Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen...

24
Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen que ver con diferencias que van más allá de lo socioeconómico, se puede hablar, junto a la desigualdad, de exclusión.

Transcript of Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen...

Page 1: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen que ver con diferencias que van más allá

de lo socioeconómico, se puede hablar, junto a la desigualdad, de exclusión.

Page 2: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 93

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

La igualdad fue reconocida a partir de la moder-nidad como uno de los principios básicos en el cualse fundaría la cohesión social del Estado nación.Fue esa la manera de legitimar el sistema políticoen muchos países. Sin embargo, la lógica econó-mica que fundamenta el modelo de desarrollo, yGuatemala no es una excepción, da como resultadola distribución desigual de los beneficios del trabajoy de la riqueza que se genera. Como se expusiera enel capítulo 1, si bien la desigualdad de ingreso esun producto inevitable de cualquier economía demercado, cuando éstas son extremas y no operanmecanismos de regulación o son débiles, se creantensiones sociales y se frenan las posibilidades dedesarrollo.

La desigualdad incrementa la pobreza y limitalos efectos del crecimiento, debilita la cohesión so-cial, aumenta la conflictividad, la violencia y ladelincuencia.1 Por otro lado, la desigualdad en el

Estratificación socioeconómica y

desigualdades en la Guatemala diversa

Capítulo

El capítulo 4 ilustró acerca de las múltiples expresiones de la diversidad guatemalteca y argumentóque no todas están necesariamente asociadas a la desigualdad. Más bien, por razones históricas,algunas de éstas expuestas en los primeros capítulos, la diversidad fundada en el género y en la

adscripción étnica sí están asociadas a desigualdades, que se ven reforzadas por la estratificación socio-económica. En el caso guatemalteco, además, las diferencias entre los estratos inferiores y superiores de laescala social son extremas. Uno de los principales desafíos que tiene el país a futuro, para alcanzar un mayornivel de desarrollo humano, está en romper con esta asociación perniciosa entre diversidad y desigualdad,crear condiciones para la ampliación de las capas medias y de los mecanismos para la movilidad socialascendente. El presente capítulo pretende aportar al debate, a partir de examinar la dinámica étnica de laestratificación social y de la desigualdad en la distribución del “bienestar”, durante el período 1989-2004.

acceso a créditos reduce oportunidades de inversiónque serían rentables a la economía en su conjunto.La desigualdad tiene múltiples expresiones, que seconcatenan entre sí y generan situaciones de pro-funda exclusión en las oportunidades de desarrollohumano que trascienden, en su mayoría, amúltiples generaciones de guatemaltecos y guate-maltecas. En general, los Estados se debilitan encontextos muy desiguales, que reducen la legiti-midad de las instituciones. Por estas múltiples razo-nes, el análisis de la desigualdad interesa al desa-rrollo humano.

En la actualidad, prácticamente toda sociedadmoderna esta formada por estratos que se distinguena partir de factores socioeconómicos y que sitúan atodos, hombres y mujeres, indígenas, ladinos,blancos, ricos y pobres en diversos sitios de la“escala” social. Los estratos no son clases sociales,pues su naturaleza es cuantitativa, y sólo tienen una

1. Estratificación social, desigualdades y

desarrollo humano

1 De Ferranti (2004).

Page 3: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 200594

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

aintención descriptiva. La diversidad de condicionesde existencia social se aproximan de manerarelativa a lo que podría llamarse la condición de“clase”. En la historia, la clase, el estrato y elestamento han sido las tres formas de clasificaciónmás utilizadas. Tienen en común que resumen las

diferencias de poder, riqueza, privilegios y prestigioentre diversos grupos sociales. Estas formas declasificar a la población responden a realidadesdinámicas existentes; diferencian a la gente y ladistribuyen de forma desigual según sus ingresos,su educación, sus hábitos de cultura y vida.

Recuadro 5.1.La estratificación social

Según la teoría, la naturaleza de la estratificación social esta articulada a las modalidades de la producción y

distribución de la riqueza en la sociedad, y de cómo participan en esos procesos los diversos grupos humanos

que la forman. Cómo se realiza la apropiación –salario, intereses, ganancia–, depende de las circunstancias

de la participación en esos mecanismos económicos, reparto que a su vez está articulado a factores políticos.

En otras palabras, el patrón de estratificación social, en un período determinado, es el resultado de causas

económicas (el mercado) y políticas (el Estado). A ello se suman la educación y el manejo de la cultura, de

hábitos de vida, donde el consumo y el uso del tiempo libre califican el comportamiento social. En sociedades

económicamente dinámicas y políticamente abiertas, la estratificación varía constantemente como resultado

de la movilidad social, que por lo general es ascendente y tiende a formar una numerosa y heterogénea “clase

media”. En estas circunstancias, la polarización social es menor y los sectores intermedios tienden a desempeñar

importantes funciones políticas, culturales y de cohesión social. La representación gráfica de esta situación

estructural ya no es un triángulo sino una “cebolla”. Algunos autores tienden a vincular las bases sociales de

la democracia con la presencia de extendidos sectores intermedios.

Fuente: elaboración propia con base en diversos autores.

