CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre...

8
Diócesis de Oakland A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a Heraldo El católico Febrero 2015 www.elheraldocatolico.org Vol. 37 • No.2 En este número: CUARESMA 2 Papa habla sobre anulación matrimonial 6 Guía para la Cuaresma 4 Se acerca canonización de Serra Pronostican aumento de latinos en Corpus Christi para 2015 “Todo el mundo está invitado” a esta parroquia de Fremont Por Raúl Ayrala Especial para El Heraldo Católico E l año del Centenario finalizó con buenos auspicios para la parroquia de Corpus Christi, en una de las áreas más pintorescas del este de la Bahía, a una cuadra del arroyo Alameda, en medio de casas con jardines y rodeada de cerros verdes. El templo está ubicado en el histórico distrito de Niles, parte de la ciudad de Fremont, que en el pasado fue un famoso y pequeño pueblo independiente, donde Charlie Chaplin filmó sus primeras pelí- culas. Corpus Christi festejó 100 años de exis- tencia en 2014, y para el año en curso el padre Sergio López pronostica que la comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, que comenzó como párroco en Corpus Christi en 2012, luego de haber servido directamente a la Diócesis. Pero “la comunidad latina crece, hay mucha participación... la gente se siente bienve- nida, incluso viene de otras zonas. De las otras comunidades también podemos decir que crecen, pero más lentamente. Vamos avanzando, vamos creciendo”. Participación de feligreses Con 1,000 familias registradas, y muchas sin registrarse, la parroquia de Corpus Christi es una de las bendecidas con un pastor que habla el español y un diácono Continúa en la página 5. La presencia juvenil latina en la Misa en español de la parroquia de Corpus Christi, en Fremont es latente. 600 hispanos en promedio participan todos los domingos de la Eucaristía, celebrada por el padre Sergio López. FOTO: RAÚL AYRALA El Arzobispo Óscar Romero es mártir, declara un panel asesor del Vaticano Beatificación podría ser anunciada en marzo Redacción (Con información de CNS y otras fuentes) Académicos que han estudiado la vida del asesinado arzobispo salvadoreño Oscar Romero dicen que una lectura adivina- toria sugiere que es inminente un avance en su causa de san- tidad. Un anuncio de beatificación o canonización que está por llegar “sería un gran día para nosotros”, dijo Damian Zynda, investigador del arzobispo Romero que es miembro de la facultad que está en el programa de espirituali- dad cristiana de la universidad Creighton. Un grupo de teólogos que ase- sora a la Congregación para las Causas de los Santos en la Santa Sede votó por unanimi- dad designar al ex Arzobispo de San Salvador Óscar Rome- ro como “Mártir de la Iglesia Católica”, según informa el periódico de la Conferencia Episcopal Italiana. El panel declaró en enero que el homicidio contra el prelado fue un crimen de “odio al credo”. El Obispo Michael C. Barber, SJ, dijo que coincide con el razonamiento de los teólogos que Continúa en la página 4. Misa de Navidad, en inglés y español, trae esperanza a reclusos Por Michele Jurich Especial para El Heraldo Católico El báculo del Obispo tuvo que quedarse afuera, por- que si caía en manos ina- propiadas, podía ser usado como arma. La “catedral” fue un salón de usos múltiples con paredes de hormigón. Una mesa sencilla cubierta por un mantel blanco fue el altar; sobre ella, un pequeño crucifijo y dos velitas. En esa humilde mesa, las ofrendas de pan y vino se convirtieron en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. Cinco días antes de la Navidad, y por primera vez, Monseñor Michael C. Barber, SJ, Obispo de Oakland, celebró Misa para los detenidos de la cárcel de Richmond. “Fue un día maravilloso”, dijo Elizabeth Olig, quien es parte del ministerio Obispo Michael C. Barber SJ celebró Eucaristía en la cárcel de Richmond El obispo Michael C. Barber, SJ, y el padre Helmut Richter durante la Misa en el penal de Richmond. “Sus almas no están presas”, dijo en la homilía el Obispo de Oakland. FOTO: MICHELLE JURICH católico que sirve a encar- celados en el Centro de Detención del Oeste del Condado de Contra Costa. El obispo Barber ayudó a preparar la Misa: él mismo acomodó las sillas que ser- virían de bancos de iglesia para la ocasión. “Así se hace en la Marina”, dijo el obispo, quien es capellán Continúa en la página 4.

Transcript of CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre...

Page 1: CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, ... actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente

D i ó c e s i s d e O a k l a n d

A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a

HeraldoEl

c a t ó l i c o

F e b r e r o 2 0 1 5 w w w . e l h e r a l d o c a t o l i c o . o r g V o l . 3 7 • N o . 2

En este número: CUARESMA

2 Papa habla sobre anulación matrimonial

6 Guía para la Cuaresma

4 Se acerca canonización de Serra

Pronostican aumento de latinos en Corpus Christi para 2015“Todo el mundo está invitado” a esta parroquia de Fremont

Por Raúl Ayrala Especial para

El Heraldo Católico

E l año del Centenario finalizó con buenos auspicios para la parroquia de Corpus Christi, en una de las

áreas más pintorescas del este de la Bahía, a una cuadra del arroyo Alameda, en medio de casas con jardines y rodeada de cerros verdes.

El templo está ubicado en el histórico distrito de Niles, parte de la ciudad de Fremont, que en el pasado fue un famoso y pequeño pueblo independiente, donde Charlie Chaplin filmó sus primeras pelí-culas.

Corpus Christi festejó 100 años de exis-tencia en 2014, y para el año en curso el padre Sergio López pronostica que la comunidad hispana continuará creciendo.

“Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, que comenzó como párroco en Corpus Christi en 2012, luego de haber servido directamente a la Diócesis. Pero “la comunidad latina crece, hay mucha participación... la gente se siente bienve-nida, incluso viene de otras zonas. De las otras comunidades también podemos decir que crecen, pero más lentamente. Vamos avanzando, vamos creciendo”.

Participación de feligreses

Con 1,000 familias registradas, y muchas sin registrarse, la parroquia de Corpus Christi es una de las bendecidas con un pastor que habla el español y un diácono

Continúa en la página 5.

La presencia juvenil latina en la Misa en español de la parroquia de Corpus Christi, en Fremont es latente. 600 hispanos en promedio participan todos los domingos de

la Eucaristía, celebrada por el padre Sergio López.

Foto

: Ra

úl

ay

Ra

la

El Arzobispo Óscar Romero es mártir, declara un panel asesor del VaticanoBeatificación podría ser anunciada en marzo

Redacción (Con información de CNS y otras fuentes)

Académicos que han estudiado la vida del asesinado arzobispo salvadoreño Oscar Romero dicen que una lectura adivina-toria sugiere que es inminente un avance en su causa de san-tidad.

Un anuncio de beatificación o canonización que está por llegar “sería un gran día para nosotros”, dijo Damian Zynda, investigador del arzobispo Romero que es miembro de la facultad que está en el programa de espirituali-dad cristiana de la universidad Creighton.

Un grupo de teólogos que ase-sora a la Congregación para las Causas de los Santos en la Santa Sede votó por unanimi-dad designar al ex Arzobispo de San Salvador Óscar Rome-ro como “Mártir de la Iglesia Católica”, según informa el periódico de la Conferencia Episcopal Italiana.

El panel declaró en enero que el homicidio contra el prelado fue un crimen de “odio al credo”.

El Obispo Michael C. Barber, SJ, dijo que coincide con el razonamiento de los teólogos que

Continúa en la página 4.

Misa de Navidad, en inglés y español, trae esperanza a reclusos

Por Michele Jurich Especial para El Heraldo

Católico

El báculo del Obispo tuvo que quedarse afuera, por-que si caía en manos ina-propiadas, podía ser usado como arma.

La “catedral” fue un salón de usos múltiples con paredes de hormigón. Una mesa sencilla cubierta por un mantel blanco fue el altar; sobre ella, un pequeño crucifijo y dos velitas. En esa humilde mesa, las ofrendas de pan

y vino se convirtieron en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. Cinco días antes de la Navidad, y por primera vez, Monseñor Michael C. Barber, SJ, Obispo de Oakland, celebró Misa para los detenidos de la cárcel de Richmond.

