Cuencas Hidrograficas de Lima

download Cuencas Hidrograficas de Lima

of 3

Transcript of Cuencas Hidrograficas de Lima

  • 7/25/2019 Cuencas Hidrograficas de Lima

    1/3

    RECURSOS HDRICOS

    4.4.1GENERALIDADES

    Los aspectos hidrolgicos superfciales y subterrneos, tienen incidencia

    importante en la proteccin y construccin de obras ingenieriles y van en

    razn directamente proporcional a su propia magnitud.

    En tal sentido, no se ha previsto cruces de ros o cuerpos de agua

    naturales dDurante la ejecucin del proyecto de las edes !ecundarias de

    las "#tras edes$. !in embargo cabe destacar %ue el rea urbanametropolitana de Lima y &allao, es in'uenciada por los ros mac, &hilln

    y Lurn, los %ue condicionan la red de drenaje superfcial tanto estacional

    como permanente.

    !e debe tener en cuenta %ue el escurrimiento superfcial depende de

    muchos (actores, entre los %ue se encuentran el clima )precipitacin,

    intensidad, duracin, humedad del suelo, etc* y condiciones propias de la

    cuenca )uso del suelo, geologa, rea y (orma de la cuenca, pendiente,

    drenaje natural y artifcial*.

    +or otro lado, se conoce %ue el agua subterrnea juega un papel muy

    importante en el comportamiento mecnico del suelo. El acu(ero de Lima

    metropolitana est constituido por materiales aluviales y deltaicos

    )gravas, arenas, limos y arcillas*, sobre terrenos no muy permeables de

    naturaleza volcnicosedimentaria y grantica. La e-tensin del acu(ero

    es de /0 1m2, su espesor m-imo no es conocido, estimndose entre

    300m a 400 m.

    En los terrenos aluviales del mac, adems de su cono deltaico, se tienen

    materiales detrticos )gravas, arenas, limos e intercalaciones arcillosas en

    las zonas costeras* disminuyendo el tama5o del grano con la mayor

    cercana al mar. +or su carcter permeable, la presencia de aguas

    subterrneas en estos terrenos es importante. La recarga procede, en su

    mayor parte de la infltracin de aguas superfciales )perdidas directas del

    ro o canales no revestidos*, por infltracin de e-cedentes de regadoo

    por perdidas de las redes urbanas de abastecimiento o alcantarillado.

    EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribucin en Lia ! Calla" 4.4#1

  • 7/25/2019 Cuencas Hidrograficas de Lima

    2/3

    La captacin del agua subterrnea contribuye casi en un 406 al

    abastecimiento urbano e industrial de Lima y &allao. +ero debido a la

    e-plotacin irracional de este recurso, la napa (retica est su(riendo un

    descenso notorio.

    En todas a%uellas reas en %ue el acu(ero recibe recarga de las aguas

    subterrneas se tiene aguas de buena calidad.

    4.4.$ISO%RO&UNDIDADES

    7ediciones e(ectuadas por el 89:E77E; han establecido %ue la

    pro(undidad del nivel de agua se halla entre 40 y hasta

    alcanzar pro(undidades in(eriores a ?0 metros en el rea del &allao y la

    e- @acienda =illa, e in(eriores a 0 metros en &horrillos. El valor medio de

    descenso regional del agua subterrnea es de mAa5o.

    4.4.'CO(%OR)A(IEN)O GEO(EC*NICO DE LOS (A)ERIALES + ELAGUA SU,)ERR*NEA

    La presencia de agua cerca de la superfcie del terreno, con

    caractersticas permanente u ocasional, tiene una gran in'uencia en la

    (sica del suelo al alterar las caractersticas del terreno tales como la

    resistencia al corte, la compresibilidad, esponjamiento, etc. +or ello, para

    cual%uier obra %ue se (unde en los materiales aluviales, se debe tener en

    cuenta las caractersticas de las aguas subterrneas, como pro(undidad

    del nivel (retico y amplitud de sus variaciones, contenido de humedad y

    permeabilidad de las (ormaciones acu(eras y la salinidad y composicin

    %umica de las aguas, a fn de %ue se tomen las medidas constructivas

    ms adecuadas.

    4.4.4-ONAS HIDROGEOLGICAS

    &onsiderando el grado de incidencia de las aguas subterrneas en el

    comportamiento mecnico del suelo, el rea se ha subdividido en zonas

    %ue se presentan en el mapa adjuntoB

    -"na A )!ustrato ocoso*B !on terrenos consolidados de bajapermeabilidad por fguracin y baja porosidad. El nivel (retico

    EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribucin en Lia ! Calla" 4.4#$

  • 7/25/2019 Cuencas Hidrograficas de Lima

    3/3

    presenta una distribucin irregular, aun%ue es ms somero en sectores

    cercanos a %uebradas.

    -"na , )Cluviales de uebradas, &oluviales, Elicos*B !on terrenos noconsolidados. La pro(undidad del nivel (retico es variable segn lascondiciones topogrfcas y de recarga.

    -"na C )Cluvin del ro &hilln*

    -"na D )Fajo mac y reas costeras*B &onsiste en sedimentos

    coherentes de granulometra fna en los primeros ?0 metros y gravas

    con material cementante de granulometra fna ms abajo. La

    pro(undidad del nivel (retico es in(erior a G0 metros, siendo mssomero hacia el mar. En las zonas cercanas al litoral, el nivel (retico

    est prcticamente a pocos metros del suelo. E-iste un acu(ero en

    carga en La +unta )&allao* a una pro(undidad de ?4 metros, confnado

    por niveles de arcillas

    -"na E /Area central del C"n" del Riac0 &onsiste en gravas con

    arenas y materiales coherentes limosos. La pro(undidad del nivel

    (retico se halla entre G0 y