2. La estratificación socioeconómica en Guatemala,

1989-2004Tomando en cuenta que las formas de estratificaciónsocioeconómica obedecen a múltiples dimensiones, losestratos aquí presentados se elaboran a partir de laaplicación de un índice de estratificación social –IES–que compendia en una sola dimensión, diversoselementos importantes en la definición de lasdesigualdades: además de ingresos, comprende varia-bles educativas y de las condiciones habitacionales delos hogares, que resultaron, luego del análisis de losdatos disponibles, las más pertinentes a utilizar. Aunque

es posible construir más “peldaños” en la escala so-cial, a partir del IES, en el presente Informe se utilizancinco estratos que pueden reflejar y recoger lasvariaciones internas: Alto, medio, medio bajo, bajo ybajo extremo.2 Es posible distinguir dos categorías queestán en el “fondo de la escala” y que tienen muchosrasgos en común, pero también algunas diferencias; ycomo efecto de una cierta movilidad ascendente, esnecesario distinguir dos grupos intermedios, uno delos cuales, el “medio bajo” también tiene cierto “pare-

2 Los estratos se definieron considerando intervalos en el índice de estratificación social, de la siguiente forma: bajo extremo (<0,0), bajo(0,0.2), medio bajo (0.2, 0.4), medio (0.4,1), alto (1, +). Véase Anexo Metodológico.

Page 4: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 95

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

cido de familia” con los estratos bajos. La distinción enestratos es el reflejo funcional propio del desarrollo deuna sociedad como Guatemala y conocerla puedeenriquecer el análisis de esa realidad. La división tri odicotómica reduciría esa posibilidad, aunque, conexcepción del estrato “alto”, los demás resultanrelativamente homogéneos.3

El Cuadro 5.1. describe la estratificación socio-económica de la población guatemalteca. Presenta–en tres momentos del tiempo–, en números abso-lutos y en porcentajes, las personas que se encuentranen cada estrato. Si se trazara una gráfica, los estratosformarían una pirámide, de base ancha, pero con

un vértice superior experimentando un “adel-gazamiento” entre 1989 y el 2004, en el sentido deque, durante el período, la proporción de poblaciónde dicho estrato se redujo en un 1.1% si bien, en nú-meros absolutos, se incrementó en cerca de 20,000personas. El estrato medio exhibe un resultadocontrario en ese período, pasando del 8.7% en 1989a un 15.5 % en el 2004. Estos corresponderían a loque se conoce como sectores o “clases” medias de laescala social. De igual manera, el estrato medio bajocreció, lo que sugiere un proceso de movilidad socialascendente, a expensas del estrato bajo. En contraste,el estrato bajo extremo creció en términos absolutosy relativos.

Ninguna estratificación social es estática y, por logeneral, está sujeta a procesos de movilidad ascendentey descendente. Es un mal indicio, de estancamientoeconómico o de bloqueo social, si los movimientos depoblación son lentos o si sólo se producen en formaindividual y no grupal. La dinámica del cambio deberíaalcanzar al mayor número de personas y generarmovilidad que primero puede producirse en el interiordel mismo estrato (interna), y luego manifestarse comoun “salto” o una “caída” (externa).

Entre 1989 y el 2004, si bien pudo darse algunamovilidad social entre los estratos medios y el bajo4,

pareciera también que se amplió la brecha de lasegmentación social entre quienes se ubican en lospolos opuestos. En 1989, el estrato bajo extremorepresentaba 5 veces más la proporción de poblacióndel estrato alto; en el 2004, éste representó casi 10veces más. Igualmente, la brecha entre el estratoalto y el medio se amplió durante el período: en1989, el medio contenía el doble de la proporciónde población que el alto; en el 2004, la proporciónde población del estrato medio era cinco veces mayorque la del alto, a la par que la proporción total depoblación en el estrato alto se había reducido en elperíodo. Llama la atención además el débil

3 Ello obedece a que es difícil en las encuestas recopilar información de los sectores más altos, por lo que este estrato es el más disperso ycontiene personas de las tradicionalmente llamadas clases “alta” y “media alta”.4 Estos “indicios” de movilidad son relativos y se refieren al saldo de los movimientos. Para un análisis más completo se requiere desarrollarencuestas panel con las que no se cuenta actualmente en el país.

Cuadro No. 5.1.Estratificación socioeconómica en Guatemala

Fuente: Elaboración con datos de ENS 1989, ENCOVI 2000 y ENEI 2004.

Page 5: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 200596

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

acrecimiento del estrato medio, que en quince años,se amplió únicamente en 7 puntos porcentualesaproximadamente, mientras que, para un períodosimilar, en otros países latinoamericanos, éstarepresentaba el 30% o más.5 Por otra parte, unanálisis de estratificación social para los paísescentroamericanos, a partir de población ocupada,presenta un resultado parecido al que se expone enel presente capítulo.6

De todas maneras, la inmovilidad del sector delos estratos bajos, que no disminuyen de tamaño enquince años, y la baja movilidad ascendente quefortalezca los estratos intermedios de la sociedad, sonun resultado perverso propios de una sociedad queprobablemente no ha logrado aún crear un dina-mismo económico-social y un ambiente político queelimine los “cuellos de botella” que están impidiendouna estratificación social más dinámica.

La posibilidad de movimientos ascendentes enla escala social está relacionada con los ingresos ylos niveles educativos. En Guatemala, el 5.7% de lapoblación de entre 25 y 40 años tiene algunaformación universitaria. En el otro extremo, el 24%no cuenta con ningún grado de escolaridad. En lossectores bajos y medio bajo, menos del 2% de lapoblación en la edad mencionada ha tenido acceso a

la educación superior, lo que limita sus posibilidadesde incorporación en el mercado laboral, dificultandola posibilidad de una movilidad ascendente en el cortoplazo (véase gráfica 5.2.) Por otro lado, casi la mitadde la población del estrato bajo extremo no cuentacon ninguna escolaridad, proporción que se reduceen los estratos medios y alto.

5 Véase Mora (2002), y Torche y Wormanld (2004), para una discusión conceptual.6 Pérez et al. (2003: 60).

Gráfica No. 5.1.Evolución de la estratificación socioeconómica en los últimos 15 años

Fuente: Elaboración con base en datos de ENS 89, ENCOVI 2000 y ENEI 2004.