“Fue un día maravilloso”, dijo Elizabeth Olig, quien es parte del ministerio

Obispo Michael C. Barber SJ celebró Eucaristía en la cárcel de Richmond

El obispo Michael C. Barber, SJ, y el padre Helmut Richter durante la Misa en el penal de Richmond. “Sus almas no están presas”, dijo en la homilía el Obispo de Oakland.

Foto

: Mic

he

lle

Ju

Ric

h

católico que sirve a encar-celados en el Centro de Detención del Oeste del Condado de Contra Costa.

El obispo Barber ayudó a preparar la Misa: él mismo acomodó las sillas que ser-virían de bancos de iglesia

para la ocasión. “Así se hace en la Marina”, dijo el obispo, quien es capellán

Continúa en la página 4.

Page 2: CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, ... actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente

E l H e r a l d o C a t ó l i c o F e b r e r o 2 0 1 52

r e f l e x i ó n

El Bautismo significa otorgar dignidad al ser humano

Por el Obispo Michael C. Barber, SJ

Queridos amigos,

¿Qué fue lo más importante que hicieron en Navidad? ¿Compar-tir la mesa con la familia? ¿Par-ticipar de la Misa de Noche-buena? ¿Ver a los pequeños abrir rega-los, traídos por Santa Claus?

Para mí, lo más importante fue haber tenido la oportunidad de haber otorgado el regalo de la Divini-dad a un simple mortal.

Dos tenientes de la Guardia Costera, Noelle y Josh, me trajeron a su primogénito John Paul Joshua Kitenko, para que lo bautizara. Josh es el capitán de uno de los barcos que patru-

llan la bahía de San Francisco, y yo ya lo conocía.

Cuando bauticé al hijo de la pareja, quien en ese momento tenía sólo 19 días de nacido, el pequeño no dejó de llorar. Los irlandeses dicen que eso es bue-na suerte.

Bauticé al bebé en la mañana de la víspera de Navidad.

En la tarde, el diminuto John Paul Joshua se estrenó como actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente de una parro-quia en South San Francisco. Su papá y su mamá protagoni-zaron a la Virgen María y a San José respectivamente.

Se me ocurre que ese bebé comenzó su vida con el pie derecho, y que está destinado a grandes cosas.

La oración del Papa

Hubo mucha conmoción en los medios a causa del discurso

¿Cómo prepara la Cuaresma? ¿Qué sacrificio piensa ofrecer?

Fotos y entrevistas por Raúl Ayrala

Yolanda CoronaHayward

“Quiero tratar de venir a Misa más seguido, y ayunar para ofrecerlo a Dios. Mi objetivo es estar en la iglesia más frecuentemente”.

Noé FloresHayward

“A nivel personal, me es muy difícil dejar de comer pan, así que para mí, Cuaresma significa cortar con cosas que me hacen daño, como el pan”.

Judith NodalCastro Valley

“En mi familia nos preparamos todos. Nos confesamos, oramos y hacemos penitencia. Además, ayudamos económicamente a gente necesitada”.

José ChávezFremont

“Trato de ser mejor cristiano cada día, de esa manera me preparo. Y en cuanto a sacrificio, intentaré no pelearme con mi mujer durante los cuarenta días...”

El papa dice que proceso de anulación debe ser más barato y más eficazCIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco dijo que el proceso eclesiástico de anulación del matrimonio debe-ría ser más eficaz y quizás hasta gratuito y condenó todo intento de explotarlo para ganancias.

“Algunos procedimientos son tan largos y tan pesados que no favorecen (la justicia) y las per-sonas se rinden”, dijo el papa. “La Madre Iglesia debería hacer justicia y decir: ‘Sí, es verdad, su matrimonio es nulo. No, su matrimonio es válido’. Pero la justicia significa decirlo. De esa manera ellos pueden seguir adelante sin esta duda, esta oscuridad en su alma”.

El papa hizo los comentarios a fines del año pasado, durante una reunión con funcionarios diocesanos y juristas canónicos inscritos en un curso ofrecido por la Rota Romana, el tribunal vaticano primordialmente res-ponsable de escuchar solicitudes de anulaciones matrimoniales.

El papa Francisco dijo que los participantes en el Sínodo de los Obispos sobre la familia

realizado del 5 al 19 de octubre habían expresado un deseo de “agilizar el proceso” de juzgar las solicitudes de anulaciones y él señaló que se había estableci-do recientemente una comisión especial para hacerlo.

Él ha relacionado las dificul-tades del proceso de anulación con la situación de los católicos divorciados y recasados civil-mente, de cuyo predicamento él ha dicho que es ejemplo de una necesidad general de mise-ricordia en la iglesia de hoy día.

Según la ley eclesiástica tales católicos no pueden recibir la Comunión a menos que obtengan

la anulación de su primer matri-monio sacramental o abstenerse de relaciones sexuales mientras viven con sus nuevos compañeros como “hermano y hermana”.

Una propuesta del cardenal alemán Walter Kasper para permitir que algunos católicos

divorciados y recasados civil-mente reciban la Comunión sin cumplir ninguna de esas con-diciones fue uno de los temas más controversiales durante el sínodo de octubre y es probable que surja de nuevo en el sínodo mundial sobre la familia en octubre del 2015.

Sabías que...

Sirviendo a la Comunidad Hispana de la Bahía

El Heraldoc a t ó l i c o

Oficinas: 2121 Harrison St., Suite 100, Oakland, CA 94612

Tel. (510) 893-5339 Fax (510) 893-4734 www.elheraldocatolico.org

Director: Obispo Michael C. Barber, SJ

Editor y administrador: Albert C. Pacciorini

Editora consultora: Marina Hinestrosa

[email protected]

Publicidad: Camille Tompkins

(510) 419-1081 [email protected]

Equipo de producción: Steve German, Dexter Valencia

El obispo Michael C. Barber SJ bautizó en la víspera de la Navidad a John Paul Joshua Kitenko, el primer hijo de Noelle y Josh, dos tenientes de la Guardia Costera.

que el Papa pronunció ante la Curia Romana algunos días antes de Navidad. Esta alocu-ción mereció la atención de la prensa porque en cambio del habitual “Feliz Navidad” (y de los regalos de panettone y vino espumante), el Santo Padre dijo que existían 15 “enfermedades espirituales” en la cultura de la Curia, que era preciso sanar.

La parte de la charla que más me impresionó, y que quiero compartir con ustedes, es una cita de Santo Tomás Moro casi escondida en una nota al pie de página.

El Papa dijo que durante años, todos los días, había pronuncia-do para sí esa oración. A mí me encanta esta plegaria, y como parte de mis propósitos de Año Nuevo voy a comenzar a rezarla también. ¡Ojalá que les inspire en este 2015!

“Señor, dame una buena diges-tión, y también algo que digerir. Concédeme la salud del cuerpo, con el buen humor necesario para mantenerla.

Dame Señor un alma simple que pueda atesorar todo lo que es bueno y puro, y que no se

asuste ante el mal, sino que pueda encontrar la manera de poner siempre las cosas en orden. Concédeme un alma que no conozca el aburrimiento, las murmuraciones, los suspiros y los lamentos. No permitas que sufra excesivamente por ese ser tan dominante que se llama ‘Yo’.

Dame, Señor, el sentido del humor. Concédeme la gracia de comprender las bromas, para que conozca en la vida un poco de alegría y pueda compartirla y comunicársela a los demás. Amén”.

