Cuenca Caplina

download Cuenca Caplina

of 3

description

cuenca

Transcript of Cuenca Caplina

Cuenca Caplina.

1. Las aguas en la cuenca Caplina son de mala calidad, clasifican como aguas de Clase II y III de la Ley General de Aguas, es decir son aguas que requieren un tratamiento equivalente a procesos combinados de mezcla, sedimentacin, filtracin y cloracin; debiendo sealar que la presencia de metales pesados como el mercurio y el cadmio, no son removidos a travs de estos procesos. El origen del deterioro de la calidad del agua es de origen geolgico (natural) desde sus nacientes, aspecto que representa un problema complejo desde el punto de vista de tratamiento para uso poblacional (costos) y las implicancias para el consumo humano. No se dispone de informacin de indicadores de efectos ambientales y socioeconmicos.1. La calidad del agua para fines agrcolas han sido clasificadas como aguas con alta salinidad (C3) y bajo contenido de sodio (Na).1. En la cuenca Caplina, sobre todo en el valle de Tacna no existen problemas de salinizacin debido al buen drenaje de los suelos.Cuenca Sama1. Las aguas del ro Sama son relativamente salinas, pero stas no representan un problema de salinizacin de suelos ya que las tierras de este valle tiene un buen drenaje, por tanto no se ha identificado reas con problemas de salinizacin, ni efectos ambientales derivados de ella.

Cuenca LocumbaAunque no se tiene mayor informacin relacionada con los problemas de salinizacin, y segn la poca informacin disponible todo hace suponer que la salinizacin representa un problema posiblemente crtico, el cual debe ser estudiado detalladamente, ya que la situacin actual puede resultar contradictoria a los nuevos esquemas de la gestin del recurso hdrico futuro.

a) Aptitud para Riego

Actualmente existen diversas clasificaciones que orientan sobre la calidad que debera poseer el agua para ser utilizada en el riego

En primer lugar, los criterios para calificar el agua de riego estn establecidos en la Ley General de Aguas (D.L. N 17752), que fue promulgada en el ao 1,969. Dentro de esta Ley, la clasificacin III es la que se refiere al uso del agua para riego y que se muestra en el cuadro A.

Sin embargo, los criterios mas comnmente utilizados para analizar la aptitud del agua para riego los recoge la FAO y se refiere en primer trmino a los riesgos de salinizacin y de reduccin de la capacidad de infiltracin en funcin de la conductividad de sta y la relacin de Adsorcin de sodio (RAS) respectivamente. Adems, los criterios de FAO incluyen informacin sobre otros problemas potenciales derivados de la toxicidad de determinados iones especficos y oligoelementos, el exceso nitrgeno y bicarbonato y la magnitud del pH. En el cuadro B se muestra la clasificacin de agua de riego segn FAO.

Otro criterio para evaluar la calidad del agua es el que se basa en la cantidad de sales solubles, composicin inica, presencia de elementos menores, etc. El Laboratorio de salinidad del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norte Amrica, elabor un sistema de clasificacin de aguas que se muestra en el cuadro C.

Otro indicador muy importante para definir la calidad de agua es la relacin de adsorcin de sodio (RAS), que establece la capacidad de intercambio ionica del sodio del agua al suelo, por la del calcio, magnesio o potasio del suelo al agua, la que indica que cuando el RAS es muy alto, existe la tendencia a que el suelo se vuelva muy sdico con el correspondiente riesgo de impermeabilidad.

La expresin del RAS es la Siguiente:

La concentracin se expresa en meg/lt.

a) Parmetros FsicosTurbidezLa turbidez se presenta en las aguas superficiales debido a la presencia de arcilla y slice en suspensin, material orgnico e inorgnico, plankton y otros microorganismos.

ColorEl color en las aguas es consecuencia de la presencia de la presencia de sales metlicas, materia orgnica y otras disoluciones o materiales en suspensin.

TemperaturaLa temperatura es un parmetro caracterstico de las aguas naturales y refleja las condiciones climticas y ecolgicas de las cuencas.

Las aguas calientes se vierten a los ros, alteran las condiciones ecolgicas de las especies hidrobiolgicas, incrementan la solubilidad, disminuyen la concentracin de oxgeno disuelto y favorecen la multiplicacin de bacterias.

Conductividad ElctricaLa conductividad elctrica es indicadora de la salinidad de las aguas. Este es un parmetro que depende del grado de concentracin de slidos totales disueltos (STD), de la temperatura y de la capacidad conductora de los materiales disueltos; este parmetro es medido a 25C (aunque tambin lo es a 20C) y se expresa en micromhos/cm.

pHEl valor del pH de una muestra de agua expresa su tendencia a aceptar o donar iones hidrgeno en un rango de cero (muy cido) a catorce (muy bsico).

Olor y SaborEl sabor y el olor desagradables en las aguas estn asociados con la presencia de una gran variedad de organismos microscpicos que las habitan o de vegetacin en proceso de descomposicin