Page 6: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 97

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

Por otra parte (gráfica 5.3) la distribución dela población según los estratos y la participaciónrespectiva en los ingresos totales. Es evidente que la

Gráfica No. 5.2.Proporción de la población con educación superior y sin escolaridad según estrato

socioeconómico2004

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.Nota: Población de 25 a 40 años.

Gráfica No. 5.3.Población e ingresos totales según estrato socioeconómico

2004

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.

relación entre los ingresos y la población que losrecibe resulta desproporcionada. Esta relación vade 0.2 en el estrato bajo extremo hasta 6.9 en elestrato alto, como se ve en el cuadro 5.2.

Page 7: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 200598

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

aSi se considera el ingreso promedio familiar

comparándolo con los valores de la canasta fami-liar básica y la canasta alimenticia,7 se obtiene unamedida del promedio de la pobreza/riqueza paracada estrato. Véanse las líneas tres y cuatro delcuadro 5.2.: el estrato alto llena holgadamente

dichas canastas. Los estratos medio y medio bajoalcanzan a cubrir dichas canastas de formarelativamente ajustada. La canasta familiar básicano es cubierta, en promedio, por los hogares de losestratos bajo y bajo extremo. En el estrato bajoextremo no se cubre ni la canasta alimenticia.

3. Etnicidad y estratificación social

La diversidad étnico-cultural de la sociedad nopuede entenderse bien en sus diversas manifesta-ciones si no se analiza conjuntamente con lanaturaleza de la estratificación social. Es decir, dellugar que ocupan los diversos grupos, definidossegún su etnicidad, en la sociedad, sobre cómo sesitúan en la escala social. A su vez, las diferenciasétnico-culturales o de género y las interacciones aque dan lugar, influyen en las modalidades de laestratificación social. Esta visión integradaenriquece la comprensión de la desigualdadexistente y cómo ésta se ha asociado estrechamentecon la diversidad guatemalteca.

Por otra parte, cuando las asimetrías en elacceso al desarrollo tienen que ver con diferenciasque van más allá de lo socioeconómico, se puedehablar, junto a la desigualdad, de exclusión, endonde hay grupos sociales con distintos grados de

inclusión en dicha dinámica. Este pareciera ser elcaso de la población indígena. Si se compara laestructura socioeconómica de las poblacionesindígena y no-indígena se hace evidente la“asimetría” existente entre los dos grupos.

Si bien ambos sectores participan en toda laescala social, la población indígena tiende aconcentrarse en la parte baja (véase gráfica 5.4.). Másdel 80% de la población indígena se ubica en losestratos bajo y bajo extremo; es decir que, de cada 10mayas, 8 se encuentran en el fondo de la estructurasocial. Mientras que su participación en el estratomedio es del 5% en total. En el sector alto es casiinexistente. Este sector de la población está compuestocasi exclusivamente por población no-indígena(95%). Por consiguiente, se puede afirmar que, a lafecha, la población indígena está virtualmenteexcluida de participar de este estrato social.

7 Que definen los umbrales de pobreza y pobreza extrema, respectivamente.

Cuadro No. 5.2.Ingresos y canastas familiares según estrato socioeconómico

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.

Page 8: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 99

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

No son aún numerosas las investigaciones sobreestratificación social indígena, aunque algunas sehan realizado en el último tiempo.8 Lo importante adestacar es que existe en el interior del mundoindígena y en el seno del conjunto social, procesos dediferenciación múltiple, que no tienen que sernecesariamente sólo de carácter económico. Cada vez

más la intercomunicación aumenta. Los procesos deeducación, urbanización, participación religiosa,política, académica; los múltiples contactos con lacultura occidental, el efecto de las remesas y milfenómenos más contribuyen a la variación interna ya la movilidad y probablemente están “produciendo”sectores medios entre los indígenas.

Es de destacar que si bien la proporción depoblación en los estratos bajo y bajo extremo disminuyeentre los “no indígenas”, no por ello es desestimable.Por otra parte, los estratos medios son compuestosprincipalmente por población no indígena. Además,no es de olvidar que el estrato alto, que es funda-mentalmente “no indígena”, existe otra diferenciaciónétnica interna; aquella que se da entre ladinos y crio-llos, de la que los instrumentos de recolección oficialde información estadística permiten dar poca cuenta,pero que, como se expuso en el capítulo 4, otro tipo deestudios han podido documentar.9

Es este un dato expresivo de la complejidad deesta sociedad pues la dicotomía “ladino /indígena” noes totalmente equivalente a la de “ricos /pobres”. Sinembargo, si hay una fuerte asociación entre estrati-ficación y etnicidad, que plantea nuevas interrogantes:¿La igualdad de estrato borra o vuelve frágil la fronteraétnica?¿Qué separa y qué une a un ladino pobre de unindígena pobre? ¿Es distinto el comportamiento políticode indígenas y no indígenas de clase alta? La condiciónde diferenciación socioeconómica refuerza lasubordinación étnica y la distinción étnica diferenciaa personas de un similar status socioeconómico.

8 Véase, por ejemplo, Cabarrús (1977: 227ss). Más recientemente los esclarecedores trabajos de Irma Alicia Velásquez Nimatuj (2002) y deManuela Camus (2005).9 Véase, por ejemplo, Casaús (1992).

Gráfica No. 5.4.Distribución de la población indígena y no-indígena según estrato socioeconómico

2004

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.