El papa Francisco habla mientras preside su audiencia general en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 10 de diciembre

pasado, cuando reflexionó acerca del Sínodo extraordinario de obispos sobre la familia.

cN

S D

e P

au

l h

aR

iNg

Foto

: co

Rte

SÍa

gR

eg

Ma

RR

ac

Q

Page 3: CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, ... actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente

E l H e r a l d o C a t ó l i c o F e b r e r o 2 0 1 53

i n t e r n a c i o n a l

Padre Jim Sullivan

Parroquia del Inmaculado

Corazón de María

Padre Lawrence

D’Anjou

Parroquia de San Ramón

Padre

Augustine Joseph

Parroquia de Santa Felicitas

The Catholic Voice lo invita a unirse al grupo encabezado por estos guías espirituales de la Diócesis de Oakland:

Las visitas más memorables incluyen:

Portugal — Santuario de Nuestra Señora de Fátima — Con Rosario y procesiones con velas

España— Santiago de Compostela — El Camino de Santiago

España— Santander

Francia— Lourdes —Santuarios y Bendición de los Enfermos en las aguas curativas

Francia — París — Santuario de la Medalla Milagrosa de Santa Catalina Labouré

Santuario de San Vincente de Paul, Catedral de Notre Dame y ¡mucho más!

PARA INFORMACIÓN Y RESERVACIONES, LLAME A

Marianna a Unitours

1-800-777-7432 (9:00 a.m. – 5:00 p.m. EST)

www.unitours.com/client/CatholicVoiceMarianShrines.pdf

Camille Tompkins

The Catholic Voice [email protected]

Para recibir información por correo

¡The Catholic Voice lo invita a disfrutar de este viaje increible!

Peregrinación por

Santuarios Marianos

Portugal — España— Francia

Octubre 5 – 15, 2015

$4,399 ¡por 11 días!

Incluye viaje de ida y vuelta desde el Aeropuerto Internacional de San Francisco por Air France, impuestos, cargo por

combustible, hoteles de cuatro estrellas especialmente seleccionados, desayuno diario, la mayoría de cenas,

vehículo motorizado con aire acondicionado y un coordinador del viaje de tiempo completo.

Madres se unen para buscar a sus hijos en MéxicoEL PROGRESO, Hon-duras (CNS) — Algunos de los que salen de las asediadas comunidades de América Central y enfilan su camino en dirección norte hacia el sueño esta-dounidense se pierden en el camino. Sus parientes en casa en muchos casos nun-ca se enteran qué les pasó.

Cientos de mujeres en Honduras se han unido, decididas a no sufrir solas.

“Nuestro comité nació de la angustia de tantas madres que lloran por sus hijos perdidos y sin saber qué hacer sobre ello”, dijo Rosa Nelly Santos, coor-dinadora del Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos.

La ruta desde América Central hasta Estados Unidos es cada día más

traicionera. Los migran-tes enfrentan constante peligro de parte de trenes en movimiento, pandillas asesinas, traficantes de humanos y desiertos sin senderos. Miles de per-sonas han desaparecido, dejando a sus familias preguntándose por qué.

El comité de madres fue creado en 1999 con la ayu-da de los jesuitas, y se inde-pendizó posteriormente.

Las madres son anfitrio-nas de un programa radial semanal para discutir temas relacionados con la inmigración, proveer ase-soría individual y grupal para parientes y patrocinar rifas para recaudar dinero para repatriar los restos de seres queridos que mue-ren en México o Estados Unidos. Ellas también han trabajado con antropólogos

forenses de Argentina para hacer pruebas de AND, hasta la fecha produciendo la identificación de dos cadáveres de migrantes.

El comité ha ayudado a patrocinar una caravana anual de las madres hacia México. Refugios católicos de migrantes y activistas reciben a las mujeres mien-tras viajan mostrando fotos de sus seres queridos.

Vilma Maldonado fue en noviembre. Su hijo Jesús la llamó por última vez desde México en el 2011. Desde entonces ella no ha escuchado nada. Durante el viaje ella descubrió algunas pistas sobre la suerte de él y dijo que activistas en México con-tinúan investigando.

“Nuestros esposos e hijos e hijas no son criminales.

Ellos son trabajadores internacionales y se les debería permitir cruzar México. Ellos quieren trabajar, no quedarse en

México donde hay crimen y drogas y los Zetas y los carteles, México es un cementerio de migrantes. Fuimos a una fosa común

para los migrantes y esta estaba en un vertedero de basura. Allí es donde entierran a nuestros seres queridos”, dijo Maldonado.

cN

S D

e P

au

l Je

FFR

ey

Vilma Maldonado sostiene foto de su hijo, Jesús Humberto Sánchez Maldonado, en la calle cercana a su casa en La Lima, Honduras, el 16 de diciembre. El joven salió hacia Estados Unidos en el 2010 pero Maldonado no ha escuchado de él desde su

última llamada desde Monterrey, México, en el 2011.

Papa: Un mundo sin madres sería inhumano, carente de ternuraCIUDAD DEL VATICA-NO (CNS) — Las madres son indispensables para la sociedad y la iglesia, mostrándole al mundo lo que significa darse gene-rosamente a los demás, respetar la vida y demos-trar ternura y fortaleza

moral hasta en tiempos problemáticos, dijo el papa Francisco.

Hablando ante unas 4,000 personas reunidas adentro para una audiencia gene-ral en enero, el papa dijo que aunque las madres en

muchos casos son exalta-das con elogio y poesía, ellas reciben muy poca ayuda y aprecio concre-tos. “La disposición de las madres a sacrificarse por sus hijos es a menudo aprovechada para poder “ahorrar” en los gastos

sociales”, dijo el pontífice.

El papa Francisco recordó su propia crianza como uno de cinco hijos y habló de cuánto trabajo y cuántos problemas, pero también cuánta felicidad, viene con la maternidad.

Un mundo sin madres sería “inhumano”, él dijo, “por-que las madres siempre saben dar testimonio, hasta en los peores momentos, de la ternura, la dedicación y la fortaleza moral”.

El pontífice agregó que

en muchos casos es la madre la que pasa “el más profundo sentido de la práctica religiosa”, ya que ella siembra y cul-tiva la semilla de la fe en el niño compartiendo oraciones y prácticas de devoción.

Que iglesia sea madre dadora de vida, no ‘negocio’ hambriento de poderCIUDAD DEL VATICA-NO (CNS) — Una iglesia preocupada por el poder y su propio interés termina pareciéndose a un nego-cio en vez de lo que está llamada a ser: una madre generosa abierta al milagro sorpresivo y dador de vida del Espíritu Santo, dijo el papa Francisco.

“La Iglesia es madre y se convierte en una madre solamente cuando está abierta a la novedad de Dios, al poder del Espí-ritu”, él dijo durante una Misa matutina en la Casa Santa Marta.

La homilía del papa se enfocó en las lecturas del día del Libro de los Jue-ces (13:2-7, 24-25) y del Evangelio de San Lucas

(1:5-25), que hablan sobre el rol de Dios en la con-cepción de nuevas vidas en los vientres de dos mujeres que se creía eran estériles: la madre de Sansón, e Isabel, madre de Juan el Bautista.

El papa Francisco dijo que estos relatos bíblicos de esterilidad y fertilidad simbolizan cómo la huma-nidad no puede “dar el próximo paso” sola y tiene que abrirse a Dios.

El símbolo bíblico de la esterilidad puede verse hoy día, él dijo, cuando los cristianos se enfocan en sí mismos y en el poder, “cuando la iglesia cree que puede hacerlo todo, apoderarse de la concien-cia del pueblo, tomando

el camino de los fariseos, los saduceos, el camino de la hipocresía, ¿verdad?, la iglesia es estéril”.

La iglesia es “estéril” cuando pone su esperanza de salvación solamente en seguir los Mandamientos, cuando “cree que puede parir” por sí misma sin la gracia de Dios.

Él papa dijo que la iglesia puede generar nueva vida solamente cuando se da cuenta de que ha agotado su propia fuerza, cuando dice: ‘Estoy acabada, no puedo ir a más’. Entonces viene el Espíritu. “Pero muchas veces creo que en algunos lugares la iglesia es más como un empresa-rio que como una madre”, advirtió el pontífice.

Niños internamente desplazados

comían dentro de

una carpa en Aleppo, Syria,

en octubre pasado. El papa

advirtió que los Cristianos

no pueden seguir a Jesús

mientras le dan la espalda a

hermanos con necesidades. c

NS

De

Ja

la

l a

l-M

aM

o, R

eu

teR

S

Page 4: CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, ... actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente

E l H e r a l d o C a t ó l i c o F e b r e r o 2 0 1 54

El Arzobispo Romero es mártir... Viene de la página 1.

de la Reserva Naval.

