Cuarto Encuentro Estudiantil

download Cuarto Encuentro Estudiantil

of 10

Transcript of Cuarto Encuentro Estudiantil

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    1/10

    CUARTO ENCUENTRO ESTUDIANTILDE LA ASIGNATURA DECIENCIAS EXPERIMENTALES Teatro Miguel de Cervantes Saavedra1 ! "# DE MA$O DE "#1% Progra&a A'ad(&i'o I)

    Calle*+n de Lan'aster s,n)Centro -ist+ri'o)Universidad Aut+no&a de .a'ate'as

    PRESENTACI/N

    Consideramos que nos encontramos en un momento importante para reflexionar siestamos realmente actualizados en la enseanza, interrogante que se inserta en el actualproceso que se encamina a la construccin de Planes y Programas de Estudio de laUnidad Acadmica de Preparatoria, en el curso taller de formacin docente que estamosllevando a cao el !rea de Ciencias "aturales tiene como o#etivo fortalecer el $odeloEducativo de nuestra alma mater% el cual por medio de la reforma de la docencia, deer!responder a los camios y transformaciones que &oy exige la educacin'

    En esta ocasin, nos encontramos en dos tem!ticas que desde nuestro punto de vista,presenta dos excelentes oportunidades, sin menos cao de las propias visiones de cadaparticipante en este Cuarto Encuentro Estudiantil de las Ciencias Experimentales' (a)rganizacin de las "aciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura en su *+-reunin del Conse#o E#ecutivo nos invita a reflexionar e intervenir en el plano localpresuponiendo el entendimiento mundial, para lograr la sosteniilidad del planeta y reducirel desfasa#e de conocimientos sore las acciones locales y sus efectos mundiales%

    destinado a promover el entendimiento mundial' (a &umanidad se encuentra &oy en d.aante situaciones sin precedentes, estando en #uego/ el clima mundial, los ecosistemas, laiodiversidad, el orden econmico y el ienestar sociocultural'

    Por otro lado en su 012 per.odo de sesiones, la Asamlea 3eneral de las "aciones Unidasproclam el ao 4*0 como Ao 5nternacional de las (egumres, con la intencin desensiilizar sore las venta#as nutricionales de las legumres como parte de unaproduccin de alimentos sostenile encaminado a lograr la seguridad alimentaria y lanutricin'

    Consideramos amas propuestas como una oportunidad para fomentar conexiones a lolargo de toda la cadena alimentaria en este nivel educativo, para aprovec&ar me#or lasprote.nas derivadas de las legumres e incrementar la produccin y consumo de lasmismas, utilizar de manera m!s apropiada la rotacin de cultivos y &acer frente a los retosque existen en el comercio de legumres como ien lo redacta la propuesta de la )"U'

    En ase a estas propuestas se formalizan las l.neas de investigacin, adem!s es unaoportunidad de difundir el traa#o de los profesores sore el desarrollo de los protocolosde sus estudiantes, consideramos que este Cuarto Encuentro ser! el espacio tan uscado

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    2/10

    tanto por los programas internos de nuestra Universidad, como por los diferentessusistemas de nuestro estado, dado que ser! un espacio para reflexionar sore lapr!ctica docente e impulsar! la investigacin entre sus alumnos, es decir, contriuir! a laconstruccin del conocimiento cient.fico en los alumnos seg6n lo marca el mtodocient.fico experimental'

    7eemos reconocer que slo un pequeo porcenta#e de nuestros alumnos, estudiancarreras cient.ficas' 8al vez estamos contriuyendo muy poco a formar #venes que eli#anestudiar ciencias, y ste es un momento para la reflexin de nuestra pr!ctica docente,9estamos realmente motivando a los alumnos a que tengan una cultura cient.fica:, esurgente orientar las vocaciones por medio de estas propuestas acadmicas'Consideramos entonces que las actividades del este Cuarto Encuentro fortalecer!n a ladocencia aspectos que sin duda repercutir!n en el aprendiza#e de los estudiantes'

    (os o#etivos centrales de este Cuarto Encuentro, son sentar las ases para constituir unforo permanente de cooperacin e intercamio con los investigadores en la Enseanza delas Ciencias Experimentales de la Unidad Acadmica de Preparatoria de la UA;, discutiraspectos acerca del uso de las tecnolog.as y sus eneficios, el proceso deexperimentacin, y cmo se &a coadyuvado para que los alumnos prefieran carrerascient.ficas, logrando con ello la creacin de lazos internos con otras comunidadessimilares, en el estado y el pa.s, con la intencin de configurar una masa cr.tica paraproponer pol.tica educativa de actualidad y fortalecidos con las experiencias de este tipode eventos'

    7eseamos conformar el primer Encuentro 5ntramuros de ciencias experimentales yotener una propuesta para el primer Encuentro estatal y finalmente el primer Encuentronacional, que fortalecido por la experiencia, las vivencias y la calidad educativa de cada

    uno de sus representantes, asistentes, ponentes, panelistas, talleristas, nos den la pautapara proponer como parte de la formacin integral de profesores una propuesta, terico,metodolgica que confluya en el inters propio de formacin acadmica'