Page 9: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005100

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

aSi se analiza la población indígena y no-

indígena según su ubicación territorial (urbano-rural), se obtiene un cuadro más complejo de laestructura social. En este caso, los extremos de ladistribución se definen un poco más: el 80% delestrato alto lo constituyen no-indígenas urbanos.La distribución (véase gráfica 5.5.) para lapoblación no-indígena urbana está “corrida” haciael sector más alto, lo que implica que la poblacióntiende a concentrarse más en los sectores medio yalto. La población indígena urbana y no-indígena

rural se comportan de forma similar, con tendenciaa los segmentos bajo y bajo extremo. Pero ladistribución de la población indígena rural estáprácticamente “apoyada” en el extremo bajo, puestoque más del 90% de esta población pertenece a losestratos bajo y bajo extremo. Por consiguiente, elperfil polarizado de la estratificación social, segúnetnicidad y área geográfica, sería aquel que tiene,en un extremo, a un no indígena, de clase alta yviviendo en un medio urbano, y en el otro, a unindígena, de estrato bajo extremo, en el campo.

4. Desigualdades en los ingresosEl nivel de ingresos es importante en el análisis deldesarrollo humano, puesto que en economías demercado, el ingreso se constituye en el principalmediador entre la actividad económica y el accesoa los satisfactores que se requieren para vivir unavida digna y llena de valor. Según cifras oficiales, elconsumo privado anual per cápita (alrededor deQ.15,400), es igual a casi tres veces el valor de la

canasta básica vital (costo del consumo bajo el cuallas personas se consideran pobres) y más de seis vecesla canasta básica de alimentos (bajo la cual se es pobreextremo).10 No obstante, a principios del siglo XXI,seis millones de guatemaltecos son pobres, de loscuales más de dos millones no cubren ni siquiera elvalor de una dieta mínima, es decir, son pobresextremos.

10 Véase Anexo Estadístico (Ec_02).

Gráfica No. 5.5. Distribuciones poblacionales según estructura socioeconómica

por etnicidad y área geográfica

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.

Page 10: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 101

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

Este es un dato que ilustra el grado de desigualdadde ingreso en que vive la población guatemalteca, queofrece la posibilidad de comparar lo bajo del umbral(límite de consumo) de los dos tipos de pobres, con elconsumo privado, que corresponde al promedionacional de consumo. Esta desigualdad se manifiestatanto en el acceso a los ingresos como en su otra cara,los patrones de consumo.

El coeficiente de Gini mide la desigualdad existenteen un momento dado. Guatemala tiene uno de losíndices de mayor desigualdad en el mundo. Según datosde las últimas encuestas de hogares, el índice de Ginimedido por el ingreso era de 0.57. En el cuadro 5.3 seexpone una muestra seleccionada para países dediversos niveles de desarrollo ilustra la magnitud de ladesigualdad imperante en Guatemala.

Gráfica No. 5.6.Umbrales de pobreza y pobreza extrema y consumo privado promedio (2004)

Fuente: Elaboración propia con datos del INE y del Banguat.

Cuadro No. 5.3.Desigualdad de los ingresos en algunos países (c. 2003)

Coeficiente de Gini

Fuentes: PNUD (2005).

Page 11: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005102

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

aVéase además, el cuadro 5.4. donde aparecen,

los valores del índice de Gini para Guatemala para3 años. El ingreso promedio de los hogares era, en2004, de aproximadamente 31 mil quetzalesanuales.11 La cifra, sin embargo, no dice muchoacerca de cómo se distribuyen los poco más de 77mil millones de quetzales que produjo la economía–y que se registraron para ese año–, entre los 12.4millones de habitantes.

Una tendencia más general la muestra el yamencionado coeficiente de Gini, cuyo valor se haincrementado en los últimos quince años, eviden-ciando una “transferencia relativa” hacia arriba dela media de un 5% de los ingresos (ver tercera líneadel cuadro 5.4). En otras palabras, la población quetiene ingresos menores al promedio, percibe un 5%menos (con relación al total de ingresos) que hacequince años, ingresos que son captados por la pobla-ción ubicada sobre la media de ingresos del país.

11 Aproximadamente Q 6,200 per cápita. Según la ENEI 2004.

Por otra parte, la proporción de los ingresosque percibe el veinte por ciento de la población conmenos ingresos, muestra la vulnerabilidad de losmás pobres. Ha habido incremento de la desigual-dad, que, como ya se ha mencionado, favorece laagudización de la pobreza extrema. La relación deingresos entre los quintos más alto y más bajo de lapoblación ha aumentado sostenidamente desde1989, de 19.3 a 34.2 en 2004.

Hasta aquí, las desigualdades analizadas serefieren a hogares. Pero la desigualdad también semanifiesta al interior de ellos y tiene una dirección degénero. Como las medidas de pobreza y desigualdadsuelen hacerse sobre datos de ingresos o consumo delos hogares, no es posible, por ahora, analizardistribuciones internas del bienestar en los hogares. Sinembargo, para analizar desigualdades tomando encuenta el género, es posible utilizar los ingresoseconómicos de la población ocupada, omitiendo a la

Cuadro No. 5.4.Algunos indicadores de la desigualdad en los ingresos

Fuente: Elaboración con datos de ENS 1989, ENCOVI 2000 y ENEI 2004.* (-): a los más pobres. (+): a los más ricos.

Page 12: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 103

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

población, principalmente femenina, que permanece“inactiva” económicamente.12 Un buen resumen deestadísticas acerca de las desigualdades por sectoresseleccionados aparece en el cuadro Po-02 del anexoestadístico.13

Un examen de dicho cuadro se expone acontinuación: en primer lugar, se reconfirman lasasimetrías ya analizadas entre grupos étnicos y en-tre áreas geográficas. Se muestra, además, que otradesigualdad importante es la existente entrehombres y mujeres. La relación de ingresos entrehombres y mujeres es de más de 1.5 a 1.

