Cuales fueron los grupos que llegaron al peru durante el siglo xix.docx

2
Cuales fueron los grupos que llegaron al peru durante el siglo xix Como han erriquecido nuestra cultura Cuales son los principales aportes de los grupos africanos a nuestra cultura Nombra cinco templos de diversidad étnica y mestizaje en el peru Crees que el peru es una prueba de la necesidad de convivencia democrática y porque El peru en sí tiene esa necesidad del estado democraticamente por que de ellos se saca el comercio al extranjero y el TLS (tratado de libre comercio) por eso gracias a esa democracia o somos lo que somos ahora el PERÚ Si por que el perù es esplotado democraticamente LOS NEGROS AL PERÚ APORTE CULTURAL DE Slide 2 Influencia Culinaria La comida de los esclavos se preparó fundamentalmente de las menudencias dejadas por las cocineras de los blancos. Ello quiere decir que los negros recogían los desperdicios para preparar sus alimentos. En cuanto a su tradición cultural africana, se tiene el gran aporte de sus platos a la gastronomía peruana. Generalmente el aporte de los negros a la gastronomía nacional está centrado en las comidas menudas. Slide 4 Influencia Artística La presencia africana en las artes en general y en el género musical, en particular fue impresionante tan es así que llega a ser considerada como la mejor música afro de Hispanoamérica y en el baile, siempre fueron grandes danzantes y zapateadores, y llegaron a convertirse en los únicos maestros de baile de la sociedad limeña, incluso en los círculos de la aristocracia. Igualmente pintores, acuarelistas, poetas que son denominados decimistas, narradores orales, cantores participan activamente en la vida artística peruana, sobre todo en la limeña. Slide 5 Jarana Fiesta bailable muy alegre, de esencia criolla o afro costeña. Solía prolongarse varios días y se bebía y comía muy abundantemente y podía acabar en juerga y hasta en tambarria. Slide 6 Nicomedes Santa Cruz, uno de los grandes decimistas peruanos y difusor de la música y danza negra en el Perú. Está con la delegación que viajó a un Festival Internacional de Música Negra donde Perú obtuvo el primer premio. Fue en 1967 y la foto ilustra el catálogo de la muestra. Slide 7 Nicomedes Santa Cruz y primera delegación peruana que viajó a un certamen internacional de música negra en 1967. Sobre esa base se formaría el grupo "Perú Negro" Slide 8 Victoria Santa Cruz y Abelardo Vásquez Moisés Zambrano con Abelardo y Oswaldo Vásquez quienes integraron tanto Cumanana como Teatro y Danzas Negros del Perú.

Transcript of Cuales fueron los grupos que llegaron al peru durante el siglo xix.docx

Page 1: Cuales fueron los grupos que llegaron al peru durante el siglo xix.docx

Cuales fueron los grupos que llegaron al peru durante el siglo xix

Como han erriquecido nuestra culturaCuales son los principales aportes de los grupos africanos a nuestra culturaNombra cinco templos de diversidad étnica y mestizaje en el peruCrees que el peru es una prueba de la necesidad de convivencia democrática y porqueEl peru en sí tiene esa necesidad del estado democraticamente por que de ellos se saca el comercio al extranjero y el TLS (tratado de libre comercio) por eso gracias a esa democracia o somos lo que somos ahora el PERÚSi por que el perù es esplotado democraticamente

LOS NEGROS AL PERÚ APORTE CULTURAL DESlide 2Influencia Culinaria La comida de los esclavos se preparó fundamentalmente de las menudencias dejadas por las cocineras de los blancos. Ello quiere decir que los negros recogían los desperdicios para preparar sus alimentos. En cuanto a su tradición cultural africana, se tiene el gran aporte de sus platos a la gastronomía peruana. Generalmente el aporte de los negros a la gastronomía nacional está centrado en las comidas menudas.Slide 4Influencia Artística La presencia africana en las artes en general y en el género musical, en particular fue impresionante tan es así que llega a ser considerada como la mejor música afro de Hispanoamérica y en el baile, siempre fueron grandes danzantes y zapateadores, y llegaron a convertirse en los únicos maestros de baile de la sociedad limeña, incluso en los círculos de la aristocracia. Igualmente pintores, acuarelistas, poetas que son denominados decimistas, narradores orales, cantores participan activamente en la vida artística peruana, sobre todo en la limeña.Slide 5Jarana Fiesta bailable muy alegre, de esencia criolla o afro costeña. Solía prolongarse varios días y se bebía y comía muy abundantemente y podía acabar en juerga y hasta en tambarria.Slide 6Nicomedes Santa Cruz, uno de los grandes decimistas peruanos y difusor de la música y danza negra en el Perú. Está con la delegación que viajó a un Festival Internacional de Música Negra donde Perú obtuvo el primer premio. Fue en 1967 y la foto ilustra el catálogo de la muestra.Slide 7Nicomedes Santa Cruz y primera delegación peruana que viajó a un certamen internacional de música negra en 1967. Sobre esa base se formaría el grupo "Perú Negro"Slide 8Victoria Santa Cruz y Abelardo Vásquez Moisés Zambrano con Abelardo y Oswaldo Vásquez quienes integraron tanto Cumanana como Teatro y Danzas Negros del Perú. Victoria y los integrantes de su Compañía Cumanana presentando en televisión su musical "Cierta servidumbre..." a la izquierda Ronaldo Campos, a la derecha Abelardo Vásquez, 1960. A través de la Cumanana, influye además en el Tondero norteño, mezcla de la música negroide y la española (gitana). Por ejemplo, "Palmero sube a la palma" tiene raíces españolas (gitana).Slide 9Concurso "La Valentina de Oro" en 1982. La Peña del Cajón 1972. Primeros eventos musicales en pampas de Amancaes.Slide 10Influencia Religiosa Los negros supieron introducir sus ritos en las celebraciones del clero tradicional muestra de ello fue la presencia del culto a iconografías como la del Señor de los Milagros, la Virgen del Rosario, la Virgen del Carmen, y de cristianos como San Benito de Palermo, Santa Efigenia y San Martín de Porres. Las celebraciones cristianas les sirvieron para realizar sus prácticas religiosas originarias, desarrollando una práctica sincrética diferente. Los africanos participaron en las fiestas religiosas con devoción y manifestaron en ellas las cualidades y características innatas de su cultura ancestral.Slide 12No se puede separar nuestra cultura en andino o blanco. Hasta nuestro Tondero es una fusión de lo afro e hispano. ¡Somos una nación de mestizaje!