Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

21
88 Cuando las Ciudades sean Interculturales. Iazzetta Di StasioEsteban * Pérez Jiménez César** Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia Resumen : Problemazar sobre la ciudad intercultural apunta, hacia una críca de los conceptos desarrollados desde los universalismos establecidos por la ciencia hegemónica relacionados con el espacio, lo público y la ciudad, de manera que se puedan contrastar con el vínculo producido por la integración de la experiencia y la prácca subjevada que emerge del carácter relacional experimentado entre las personas (Iazzea, 2010). Desde la razón originaria lanoamericana se pretende repensar las implicaciones de lo público del espacio frente a lo comúnmente legimado como espacio público y espacio urbano, además de su vinculación con las dinámicas culturales codianas locales y globales, desde las cuales se develan las práccas, idendades y ciudadanías que definen territorialidades y territorializaciones parculares de cada trama cultural. Fijar posiciones sobre el espacio público desde el encuentro disciplinario y comprender las culturas de los espacios públicos a parr del análisis de la experiencia socioestéca de lo público, orientaría la construcción de fundamentos epistemológicos y metodológicos para los procesos de diseño de una arquitectura de ciudades parculares que respondan a un contexto cultural diverso y de expresión de culturas diferenciadas. Intentamos levantar una críca a la constución del ‘espacio público’ como un problema epistemológico con énfasis sobre la dualidad público- privado. El espacio público, se concibe desde lo concreto y evidente en las relaciones sociales manifestadas por las práccas; y, de la carga sígnica que le otorga el colecvo como forma identaria; es donde se construyen las ciudadanías, al estar abierto a la interacción, a la comunicación, al dia-

description

Problematizar sobre la ciudad intercultural apunta, hacia una crítica delos conceptos desarrollados desde los universalismos establecidos por laciencia hegemónica relacionados con el espacio, lo público y la ciudad,de manera que se puedan contrastar con el vínculo producido por laintegración de la experiencia y la práctica subjetivada que emerge delcarácter relacional experimentado entre las personas (Iazzetta, 2010).

Transcript of Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

Page 1: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

88

Cuando las Ciudades sean Interculturales.

Iazzetta Di StasioEsteban *Pérez Jiménez César**Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia

Resumen :

Problematizar sobre la ciudad intercultural apunta, hacia una crítica de los conceptos desarrollados desde los universalismos establecidos por la ciencia hegemónica relacionados con el espacio, lo público y la ciudad, de manera que se puedan contrastar con el vínculo producido por la integración de la experiencia y la práctica subjetivada que emerge del carácter relacional experimentado entre las personas (Iazzetta, 2010).

Desde la razón originaria latinoamericana se pretende repensar las implicaciones de lo público del espacio frente a lo comúnmente legitimado como espacio público y espacio urbano, además de su vinculación con las dinámicas culturales cotidianas locales y globales, desde las cuales se develan las prácticas, identidades y ciudadanías que definen territorialidades y territorializaciones particulares de cada trama cultural. Fijar posiciones sobre el espacio público desde el encuentro disciplinario y comprender las culturas de los espacios públicos a partir del análisis de la experiencia socioestética de lo público, orientaría la construcción de fundamentos epistemológicos y metodológicos para los procesos de diseño de una arquitectura de ciudades particulares que respondan a un contexto cultural diverso y de expresión de culturas diferenciadas.

Intentamos levantar una crítica a la constitución del ‘espacio público’ como un problema epistemológico con énfasis sobre la dualidad público-privado. El espacio público, se concibe desde lo concreto y evidente en las relaciones sociales manifestadas por las prácticas; y, de la carga sígnica que le otorga el colectivo como forma identitaria; es donde se construyen las ciudadanías, al estar abierto a la interacción, a la comunicación, al dia-

tripa nueva 45indd.indd 88 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 2: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

89

Este trabajo es producto de las reflexiones producidas en el marco de las actividades académicas de investigación desarrolladas en el Área Prioritaria de Investigación Territorio, Ciudad y Comunidad, del Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño; y, del Programa: Identidad, Poder y Prácticas Sociales, del Centro de Estudios Históricos de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia -LUZ-, dentro de la Línea de Investigación: Representaciones, Actores Sociales y Espacios de Poder.

Recibido: 28/11/13 Aprobado: 02/04/14

logo y al consenso; otorgando sentido a la forma de vida colectiva, representada por las construcciones de ciudadanías en los espacios creados-arquitecturizados de las ciudades interculturales.

Palabras claves: ciudad intercultural, espacio público, espacio urbano, experiencia socioestética, identidades.

tripa nueva 45indd.indd 89 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 3: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

90

When cities will be intercultural.

Abstract:

Analyzing problems of the intercultural city points toward a critique of the concepts developed out of universalisms established by hegemonic science related to space, what is public and the city, so they can be contrasted with the connection produced by integrating subjective experience and practice, which emerges from the relational character experienced among people (Iazzetta, 2010). From the viewpoint of original Latin American reason, this study intends to re-think implications about what is public about space in the light of what is commonly legitimated as public space and urban space, as well as their connection to local, daily and global cultural dynamics, from which practices, identities and citizenships are revealed that define territorialities and territorializations specific to each cultural story. Establishing positions about public space seen from the disciplinary encounter and understanding the cultures of public spaces based on analysis of the social-aesthetic experience of what is public, will guide in constructing epistemological methodological foundations for the design processes of an architecture for specific cities that respond to a context of diverse cultures and the expression of differentiated cultures. The intention is to create a critique of the constitution of “public space” as an epistemological problem, emphasizing the public-private duality. Public space is conceived from the viewpoint of what is concrete and evident in social relations manifested by practices; and from the meaning load given to the collective as a form of identity. This is where citizenship is built, in being open to interaction, communication, dialog and consensus, giving meaning to the collective life form represented by constructions of citizenships in the created-architecturalized spaces of intercultural cities.