Con uniformes verdes y ama-rillos, comenzaron a llegar los reclusos a Misa. El obispo les daba la bienvenida, y se les entregaba a continuación guías impresas en español y en inglés para seguir la Eucaristía.

“Como ustedes no pueden asistir a una iglesia para la Misa de Navidad, nosotros les hemos traí-do a Cristo aquí”. De esa manera comenzó monseñor Barber la celebración. Las hermanas John Janice y Marisa, religiosas de la orden Misioneras de la Caridad (fundada por la Beata Madre Teresa de Calcuta) compartieron con los fieles las dos lecturas del día, también en inglés y en nuestro idioma.

En la homilía, el obispo recordó que una vez había celebrado Misa en la cárcel de San Quin-tín, donde notó que los presos se dedicaban con entusiasmo al ejercicio físico. “Ustedes cultivan el cuerpo -les dijo- pero, ¿por qué no se preocupan del alma de la misma forma? El hombre está hecho de cuerpo y espíritu, y la carne se deteriora por más que uno la cuide. El alma no muere nunca”.

El pastor de la Diócesis les sugi-rió luego que invirtieran parte de su tiempo en mejorar sus almas.

“Sus cuerpos están presos, pero nadie puede encarcelar sus espíritus”, continuó. Y también aconsejó a los presentes que ayudaran a los seres queridos desde sus celdas, rezando por ellos. “Hablen con Dios, hablen con su madre, la Virgen María. Pídanles ayuda. Y verán que, de la misma manera que sucede con las religiosas de clausura, que viven enclaustradas y en constan-te oración, las cosas cambian”, exhortó.

“Llegamos aquí en representa-ción de Cristo, porque es Navi-dad y porque lo primero que hizo el papa Francisco después de ser proclamado fue salir del Vati-

cano para celebrar Misa en una cárcel. Y queremos continuar con esa tradición”, dijo monseñor Barber, SJ.

Tras la Eucaristía, hubo una pequeña charla con el obispo. Un recluso le preguntó si su iglesia era “la que está frente al lago Merritt”, la cual alguna vez había visitado con su esposa. Monseñor dijo que sí, y le pidió al encarce-lado que cuando pudiese, lo fuera a visitar allí a la Catedral Cristo La Luz. Después, para despe-dirlos, monseñor Barber dio la mano a cada uno de los asisten-tes, les regaló una estampita, y les pidió que “nunca perdieran la esperanza”.

i g l e s i a

trabajan para el pontíficea, acerca de que Monseñor Romero murió a causa de su fe.

“Además, es de destacar que se haya establecido una especie de ‘culto’ por parte de la gente que reza constantemente frente a su tumba, que pide su intercesión.”, dijo el obis-po. “Hay una devoción religiosa real en el caso de Monseñor Romero.Yo animaría a los fieles de nuestra diócesis a rezar a Romero, a pedirle que interceda ante Dios por nosotros”.

En marzo pasado, el Obispo Barber celebró la Misa anual por Monseñor Romero, en la Misión del Trabajador Católico de Oakland.

La decisión del grupo de teólogos es un paso clave en la causa de Romero, luego de un largo debate acerca de si había sido asesinado por razones políticas o por su fe cató-lica.

Monseñor Romero, cuarto arzobispo de la capital salvadoreña, fue ejecutado a sangre fría por un fran-cotirador de ultraderecha el 24 de marzo de 1980, mientras celebraba Misa en la capilla del hospital de la Misericordia, en Mira-montes, San Salvador; esto, en el curso de la gue-rra civil que ensangrentó a El Salvador.

Óscar Arnulfo Rome-ro había denunciado en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos durante la guerra y mani-festó su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política en El Salvador.

“La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres. Así es como la Iglesia encuentra su sal-vación”, había asegurado Monseñor Romero .

El próximo paso en el proceso de santificación de Monseñor Romero es el voto de los cardenales y obispos de la Congrega-ción de los Santos, quienes deben decidir si aconsejan al Papa o no que éste firme un decreto proclamándolo Beato. Para la beatifica-ción de un mártir no es necesaria la comprobación de un milagro, aunque sí se necesita uno para canoni-zarlo (proclamarlo santo).

En marzo de 2013, el papa Francisco habría dicho al embajador de El Salvador ante la Santa Sede que “esperaba beatificar a Monseñor Romero duran-te su pontificado”, según reportes de prensa.

Opinion del papa

En agosto del año pasado, el Santo Padre afirmó ante algunos reporteros que para él “Monseñor Romero es un hombre de Dios”. En enero de 2015, repitió en

una audiencia general las palabras que Romero pro-nunció en el funeral de un sacerdote asesinado por los escuadrones de la muerte salvadoreños: “Debemos estar dispuestos a morir por nuestra fe, aunque el Señor no nos conceda ese honor”.

Entrevistado por el canal local de Univisión en Los Ángeles, el hermano del prelado, Gaspar Romero, dijo que “El Salvador tiene una gran deuda con Monseñor. Creo que nos ha ayudado a todos, y eso le debemos. Si es canoni-zado, el beneficio será no sólo para El Salvador sino para toda Latinoamérica”.

Robert Lassalle-Klein, profesor de teología en la Universidad Holy Names de Oakland, anticipó creer que la beatificación de Romero sería anunciada posiblemente en marzo próximo, en el 35 aniver-sario de su muerte.

Foto del arzobispo Salvadoreño Oscar

Romero tomada en 1979.

cN

S D

e a

Rc

hiv

o/ o

cta

vio

Du

Ra

N

cN

S D

e B

oB

Mu

lle

N

Líderes de la iglesia reaccionan frente al anuncio de canonización de Junípero SerraLOS ANGELES (CNS) — Alrededor de Califor-nia, líderes de la iglesia han recibido con regocijo la noticia de que el papa Francisco intenta canoni-zar en septiembre próxi-mo al padre Junípero Serra, una de las figuras religiosas más conocidas en California y fundador de muchas de las misiones católicas del estado.

La canonización del fray franciscano ocurriría cuando el papa venga a Estados Unidos en septiembre próximo. El pontífice anunció que en un esfuerzo por promover y celebrar la evangeliza-ción, la canonización de Serra no exigirá que se le atribuya una segunda intervención milagrosa.

El arzobispo de Los Ánge-les, Jose H. Gómez celebró el anuncio indicando que el padre Serra ha sido uno de sus héroes espirituales y una figura gigantesca en la evangelización del Nuevo Mundo. El Fray francisca-no que sirvió en California como parte de la Nueva España, desde 1768 hasta su muerte en Carmel en 1784, es reconocido por fundar directamente nue-ve misiones en la actual California y una en Baja

California, en México.

El Arzobispo Gómez indicó que Serra está directamente asociado con el orígen de Los Ángeles y su nombre original, El Pueblo de Nuestra Señora de Los Ángeles.

El padre Junípero Serra ya estaba por sus cin-cuentas cuando llegó a California, después de dejar una carrera acadé-

mica y una gran repu-tación como maestro y predicador. Pasó 20 años evangelizando en la parte central de México antes de tomar la presidencia de los esfuerzos misioneros franciscanos en la Costa del Pacífico. Biografías del religioso indican que Serra caminaba largas distancias aún después de una seria y dolorosa herida en una pierna que lo aquejó por décadas.

Una estatua de Junípero Serra pude apreciarse fuera de la Misión Basílica de San Juan Capistrano, en San Juan Capistrano. El papa Francisco anunció

que el fray será canonizado este año.

Misa de Navidad para reclusos...Viene de la página 1.

“Ustedes cultivan el cuerpo — les dijo — pero, ¿por qué no se preocupan del alma de la misma forma? El hombre está hecho de cuerpo y espíritu, y la carne se deteriora por más que uno la cuide. El alma no muere nunca”.