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    3/10

    Progra&a

    (as frutas y las verduras son componentes esenciales de una dieta saludale, y un consumodiario suficiente podr.a contriuir a la prevencin de enfermedades importantes, como lascardiovasculares y algunos c!nceres' En general, se calcula que cada ao podr.an salvarse *,>millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras' Para la

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    4/10

    E*es te&3ti'os

    e pretende desarrollar una tem!tica asada en el ao internacional de las legumres, y elentendimiento mundial, sin emargo se propone de igual manera una tem!tica lire y despertar elinters en los alumnos y maestros de los saeres para el desarrollo de las competencias delegresado del "ivel $edio uperior a travs de uno de los cuatro campos disciplinares como lo eslas ciencias experimentales, considerando en cada momento los sentidos pedaggicos de laenseanza aprendiza#e de la educacin media superior, las aplicaciones del mtodo cient.ficoexperimental, procesos integrales y el uso de las tecnolog.as, todos asados en la creatividad y elinters presentado por los alumnos'

    Estrategias did3'ti'as de ense4an5a ! estrategias did3'ti'as de arendi5a*e6

    Es importante ir madurando la propuesta e ir estructurando los elementos que impulsen la calidadde la educacin media superior, uscando ampliar y diversificar propuestas educativas, quepropicien a su vez, el aprendiza#e significativo de los estudiantes aplicadas tanto al docente comoal alumno con estrategias did!cticas por el apoyo al docente y por la din!mica planteada alalumno para lograr la activacin de los conocimientos, &ailidades y actitudes del alumno y laspropias del docente, en este sentido asamos nuestro traa#o en el desarrollo de la pr!ctica de laciencia recreativa dado que por la experiencia personal del desarrollo de propuestas en coloquiosnacionales nos damos cuenta que la mayor.a de los experimentos descritos generan expectativasapropiadas, que orientan y gu.an al aprendiza#e, que los alumnos utilizan en el desarrollo de suconocimientos y creatividad, lo que les permita enlazar conocimientos y apropiarse de lainformacin nueva a aprender' 7e igual manera que el 7ocente disee estrategias de evaluacindel aprendiza#e asado en competencias y en el $arco Curricular Com6n'

    Parti'iantes

    El Tercer Encuentro de Bachillerato Estudiantil de la Asignatura de Ciencias Experimentalesest!destinado a la participacin de estudiantes de ac&illerato de cuarto semestre, cuyo o#etivo esincentivar en los #venes el inters por la ciencias, tanto en formacin, como la presentacin desus protocolos de investigacin que se desarrollan durante el transcurso de la asignatura y formenuna conciencia tica y de valor en la participacin de este tipo de encuentros acadmicos'

    Podr!n participar, todos los alumnos de estos cursos a travs de sus profesores de asignatura,a#o tutela de los responsales de Programa, quin se encargar! de seleccionar los traa#os a

    presentar en el Congreso' (a participacin de estos estudiantes ser! gratuita y optar!n a premiosen esta categor.a, tanto para los estudiantes participantes como para el Programa Acadmico alque pertenecen'

    7or&a de arti'ia'i+n

    (os estudiantes pueden participar de las siguientes formas/

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    5/10

    Como asistente de las comunicaciones y conferencias de los participantes e invitados delEncuentro'

    Presentando traa#os en forma de comunicaciones orales o de paneles sore cualquierade las !reas tem!ticas del Congreso'

    Presentacin de cartel

    7esarrollo de experimentos asados en las tecnolog.as Dprototipos

    8allerista Dasistentes a talleres interactivos de ciencia recreativa ofertados por los alumnosde la sede'

    (os traa#os deer!n ser elaorados como mnimo por tres (3) estudiantesy supervisados por untutor Dprofesores universitarios, investigadores o profesionales no docentes, pudiendo versarsore cualquier tema relacionado con las Ciencias Experimentales y las Ciencias "aturales,aunque cae definir que se aceptaran traa#os desarrollados sore las Ciencias ociales y otros

    !mitos, siempre y cuando sigan los protocolos el marco de la investigacin cient.fica'

    A'eta'i+n de los tra2a*os

    (a aceptacin de las comunicaciones, estar! su#eta a su forma de presentacin Doral, panel o ienel desarrollo de su experimento o presentacin de su invento o su asignacin a las !reastem!ticas propuestas, es potestad de la )rganizacin Acadmica de Gase quien decidir! dondequedara incluido y se comunicar! deidamente a los participantes, m.nimo con tres d.as deanticipacin por medio de correo electrnico o forma telefnica ante la premura de tiempo Dsolopor esta 6nica ocasin'

    El !rea reservada para cada panel ser! de +4 cm Danc&o *4 cm Dalto El tiempo disponile para cada presentacin oral es de *4 minutos y @ minutos de

    preguntas El tiempo disponile para la presentacin de traa#os de prototipos, tcnico, cierntico o

    de experimentacin es de 4 minutos incluyendo presentacin en cartel o poHer point con@ minutos para preguntas'