Keywords: intercultural city, public space, urban space, social-aesthetic experience, identities

tripa nueva 45indd.indd 90 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 4: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

91 Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

EL ESPACIO, LA CIUDAD, Y LO PÚBLICO EN PERSPECTIVA PROBLEMATIZADORA

Cuando las ciudades sean interculturales, más que una nostalgia de un futuro promisorio, es un adelanto hacia la materialización de utopías posibles construidas desde el transitar diario en una ciudad. Una ciudad local, latinoamericana, venezolana, diferente al resto de las ciudades del país, distinta a cualquier urbe del continente nuestro, pero que siempre será concebida como local gracias a sus disimiles matices humanos, sociales, históricos y culturales, lo cual genera esa sensación de que “vivimos no en una sino en varias culturas urbanas, y esto es precisamente lo que debemos distinguir y enlazar” (Silva, 2003:18).

Pensar una ciudad intercultural conlleva la reflexión sobre diversas tramas conjugadas en un discurso digno de ser analizado con notoria atención, e implica concentrarse en la ciudad, su gente y sus culturas; supone la tarea de revisar las argumentaciones preexistentes acerca del espacio público, aquellas que han sido formuladas desde la idea universal de un conocimiento euro-anglo-centrado de acuerdo a las prescripciones lógico-matemáticas destinadas a cuantificar la vida humana en sus distintas expresiones. Problematizar sobre la ciudad intercultural apunta,

ante todo, hacia una crítica de los conceptos desarrollados desde los universalismos establecidos por la ciencia hegemónica relacionados con el espacio, lo público y la ciudad, de manera que se puedan contrastar con el vínculo producido por la integración de la experiencia y la práctica subjetivada que emerge del carácter relacional experimentado entre las personas (Iazzetta, 2010).

A su vez, una concepción intercultural de la ciudad ayuda a definir ciertos derroteros subyacentes a la dialogicidad entre culturas; pues, muchas veces se llega a pensar la ciudad como la continuidad del espacio público o se le adjudica el carácter de espacio público por su razón natural de ser un bien de uso común, en el cual la unión de los grupos tiende a homogeneizarse según rasgos similares legitimadores de la diferencia, que silencian el diálogo entre los grupos sociales e invisibilizan su diversidad.

En este caso es necesario destacar que la ciudad implica un lugar de encuentro común, en el cual emerge el carácter público de la vida social e individual amenazada, efectivamente, por la distinción global-local y en la que lo local se constituye en víctima de lo global, sujeta a las prescripciones neoliberalesque empañan la visibilidad de las políticas de la lugaridad formuladas por la misma gente que hace la ciudad (Massey, 2008).

tripa nueva 45indd.indd 91 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 5: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

92 Cuando las cudades se interculturalizan

Gracias a los fundamentalismos globalizadores dominantes en la actualidad, que aclaman los logros tecnológicos y científicos como rasgos propios de un siglo floreciente y prometedor de una esperanza líquida, los planteamientos sobre lo urbano, la ciudad y el espacio público se han colmado de esencialismos teóricos cuya intención es explicar, desde una perspectiva universalista, las tramas entre las cuales circula la razón crítica y sensible.

De modo que la subjetividad colectiva impresa en las dinámicas urbanas de las ciudades modernas-globalizadas, acomodada a los planteamientos urbanos regidos por el orden moral de la ciudad, con su imagen biopolítica, desplaza el surgimiento de las voces que con su figura de antagonistas sociales y sociedades políticas emergentes deberían protagonizar la transformación comunitaria de sus lugaridades.

Sin duda, los relatos globalizadores convocan a pensarnos como una gran comunidad planetaria interconectada mediante servicios de redes sociales desde las cuales se asume la proximidad personal como un servicio comunicacional que garantiza la pervivencia de los vínculos sociales; mientras, se sirve en bandeja de oro los espacios de relación para la determinación capitalista de la cultura del consumo y se fortalece una desterritorializaciónmaquínica

del capitalismo que penetra la sensibilidad y la corporalidad, donde no hay ni tiempo ni lugar suficiente para ‘ser-en-el-mundo’ (cfr. Guattari, 2004; Querrien, 2004).

Dice Díaz-Polanco (2009:18) que “la globalización (…) complica el hecho cultural y en su seno se registra un fuerte renacimiento de las identidades, acompañado de luchas reivindicatorias en crecimiento”; como respuesta al espíritu homogeneizador de las sociedades y sus culturas en tiempos globales y su marcaje dominador sobre la construcción de espacios de visibilidad de la diversidad cultural, se disimulan las posibilidades de producir contextos dialógicos para la emancipación de las memorias histórico-culturales características de nuestras ciudades.

El asunto se complejiza, pues los grupos sociales tienden a ser heterogéneos en sí mismos y generan múltiples dinámicas de relación emplazadas en cualquier rincón de la ciudad; para ello la vida urbana, creada para producir al homo urbano, reposa en la anhelada modernización del medio ambiente habitado por las personas según las reglas del “confort, higiene y goce de vivir”, reglas que han sido impuestas desde el orden natural de las cosas según el cual los cuerpos sociales deben se ordenados y fervientemente controladospara fortalecer el capital simbólico de la ‘blancura’ ciudadana (Castro-Gómez,

tripa nueva 45indd.indd 92 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 6: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

93

2009). Ante esta realidad, el espacio habitado sobresale como contexto para que las mediciones de las subjetividades tengan efecto mediante la asimilación de los corpus disciplinares científicos institucionalizados como decretos y normas para la vida comunitaria-ciudadana, con lo cual se niega toda posibilidad de considerar el espacio como una construcción social e histórico-cultural en el que se recrea el carácter público de la acción ciudadana concebida desde los puntos de vistas comunitarios, y hacia esta reflexión apunta nuestra discusión.

¿LO PÚBLICO DEL ESPACIO O ESPACIO PÚBLICO?