Obispo Michael C. Barber, SJ Diócesis de Oakland

Ministerio Católico para las prisiones

Se necesitan voluntarios.Contactar en inglés aJohn Watkins a [email protected]

El papa a diplomáticos: Rechazar Dios, gente, naturaleza lleva a conflictoCIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Enfatizando algunos de los conflictos más urgentes que el mundo enfrenta, el papa Francisco dijo que tales luchas e injusticias tienen raíces en una cultura de rechazo que se rehúsa a reconocer a Dios, a proteger la naturaleza y a respetar a otros seres humanos.

En un amplio discurso ante los diplomáticos acreditados ante el Vaticano, el papa instó a los gobiernos e individuos del mundo a trabajar “para terminar toda forma de lucha, odio y violencia y procurar la reconciliación, la paz y la defensa de la dignidad tras-cendental de la persona humana”.

Él condenó severamente la “fal-sificación de la religion” que busca justificar la violencia en nombre de Dios e hizo un llama-do a la “conversión de corazón”, enfatizando que es solamente una “fe sincera en Dios” lo que genera la paz y el diálogo.

El terrorismo extremista en Siria e Irak, él dijo, “es consecuencia de la cultura desechable aplicada a Dios”.

“El fundamentalismo religioso, aun antes de eliminar seres humanos perpetrando asesina-tos horrendos, elimina al propio

Dios convirtiéndolo en un mero pretexto ideológico”, él dijo.

Anteriormente, El papa Francis-co reprobó los “abusos y actos inhumanos” de los militantes del Estado Islámico e hizo un llamado a todos los líderes reli-giosos a condenarlos “unánime e inambiguamente”. Él también dijo que espera viajar al Oriente Medio para confortar a los cris-tianos perseguidos allí.

El papa Francisco escribió que los cristianos de la región han experimentado crecientes “aflic-ciones y tribulaciones” en meses recientes, “especialmente debido a una organización terrorista más nueva y perturbadora, de dimen-siones previamente inimagina-bles, que ha perpetrado todo tipo de abusos y actos inhumanos”, aparente referencia al Estado Islámico, que ha asesinado o desplazado a miles de cristianos y otras minorías en Siria e Irak.

El papa instó a los cristianos a actuar como “artesanos de la paz, la reconciliación y el desa-rrollo” en el Oriente Medio a través del diálogo con judíos y musulmanes y mediante la con-tinuación del servicio caritativo y educativo a “cualquiera que lo solicite, sin discriminación”.

Page 5: CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, ... actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente

E l H e r a l d o C a t ó l i c o F e b r e r o 2 0 1 55

Fieles de otros distritos participan de las actividades en Corpus Christi porque se sienten bienvenidos en esta parroquia conocida por su rica historia de

apertura a los hispanos.

En primer plano, el párroco de Corpus Christi, padre Sergio López, nacido en Aguascalientes, México. A

su lado, el diácono permanente Alfonso Pérez.

D i o c é s i s

permanente también latino. Programas como el de educación religiosa (catequesis) se ofrecen para niños desde el grado primero al 12, completa-mente en nuestro idioma.

La parroquia brinda tam-bién un plan de estudios religiosos en casa, con guías para padres, textos y materiales suplementa-rios, pero no es para reci-bir sacramentos.

Si bien se cobra por los estudios de catequesis, quienes no pueden pagar pueden beneficiarse con becas.

La participación de los latinos en el templo es latente: Durante la Cua-resma, grupos hispanos escenifican la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo; en Navidad es el turno de la Pastorela y las Posadas. Para la Misa de Navidad para los niños, la comuni-dad del catecismo prepara obras de teatro.

De misión a templo moderno

En 1892, Corpus Christi era una iglesia de madera y estilo gótico anexa a la Misión San José. En 1914 el arzobispado la convir-tió en parroquia, con el padre John Leal como primer pastor. Fieles de origen anglosajón, portu-gués, italiano y mexicano compusieron las princi-pales comunidades en la vida parroquial.

“Cada vez hay más his-panos, porque los portu-gueses e italianos se están haciendo viejitos y han mermado mucho”, dice Alfredo Madrigal, fiel mexicoestadounidense que vive a cien metros del templo “desde hace 45 años”.

“Vengo a participar en inglés o en español, me siento cómodo en ambos idiomas y en las activida-des. Esta iglesia ha tenido sus momentos, pero últi-mamente siento que está fortalecida, eso es positi-vo. Hay sólo una Misa en español pero usted ve que

hay mucha gente parada, y así está siempre”.

El padre Sergio López, oriundo de Aguascalien-tes, México, aclara que le gustaría mucho agregar más Misas en español (sólo hay una los domin-gos a las 10:30 am) pero que la imposibilidad sur-ge del hecho que él es el único sacerdote.

“No tenemos vicario, sólo un diácono perma-nente. De todas formas, hacemos celebraciones y eventos bilingües, para que todo el mundo esté al tanto de lo que pasa aquí en la parroquia. En el año del Centenario, con gran cantidad de eventos, creo que todos se sintieron a gusto y cómodos. Aun-que sea un trabajo extra para para mí, el deseo para 2015 es que más gente se acerque a nuestra parroquia, que se sientan bienvenidos. Están todos invitados”.

El pastor calcula que unas 600 personas le acompa-ñan cada domingo en la celebración de la Eucaris-tía en español.

Profundizando en Cristo

Maggie Vera trabajó y participó de la vida comu-nitaria en Corpus Christi por seis años. Reciente-mente se encontraba invi-tando a los fieles de Niles a unirse a Jóvenes para Cristo.

“El grupo de Corpus Christi es el más reciente de la Diócesis”, dijo Vera. “Nuestro propósito es for-mar a la gente joven para que conozca su Fe, que conozca a Cristo. Para eso organizamos retiros, talleres y damos forma-ción continua, con el fin que vayan creciendo y educándose para ser líde-res de sus comunidades”.

El grupo se reúne en Corpus Christi los días jueves a las siete de la tar-de. Todas sus reuniones y demás actividades se realizan completamente en español.

“la comunidad latina crece, hay mucha participación... la gente se siente bienvenida, incluso viene de otras zonas”.

Padre Sergio López Párroco de Corpus Christi

¿Cómo podemos ayudar?Déjenos saber.(510) 267-8334

Cada otro mes: (con facilitadores) Reuniones de grupo de apoyo para sobrevivientes

Biblioteca de la Parroquia de Santa Maria40 Santa Maria Way, Orinda

11:00 a.m. – 1:00 p.m. El primer sábado de Abril

Leer historias en nuestro sitio web o llame 510-887-5656 Ext. 203

Únase a Jesús en este viaje de tres años a

través de los Evangelios.

$9.95 por libro

$26.85 el conjunto.

Al costado del moderno y funcional templo, que data de 1957, se construyó el año pasado un original Jardín del Rosario. Las cuentas están representadas por losas circulares empotradas en la tie-rra, con el nombre de las oraciones corres-pondientes, según se avanza (Ave María, Gloria, Salve y Padrenuestro). El Rosario está coronado por una cruz del mismo material, de un lado, y por una estatua de la Virgen, del otro.

Parroquia Corpus Christi37891 Second Street, Fremont (Niles)www.corpuschristifremont.orgEmail: [email protected](510) 790-3207Párroco: Reverendo Sergio LópezDiácono permanente: Alfonso Pérez

Área en númerosDistrito de Niles: 19,900 habitantesHispanos en Niles: 15% (+3,000 personas)73% de los latinos son de origen mexicano

Grupo Jóvenes para CristoReuniones: Jueves a las 7 pmContacte a: Martha Flores (510) 918-4091Para más información visite www.ajpc.org

En enero el interior de la parroquia de Corpus Christi seguía adornada con motivos navideños. Tanta es la asistencia de latinos a la Misa en español que muchos participan de pie , y otros en el pasillo a la entrada al templo.

Una de las tradiciones de la parroquia consiste en confiar la imagen del Divino Niño a una familia de la comunidad cada

semana, para que bendiga a los hogares que lo acogen.

Pronostican aumento de latinos...

Viene de la página 1.