Las mujeres indígenas rurales están en la situaciónmás precaria en el acceso a los recursos económicos,percibiendo apenas una cuarta parte, en promedio, dela media nacional. Por otro lado, los hombres indígenasurbanos se ubican en una relación, en promedio, de1.86 a 1, con respecto de la media.

Por otra parte, los ladinos perciben, en promedio,el mayor ingreso. La población ocupada Q’eqchi’ apare-ce con el menor ingreso promedio, en una relación de0.49 a 1 respecto de la media. Hay también diferenciasen el interior del mundo maya, estando los Mam enuna posición más abajo que los Kaqchikeles, porejemplo.

Además, el salario promedio también reflejadiferencias importantes entre la población indígenay no indígena. Con excepción del ingreso laboralagrícola, en los otros renglones los ingresos de losno indígenas son superiores a los percibidos por losindígenas (véase gráfica 5.7.) Esta diferencia, quese ha mantenido en forma sistemática, ha conduci-do a crear las enormes desigualdades socioeconó-micas entre no indigenas e indígenas.

12 La categoría “población económicamente inactiva” está siendo crecientemente cuestionada, especialmente porque las mujeres que tienensu actividad social concentrada en las tareas de crianza y cuidado del hogar, no son económicamente inactivas, pues cumplen funcionesfundamentales para la reproducción social que no han sido apropiadamente cuantificadas en las cuentas nacionales de la mayor parte depaíses. En Guatemala, se hizo hace algunos años, un estudio pionero que intentó hacer una primera estimación del valor económico querepresenta el trabajo doméstico que hacen fundamentalmente las mujeres. Véase Pape et al. (2000).13 En ese cuadro se presentan comparaciones de ingresos de la población ocupada, según varios “cortes” posibles. Estos son ingresos que segeneran como resultado de actividades económicas. No se consideran ingresos que provienen de otras fuentes. Se presenta la proporción dela población ocupada que representa cada grupo y el porcentaje de los ingresos totales que percibe. Se hace un cálculo del ingreso medio decada grupo y su relación con respecto a la media. Se identifican, así, asimetrías importantes.

Gráfico No. 5.7.Tipo de ingreso per cápita por etnicidad

Fuente: elaboración con base a los datos de la ENEI 2004.

Page 13: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005104

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

aEn el cuadro 5.5. se presenta la división de los

diversos ingresos que provienen del mercado infor-mal. Dentro de los pueblos indígenas, son los

Kaqchikeles los más afectados. Distinta es lasituación de los no indígenas, donde solo el 15.6%de sus ingresos provienen de la economía informal.

La diferencia de ingresos entre los grupos étnicosse manifiesta desde los primeros años de la vidalaboral y se va ampliando conforme se llega a lamadurez. La brecha salarial tiende a ser mayor entrelos 35 y 55 años, con un punto de reversión alrededorde los 45 años de vida, para luego ir descendiendo,pero siempre manteniendo la brecha entre los

ingresos de la población indígena y no indígena. Enla gráfica 5.8. puede apreciarse que, entre losindígenas, son los Kaqchikeles y los K’iche’ quienestienen el mayor nivel de ingreso, sin embargo éste nocubre ni el 50% de los ingresos de la población noindígena. Los Mam y Q’eqchi’ mantienen desventajaen los ingresos durante casi todo el ciclo de vida.

Cuadro No. 5.5.Salario informal agrícola y no agrícola

Q promedio mensual

Fuente: Romero (2005).

Gráfica No. 5.8. Ingreso per cápita anual por edad

Fuente: Romero (2005).

Page 14: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 105

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

Véase cómo tener la educación primariaconcluida representa obtener el doble del ingresorespecto a quienes no tienen ninguna formación.Para una persona con educación media completasignifica un incremento de aproximadamenteQ16,800 anuales, es decir, cinco veces mayor que elingreso de quienes no tienen ningún nivel educa-tivo. Las personas con formación universitaria

tienen un saldo en el incremento de los ingresos, yaque su promedio de ingreso anual per cápitaasciende a Q59,000. Y dos, en promedio, los ingresosde la población ladina son superiores a los ingresosde los indígenas. Esta diferencia se mantieneconstante en todos los niveles educativos. Aproxima-damente por cada unidad salarial que recibe unindígena, la del ladino es 1.5 veces mayor.

Cuadro No. 5.6.Ingreso per cápita anual según etnia y nivel educativo

2004

Fuente: Romero (2005).

Finalmente, la gráfica 5.9. ilustra cómo sesitúan respecto de la media de ingresos, los distintosgrupos, mostrando cómo la diversidad estárelacionada con desigualdades económicas. Estagráfica permite visualizar una “posición” verticalde los diferentes grupos. La dimensión horizontalpermite ver la “distancia” con relación a la media.

En los extremos verticales de la gráfica aparecenlos estratos “alto” y “bajo extremo”, lo que nos in-dica que la desigualdad entre estos estratos es la máspronunciada. En el extremo superior está el grupode los hombres no-indígenas urbanos, desplazandoal otro extremo a las mujeres indígenas rurales,como ya se había visto.

Page 15: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005106

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

Es posible estimar qué dimensiones –etnicidad,género, estrato socioeconómico o localidad– pesanmás a la hora de generarse las desigualdades. Lagráfica 5.10. ilustra al respecto. Las desigualdadesentre estratos socioeconómicos son las que más

pesan; están seguidas por el efecto que genera latríada “etnicidad, género, área”, lo cual explicaporqué las mujeres indígenas del área rural seencuentran en la parte más baja de la escala deigualdad que expone la gráfica.