El espacio público, como unrelato histórico-político producido por el espíritu científico moderno, ha calado no sólo en el ámbito urbano y arquitectónico sino que supone dilemas epistemológicos y ontológicos cuyo único propósito es acentuar la fractura social en nombre de la exclusión colonial que opera sobre la concepción de las territorialidades y espacialidades habitables, y las gentes que los componen. Por imposición de la concepción físico-matemática imperante en la comprensión de la noción de espacio dentro de las ciencias moderna, la distribución espacial de los cuerpos sociales se esboza, no sólo

según la necesidad de saber si habrá sitio suficiente en el mundo, sino también en saber qué tipo de conglomerado, relaciones de ciudadanías, de flujos, de emplazamiento, de clasificación de los elementos humanos deben ser tomados en cuenta en tal o cual escenario para llegar a tal o cual fin.

Como parte de esta distribución del espacio se asume que lo relativo a lo urbano es público, mientras que la propiedad individual de bienes se considera privado -la vivienda por ejemplo-; a la vez deja claramente definida la dualidad público-privado atribuida al espacio como anclaje científico-tecnológico que establece las formas de concebir lo arquitectónico y lo urbano, lejos de las determinaciones histórico-culturales conjugadas en aquello que asumiremos como ciudad hecha desde, por y para la gente que cohabita en relación.

Por lo cual, vale preguntarse qué se entiende por espacio público y, también, cuestionar las miradas sobre el espacio urbano y la ciudad a fin de reflexionar sobre la legitimidad jurídico-cultural de lo público y, así, argumentar las formas necesarias para pensar en espacios urbanos o hacer arquitectura de la ciudad que dialogue con las culturascotidianas del lugar.

Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

tripa nueva 45indd.indd 93 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 7: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

94

Massey (2008) declara que “si el ‘espacio’ como dimensión es algo, es la dimensión de actores que coexisten, que permiten (y requieren) su multiplicidad” (p. 30). Asimismo, con la evidencia de que el espacio es relacional, una concepción crítica sobre el ‘espacio público’ y la ciudad, se compromete en responder a la interrogante que “desafía radicalmente la imaginación sentenciosa de lugares que compiten, vencen y fallan como resultado únicamente de sus características intrínsecas” (p. 29), tal como se supone deberían ser las ciudades globales: lugares para la competición tecnológica, económica y política, entre otras dimensiones circulantes en el espacio simbólico producido por la gente en las ciudades.

El carácter público del espacio se plantea como respuesta a las indagaciones en torno a la creación de fundamentos epistemológicos y metodológicos que a la larga faciliten formas-otras de pensar-y-hacer el diseño de espacios de relación y convivencia, tales como calles, plazas, parques, espacios entre edificios: sumariamente, la ciudad y sus lugares. Esta construcción de ideas desde una visión crítica y reflexiva sobre lo público del espacio habitable, a partir de diferentes disciplinas, adquiere un matiz reverso en nuestro contexto sociocultural, político y económico.

Desde la razón originaria latinoamericana se pretende repensar las implicaciones de lo público del espacio frente a lo comúnmente legitimado como espacio público y espacio urbano, además de su vinculación con las dinámicas culturales cotidianas locales y globales, desde las cuales se develan las prácticas, identidades y ciudadanías que definen territorialidades y territorializaciones particulares de cada trama cultural. Estas dinámicas humanas se comprenden a partir del análisis de la experiencia socioestética, orientado a develar la cultura cómo prácticas sociales a partir de la relación del cuerpo con la arquitectura de la ciudad y el territorio; relación que evidencia la cultura en un tiempo socialmente construido en la interacción cotidiana.

Por tanto, fijar posiciones sobre el espacio público desde el encuentro disciplinario y comprender las culturas de los espacios públicos a partir del análisis de la experiencia socioestética de lo público, orientaría la construcción de fundamentos epistemológicos y metodológicos para los procesos de diseño de una arquitectura de ciudades particulares que respondan a un contexto cultural diverso y de expresión de culturas diferenciadas.Entonces, ¿es el ‘espacio público’ aquello qué es visto por todos, o sólo los espacios

Cuando las cudades se interculturalizan

tripa nueva 45indd.indd 94 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 8: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

95

visibles, o aquellos espacios que nos miran, determinan y regulan? ¿Qué es el ‘espacio público’? ¿Cómo explicar las interculturalidades de la ciudad más allá del espacio público?

SOCIOESTÉTICA DEL ESPACIO PÚBLICO EN ESO QUE LLAMAMOS UNIDADES INTERCULTURALES

La ciudad se ha comprendido como el espacio público donde los grupos socialeshabitan y desarrollan sus vidas expresadas en diversas manifestaciones.Es asumida como una complejidad de redes que encuentra un emplazamiento seguro y confortable en la espacialidad, tocándole a la arquitectura y al urbanismo su comprensión teórico-metodológica en lo que respecta a su habitabilidad, mientras que su estructuración y dinámica caracterológica le corresponde a la geografía. No obstante, la perspectiva ilustrada y liberal predominante en estos conceptos científicos ha puesto en circulación una fórmula de tecnologías para la dominación a través de una serie de legados distribuidos en distintos sectores de lo que osamos llamar ‘vida pública’.

Como nociones conceptuales, espacialidad, cuadrícula, retícula, perspectiva y representación han servido para fortalecer la legitimación de las disciplinas científicas relacionadas con el

ordenamiento de los cuerpos sociales; la geografía, estadística, urbanismo y arquitectura, como partes estructurales de la forma arbórea de la ciencia moderna, han consolidadolas tecnologías y dispositivos empleados estratégicamente en el ordenamiento dócil de éstos, y de allí la idea foucaultiana relativa al estudio del espacio como una forma representativa de la dominación impuesta por las relaciones saber-poder.

Según este parecer, no existiríagubernamentalidad ni disciplina pero tampoco espacio que funcione separado de los colectivos sociales; sin estos, la estructura de dominación carecería de total sentido y, peor aún, sin la coexistencia de las sociedades, la pervivencia del control sería una escena dantesca de desestabilización civil.