Fotos de Raúl

Ayrala

Page 6: CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, ... actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente

E l H e r a l d o C a t ó l i c o F e b r e r o 2 0 1 56

Cuaresma: ¿Ayunar, servir...o ambos?

f e Y a c c i ó n

Por Raúl Ayrala Especial para

El Heraldo Católico

La Cuaresma comienza este año el 18 de febrero, Miércoles de Ceniza. Son cuarenta días de preparación para la Pascua, en conmemoración del tiempo que Jesucristo pasó en el desierto ayunando y purificándose antes de su ministerio público, el cual culmina con su Pasión, muerte y Resurrección.

A través del tiempo, tradición, costumbres y mitos se han mez-clado con las enseñanzas de la iglesia sobre lo que significa ser cristiano hoy, durante la Cua-resma, para preparar la Pascua. El Heraldo Católico consultó con la directora asociada de Evangelización de la Diócesis, Mary Ann Weisinger, y uno de nuestros seminaristas, Luis López, quien cursa tercer año de Teología.

¿ Se puede hacer una obra de caridad, un servicio a los demás o un voluntariado, en vez de ayunar?

“Ayunar en Cuaresma significa prepararnos y hacer un espa-cio en nuestro corazón para el Señor, ‘limpiarlo’ para que Él pueda entrar y llenarlo de una manera más profunda. Aunque sentimos malestar y hasta un pequeño dolor por privarnos de algo, lo que estamos diciendo es que la unión con Cristo es más importante que eso que esta-mos deseando en determinado momento”. (Mary Ann Weisinger)

“Son cosas complementarias que la Iglesia nos pide: la ora-ción, el ayuno o penitencia y las obras de caridad, y debemos acompañar una cosa con la otra”. (Seminarista Luis López)

¿A todos los fieles la Iglesia los invita a ayunar en Cuaresma?

“No es obligatorio que ayunen las personas que tienen más de 65 años”. (Luis López)

¿Ayunar significa sólo no comer carne, o es comer menos en días como el Miércoles de Ceniza, viernes de Cuaresma o Viernes Santo?

“Si ayuno, trataré de comer una sola vez y menos; no es que me voy a comer en una sentada todo lo que no comeré en el día. Por ejemplo, tomar solamente café en la mañana, en el almuerzo una sopa y pan, y una fruta en la cena. E intentar no comer car-ne, para ofrecer ese sacrificio”. (Seminarista Luis López)

¿Si me abstengo de comer car-ne, puedo comer todo el pesca-do que quiera?

“Ese no es el objetivo; el obje-tivo de la Cuaresma es sacrifi-car algo que nos gusta por un bien mejor”. (Seminarista Luis López)

Además de comer menos, ¿qué otro sacrificio concreto pode-mos ofrecer?

“Yo, por ejemplo, me propuse en una Cuaresma levantarme apenas sonara el despertador, sin usar el ‘snooze’ (el botón que permite aplazar la alarma por unos minutos más). Me dolió muchísimo, porque esos últimos minutos de sueño son los más deliciosos cuando estás cansa-do... pero le dije al Señor que le

ofrecía ese sacrificio para com-prender mejor el Suyo, y eso me hizo una mejor persona”. (Mary Ann Weisinger)

¿Y en cuanto a obras de cari-dad?

“Podemos ir a visitar un hogar de ancianos, o podemos ir a ayu-dar a servir a un comedor para personas de escasos recursos en una parroquia…podemos llamar a nuestra abuelita o a un vecino anciano para saber si necesitan ayuda, por ejemplo”. (Mary Ann Weisinger)

“Lo que ahorramos en la Cua-resma comiendo menos lo pode-mos destinar a obras de caridad, como San Vicente de Paul o Caridades Católicas, por ejemplo”. (Seminarista Luis López)

Más información sobre qué es y qué significa la Cuaresma en:es.catholic.net/op/articulos/13351/especial-de-cuaresma.html

CUARESMA

Fieles hispanos de la Diócesis, beneficiados por la ley AB60Lo que debe saber si es indocumentado y necesita licencia de conducir

Por Raúl Ayrala Especial para El Heraldo

Católico

Al finalizar la Misa del sábado 10 de enero en la parroquia de Todos los Santos, Monseñor Antonio Valdivia pidió que se acercaran quienes podrán bene-ficiarse con la nueva ley que otorga licencias de conducir a indocumentados. Trece personas respondieron a su llamado, y un aplauso espontáneo surgió de entre los 150 fieles congregados.

La ley AB60 de California entró en vigor el primer día del año; otorga licencias de manejar sin importar el estatus migratorio de la persona interesada, como sucedía antes de 1994, cuando el beneficio fue suspendido. Muchos latinos de las parroquias de la Diócesis pueden ahora reunir la documentación necesaria, rendir examen y obtener su permiso de conducir.

El otorgamiento de la licencia (tan importante para conducir confiado y evitar multas y deco-misos) no es automático: los requisitos del DMV (División de Vehículos Motorizados) son los mismos para quien no tiene papeles que para un ciudadano.

Prepárese para el examen

En la primera semana de 2015, el DMV reportó que aunque muchos tomaron el examen en español, casi el 65 por ciento lo reprobó.

“Uno de los retos es el de los requisitos para comprobar iden-tidad y residencia; es decir, quién es uno, y si vive en el estado”, dijo el vocero del DMV, Artemio Armenta, desde Sacra-mento. “Todo depende de los documentos que traigan. Poder verificarlos hace que procesemos las solicitudes más rápido. Otro de los retos es el examen en sí”, afirmó Armenta, porque aunque está en español, las leyes de trán-sito son muchas y complicadas, y algunos solicitantes no están estudiando a conciencia.

Artemio Armenta sugiere que los

líderes de las parroquias ayuden a motivar a que estudien antes de ir al DMV.

“El llamado es a que se prepa-ren. En cuanto al examen de manejo, sepan que no siempre habrá un funcionario que les dé las instrucciones en español, y no se permiten intérpretes. Apréndanse las cosas básicas, como ‘turn right’, ‘turn left’ (dé vuelta a la derecha, o a la izquierda)”.

Esperanza en beneficiados

Los mexicanos Hilda Cruz y Cristóbal Cortéz, quienes can-tan en la parroquia, recibieron una cita para presentarse ante el DMV en la primera semana de este mes.

Cristóbal planeaba sacar el pasa-porte en el consulado porque necesita prueba de identidad para conseguir su licencia. Hilda dice que “por las noticias” se entera-ron de la nueva ley.

“Ya tenemos nuestro libro del DMV para estudiar. No tenemos miedo, estamos seguros de que

Más de una docena de fieles beneficiados por la ley de licencias para indocumentados reciben el aplauso de los presentes en la

Misa hispana de Todos Los Santos, Hayward.

vamos a obtener nuestras licen-cias”, asegura Cruz.

Para ir preparado

• Hay información en españolen la página de internet pre-parada por organizaciones de derechos de los inmigrantes de California en driveca.org, y dmv.ca.gov/ab60 (del DMV).

• Esmuyposiblequeelexamensobre leyes de tránsito no le sea

suministrado por escrito sino en una máquina de pantalla táctil. El DMV asegura que en sus ofi-cinas no tienen mesas suficientes para que la gente pueda escribir.

• Convienehacerunacita.Enelnorte de California, sólo una oficina del DMV en 2222 Sen-ter Road, San José CA 95112 atiende sin citas a postulantes que solicitan licencia por la ley AB60. Pero las filas son muy largas.

Foto

: Ra

úl

ay

Ra

la

Cambios demográficos afectan a la iglesia y la naciónWASHINGTON (CNS) — Los católicos de los Estados Unidos han escu-chado con frecuencia durante la pasada década o más acerca de los cam-bios demográficos que contribuyen a la estructura de la iglesia, especial-mente con el creciente número de hispanos que ahora viven en los Estados Unidos. Ahora es el turno de los Estados Unidos de reconocer esta emergente realidad y de adaptarse a ella.

Según el libro “Diversity Explosion”, del demógrafo y analista de tendencias William Frey, una gran mayoría de estadouniden-ses de todas las razas y grupos étnicos viven ahora

en suburbios y no en el centro de ciudades. Esto se confirmó con respecto a asiáticos en el censo del 1990 y de hispanos en el censo del 2000. En el censo del 2010 se demos-tró que un 51 por ciento de todos los del grupo afroamericano viven ahora en jurisdicciones subur-banas.

