empresas: son quienes tienen un papel productivo en las economías, y que por ende necesitan realizar un gasto para la contratación de personal, para así, posteriormente distribuir el consumo a todos los mercados, recibiendo como pago monetario el valor de sus bienes y servicios producidos dentro del país (producto interno bruto PIB).

c) Estado: Es quien realiza los gastos necesarios para desempeñar su actividad, ya sea comprando bienes y servicios; los cuales son financiados con las dineros recaudados por los impuestos de las familias.

d) Sector Externo: cuando un país se vincula con el resto de la comunidad internacional para poder adquirir, comprar y vender (importaciones y exportaciones) bienes y servicios.

A cada uno de estos sectores se les asigna una cuenta donde son reportadas todas sus entradas y salidas (ingresos y gastos). El objetivo principal es evaluar monetariamente la cantidad total de bienes y servicios producidos dentro de la economía en períodos determinados, para así poder llevar un control y una medida sobre el PIB (producto interno bruto, el cual será abordado más adelante), en la economía, es bien sabido que existen diversas variedades en bienes y servicios; si las cantidades de cada bien o servicio son

Page 2: Cuentas Nacionales y Producto Interno Bruto (PIB)

multiplicadas por su valor y precio obtenemos el gasto total realizado por los ya mencionados bienes y/o servicios.

Como hemos mencionado con anterioridad existe un elemento importante a considerar en las cuentas nacionales; una pieza fundamental que determinan el crecimiento o estancamiento de los países en materia económica conocido como PIB (producto interno bruto). El PIB tiene varias definiciones, ya que existen diversas formas de visualizarlo o concebirlo, mencionaremos solo tres aseveraciones:

1. Es el valor de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un cierto período de tiempo.

2. Es la suma del valor agregado de los bienes y servicios

3. Es la suma de las rentas.

Si bien sabemos una economía está compuesta por muchos agentes (empresas, individuos, gobierno), los cuales producen un bien o servicio, cada bien o servicio tiene un valor determinado específico; para este caso el valor agregado de cada una de las empresas contiene diferentes destinos: ya sea por medio de beneficios para los propietarios de estas empresas, salarios para los trabajadores, o los impuestos indirectos que deben pagar al estado.

El producto interno bruto es simplemente la suma de las cantidades de productos multiplicadas por su precio, esto puede variar por la existencia en las cantidades o precios de los productos. El producto interno bruto considera todo lo producido dentro de las fronteras de un país, sin importar cuales sean los factores de producción; también es frecuentemente utilizado como la medida que determinan el crecimiento económico de una nación; es aquí donde juega su rol más importante con las cuentas nacionales y el desarrollo económico de un país y la distribución de la riqueza entre la sociedad.

El crecimiento o disminución de la economía es una variable que se modifica ya sea en aumento o disminución por medio del PIB; si el PIB crece a un ritmo mayor al crecimiento de la población, evidentemente el nivel de vida irá en aumento al ser mayor la cantidad de egresos que el número de familias en las cuales se repartirá la riqueza del país, por el contrario si la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, entonces el nivel de vida de la población está disminuyendo por no ser suficientes los recursos para repartir.

Page 3: Cuentas Nacionales y Producto Interno Bruto (PIB)

El crecimiento económico, guarda cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y con ello una cierta mejora en el nivel de vida de la sociedad, sin embargo, algunos autores mencionan que este crecimiento económico puede ir acompañado de  cuestiones negativas, esto provocado por que solo se mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, y no hay una relación con lo que se consume. La causa de este razonamiento, es que en el crecimiento económico no todo lo que se gasta es renovable, como gran parte de las materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc.).

El crecimiento económico de un país es importante, porque está relacionado con el PIB, ya que cada uno de los factores que se relacionan con este bienestar social y económico tiene que ver con es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otra índole disponibles para los ciudadanos, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas.

Para la economía el crecimiento económico es un asunto fundamental, ya que en períodos largos de tiempo, pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo, por ejemplo: una tasa de crecimiento del 2,5% anual llevaría al PIB de un país a duplicarse en un plazo de 30 años, mientras que una tasa de crecimiento del 8% anual llevaría a duplicar en un plazo de sólo 10 años. Cuando una población aumenta para ver mejoras en el nivel de vida, el PIB tiene que crecer más rápido que esa población, de lo contrario no existiría un crecimiento que permita equiparar la estabilidad social en la población ya que esta sería mayor a la cantidad de recursos.

Mientras el PIB crezca será una señal que indicara un crecimiento en la actividad

productiva y por ende más puestos de trabajo, mejores servicios y beneficios para la

sociedad, así como una estabilidad económica, sin embargo, es importante conocer los

bienes y servicios que se producen, para que la economía tenga un crecimiento sólido y sus

bienes y servicios le permitan crecer de manera sostenida y a largo plazo.

Page 4: Cuentas Nacionales y Producto Interno Bruto (PIB)

Bibliografía.

Mochón, Federico; Economía, teoría y política, McGraw-Hill, Madrid, España, 1996, quinta edición, 580 pp.

Case, E. Karl / Fair, C. Ray; Fundamentos de economía, Prentice Hall Hispanoamérica, segunda edición, México 1992, pág. 624 – 644.

Branson, H. William / Lituack, M. James; Macroeconomía, Harla, México 1979, pág. 13-29

Lenin, I.V., El Imperialismo fase superior del capitalismo, Progreso, Moscú, URSS, 1980.

Page 5: Cuentas Nacionales y Producto Interno Bruto (PIB)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (SUA)

Ensayo

La intervención del PIB y las cuentas nacionales en las economías.

Kuri Germán Hugo Armando

Page 6: Cuentas Nacionales y Producto Interno Bruto (PIB)

Grupo: 9018