Se tiene entonces, una ciudad fragmentada por sus ordenanzas, planificaciones urbanas, decretos municipales y equipamientos urbanos; por la educación y su currículum, textos y rutinas escolares; por la iglesia y sus rituales, decálogos y catecismos; por la medicina y sus diagnósticos, tratamientos y hospitalizaciones; y asimismo, por la economía, política, jurisprudencia y todo aquel espacio en el que se desarrolla alguna actividad humana que implica una formación de saber y relaciones de poder. Evidentemente, estas relaciones están

Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

tripa nueva 45indd.indd 95 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 9: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

96

naturalizadas y cosificadas por los discursos científicos modernos materializados en su estructura arbórea, naciente de la institucionalización e institución del aparato moderno del Estado-nación y los distintos sectores que conforman los nodos focales de funcionamiento de la gubernamentalidad; pues tales fragmentaciones obedecen a un patrón disciplinar orientado a fortalecer la secularización de la vida cotidiana.

Esta relación queda evidenciada en la emergencia de lo que Foucault (2000) consideró nombrar como “espacios de seguridad”. Tales espacios funcionan de manera esquemática sobre la base de tres ejes articuladores que encentran su locus de emplazamiento en el espacio habitable y lo contenido en éste que opera de acuerdo al espíritu naturalista como una cadena de inclusión de categorías.

Como resultado, “la soberanía se ejerce en los límites de un territorio, la disciplina se ejerce sobre el cuerpo de los individuos y la seguridad, (…), se ejerce sobre un conjunto de una población” (p. 27; cursivas propias). En síntesis, el espacio constituye el lugar donde debe funcionar la soberanía mediante el disciplinamiento de la población a través de diferentes estrategias científicas probadas para tales fines; por ejemplo los censos, registros de nacimiento, cuadernos contables,

historias médicas y psiquiátricas, peritaje judicial, entre otros.

La conformación de la ciudad, su equipamiento y dinámicas,responde a los preceptos derivados del orden natural de las cosas que, mediante la matematización de los cuerpos observados y vigilados y los esquemas científicos disciplinares existentes, suscitan la aparición de funciones propiamente urbanas que le dan sentido lógico a la demarcación geográfica de un espacio como territorio habitable y legitimado para el buen encauzamiento del orden civilizatorio. Para darle continuidad al proyecto civilizatorio liberal e ilustrado, el espacio hecho territorio habitable-entiéndase la ciudad- trajo consigo dualidades importantes fortalecidas por efectos de los desarrollos urbanos inspirados en las tecnologías globales.

De acuerdo a estas dualidades, la población no quedó solamente ‘contada’ sino también clasificada de acuerdo a sus aptitudes y potencialidades, así como por la posesión de bienes y riquezas determinantes de su ubicación en la desarrollada urbe, o fuera de ella (lo rural).

El concepto de ciudad trajo consigo la reafirmación de formas subjetivadas de acuerdo al orden naturalizado por la ciencia moderna,

Cuando las cudades se interculturalizan

tripa nueva 45indd.indd 96 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 10: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

97

corroborándose un vínculo constructivo en torno a una producción del espacio que se origina de las reglas de representación del espacio visual, aplica una distribución de las comunidades y condiciona la formación del cuerpo subjetivo. Los espacios destinados para el ‘acopio de sujetos’ –hospitales, cárceles, escuelas, fábricas, industrias; incluso plazas, centros comerciales- permiten develar y “analizar el saber en términos de región, de dominio, de implantación, de desplazamiento, de transferencia” (Foucault, 1992:116).

Por cada espacio se hace necesario un saber específico que justifique el almacenamiento de personas según los criterios de verdad instituidos por la universalidad de un conocimiento sobre el cuerpo y la subjetividad. Así las cosas, la medicina y la psiquiatría contienen las explicaciones científico-legales sobre la existencia de los hospitales, hospicios, albergues, manicomios y cárceles; la jurisprudencia y la constitucionalidad civil argumentan razones de porqué deben existir fábricas y escuelas, sistemas que a la vez actúan en una red conceptual y operacional orientada a fortalecer el orden natural según los principios liberales e ilustrados que definen la cartografía de la gubernamentalidad del Estado-nación. Estos emplazamientos permiten

“comprender el proceso mediante el cual el saber funciona como un poder y reconduce a él los efectos” (p. 116); por lo cual,

“Existe una administración del saber, una política del saber, relaciones de poder que pasan a través del saber y que inmediatamente se las quiere describir [y nos] reenvían a estas formas de dominación a las que se refieren nociones tales como campo, posición, región,territorio” (p.117).

Por otro lado, la construcción del espacio desde la época clásica –asumiendo la genealogía foucaultiana- aludía a un problema epistémico sobre la representación de la realidad y a sus vinculaciones con las formaciones de saber, relaciones de poder y con las interconexiones entre ideologías y estrategias del espacio. Se tiene, entonces, por un lado un problema lógico-matemático descrito por la distribución, regulación y ordenamiento reticular del espacio, desde el cual la planificación urbana garantiza la funcionalidad y gobernabilidad de la ciudad (Castro-Gómez, 2009; Harvey, 1997); por otro lado y consecuentemente a la topología del espacio, surge la reflexión emergente sobre la geopolítica del territorio del poder, en tanto cada elemento de la estructura urbana se presta para fortalecer los

(p.117).

Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

tripa nueva 45indd.indd 97 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 11: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

98

imaginarios geográficos sobre la relación espacio-saber-poder, desde la cual se explica cómo las prácticas sociales, determinadas por saberes histórico-cultu-rales cotidianos surgidos desde la intersubjetividad comunitaria, se someten a la invisibilidad espacial e institucional producida por los esquemas de dominación y exclusión provenientes de la racionalidad universal implicado en el esquema científico.