Gráfica No. 5.9.Relación entre el ingreso promedio de grupos,

respecto de la media del ingreso nacional2004

Escala logarítmica

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.Str = Estrato.

Page 16: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 107

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5muy distinto del de muchos otros países latinoa-mericanos, propició y sigue propiciando lasdesigualdades y exclusiones actuales. Condicionesiniciales de subordinación de amplios sectores dela población, concentración del poder en élitesreducidas e institucionalización de la desigualdady la exclusión han caracterizado el país durantesiglos.

Esta gráfica informa acerca de cómo cada unode las distintas dimensiones –o combinaciones deéstas– influye en las desigualdades; al mismotiempo, sugiere a quiénes priorizar con la políticapública para hacer frente las mismas. Ya se haanalizado en el capítulo 2, que las causas de ladesigualdad suelen tener profundas raíces his-tóricas. El modelo de desarrollo del país, que no es

Gráfica No. 5.10.Contribución a la desigualdad “entre grupos” en relación con la desigualdad total

(ingresos de la población ocupada)

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.

5. La discriminación como factor de desigualdadLas diferencias en el ingreso que se constatan entre lapoblación indígena y no indígena y entre los hombresy las mujeres, no puede ser explicada solamente pordiferencias productivas, atributos personales y capa-cidades adquiridas. Al parecer, existe además, un fac-tor extraeconómico que deriva en un menor ingresopara los indígenas y con mayor fuerza hacia los mujeresindígenas. Este factor es la discriminación.

La discriminación en el ingreso se da cuandoalguna persona con las mismas capacidades pro-ductivas y condiciones de trabajo que otra, pero condiferencias en alguna característica personal norelacionada con la generación o motivo del ingreso,recibe un trato diferenciado que reduce, limita omenoscaba el mismo.

Page 17: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005108

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

aLas diferencias de ingreso entre los indígenas y

los no indígenas se explican, fundamentalmente porlos siguientes factores: El capital14 y riqueza acumuladapor las familias o personas; las condiciones materialesde producción (actividad económica) y el conjunto decapacidades y habilidades de la persona (educación15,redes sociales) y las condiciones institucionales que sedesarrollan para el y en el proceso de generación delingreso.16

Cuando los beneficios monetarios derivados de laescolaridad son bajos para grupos marginados de lapoblación, un incremento en el nivel de escolaridadconduce a significativos incrementos de los ingresos.Además, bajos niveles de escolaridad pueden ser unalimitante para capacitación laboral y convertirse en uncuello de botella para el incremento de la productividadde la fuerza de trabajo.17 Por otra parte, la desnutriciónacarrea también costos económicos. Hay una fuertecorrelación entre el ingreso per cápita y la nutrición.La desnutrición ha sido responsable en África del Sub-Sahara por la pérdida de entre 0.5 y 1.5% puntosporcentuales del promedio anual de la tasa decrecimiento del PIB cápita. El mecanismo que opera,de la desnutrición hacia el incremento de la producción,es la baja productividad.18

En promedio, los indígenas reciben un menorsalario. Los bajos ingresos producen altos nivelesde pobreza lo cual repercute en desnutrición y bajosniveles de escolaridad. Estos se retroalimentanprovocando costos monetarios para quién padecela pobreza, para su familia, el Estado y el país porlas siguientes vías: por un lado se tienen los costosprivados en que incurren las familias por una mayorincidencia en enfermedades (gastrointestinales,respiratorias) que tiene un doble costo: el tratamien-to directo y lo que se deja de percibir por ausencias

en el trabajo. Por otro, los costos públicos. Cada añoque un niño o niña repite un año escolar aumentalos costos familiares, pero también aumentos loscostos por año escolar y los costos en salud a cargodel presupuesto del Estado. Finalmente, hay unaperdida de productividad por los bajos niveles deescolaridad asociados a desnutrición. Los costosprivados, públicos y pérdida de productividadprovocan una pérdida económica para la familia ypara el país.

Es decir que el costo total para el país por ladiscriminación es la suma de los costos privados, costospúblicos y la pérdida por productividad. Los costos dela discriminación se pueden ver también desde laperspectiva individual, ya que es un hecho que afecta auna persona desde su nacimiento y a lo largo de todasu vida. Por lo tanto, los estragos de la pobreza en lagestación y primeros años de vida van a incidir en todala fase de vida productiva de la persona. En consecuen-cia, cuando un indígena se incorpora al mercadolaboral ya lo hace en condiciones de desventaja.

Un análisis efectuado recientemente sobre el papelde la discriminación en las brechas de salario, con baseen la ENEI 2004, muestra que el 47.5% de las diferenciasinterétnicas en el salario están relacionadas con el capi-tal humano de los grupos analizados; el 52% restanteobedecería a la discriminación. Dicho de otra manera,si se considera que los ingresos promedio por conceptode salarios y prestaciones es de Q1,271.33 mensualespara la población no indígena y de Q555.40 para losindígenas, se puede afirmar que la brecha salarial(Q715.87) está siendo determinada en aproxi-madamente un 50% por las diferencias en los niveleseducativos, la edad, área rural y por la actividadeconómica que se realiza. El otro 50% lo determina,fundamentalmente, la condición de ser indígena.19

14 El concepto de capital se toma en su acepción clásica de excedente acumulado y reinvertido en el proceso productivo.15 La tasa de retorno para la primaria es de 0.27, educación media de 0.74 y universitaria de 1.45, es decir que un profesional universitario,tiene el doble de entrada respecto a quien sólo tiene educación media.16 Estos factores, denominados instituciones, definen papeles, producen una asignación diferenciada de las oportunidades y de los recursos y del productosocial del trabajo. En el sentido de institución, la discriminación es una trama compleja que primariamente pudo haber tenido causas económicas ypolíticas, pero derivó en autonomía y lógica propia. Aquí se incluye al Estado, las leyes, normas, pero también prejuicios y prácticas discriminatorias.17 Hall y Patrinos (2005).18 Arcand (2001).19 Romero (2005).

