Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

8
Leyenda Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años l a Armengola, acompañada por dos guerreros cristianos disfrazados como si fueran sus hijas, enfilaron la sierra en dirección al castillo en el que residía el alcaide Benzaddón. La mujer ideó el plan después de conocer, dado su trabajo de nodriza de las hijas del moro, que el gobernante tenía previsto, esa misma noche, masacrar a los cristianos de la antigua Uryula y hacerse fuerte en la plaza. A pesar de que Benzaddón la avisó para que huyera con su familia ella no lo podía consentir y por eso, valiente, fue la encargada de dar muerte al que pensaba acabar con los cristianos que vivían en el Arrabal Roig. Con el máximo sigilo Aruns, Ruidoms y la mujer, terminaron con el poder moro en la víspera de la fiesta de las Santas Justa y Rufina, que en ese momento se aparecieron en forma de dos

Transcript of Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

Page 1: Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

Leyenda

Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años l a Armengola, acompañada por dos guerreros cristianos disfrazados como si fueran sus hijas, enfilaron la sierra en dirección al castillo en el que residía el alcaide

Benzaddón. La mujer ideó el plan después de conocer, dado su trabajo de nodriza de las hijas del moro, que el gobernante tenía previsto, esa misma noche, masacrar a los cristianos de la antigua Uryula y hacerse fuerte en la plaza. A pesar de que Benzaddón la avisó para que huyera con su familia ella no lo podía consentir y por eso, valiente, fue la encargada de dar muerte al que pensaba acabar con los cristianos que vivían en el Arrabal Roig. Con el máximo sigilo Aruns, Ruidoms y la mujer, terminaron con el poder moro en la víspera de la fiesta de las Santas Justa y Rufina, que en ese momento se aparecieron en forma de dos

Page 2: Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

luceros que cada año se encienden en estas fechas en las ruinas de la vieja atalaya árabe.

Los oriolanos han celebrado la Reconquista con el mayor de sus símbolos, la Gloriosa Enseña del Oriol que junto con la Senyera valenciana es la única que ostenta el privilegio de no inclinarse ante nadie salvo Dios y el Rey. La tradición de que el Concejo, acompañado por los maceros salga en procesión con la bandera coronada por la oropéndola ha pervivido a lo largo de los años, pero es a partir de 1974 cuando un grupo de oriolanos decide dar más esplendor a las fiestas de la Reconquista complementándolas con lo que desde aquel momento se

Page 3: Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

conocieron como Moros y Cristianos.

Las cábilas y los cuarteles salpican cada rincón de Orihuela y ponen la alegría y la seriedad en los desfiles de entrada de ambos bandos. Este año, las embajadas corren a cargo de Almorávides y Contrabandistas, agrupaciones festeras encargadas de sorprender y encandilar al numeroso público que se acerca a la ciudad monumental para vivir sus fiestas con magníficos boatos.

La ofrenda abre, por tradición, los desfiles. Se celebra el 15 de julio y en ella participan todas y cada una de las

comparsas que ofrecerán sus flores a las santas Justa y Rufina. La Armengola, vara de mando en mano, preside el cortejo flanqueada por los dos embajadores. A partir de ese momento Orihuela son Moros y Cristianos, desfiles, luz, color y alegría que los festeros ponen en todo momento. Los desfiles, la pólvora, recreaciones

Page 4: Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

del Pacto de Teodomiro que, por historia, acabó con las luchas entre bandos y la toma de la ciudad por parte de los cristianos, y cualquier otro tipo de actividad festera, toma la calle.

El punto álgido, sin duda, es la salida de la Gloriosa Enseña del Oriol al balcón principal de la Casa Consistorial a las doce en punto de la noche del 16 al 17 de julio.