Frey identifica 145 comu-nidades de estadouniden-ses que demuestran un gran influjo de hispanos en lugares en donde antes había pocos. También encontró otras 44 comu-nidades en las que los hispanos ya cuentan con significativa presencia, pero gran número hacia allá se dirigen, y 43 más en

19% 27% 31% 32% 59%

Católicos AteosCristianos

Evangélicos Judíos Musulmanes

Por ciento de estadounidenses que dicen que hay mucha discriminación contra…

Fuente: Informe del centro de investigación Pew: “Public Sees Religion’s Influence Waning” © 2014 Catholic News Service

Percepción de discriminación religiosa

donde los hispanos forman una considerable porción de la población en donde el crecimiento es más moderado.

Enrique Pumar, direc-tor del departamento de sociología de The Catholic University of America en Washington, y miembro de su Instituto de Inves-tigaciones de Política de

Acción y Estudios Cató-licos, advierte que “las tensiones raciales que inicialmente surgieron en muchas zonas en donde tradicionalmente domina-ba un grupo, cuentan con recién llegados que se han establecido allí, y que no saben bien cómo responder a eso”.

La forma en la que el país

responda a estos cambios demográficos, tanto en política de acción como en política mayor, deter-minará la dirección que los Estados Unidos tomen para las generaciones por venir.

“Por ejemplo, en esta región de Washington, D.C., existe una zona como la del condado de

Arlington (Virginia), en donde se enorgullecen en verdad de ser multi-rraciales,” dijo Pumar. “ Y por otra parte, existe una ciudad como la de Manassas (Virginia), en donde se apoyaba la idea de correr a hispanos para que se cambiaran a otras partes. Es muy difícil generalizar, para ser sin-ceros”.

Page 7: CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, ... actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente

E l H e r a l d o C a t ó l i c o F e b r e r o 2 0 1 57

c o m u n i D a D

Información

Encuentra una misa cercana cuando viajes dentro de los Estados Unidos www.masstimes.org

Educación

Charlas para Jóvenes y Adultos Lunes y Jueves, 7:30 p.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154 415-994-1362

Clases de GED y ESL Clases regulares para el GED Tres niveles de inglés. Para horario e información llamar: Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154

Clases de Ciudadanía Martes 6:15 - 9 p.m. San Luis Beltrán 1410 100th Ave. Oakland 510-568-1080

Familia

Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) Federación San Rafael Busca parejas, sin impedimento para casarse por la iglesia, para pertenecer a grupos del MFCC. 415-261-0772

Jóvenes de Corazón Personas de la tercera edad Primer y tercer jueves del mes 3:30 - 5:30 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-658-8079

Movimiento Familiar Cristiano Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154 Para parejas casadas o no casadas sin impedimento para casarse y que deseen tener una mejor comunicación, llamar al 925- 634-4154

Retrouvaille Matrimonios en crisis San Clemente 738 Calhoun St. Hayward 510-582-7282 www.retrovaille.org

Ministerio Carcelario

Buscan voluntarios para visitas en la prisión Santa Rita San Miguel 458 Maple St. Livermore 925-606-8784

Oración y Alabanza

Grupo de Oración Lunes, 7 - 9 p.m. Viernes, 7 p.m. “Caminando con Jesús” San Miguel 458 Maple St. Livermore Salón parroquial 510- 447-1585

Clases de catecismo Sábados, 5 p.m. Domingos, 1 p.m. San Juan Bautista 264 E. Lewelling Blvd. San Lorenzo 510-351-5050

Adoración del Santísimo Sacramento y Grupo de Oración Martes, 8 - 9 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland 510-532-2068

Grupo de Oración Jueves, 7 - 9 p.m. San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin 510- 909-1703

Rosario Viernes, 7 p.m. San Bernardo 1620-62nd Ave. Oakland 510-632-3013

Adoración del Santísimo Sacramento Exposición del Santísimo Jueves, 9 a.m. - 6 p.m. Viernes, 9:00 a.m. hasta el Sábado 8:00 a.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154

Exposición del Santísimo Primer viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. Capilla de la Misión San Rafael 1104 Fifth Ave San Rafael 415-454-8141

Exposición del Santísimo Sacramento Tercer sábado del mes, 8- 9 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-6975

Grupo de oración Viernes, 7 - 9 p.m. San Agustín 3999 Bernal Ave. Pleasanton 925-413-9495 925-640-1595 [email protected]

Misa de Sanación 4° viernes del mes 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-769-0321

Grupo de Oración Tercer sábado del mes 8 p.m. Nuestra Señora de todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-383-9588

Adoración Nocturna tercer sábado del mes 8 p.m. del sábado a 5 a.m. del domingo Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St., Concord 925-825-0350

Talleres de Oración y Vida Lunes, 7 - 9 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin

Grupo de oración “Todos somos un solo cuerpo en Cristo” Misa, 7 p.m. Santo Rosario, 7:30 p.m. Oración y alabanza, 8 p.m. San Francisco de Asís 860 Oak Grove Concord 925-682-5447

MinisteriosMisas en español Domingos, 2 p.m. Martes y jueves 5:30 p.m. Primer domingo del mes Misa para jóvenes 2 p.m. Ensayos del coro y clases de música Martes, 7 - 9 p.m. Domingos, 1 - 1:45 p.m. Salón de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Cristo la Luz 2121 Harrison St. Oakland 510-832-5057 510-219-9375

Misa diaria en español Lunes a sábado 7:30 p.m. Exposición del Santísimo Primer Viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. San Ambrosio 1145 Gilman St. Berkeley

Evangelización en los hogares Lunes, martes y jueves 7 - 9 p.m. San Cornelio 225 28th St. Richmond 510-233-5215

Sillas de ruedas Caridades Católicas del Área de la Bahía y los Caballeros de Colón Disponen de sillas de ruedas para personas de bajos recursos San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 925-270-1958 [email protected]

Clínica de la Orden de Malta Días y horas de servicio Lunes y miércoles 9 a.m.- 4 p.m. Viernes 9 a.m. - 12 p.m. 2121 Harrison St. #110 Oakland 510-587-3000

Visitas a Catedral Cristo la Luz Guía gratuita durante la semana 1 p.m. 2121 Harison St Oakland 510-271-1943 www.ctlcathedral.org

Jóvenes

Boy Scouts of America Todos los Miércoles 6 p.m. Parroquia San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro (CCD Room) Edades: De 6 hasta 16 años Llame al: 510-613-5931

Grupo Juvenil Ajarai Jueves, 6 - 9 p.m. Santa Elizabeth 1500 34th Ave. Oakland 510-536-1266

Jóvenes para Cristo Martes, 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631

Grupo de jóvenes adultos Jueves, 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Salón de usos múltiples Para horarios e inscripción llamar al: 415-454-8141

Clases de formación en la fe Dos sábados del mes 8 a.m. - 1:30 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland Patrocina: el Instituto de Formación Bíblica Teológico Pastoral de la Renovación Carismática de la Diócesis de Oakland 510-589-3035

Curso de espiritualidad Segundo y cuarto jueves del mes 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800

Ayuda

Necesitamos sus lentes viejos El club de Leones necesita sus lentes viejos para donarlos a otros países. Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625

San Vicente de Paul Necesitan donaciones de comida: Jugos de manzana, galletas saladas, jaleas, Mantequilla de maní, salsa para pastas, cereal, atún, arroz, frijol, bolsas de papel o plástico. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-682-5811

Urge donación de víveres San Francisco de Asís 860 Oak Grove Rd. Concord Sociedad de San Vicente de Paul 925-682-5811

Necesitan voluntarios bilingües para catecismo y oficina Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625 ext. 224

Programas de radio

Martes y jueves La Voz de Jesucristo Invitan La Renovación Carismática y la parroquia San Mateo 104.9 FM 9 - 10 a.m. Música, alabanzas y testimonios. 650-716-9832

Domingos La Misión de Jesús Evangelizando por la Palabra de Dios KIQI 1010 AM o 990 AM 9 - 10 a.m. 510-769-0321