    El comit organizador entregar! un 7iploma de Participacin y Asistencia a los autores deComunicaciones )rales, Paneles yFo desarrollo de traa#os tecnolgicos, as. como un Certificadoa los asistentes' En caso de requerir uno para los asesores es importante que se &aga mencin

    de ello'

    e admitir! todos los traa#os siempre y cuando no incumplan las normas de participacin'

    Ins'ri'i+n8 env9o de 'o&uni'a'iones ! re'ono'i&iento6

    Para inscriirse y enviar las comunicaciones, deer!n ser enviadas antes del *@ de mayo y teneren cuenta el cupo y la disposicin de tiempo, &orarios, cote#o y clasificacin en las diferentes

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    6/10

    mesas de traa#o es necesario mandar cuantos participantes asistir!n por plantel, profesorresponsale del Programa Acadmico y profesor responsale del grupo, as. como el nomre del olos asesores que coordinaron los protocolos de investigacin'

    7eer!n ser enviadas al correo mongomeryI>>J&otmail'com o ien al correo

    samoyedo441J&otmail'comcon la leyenda en asunto relacin de asistentes'

    7entro del correo especificar los alumnos asistentes, los talleristas y los ponentes si as. fuera elcaso, en otra lista los asesores del proyecto y los profesores de la asignatura'

    olo los autores inscritos en el congreso podr!n realizar las comunicaciones' A los autores de lostraa#os se les entregar! su correspondiente constancia, as. mismo, tanto el certificado deasistencia como el de participacin y en su caso los crditos de lire configuracin, slo seotorgar!n a aquellas personas que se &ayan inscrito en el congreso' (as comunicaciones deer!n

    ser enviadas al congreso exclusivamente por el tutor del traa#o' Aquellas comunicaciones que nocumplan esta norma ser!n autom!ticamente rec&azadas

    Co&uni'a'iones

    (A

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    7/10

    O El resumen en extenso deer! tener una extensin $in' 144 y $ax' *444 palaras' El n6mero depalaras del t.tulo, nomres y afiliaciones de los autores, resumen en ingls y referencias no setomar! en cuenta en el total de palaras'

    Costos6

    Para tener acceso a las diferentes actividades dentro del desarrollo cultural tiene un costopromedio de Q@4'44 pesos $" la entrada a museos, en tanto que la entrada a la $ina ElEden tiene un costo promedio de Q04'44 pesos, de igual manera si desea el recorrido porlos autouses panor!micos o el recorrido de las (eyendas del Estado, tiene un costopromedio de Q*44 pesos $"' En el supuesto caso de que se aplicara a todo sus gastospromedios ser.an de Q4'44 pesos $" por persona'

    En las villas deportivas de 5"CU

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    8/10

    P=)3=A$A

    1 DE MA$O "#1%

    :6;# a 6;# Registro ) Escoleta,movimientos de ordenanza y desfile de demostracin por parte de la anda de 3uerra S8uzos dela UA;T en la Unidad Acadmica de Preparatoria D5

    6;# a 1#6;# Inaugura'i+n) GienvenidaPresentacin de Autoridades del Pres.diumKonores a la andera por la Escolta y la Ganda de 3uerra S8uzos de la UA;T de la UAPUA;

    Palaras de Apertura a cargo del $aestro os Alvarado =esponsale del ProgramaAcadmico 5 de la UAPUA;'

    Palaras de 7r' Pedro $art.nez Arteaga de la Unidad Acadmica de $edicina Kumana 5nauguracin del Bto Encuentro Estudiantil de Ciencias Experimentales del "ivel $edio

    uperior a cargo de $' en C' $ar.a

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    9/10

    16## a 1B6## isitas Guiadas )portunidad de tener una experiencia creativa como visitante de unmuseo' Conformacin de B grupos de traa#o Dseg6n n6mero de participantes para realizar laprimer visita guiada, mane#ada por los monitores estudiantiles del Programa Acadmico 5V'

    Primer grupo/ Visita al $useo Pedro Coronel y $useo zacatecano grupal D*@/4 a *0/4

    Subgrupo 1A visita al museo la casa del inquisidor y $useo Pedro Coronel'Subgrupo 1Bvisita al museo $anuel

  • 7/26/2019 Cuarto Encuentro Estudiantil

    10/10

    Cat3logo de evaluadores ara *ueves ": de &a!o "#1

    7r' en C' Claudia $aldonado 8apia'7r' en C' Claudia Cecilia alazar Yuiones7r' en C'

    1;6## a 16## Entrega de 'onstan'ias ! Pre&ia'i+n

    Con?eren'istas

    M en C) Rito Ra&9re5 Mart9ne5'7ocenteOinvestigador de la Unidad Acadmica de Preparatoria, Programa Acadmico 5% 7irector dela Unidad Acadmica de Preparatoria' Universidad Autnoma de ;acatecas'

    Dr en C) Al2erto Cervantes Corte5)

    7ocenteOinvestigador de la Unidad Acadmica de Ciencias Yu.micas' Universidad Autnoma de;acatecas