Este acto institucional se ha visto impulsado desde el inicio de las fiestas de Moros y Cristianos por la alta participación de festeros que se arremolinan en torno a la figura del Síndico del Oriol. La Corporación municipal es la encargada de elegir a esta figura que tiene el honor de portar la bandera por las calles de la ciudad en la mañana del 17 de julio. Le acompañan los concejales vestidos de gala y los cargos festeros en un desfile singular donde los haya.En estos momentos, los Moros y Cristianos han iniciado el proceso para ser declarados fiestas de Interés Turístico Nacional. Sin duda, sus características peculiares avalan esta solicitud que se está preparando para conseguirse probablemente en los próximos meses mientras

Page 5: Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

que el esplendor y la majestuosidad que los festeros dan a cada uno de sus desfiles servirán para que nada ni nadie pueda interponerse ante las pretensiones de los responsables.

Orihuela merece la pena y en el mes de julio, a pesar del calor, es un punto ineludible si se quieren disfrutar al máximo tanto los desfiles como la vida diaria de los festeros en sus cuarteles, sobre todo por las noches cuando abren sus puertas para todo el que quiera pasar

un rato con ellos. Como en todas las celebraciones levantinas, la música es un componente que no puede faltar y, en los Moros y Cristianos de Orihuela, tampoco.

PROGRAMA DE FIESTAS

Page 6: Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

DEL 16 AL 24 DE JULIO DE 2010

JUEVES, 24 DE JUNIO21,30 h. En el Auditorio “Antigua Lonja.

”PRESENTACION DE LA REVISTA OFICIAL Y CARTEL DE FIESTAS 2010.

VIERNES, 2 DE JULIO20,45 h. En el Teatro Circo:

ACTO DE EXALTACIÓN FESTERA.Al término del acto social se celebrará una Cena-

Recepción en homenaje a la Armengola, Embajadores Cristiano y Moro 2010 y

Nombramientos Honoríficos.

VIERNES, 16 DE JULIO-11’30 h. En el Centro Ocupacional Oriol,

Representación de las Fiestas de la Reconquista.- 23,30 h. En la Plaza del Ayuntamiento

Concentración, para asistir a la Exposición Pública de la Gloriosa Enseña del Oriol en el balcón

principal de la Casa Consistorial.

SÁBADO, 17 DE JULIO

Page 7: Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

"DCCLXVIII ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA"

-9,30h. desde el Excmo. AyuntamientoSolemne Procesión de las Santas Justa y Rufina, con

la Gloriosa Enseña del Oriol, a la S. I. Catedral.-10,30 h. Solemne Misa de la Reconquista en la S.I.

Catedral.-11,30 h. Desfile de la Gloriosa Enseña del Oriol.

-23’30 h. en la Plaza del AyuntamientoConcentración para asistir a la retirada de la Gloriosa

Enseña del Oriol del balcón principal de la Casa Consistorial.

DOMINGO, 18 DE JULIO -20,00 h. Desde la Plaza de Capuchinos –

Monumento a la ArmengolaDesfile de Abanderadas, OFRENDA FLORAL en

honor de las Patronas "Santas Justa y Rufina" en la S. I. Catedral.

LUNES, 19 DE JULIO -21,00 h. Procesión-Traslado de las Santas Justa y

Rufina desde la S.I. Catedral a la Iglesia de las Salesas.

MARTES, 20 DE JULIO -21,00 h. Desde el Paseo de Calvo Sotelo, Guerrilla

Única de Pólvora Mora y Cristiana.-23,00 h., en la Glorieta de Gabriel Miró, Toma del

castillo por el Bando Moro.MIÉRCOLES, 21 DE JULIO

- 21’30 h. GRAN DESFILE INFANTIL.

Page 8: Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos años la armengola

-JUEVES, 22 DE JULIO

- 21’30 h. GRAN RETRETA FESTERA-

VIERNES, 23 DE JULIO -21,00 h. SOLEMNE DESFILE DE ENTRADA

CRISTIANA. Abriéndolo las Banderas y Boato de la Asociación, "Armengola 2010" y Escolta.

SABADO, 24 DE JULIO-21’00 h. SOLEMNE DESFILE DE ENTRADA MORA. Abriéndolo las Banderas y Boato de la

Asociación, "Armengola 2010" y Escolta.