Page 18: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 109

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

En 2000, representantes de la mayoría de países secomprometieron, en el seno de la ONU, a incremen-tar sus esfuerzos para combatir la pobreza extremay el hambre. Se plantearon, como meta, reducir ala mitad la proporción de la población que vive conmenos de 1 dólar diario y de la población que padecehambre, respecto de la situación en 1990.

En Guatemala, según datos de la EncuestaNacional Sociodemográfica, el porcentaje de lapoblación con menos de 1 dólar diario era de 20%en 1989. Este dato es muy cercano al de estimacionesrealizadas de la incidencia de la pobreza extrema,basada en valores de canastas alimenticias, 18%.20

Por otro lado, si bien en los últimos 15 años el paísha logrado algunos avances en la reducción de lapobreza general (de 62% a 57%), al menos la quinta

parte de los guatemaltecos sigue subsistiendo encondiciones de pobreza extrema. Según estima-ciones basadas en la ENEI 2004, el 21.9% de lapoblación vivía con menos de 1 dólar diario. Lasituación de exclusión de la población indígena yde las área rurales trae como consecuencia peoresindicadores de pobreza extrema, como se puedeobservar en la gráfica 5.11. El 38% de la poblaciónindígena rural subsiste con menos de 1 dólar diario,lo que consecuentemente imposibilita el mínimonecesario para una alimentación adecuada, por lomenos. El 26.3% de los no indígenas rurales seencuentra en las mismas condiciones. La pobrezaextrema afecta también las áreas urbanas y se hacemás patente, nuevamente, entre la poblaciónindígena. Casi tres veces más indígenas que noindígenas urbanos están en esta situación.

6. Pobreza extrema y hambre, corolario de la

desigualdad

Gráfica No. 5.11.Población con menos de 1USD diario (PPA)

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.

20 En esta sección se utilizará indistintamente la expresión pobreza extrema y población con menos de 1 dólar diario.

Page 19: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005110

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

aLos datos de la ENEI 2004 permiten hacer una

estimación de la pobreza extrema según pertenenciaétnica. La gráfica 5.12. muestra que más del 40%de la población Q’eqchi’ vive en condicionesextremas de pobreza. Sin embargo, hay unadiferencia notable entre la población Q’eqchi’ ru-ral y la urbana. Esta dispersión es menos pronuncia-da entre la población Mam, en donde no hay muchadiferencia entre las áreas urbana y rural.

Uno de los principales problemas asociados a lapobreza extrema es la desnutrición infantil. Entre losaños 2000 y 2001, en varios municipios con altos índicesde pobreza extrema, principalmente de Chiquimula, enel área Ch’orti’, y en Alta Verapaz, en San Juan Chamelco,se produjeron una serie de muertes por desnutrición. En2002, el 69% de los niños indígenas menores de cincoaños sufrían algún grado de desnutrición crónica y un29% algún grado de desnutrición global.21

Gráfica No. 5.12.Población con menos de 1USD diario (PPA) según grupos étnicos y área geográfica

Fuente: Estimaciones basadas en datos de ENEI 2004.

La gráfica 5.13. muestra cómo debería reducirsela pobreza extrema según etnicidad y ruralidad si sequiere alcanzar la Meta del Milenio correspondiente.Esto si se mantiene la estructura de la desigualdad encuanto a la pertenencia a los grupos de la poblaciónpobre. Aun así, siempre sería necesario realizar unesfuerzo mayor en los grupos más excluidos, necesitán-dose una reducción del más del 20% de la pobreza ex-trema en los indígenas rurales. Si la meta fuera reducirla pobreza, pero cerrando las brechas entre los grupos,sería necesario trazar metas más ambiciosas para losgrupos menos desfavorecidos.

Se ha mostrado en diferentes estudios22 quepara reducir la pobreza extrema es necesaria unareducción de la desigualdad. Si bien el crecimientoeconómico es fundamental, si éste no logra alcanzara los estratos bajos, no tendrá efectos en la reducciónde la pobreza. Reducir la desigualdad implica unamejor distribución de los beneficios del crecimientoeconómico. Para alcanzar la Meta del Milenio dereducción de la pobreza extrema se requeriría unaredistribución relativa de no más del 2% de losingresos del primer quinto poblacional.

21 ENSMI (2002: 183ss). Desnutrición crónica: Talla para la edad. Desnutrición global: peso para la edad.22 Véase Informe de Desarrollo Humano de Guatemala, 2003.

Page 20: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 111

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

Pero no sólo eso, porque la distribución de lariqueza no es anónima, es entre ladinos, mayas,hombres, mujeres, jóvenes y múltiples grupos más,que actualmente distan mucho de tener igualesoportunidades de alcanzar el desarrollo humano.Es necesario reducir también la exclusión de la queson objeto, para lograr mayor equidad y reducir los

efectos negativos de la desigualdad. Esto exigiríauna serie de políticas afirmativas para lograr mejoracceso a opciones de bienestar. Las institucionesserán legitimas en la medida en que se logre unmínimo de equidad, para que representen plu-ralmente a los diversos sectores que comprende lasociedad.

Gráfica No. 5.13. Reducción de la pobreza extrema necesaria para alcanzar la Meta del Milenio

Porcentajes actuales y meta

Fuente: Elaboración con datos de ENEI 2004.