Como modo particular de ver el problema que representa el análisis del espacio público y asumiendo una actitud reflexiva, se suprime la adjetivación ‘público’ como calificativo categórico atribuido al ‘espacio’. Como adjetivo, el sentido que devela la palabra ‘público’ suscribe el ‘espacio’ a una doble negación que circula en el marco de su dualidad con respecto a lo privado, según lo cual lo público es común a todos y lo privado es privilegio de algunos.

Mientras tanto, intentamos levantar una crítica a la constitución del ‘espacio público’ como un problema epistemológico con énfasis sobre la dualidad público-privado, la cual queda expuesta a la mirada valorativa sobre las formas de opresión circulantes en las diferentes prácticas socio-culturales cotidianas emplazadas en la geometría hegemónica del espacio, constituida por la noción lineal del plano cartesiano que suprime las trayectorias múltiples evidenciadas en las cosmologías

culturales y por la lógica de utilidad funcional sobre las que se construye el carácter público del espacio y su dimensionamiento histórico-político.

El espacio concebido como estructura conceptual moderna, habiendo perdido legitimidad ante la sublevación que sobre éste produjera la relevancia científica del tiempo, supone un problema epistemológico centrado en las interacciones posibles entre el sujeto y el mundo, mediadas por la vulnerabilidad de su finita y domesticable racionalidad, y regulada por las virtudes sospechosas del ojo humano –la visión, la mirada-.

Como tal, esta situación normalizada mediante el uso de dispositivos cuya funcionalidad estratégica ha implicado la docilización de la vista y bajo la tesis de que existen cosas para ver y otras que no pueden ser vistas, la relación entre objetos, suponiendo al sujeto como tal, se admite como campo fértil para la ciencia moderna. Ejemplo de ello, fue la abundante maquinaria surgida en el siglo XVIII para educar la vista, una educación sujeta a un plan estratégico donde se concertaban tecnologías disciplinarias para ordenar los cuerpos sociales en sus distintas formas de expresión, sentir y hacer en la vida, pero sobre todo de fundamentar la continuidad del orden civilizatorio (Reguillo, 2006; Arfuch, 2006).

Cuando las cudades se interculturalizan

tripa nueva 45indd.indd 98 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 12: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

99

Estos argumentos revelan el carácter nominal no sólo de la enunciación oral del lenguaje –‘decir es mostrar’-, sino que facultan al poseedor del conocimiento de atribuciones lingüísticas que enuncian los pormenores de la vida de los otros,que-dando en una franca vulnerabilidad el sen-tido de sus intimidades, tal como se deja ver en la proliferación de medios masivos dedicados al ensalzamiento de la vida intima de las personas –blogs, redes sociales, talk shows, reallity shows y otros- (Sibila, 2008; Andacht, 2003).

Para pensar el espacio público desde perspectivas otras, se plantea reflexionar sobre la experiencia socioestética que considera las prácticas sociales e identidades que se evidencian en la corporeidad como representación que devela ciudadaníasen ese espacio que pretendemos enunciar como ciudad intercultural. La reconstrucción de ciudadanías en los espacios públicosse expone desde la comunicación corporal y narrativa de las sensibilidades que surgen ante las diferencias en la expresión de los contrastes evidenciados en la vida cotidiana.

En este contexto, las emergencias culturales conllevan una implicancia política e histórica determinante en la construcción de categorías referenciales para entender el mundo circulante, en

el cual el espacio público debería “dejar de enfrentar [la] contradicción binaria [público-privado] de rígidas oposiciones para llegar a pensarlos como una relación dialéctica, en cual es posible saltar de una categoría a otra dependiendo de las circunstancias socioculturales e históricas precisas” (Cortés, 2006:57); categoría y conjunto de estas que sirvan a los propósitos de examinar las tramas político-ideológicas producidas en las relaciones temporo-espaciales, determinadas por las sensibilidades y significados intersubjetivos sobre el espacio habitado.

La interpelación sobre una relación dialéctica, discurre entre imaginarios, significados y formas simbólicas, y entre lo colectivo, íntimo e individual. Este espacio está definido por la relación del cuerpo, la arquitectura, el territorio, las representaciones sociales y las formas simbólicas que se tienen sobre estos. En este caso el espacio público, se concibe desde lo concreto y evidente de las relaciones sociales manifestadas por las prácticas, así como, de la carga sígnica que le otorga el colectivo como forma identitaria. Por tanto, “el espacio, es ante todo un lugar practicado que aparece –se constituye en la acción- con los individuos y sus movimientos, ellos los dotan de significados, no sobrevive a ellos y desaparece con la dispersión de los protagonistas” (Cortés, 2006: 57);

Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

tripa nueva 45indd.indd 99 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 13: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

100

mientras que lo público, como acciones vistas y miradas, supone

“El modo que el sujeto adopta como posición intersubjetiva en un –campo con otros-; modo que permite la función de –actor-, cuyos -papeles- o acciones se –re-presentan- ante la mirada de todos los otros actores; pape-les definidos desde el relato o narrativa fundante (…) de un cierto sistema político” (Dussel, 2010:21).

Desde esta forma dialéctica de entender el carácter público del espacio, es fundamental considerar la conciencia espacial, sobre todo porque nuestras interacciones globalizadas implican serios riesgos para la preservación de la memoria histórica local, pilar necesario para reflexionar sobre nuestras prácticas desde sus orígenes, continuidades y rupturas; pero, sobre todo porque

“Estamos en la era de la simultaneidad, estamos en la era de la yuxtaposición, la era de la proximidad y la lejanía, la era de la contigüidad y la dispersión. Nos encontramos en un momento, […], en el cual el mundo ya no se experimenta como una gran vía que se extiende en el tiempo, sino como una red que une puntos y que se entrecruza sin madeja” (Foucault, 1994: 31).

La conciencia espacial se concreta en el espacio de acción y el espacio simbólico (Cassirer, 2003), materializada en los espacios de localización, según lo propuesto por Foucault (1994); por lo cual,

la relación espacio-tiempo y sensibilidades es una relación de emplazamientos o lugares determinados por las fronteras entendidas, “no [como] una barrera, sino un paso, ya que señala, al mismo tiempo, la presencia del otro y la posibilidad de reunirse con él” (Augé, 2007:21).

