Cuenta 12 Hoja Individual

8
Cuenta 12: Cuentas por cobrar comerciales – Terceros I. DEFINICIÓN La cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales Terceros del Plan Contable General para Empresas (PCGE) comprende las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio. II. DINAMICA CONTABLE EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Se vende mercaderías por S/. 1,000 más IGV, según la Factura Nº 001-3200. ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 1,180.00 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1213 En cobranza 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES 180.00 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV - Cta. Propia 70 VENTAS 1,000.00 701 Mercaderías 7011 Mercaderías manufacturadas 70111 Terceros x/x Por la venta de mercaderías a terceros, según factura Nº 001-3200. ---------------------------- XX ---------------------------- ES DEBITADA POR ES ACREDITADA POR 1.-El monto de las facturas emitidas por la venta de bienes y servicios inherentes al giro del negocio. 2.-El importe de las letras aceptadas a efectos a cargo de los clientes, o la renovación de los mismos. 1.-El importe de la cobranza de las facturas y letras a los clientes. 2.-El importe de las letras descontadas. 3.-El monto de amortizaciones de letras o efectos renovados. 4.-Las devoluciones de mercaderías. 5.-Los descuentos, bonificaciones y rebajas concedidas. 6.-Los anticipos recibidos a cuenta de ventas futuras. 7.-El castigo de las facturas y letras incobrables.

description

hoja individual de la cuenta 12, contabilidad

Transcript of Cuenta 12 Hoja Individual

Page 1: Cuenta 12 Hoja Individual

Cuenta 12: Cuentas por cobrar comerciales – Terceros

I. DEFINICIÓN

La cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales – Terceros del Plan Contable General para Empresas (PCGE) comprende las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio.

II. DINAMICA CONTABLE

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Se vende mercaderías por S/. 1,000 más IGV, según la Factura Nº 001-3200.

---------------------------- XX ----------------------------

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

1,180.00

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

1213 En cobranza

40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES 180.00

401 Gobierno Central

4011 Impuesto General a las Ventas

40111 IGV - Cta. Propia

70 VENTAS 1,000.00

701 Mercaderías

7011 Mercaderías manufacturadas

70111 Terceros

x/x Por la venta de mercaderías a terceros, según factura Nº 001-3200.

---------------------------- XX ----------------------------

ES DEBITADA POR ES ACREDITADA POR

1.-El monto de las facturas emitidas por la

venta de bienes y servicios inherentes al giro

del negocio.

2.-El importe de las letras aceptadas a efectos

a cargo de los clientes, o la renovación de los

mismos.

1.-El importe de la cobranza de las facturas y

letras a los clientes.

2.-El importe de las letras descontadas.

3.-El monto de amortizaciones de letras o

efectos renovados.

4.-Las devoluciones de mercaderías.

5.-Los descuentos, bonificaciones y rebajas

concedidas.

6.-Los anticipos recibidos a cuenta de ventas

futuras.

7.-El castigo de las facturas y letras

incobrables.

Page 2: Cuenta 12 Hoja Individual

2. El cliente Juan Lazo cancela en efectivo su letra Nº 222344 valorizado en S/. 2000

---------------------------- XX ----------------------------

10 Efectivo y Equivalentes de efectivo 2,000.00

101 Caja

12 CLIENTES 2,000.00

123 letras por cobrar

x/x Por la cancelación de la letra Nº 222344

---------------------------- XX ----------------------------

3. La empresa “SOS S.A” vende 1500 unidades de artículos XY. Según factura Nº

123-45 a S/. 22 cada uno. más IGV. se cobra al contado.

---------------------------- XX ----------------------------

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

70 800

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

1212 Emitidas

40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES 10 800

401 Gobierno Central

4011 Impuesto General a las Ventas

40111 IGV - Cta. Propia

70 VENTAS 60 000

701 Mercaderías

7011 Mercaderías manufacturadas

70111 Terceros

x/x por la venta de mercadería XY según factura Nº 123-45

---------------------------- XX ----------------------------

69 COSTO DE VENTAS 60 000

691 Mercaderías 6911 Mercaderías Manufacturadas

20 MERCADERIAS 60 000

201 Mercaderías Manufacturadas 2011 Mercaderías Manufacturadas

x/x Por el costo de venta

---------------------------- XX ----------------------------

10 Efectivo y Equivalentes de efectivo 70 800

101 Caja

12 CLIENTES 70 800

1212 emitidas

x/x Por el cobro de la venta de mercadería.

Page 3: Cuenta 12 Hoja Individual

Cuenta 12: Cuentas por cobrar comerciales – Terceros

INTRODUCCIÓN La cuenta 12 : Cuentas por cobrar comerciales - terceros Pertenece al : ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE

Incluye las cuentas de la 10 hasta la 19. Comprende los fondos en caja y en instituciones financieras, y las cuentas por cobrar. Los registros efectuados en estas cuentas en el ejercicio económico se efectuarán sin considerar el plazo de convertibilidad en efectivo. Para la presentación de estados financieros, se identificará la parte corriente de la que no lo es, para mostrarlas por separado. En el caso de los saldos en instituciones financieras que resulten acreedoras, se reclasificarán para su presentación en el rubro de pasivo que corresponda.

I. DEFINICIÓN

La cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales – Terceros del Plan Contable General para Empresas (PCGE) comprende las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio.

II. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS La nomenclatura de la cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales – Terceros

comprende las siguientes subcuentas y divisionarias.

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

122 Anticipos de clientes

123 Letras por cobrar

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar. Créditos otorgados por venta de bienes o prestación de servicios. En caso no se haya emitido el documento, pero sí devengado el ingreso y la cuenta por cobrar correspondiente, se debe registrar el derecho exigible en esta subcuenta.