Kerigma en la acción Invitan la Renovación Carismática Católica de Oakland y el Instituto Bíblico Teológico Pastoral 1010 AM para la Bahía 990 AM para el norte de California 5 - 6 p.m. Cabina: (510) 780-0665. Para información: [email protected] 510-589-3035

Mi Familia en Cristo Predicadores, sacerdotes y laicos hablan sobre la vida familiar 1010 AM y 990 AM 6 - 7 p.m. 415-513-2521

s e r v i c i o s

Baile a beneficio de la Asociación GuadalupanaSábado 14 de febrero, 6:30 a 11 p.m.$25Grupo Café Canela, DJEntrada incluye una bebida gratisGimnasio de la Escuela St. Joseph1961 Plum St., Pinole510-233-9706

Grupo Confidencial de SanaciónPrograma de ocho semanas ofrecido por la Diócesis de Oakland, que proporciona sanación espiritual para mujeres, hombres y parejas afectados por un aborto.Empieza: Miércoles 11 de febreroContacte a Gloria Maldonado a [email protected]

Encuentros MatrimonialesPróximo retiro: 20-22 de marzoPara más información, llamar a:Patricia y Alonso Amador 510- 586-7580 ó a Ana y Ray Gonzalez 510-432-3829

Quiere incluir sus servicios o eventos?

Envie su informacion a

[email protected]

Nuestra Señora de Guadalupe: templo renovado, dos comunidades unificadasUn fiel mexicano construyó el nuevo altar

Por Michele Jurich Especial para

El Heraldo Católico

En el día de la Virgen de Guadalupe, la parroquia de Fremont que lleva el nombre de la Morenita del Tepeyac pudo celebrar a lo grande.

Ese día se ofició la pri-mera Misa en el templo renovado, después de casi 15 años de la unión de dos comunidades en una. Nuestra Señora de Gua-dalupe surgió de fundir en una sola a las parroquias de San Leonardo y Santa Paula. El obispo de Oakla-nd Michael C. Barber, SJ, y el pastor John Prochaska concelebraron la Eucaristía de Dedicación del Templo, el pasado 12 de diciembre.

“Ya era hora de tener a todos los fieles en una sola iglesia” dijo el padre Prochaska. La parroquia sirve a cuatro mil familias aproximadamente, y tiene tres Misas en español cada

fin de semana. Entre el 55 y 60 por ciento de los parroquianos son gente que habla español, según el pastor. Hay clases de catequesis para jóvenes en ambos idiomas, con unos 600 estudiantes en total.

Unificación

En los años sesenta se construyeron las iglesias de San Leonardo y Santa Paula como edificios “tem-porales”, con la idea de convertirlos en gimnasios o salones parroquiales luego. En 2002 finalmente comenzaron las gestiones para construir un templo definitivo en el sitio de Santa Paula, pero los fon-dos que se recaudaron no alcanzaban.

El padre Prochaska se interesó en el tema antes de ser sacerdote, en los ‘80, cuando todavía era ingenie-ro químico y participaba de la vida parroquial de San Leonardo. El actual pastor descubrió su vocación más tarde; fue ordenado en 1993, y en 2004, la Diócesis lo destinó a Santa Paula y San Leonardo. Allí, pudo reac-tivar el proyecto que desve-laba a las dos comunidades.

Nuestra Señora de Guada-lupe es la antigua iglesia de Santa Paula renovada, y en San Leonardo opera la escuela de Guadalupe, con el viejo templo cumpliendo su destino original de ser gimnasio y salón de usos múltiples.

Renovación

El costo de la renovación ascendió a 5 millones. El nuevo altar está ubicado en el lugar opuesto al anterior, y la expansión permitió que el espacio que ocupa la Santa Mesa sea mucho más grande y vistoso. Los nue-vos bancos pueden sentar a 700 fieles. Una imagen de la Emperatriz de América preside las celebraciones desde un costado del altar. Tanto éste como el atril para la lectura y la columna del Sagrario fue-ron construidos por Juan Madera, quien haciéndole honor a su nombre es car-pintero, y forma parte de la comunidad de Guadalupe.

A medida que progresaba la renovación, Madera fue notando que tener un altar nuevo sería de gran impor-tancia. El hombre aprendió a construir muebles en

México, su país natal, y dice que un amigo le impulsó a donar el diseño y las horas de trabajo.

“Me dijo que no creía que yo tuviera dos veces la oportunidad de hacer algo así, y me convenció. El altar, que es de nogal y mármol, lo construí en dos semanas” afirma Juan Madera. Pese a que se cortó un dedo trabajando, y que tuvo que conseguir a cuatro personas para trans-portar los pesados muebles a su destino final, el car-pintero no duda en afirmar que “se trató de una muy bonita experiencia”.

Juan Madera estudia en la Escuela de Ministerio Pastoral San Francisco de Sales, y según el padre Alex Castillo — ex vicario de Nuestra Señora de Guada-lupe — “es uno de los fieles

El nuevo altar, el pedestal de lectura y la columna del sagrario son obra de Juan Madera, carpintero y fiel de la comunidad de Guadalupe.

El obispo Michael C. Barber, SJ, concelebró con el párroco John Prochaska la Misa de inauguración del

renovado templo el 12 de diciembre pasado.

más comprometidos” de la comunidad parroquial.

Madera además capacita a los lectores y a los acólitos de Guadalupe, y de acuer-do con el padre Castillo, recientemente juntó fondos para comprar nuevas vesti-mentas para los monagui-llos y para que conocieran el Seminario, todo de una manera muy sencilla y sin estruendos. “Es una perso-na muy generosa”, dice el padre Castillo.

Parroquia de Nuestra Señora de

Guadalupe41933 Blacow Road, Fremont510-657-4043www.guadalupe-parish.org

Misas en español:

Sábado a las 7 p.m.

Domingo a las 8:30 a.m.

Domingo a las 12:15 p.m.

Miércoles y primer viernes de cada mes a las 7 p.m.

Foto

S: D

av

iD M

uF

ty,

eS

Pe

cia

l Pa

Ra

el

he

Ra

lDo

ca

tóli

co

Page 8: CUARESMA - El Heraldo Catolico · comunidad hispana continuará creciendo. “Una parroquia siempre es un reto”, dice el pastor, ... actor: fue el Niño Jesús en un pesebre viviente

E l H e r a l d o C a t ó l i c o F e b r e r o 2 0 1 58

Como un ministerio de la Diócesis de Oakland, nos enfocamos en ganar su confianza como un recurso con el que puede contar en cualquier momento. Catholic Funeral & Cemetery Services (cfcs) está a su servicio, guiado por tradiciones culturales, preferencias financieras y sus creencias espirituales.

Viviendo Nuestra Misión

Funeral

De la misma manera en que todos somos únicos, así es cada funeral.

Cremación

Aceptado por la Iglesia. Servicios flexibles y a su alcance.

Cementerio

Un lugar permanente para recordar en un ambiente inspirador.

Sirviendo nuestra comunidad

La ventaja de cfcs

- Flexible y económico- Personal amable y confiable- Ubicaciones convenientes- Recurso informativo

Beneficios deplanear a tiempo- Asegure sus deseos- Paz interior- Planes de pago sin interés- Evite el sobrepago emocional

Visite nuestra página electrónica:

Compartiendo el momento. Creando nuevas tradiciones. Un santuario para la vida.

Ubicado en estas ciudades: - Antioch - Fremont- Hayward - Lafayette- Livermore - Oakland- Pleasanton - San Pablo

Realice sus deseosSi está planeando con anticipación o durante una época difícil, podremos ayudarle con opciones especialmente para usted. Llámenos hoy para hablar con uno de nuestros compasivos Consejeros de Servicios Familiares y aprenda sobre sus opciones.

Llame hoy para planear con anticipación o para hacer una cita y hablar con un Consejero de Servicios Familiares. (800) 498-4989

www.cfcsOakland.org

© 2014 CFCS 001_004ELHERALDO_0114P2

Catholic Funeral & Cemetery ServicesUn Ministerio de la Diócesis de Oakland