Lugares que adquieren significados desde la mirada colectiva e individual, de quien o quienes les otorgan ese significado; significados que definen el espacio simbólico resaltando el lugar como el espacio de localización y el espacio público como el simbólico y de acción.

Entonces, los espacios públicos en ciudades interculturales, son lugares de encuentro, comunicación e intercambio de opiniones, además, es donde se comparten las relaciones personales, porque se congrega el colectivo y ejerce una actuación a partir de las relaciones de poder entre quienes se congregan.

También puede comprenderse como espacios de libertad controlada, porque en la realidad latinoamericana éste está determinado por prácticas de control que responden a una necesidad de generar, por parte de los agentes dominantes, sensaciones de seguridad y vigilancia, donde el colectivo se sienta seguro para evidenciar prácticas propias de sus culturas, concediéndole

Cuando las cudades se interculturalizan

tripa nueva 45indd.indd 100 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 14: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

101

al espacio significados particulares; y, los representativos de la cultura global; por ejemplo, significados relacionados con el culto al cuerpo, la visiónica y el panópticoÉste espacio público se concibe abierto a la opinión pública universal-global y plural; espacio que se opone a la intimidad de la conciencia individual. Esta condición también determina el espacio privado, haciendo la diferencia, entre lo público y privado menos clara, generando un escenario difuso fundamentado en la idea de oposición de la intimidad en la conciencia individual, ocupando a la conciencia colectiva en prácticas privadas que pasan a ser públicas al tiempo de estar presentes en las mentalidades colectivas.

El espacio privado está a la vista de todos, conocido por todos, donde se manifiestan prácticas de libre elección y, donde los juicios se evidencian con la manera de su apropiación; es donde se afirman opiniones percibidas-experimentadas, a partir de lo textual y corporal; por tanto, es donde se evidencian las relaciones de poderen tanto mediaciones de conocimiento.

Estas relaciones de poder se concretan entre los cuerpos, y entre estos y la arquitectura de la ciudad, pensados para la interacción entre las personas, prácticas sociales de relación e intercambio,

resaltando las prácticas de apropiación y contradictorias, en muchos casos, a las características del diseño arquitectónico como forma de saber. Esta relación del cuerpo con la arquitectura de la ciudad, en principio, se interpreta –percibe- a partir de la comprensión del interaccionismo simbólico y significados que le otorga quien tiene experiencias en los espacios públicos.

Es así, como a la experiencia socioestética, se le suma la construcción mental de realidades a partir de un modelo cambiante que se va configurando con la suma de paradigmas definidos por los significados del mundo local y global. Este modelo se basa en pautas globales, como por ejemplo el mundo visual –imagen- (Baudrillard, 1978) y la nueva concepción del espacio-tiempo-distancias sociales y, las pautas del mundo local, interpretadas por los paradigmas particulares de la cultura del lugar.

Entonces, el análisis de la experiencia socioestética es una forma de develar identidades a partir del cuerpo como medio de comunicación y, por tanto, es una forma de re-construir la realidad social con el propósito de evidenciar los procesos sociales que define las identidades cambiantes según los habitus que se configuran, a partir de los intereses colectivos. Esta forma de hacer visibles

Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

tripa nueva 45indd.indd 101 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 15: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

102

procesos sociales que son invisibilizados o negados por la concepción del espacio público desde la óptica hegemónica dominante global aporta en la configuración de ciudades otras que estén orientadas a resaltar la diversidad cultural que nos define como latinoamericanas.

El espacio público ciudadanía y ciudades interculturales

Cuando las ciudades sean interculturales supone el espacio público como el espacio donde se generan y transforman las identidades. Lugar que devela los entramados simbólicos, la memoria colectiva y donde la gente alcanza la dialogicidad entre las diferentes prácticas culturales que define cada grupo social a partir de sus gustos y preferencias expresados en sus habitus (Bourdieu, 2002). Es un espacio que expresa nuevas fronteras, que más que dividir pasa a ser las lugaridades de inclusión a partir de las diferentes identidades y las prácticas; y, se configura como un espacio diferenciador y a la vez conciliador de las diferentes culturas cotidianas que hacen vida urbana en la ciudad intercultural.

Pasa a ser un espacio-tiempo-sensibilidades que no tiene una lugaridad concreta. “Lugaridad [comprendida]

como contexto simbólico pensado-sentido-vivido, producido desde la interpretación colectiva de las historias culturales que definen imágenes identitarias plurales y diversas” (Vázquez y Pérez, 2009: 654).

Imágenes manifiestas en la experiencia socioestética en diferentes espacios urbanos como plazas, parques, centros comerciales, iglesias, calles, esquinas y bajo la sombra de un árbol, pero también, en la más evidente intimidad. Espacios que tendrán el significado de espacio público, en la medida que la representación social del colectivo se oriente a considerar estos espacios urbanos como públicos.

Lo público se puede interpretar por las fronteras sociales presentes en el pensamiento simbólico de cada individuo como ser social.Es la manera de manifestarse las diferentes identidades, resultado de las relaciones de poder representadas en las prácticas sociales permitidas, no permitidas e impuestas.

Las identidades se representan o se asumen según las prácticas sociales posibles-aceptadas, desarrolladas en el espacio público. Es así, como se comprenden las identidades en perspectiva cultural,

Cuando las cudades se interculturalizan

tripa nueva 45indd.indd 102 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 16: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

103

“Las identidades nunca se unifican y, en los tiempos de la modernidad tardía, están cada vez más fragmentadas y fracturadas; nunca son singulares, sino construidas de múltiples maneras a través de discursos, prácticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y antagónicos. Están sujetas a una historización radical, y en constante proceso de cambio y transformación” (Hall, 2003: 17).