122 Anticipos de clientes. Montos anticipados por clientes a cuenta de ventas posteriores. Es de naturaleza acreedora.

123 Letras por cobrar. Créditos que se formalizan con letras aceptadas en canje de facturas, boletas u otros comprobantes por cobrar.

• Utilización de las divisionarias Deberá tenerse especial cuidado para seleccionar las divisionarias de esta cuenta, puesto que el PCGE no ha definido lo que debe incluirse en ellas. Aún así, creemos que las divisionarias de la subcuenta 121 “Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar” se utilizarán en los siguientes casos:

Page 4: Cuenta 12 Hoja Individual

DIVISIONARIA

DETALLE

1211 No Emitidas

Cuando se ha reconocido la cuenta por cobrar, pero no se ha emitido el comprobante de pago.

1212 Emitidas en cartera

Cuando se ha emitido el comprobante de pago, pero no se ha entregado al cliente para su cobranza.

1213 En cobranza

Cuando se ha emitido el comprobante de pago, y se ha entregado al cliente, estando listo para su cobranza.

1214 En descuento

Cuando la factura se ha entregado en descuento.

III. DINAMICA CONTABLE

ES DEBITADA POR

ES ACREDITADA POR

1.-El monto de las facturas emitidas por la

venta de bienes y servicios inherentes al

giro del negocio.

2.-El importe de las letras aceptadas a

efectos a cargo de los clientes, o la

renovación de los mismos.

1.-El importe de la cobranza de las facturas

y letras a los clientes.

2.-El importe de las letras descontadas.

3.-El monto de amortizaciones de letras o

efectos renovados.

4.-Las devoluciones de mercaderías.

5.-Los descuentos, bonificaciones y rebajas

concedidas.

6.-Los anticipos recibidos a cuenta de

ventas futuras.

7.-El castigo de las facturas y letras

incobrables.

Page 5: Cuenta 12 Hoja Individual

COMENTARIOS

NIIF e INTERPRETACIONES REFERIDAS A LA CUENTA 12

- NIC 1 Presentación de estados financieros (en lo referido a la compensación de cuentas)

- NIC 18 Ingresos

- NIC 21 Efecto de las variaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras

- NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

- NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición

- NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

NIC 1 : Norma Internacional de Contabilidad 1

Presentación de Estados Financieros

Objetivo

Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito

general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de

la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades.

Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados

financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido

NIC 18 : Norma Internacional de Contabilidad 18

Ingresos de Actividades Ordinarias

Objetivo

Los ingresos son definidos en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los

Estados Financieros como incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del

periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como

disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio y no están

relacionados con las aportaciones de los propietarios de la entidad. El concepto de ingreso

comprende tanto los ingresos de actividades ordinarias como las ganancias. Los ingresos de

actividades ordinarias propiamente dichos surgen en el curso de las actividades ordinarias de

la entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses,

dividendos y regalías. El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los

ingresos de actividades ordinarias que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros

eventos.

La principal preocupación en la contabilización de ingresos de actividades ordinarias es

determinar cuándo deben ser reconocidos. El ingreso de actividades ordinarias es reconocido

cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos

beneficios puedan ser medidos con fiabilidad. Esta Norma identifica las circunstancias en las

cuales se cumplen estos criterios para que los ingresos de actividades ordinarias sean

reconocidos. También suministra una guía práctica sobre la aplicación de tales criterios.

Page 6: Cuenta 12 Hoja Individual

NIC 21 : Norma Internacional de Contabilidad 21

Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

Objetivo

1. Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras

diferentes. Puede realizar transacciones en moneda extranjera o bien puede tener

negocios en el extranjero. Además, una entidad puede presentar sus estados

financieros en una moneda extranjera. El objetivo de esta Norma es prescribir cómo se

incorporan, en los estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda

extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la

moneda de presentación elegida.

2. Los principales problemas que se presentan son la tasa o tasas de cambio a utilizar, así

como la manera de informar sobre los efectos de las variaciones en las tasas de

cambio dentro de los estados financieros.

NIC 32 : Norma Internacional de Contabilidad 32

Instrumentos Financieros: Presentación

Objetivo

1 [Eliminado]

2. El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos

financieros como pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros. Ella

aplica a la clasificación de los instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, en

activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio; en la clasificación de los

intereses, dividendos y pérdidas y ganancias relacionadas con ellos; y en las circunstancias que

obligan a la compensación de activos financieros y pasivos financieros.

3. Los principios de esta Norma complementan los principios de reconocimiento y medición

de los activos financieros y pasivos financieros, de la NIIF 9 Instrumentos Financieros y a la

información a revelar sobre ellos en la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar.

NIIF 7 : Norma Internacional de Información Financiera 7

Instrumentos Financieros: Información a Revelar

Objetivo

1. El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen

información que permita a los usuarios evaluar:

(a) la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento

de la entidad; y

Page 7: Cuenta 12 Hoja Individual

(b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que

la entidad se haya expuesto durante el periodo y lo esté al final del periodo sobre el que se

informa, así como la forma de gestionar dichos riesgos.

2. Los principios contenidos en esta NIIF complementan a los de reconocimiento, medición y

presentación de los activos financieros y los pasivos financieros de la NIC 32 Instrumentos

Financieros: Presentación y de la NIIF 9 Instrumentos Financieros

CASOS PRACTICOS Nº 1

Page 8: Cuenta 12 Hoja Individual

BIBLIOGRAFIA

GIRALDO JARA DEMETRIO

CABALLERO BUSTAMANTE ( CASOS PRACTICOS)

FUENTES

http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article

&id=1349&Itemid=100327&lang=es

www.caballerobustamante.com.pe

www.monografias.com