7. Diferencias en el índice de desarrollo humano

Pobreza y desigualdad se reflejan conjuntamentecuando se considera la situación del desarrollohumano. Los índices de desarrollo humano com-pendian tres ámbitos importantes dentro del concep-to, salud, educación e ingresos, unificándolos enuna medida que permite comparar avances entresociedades y a lo largo del tiempo. Cuando los ingre-sos de un país se concentran demasiado en algunossectores, las oportunidades de lograr mejoresindicadores educativos y de salud se reducen, enmenoscabo de su IDH.

Aunque Guatemala no ha logrado ascendernotablemente en su posición en la clasificacióninternacional de desarrollo humano, sí ha conse-guido algunos avances en los últimos quince años.Un crecimiento económico regular, acompañado demejoras en la educación del país, han permitidoun incremento del IDH de 0.54 en 1989, a 0.67 en2003. Sin embargo, la desigualdad también serefleja en el IDH. Como se observa en la gráfica 5.14.las poblaciones indígena y rural continúanrezagados en el proceso del desarrollo humano.

Page 21: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005112

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

Por otro lado, la posibilidad de desagregar lainformación según la pertenencia a grupos étnico-lingüísticos, con información del Censo dePoblación y Habitación facilitó la estimación de losrespectivos IDH para 2002. Esto se muestra en lagráfica 5.15. La población ladina presenta los IDHmás altos, por arriba del IDH promedio nacional.

También muestra una composición interna del IDH–entre salud, educación e ingresos– más equili-brada. En contraste, la población Mam, no sólopresenta el IDH más bajo entre los principalesgrupos étnicos sino que además, se observa un pesomenor del índice educativo frente al de salud y alde ingresos.

Gráfica 5.14. Índice de desarrollo humano según área geográfica y etnicidad1989, 2000, 2002 y 2003

Fuente: PNUD-Guatemala.

Gráfica 5.15. IDH según componentes de los principales grupos étnicos

Fuente : PNUD-Guatemala.

Page 22: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 113

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

En el recuadro 5.2 se presenta una clasificaciónde los diferentes grupos étnico-lingüísticos de acuerdoa su IDH. Con un IDH mayor que la media nacionalse encuentran los no-indígenas (ladinos), losGarífunas y los Sakapultekos, que, según datos del

Censo 2002, logran mejores indicadores de supervi-vencia infantil y de educación.23 El IDH de la mayoríade los grupos indígenas es de entre 0.5 y 0.6. Lapoblación Kaqchikel y Jakalteka se acerca más a lamedia nacional, aunque siempre por debajo.

Recuadro No. 5.2.Clasificación de grupos étnico-lingüísticos según IDH (2002)

Grupos con IDH más bajo (< 0.5):

Ch’orti’, Ixil, Akateko, Tektiteko, Poqomchi’, Chuj y Mam

Grupos con IDH mayor que 0.5 y menor que 0.6

Q’eqchi’, Itza’, Q’anjob’al, Xinka, Uspanteko, Poqomam, Sipakapense, K’iche’, Achi’, Mopan, Tz’utujil y

Awakateko

Grupos con IDH mayor que 0.6 y menor que la media nacional

Kaqchikel y Jakalteko

Grupos con IDH mayor que la media nacional

Sakapulteko, Ladino y Garífuna

La información procedente de los dos últimoscensos de población y habitación permitió tambiénhacer una comparación de índices de desarrollohumano según municipios, para los años 1994 y2002. Las regiones con mayor grado de ruralidad ycon mayor proporción de población indígena (véasegráfica 5.17) cuentan con los más bajos índices de

desarrollo humano y con los porcentajes más altosde pobreza y pobreza extrema. Un análisis simplede correlaciones entre la población indígena ydesarrollo humano o pobreza da como resultadoun coeficiente de Pearson de -0.45 con el IDH y de+0.52, tanto con la pobreza general como conpobreza extrema.24

23 Los IDH para todos los grupos se pueden encontrar en el Anexo Estadístico, cuadro Dh_02. Además, véase anexo metodológico.24 El coeficiente de Pearson indica el grado de correlación entre dos variables. Su valor va de -1 a 1 y su signo depende de la dirección de lacorrelación.

Page 23: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005114

5

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

Otra forma de analizar los datos es utilizar“diagramas de caja” que nos dan información (eneste caso) de cómo es la distribución de municipiosde acuerdo con la proporción de población indígenarespecto de su IDH. La línea que se muestra en elcentro de cada distribución corresponde a lamediana, es decir, divide en dos poblaciones igualescada grupo. Los dos extremos de las “cajas” encie-rran la mitad de la población que se ubica máspróxima a la mediana y las líneas horizontales en

los extremos delimitan el intervalo en el que seencuentra toda la población del grupo, salvo datos“extremos”, que se muestran como pequeñoscírculos. En la gráfica 5.16 se muestra que si bien,en promedio, los municipios con mayor poblaciónindígena tienen los menores IDH, esto no implicaque los mejores índices sean los de los municipioscon menor población indígena, que se encuentranentre los que tienen entre 20 y 60% de poblaciónindígena .

Gráfica 5.16. Distribución de municipios según IDH yproporción de población indígena

Fuente: PNUD-Guatemala.

Page 24: Cuando las asimetrías en el acceso al desarrollo tienen ...biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/PNUD/INDH-2005/ca5.pdf · están en el “fondo de la escala” y que tienen muchos rasgos

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2005 115

Est

rati

fica

ción s

oci

oeco

nóm

ica

y

desi

gual

dad

es

en l

a Guat

em

ala

div

ers

a

5

Gráfica No. 5.17. Índices de Desarrollo Humano y pobreza en Guatemala

Fuente: PNUD. Véase Anexo Estadístico, cuadro Dh_03.