Las identidades están condicionadas por las prácticas sociales y simbólicas permitidas en un tiempo y espacio determinado por la historia; se construyen desde las diferentes prácticas culturales según el momento y las condiciones aceptadas o no, que son impuestas de manera implícita, por las prácticas orquestadas representativa de la cultura; o, explícita, por el sistema de señalización-información, que indica lo que está prohibido o permitido en lugares urbanos, en este caso el sistema de señalización estaría adaptado a los acuerdos logrados a partir del dialogo entre las culturas cotidianas que hacen vida en dichos espacios.

En este sentido, el sistema de señalización sería un sistema más de información para acomodar los cuerpos en diálogos y como sistema de control. Las identidades son las posiciones que el sujeto está obligado a tomar. Estas posiciones, “son los nombres que les damos a las diferentes formas

en las que estamos posicionados, y dentro de las que nosotros mismos nos posicionamos, a través de la narrativa del pasado” (Hall, 2010: 134). Representan las diferencias desplegadas y comprendidas desde posiciones exhibidas en los diferentes espacios representativos para el colectivo; y, pueden ser interpretadas a partir del análisis de la experiencia socioestética, con el propósito de entender el campo social intercultural.

Éste campo social,como espacio de relaciones socioculturales, tiene una relación directa con las identidades de la sociedad, porque las “nuevas identidades se construyen tanto por pertenencia a un espacio social, como por referencias simbólicas al universo de imágenes mass mediáticas con las que interactúa cotidianamente” (De la Torre, Renée. 2002: 1).

Imágenes de la cultura global que se integran con las representaciones sociales propias de la cultura local. En este sentido, las relaciones sociales tienen lugar en los imaginarios que configuran los espacios y el campo social se entiende como parte de las relaciones sociales; éstas serían estudiadas a partir de un análisis que se fortalece en la inestabilidad y en el constante cambio, visualizándose el campo social como un sistema orgánico

Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

tripa nueva 45indd.indd 103 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 17: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

104

que a pesar de tener partes individuales todas están relacionadas y se afectan entre sí. El campo social, comprendido a partir del análisis de la experiencia socioestética, devela las identidades culturales y en consecuencia revela la noción del espacio urbano desde diversas culturas que están en constante diálogo; y además, como cada una son parte de y, son parte de una forma de pensar, tam-bién develaría prácticas representativas-controladas por el pensamiento hegemónico de la colonia y de la cultura occidental.Estas últimas son consideradas porque son parte de los imaginarios urbanos que forman parte de la estructuración simbólica de los espacios.

En tanto: “La identidad cultural es un

asunto de –llegar a ser- así como de –ser-. Pertenece tanto al futuro como al pasado. No es algo que ya exista, trasciende el lugar, el tiempo, la historia y la cultura. Las identidades culturales vienen de algún lugar, tienen historia. Pero como todo lo que es histórico, estas identidades están sometidas a constantes transformaciones” (Hall, 2010: 134)

El espacio público en las ciudades interculturales sólo puede comprenderse desde una perspectiva trialéctica en la que éste surge de la intersección de lo vivido, lo percibido y lo concebido. La

vivencia del espacio, su percepción en relación a sus cualidades y los conceptos que podemos utilizar para aprehenderlo y comprenderlo suponen una complejidad de relaciones que, además, sólo puede ser aprehendida de forma coherente a partir de una determinada modelización, es decir un determinado posicionamiento frente a las lógicas de producción del espacio que están determinadas histórica, política, ideológicas, sociocultural y económicamente. Es por ello, que el espacio público representa la interacción de las prácticas culturales, determinadas por las vivencias históricas basadas en significados sociales.

El espacio público es un bien colectivo y su utilización depende del compromiso de todos y de una conciencia de cultura para el empoderamiento de estos escenarios que propicie la convivencia y el respeto hacia los demás; donde los ciudadanos y las ciudadanas pueden acceder creyendo que no existen restricciones alguna y donde es posible la expresión de sus derechos y obligaciones en el escenario de sus diarias vivencias. Así mismo, el poder se concibe como un lugar de relaciones, proporcionando igualdad para compartir significados; por ejemplo: significados de encuentro, comunicación, expresión; para hacerse visible, es decir, es el lugar de manifestación sígnica de la ciudad;configurando así, espacios urbanos particulares que develan identidades y ciudadanías con diferentes significados.

Cuando las cudades se interculturalizan

tripa nueva 45indd.indd 104 23/07/2014 11:28:38 a.m.

Page 18: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

105

Identidades y ciudadanías orientadas por un conjunto de derechos y deberes cívicos, políticos y sociales capaces de homogeneizar las prácticas fundamentadas en estatutos igualitarios; pero que estos significados diferentes, construyen espacios públicos concebidos como lugares de expresión plural ciudadana y de formas distintas de apropiación colectiva de la ciudad, es un componente que debe permitir el fortalecimiento del tejido social, a las vez que aprueba la recuperación del derecho a la asociación, construcción de identidades y por ende a la tolerancia, comprendida como una pedagogía de la alteridad, como la posibilidad de aprender a convivir con otros de manera pacífica.Este es el estructurante de la ciudad intercultural y cambia sus significados a través de la historia, otorgando y creando las identidades que representan la cultura del lugar.Las identidades hacen alusión a las interconexiones culturales de la ciudad y de sus vínculos con el entorno ciudadano y su tradición histórica; por tanto, es un conjunto de rasgos no meramente aparentes o formales que le dan un aire propio. El espacio público está vinculado estrechamente con los valores de la ciudadanía y actúa como el contenedor de las prácticas sociales productoras de experiencias socioestética individuales y

colectivas (Iazzetta, 2008).

