Cual Es Lo Inconciente

download Cual Es Lo Inconciente

of 4

description

lo inconsciente tema principal para los psicoanalistas, con personajes

Transcript of Cual Es Lo Inconciente

CUAL ES LO INCONCIENTEEl inconsciente es la suma total de todos los contenidos mentales o procesos que quedan fuera de la consciencia y que son incapaces de llegar a ella a causa de una contrafuerza que es la censura o la represin. Estos contenidos mentales inconscientes suelen ser impulsos o deseos que resultan, en cierto modo, inaceptables, amenazadores o repugnantes para el sujeto desde el punto de vista tico o intelectual; pese a la censura, estos contenidos pugnan por hacerse conscientes, siendo permanentemente reprimidos; si llega un momento en que surge el conflicto, se pueden desencadenar sntomas neurticos.Lo inconsciente nunca puede llegar a hacerse consciente salvo en contadas excepciones: cuando la censura est dominada por la aparicin de sntomas psiconeurticos; cuando se relaja como en los estados de sueo, o cuando se la engaa.El trmino inconsciente es empleado en el lenguaje corriente con diferentes sentidos. Como adjetivo, para referir por un lado aquello no consciente e involuntario de una accin o persona y por otro a la irreflexin e insensatez que puede presentar un individuo en un determinado momento; probablemente la actitud de Mara tenga que ver con algn deseo inconsciente; realmente a un inconsciente se le poda ocurrir dejar a los nios solos durante toda la noche.En el Psicoanlisis, aquel mtodo creado y desarrollado por el mdico y neurlogo austraco Sigmund Freud, el inconsciente resulta ser el concepto clave y central de la teora, ya que representa el principal objeto de estudio del mismo, refiriendo aquel lugar psquico que la misma conciencia desconoce por completo.Para Freud, o sea para el psicoanlisis, en el inconsciente se dispone el conjunto de contenidos reprimidos que se encuentran al margen de la conciencia pero que ostentan una muy intensa y constante actividad a travs de diferentes mecanismos.Freud le adjudic al trmino inconsciente una importancia fundamental en su doctrina, sin embargo, no fue el primero en emplearlo, aunque como decamos le otorg una significacin bastante diferente a la de sus predecesores que tambin lo usaron.Ren Descartes , con esa propuesta del dualismo cuerpo/mente, que hizo de la conciencia el lugar en el que se hallaba la razn, desliz ms formalmente la existencia concreta de un lugar opuesto en el cual prima todo aquello que escapa a la misma. En tanto, en 1860, gracias al escritor suizo Henry Amiel, el trmino sera incorporado a la lengua francesa, ms especficamente al Dictionnaire de lAcadmie franaise.Por otro lado, el trmino tambin es empleado con recurrencia cuando se quiere dar cuenta del desmayo o prdida del conocimiento que sufri una persona luego de padecer un accidente o como consecuencia del padecimiento de una enfermedad. Tras el fuerte impacto de la cada, Juan permaneci inconsciente durante varios minutos.Y el inconsciente colectivo es un concepto bsico que el psiquiatra Carl Gustav Jung ha desarrollado en su teora, que establece la existencia de un lenguaje comn a los seres humanos cualesquiera hayan sido o sean sus edades y orgenes, el cual se encuentra compuesto por smbolos primitivos y que permiten expresar un concepto de la psiquis que se encuentra mucho ms all de la razn.

La mente no consciente puede dividirse en dos grandes regiones: lo no consciente pero fcilmente consciente (como los recuerdos en el sentido ordinario), y lo no consciente y difcilmente consciente por existir unas fuerzas mentales que lo impiden; para distinguir los dos tipos de mente no-consciente, Freud propone los trminos "Preconsciente" o inconsciente en sentido simplemente descriptivo, e "Inconsciente" o inconsciente en sentido dinmico y ms propio.

Freud tuvo razones muy importantes para la defensa de la existencia de mente inconsciente; las principales:Los fenmenos de hipnosis le mostraron que podemos saber algo sin saber que lo sabemos, y que podemos desear algo sin saber la autntica razn de ese deseo; la referencia a una motivacin inconsciente permite comprender los actos fallidos (acciones aparentemente desprovistas de sentido por ser contrarias a la intencin de la persona que las realiza) y las confusiones verbales o "lapsus lingue" que ocurren en la vida cotidiana y a personas normales; el mundo simblico de los mitos, novelas y en particular los sueos; el anlisis de los sueos era para Freud "el camino real" para acceder a la provincia de lo Inconsciente. Los sueos slo se pueden entender a partir de un significado profundo, no consciente, distinto del significado explcito y superficial; sus estudios sobre la histeria le hicieron ver que en la mente pueden existir experiencias y motivaciones determinantes de la conducta y de la salud fsica sin que, por efecto de la represin, se sea conscientes de ello; los efectos de la terapia psicoanaltica slo se comprenden a partir de la teora de la represin y de la descarga de una fuerza emocional inconsciente.El inconsciente en Jacques LacanEn el Seminario XI menciona Lacan: "El inconsciente es la suma de los efectos de la palabra en un sujeto; es a ese nivel que el sujeto se constituye como efecto del significante". El inconsciente est estructurado como un lenguaje. Bajo su propia lgica diferente a la racional y cognitiva, produciendo efectos en la vida cotidiana.11 El inconsciente no es irracional, tiene una lgica que organiza el discurso y a sus formaciones, actos fallidos, sueos y sntomas.

La nocin de inconsciente puede entenderse de distintas formas. Para el lenguaje cotidiano, un sujeto inconsciente es aquel que no se da cuenta del alcance de sus actos. Por ejemplo: Un inconsciente que manejaba a cien kilmetros por hora en medio de la ciudad atropell a una familia y caus una tragedia, No seas inconsciente, cmo vas a escalar la montaa sin la asistencia de profesionales?, Siempre me acusaron de inconsciente: cuando tena veinte aos, vend mis pertenencias y me fui a vivir al medio del bosque en carpa.Para el psicoanlisis, el inconsciente es un sistema de impulsos reprimidos que no llegan a la conciencia pese a permanecer activos en el sujeto. Esto quiere decir que los contenidos reprimidos que se encuentran en el inconsciente an tienen efectividad psquica ya que actan mediante diversos mecanismos. Los sueos y los actos fallidos son manifestaciones del inconsciente.

CUESTIONARIO

1.- Es la suma total de todos los contenidos mentales o procesos que quedan fuera de la consciencia y que son incapaces de llegar a ella a causa de una contrafuerza? El inconsciente.

2.- Para quien el inconsciente resulta ser el concepto clave y central de la teora, ya que representa el principal objeto de estudio del mismo? Sigmund Freud.

3.- Cules son las dos grandes regiones en que pueden dividirse la mente no consciente? Lo no consciente pero fcilmente consciente y lo no consciente y difcilmente consciente.

4.- Cules son las principales razones muy importantes para la defensa de la existencia de mente inconsciente? Los fenmenos de hipnosis las confusiones verbales o "lapsus lingue".

5.- Quin menciona que el inconsciente es la suma de los efectos de la palabra en un sujeto? Jacques Lacan.

6.- Es aquel que no se da cuenta del alcance de sus actos? Un sujeto inconsciente.

7.- Para quin el inconsciente es un sistema de impulsos reprimidos que no llegan a la conciencia pese a permanecer activos en el sujeto? Para el psicoanlisis.