Estos individuos y colectivos, interpretan y re-interpretan constantemente el espacio público, asignándole significados o re-significándolo, para cada ocasión, para cada momento; creando así configuraciones contextualizadas: personas-cuerpos, entornos-arquitectura y escenarios-prácticas, para el comportamiento y la relación. Es la propia relación cuerpo-arquitectura-prácticas, y, la relación entre los individuos y el colectivo, lo que da sentido permanente al espacio público.Por tanto, el análisis crítico de la experiencia socioestética devela las prácticas que transforman y dotan de significados y sentido al lugar, mientras que éste contribuye de manera decisiva a definir quiénes somos, a ubicarnos no solo ambiental sino personal y socialmente, y a establecer modalidades de relación con nuestro mundo perceptivo, funcional, simbólico y arquitectónico. Y es en este lugar –espacio público- donde se construyen las ciudadanías, al estar abierto a la interacción, a la comunicación, al diálogo y al consenso; otorgando sentido a la forma de vida colectiva, representada por las construcciones de ciudadanías en los espacios públicos creados-arquitecturizados de las ciudades interculturales. Cuando las ciudades sean interculturales.

Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

tripa nueva 45indd.indd 105 23/07/2014 11:28:39 a.m.

Page 19: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

106

Referencias Bibliográficas.

ANDACHT, FERNANDO (2003): El reality show: Una perspectiva analítica de la televisión. 1ª Edición. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Colombia: Grupo Editorial Norma.

ARFUCH, (2006): Las subjetividades en la era de la imagen: de la responsabilidad de la mirada, En: Dussel, Inés y Gutiérrez, Daniela (Comp.): Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen. 1ª edición. Manantial, OSDE. Buenos Aires.Pp. 75-84.

AUGÉ, MARC. (2007): Por una antropología de la movilidad. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona. España.

BAUDRILLARD, JEAN. (1978): Cultura y simulacro.Kairós. Barcelona. España.

BOURDIEU, PIERRE. (2002): Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama. Barcelona. España.

CASSIRER, ERNST. (2003): Filosofía de las formas simbólicas. Primeras reimpresión. Fondo de Cultura Económica. México D.F.

CASTRO GÓMEZ, (2009): Tejidos oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930).Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

CORTES, JOSÉ MIGUEL. (2006): Política del espacio. Arquitectura, género y control.Iaac. Barcelona. España.

DE LA TORRE, RENÉE. (2002): Crisis o revalorización de la identidad en la sociedad contemporánea.Nomadas. Num. 16. Pp. 76-85.

Cuando las cudades se interculturalizan

tripa nueva 45indd.indd 106 23/07/2014 11:28:39 a.m.

Page 20: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

107

DUSSEL, ENRIQUE. (2010): 20 tesis de política. Fundación Editorial El perro y la rana. Caracas. Venezuela.

DÍAZ-POLANCO, HECTOR. (2009): Elogio de la diversidad: globalización, multiculturalismo y etnofagia.Monte Ávila Editores.Caracas.

FOUCAULT, MICHEL. (1984): De los espacios otros “Des espacesautres”, Conferencia dicada en el Cercle des étudesarchitecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, octubre de 1984. Traducida por Pablo Blitstein y Tadeo Lima.

FOUCAULT, MICHEL. (1992):Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta. 3ª Edición.Madrid.

FOUCAULT, MICHEL. (1994):Espacios diferentes, En: Toponimias. Ocho ideas del espacio. Fundación La Caixa. Madrid. Pp. 31-38.

FOUCAULT, MICHEL. (2000):Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976).Fondo de Cultura Económica.Buenos Aires.

GUATTARI,FÉLIX. (2004):Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares. 1ª Edición.Traficantes de sueños.Madrid.HALL, STUART Y DU GAY PAUL. (2003): Cuestiones de identidad cultural.Amorrortur editores. Buenos Aires. Argentina.

HALL, STUART. (2010):Identidad, cultura y diásporas. En: Stuart Hall, Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. pp. 349-462.Envión Editores-IEP- Instituto Pensar-Universidad Andina Simón Bolívar.Popayán-Lima-Quito.

HARVEY, DAVID. (1997):Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI de España Editores S.A. Madrid.

Iazzetta Di Stasio Esteban/ Pérez Jiménez César Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.87-107)

tripa nueva 45indd.indd 107 23/07/2014 11:28:39 a.m.

Page 21: Cuando Las Ciudades Sean Interculturales

108

IAZZETTA, ESTEBAN. (2008):Experiencia socioestética en los frentes de agua. Tesis doctoral. División de estudios para graduados. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

IAZZETTA, ESTEBAN. (2010):Espacio público e identidades: análisis crítico desde la experiencia socioestética. Investigación en Ciencias Humanas. Estudios Postdoctorales. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Maracaibo. Venezuela.

QUERRIEN,ANNE. (2004):Esquizoanálisis, capitalismo y libertad. La larga marcha de los desafiliados, en Guattari, Féliz (2004): Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares.Traficantes de Sueños. Mapas. 1ª Edición. Madrid.Pp. 19-41.

MASSEY, DOREEN. (2008): Hacia una nueva geometría del poder. Tercer motor, moral y luces. Fundación Editorial el perro y la rana. Caracas. Venezuela.

REGUILLO,ROSSANA. (2006):Políticas de la mirada. Hacia una antropología de las pasiones contemporáneas, En: Dussel, Inés y Gutiérrez, Daniela (Comp.): Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen. 1ª edición.Manantial, OSDE. Buenos Aires.Pp. 59-74.

Cuando las cudades se interculturalizan

SIBILA,PAULA. (2008):La intimidad como espectáculo. 1ª edición.Fondo de Cultura Económica.Buenos Aires. Argentina.

SILVA, Armando. (2003): Bogotá imaginada. Convenio Andrés Bello, i Buenos Aires, México DF, i Madrid: Distribuïdora i Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

VÁZQUEZ, BELÍN Y PÉREZ, CÉSAR. (2009):Nuevas identidades - otras ciudadanías. Revista de Ciencias Sociales, vol. XV, núm. 4, octubre-diciembre, 2009, pp. 653-667,Universidad del Zulia. Venezuela.

tripa nueva 45indd.indd 108 23/07/2014 11:28:39 a.m.