Cuál Es La Diferencia Entre Trituración y Molienda

2
1. ¿Cuál es la diferencia entre Trituración y Molienda? R: La trituración se utiliza para reducir el tamaño de sólidos muy grandes a partículas grandes y la molienda que también se le conoce como pulverización, se utiliza para volver un sólido a partículas pequeñas (polvo). 2. ¿Por qué se emplea la Molienda o Pulverización en la Industria Farmacéutica? R: Para reducir el tamaño de las partículas y facilitar la fabricación de medicamentos como tabletas y cápsulas, además que se favorece la absorción de los fármacos en el organismo. 3. ¿Qué es la superficie Específica? R: 4. ¿Cuáles son los tipos de Pulverización que existen? R: Pulverización grosera, pulverización intermedia, pulverización fina y pulverización ultrafina. 5. ¿Cuáles son los mecanismos básicos a través de los cuales se fragmentan las partículas? R: Compresión, impacto, roce o desgaste y corte. 6. ¿Cómo es el tipo de comportamiento de los materiales que son sometidos a una fuerza? R: Elástico, plástico y frágil. 7. ¿Cuáles son los tres elementos de que siempre consta un equipo de pulverización? R: Sistema de alimentación, cámara de pulverización y dispositivo de descarga. 8. ¿Cuáles son los equipos de Pulverización más empleados en la Industria Farmacéutica? R: Molino de martillos, molino de cuchillas, molino de rodillos, molino de bolas, micronizadores y molino coloidal. 9. ¿Qué es un Molino Coloidal?

Transcript of Cuál Es La Diferencia Entre Trituración y Molienda

Page 1: Cuál Es La Diferencia Entre Trituración y Molienda

1. ¿Cuál es la diferencia entre Trituración y Molienda?R: La trituración se utiliza para reducir el tamaño de sólidos muy grandes a partículas grandes y la molienda que también se le conoce como pulverización, se utiliza para volver un sólido a partículas pequeñas (polvo).

2. ¿Por qué se emplea la Molienda o Pulverización en la Industria Farmacéutica?

R: Para reducir el tamaño de las partículas y facilitar la fabricación de medicamentos como tabletas y cápsulas, además que se favorece la absorción de los fármacos en el organismo.

3. ¿Qué es la superficie Específica?R:

4. ¿Cuáles son los tipos de Pulverización que existen?R: Pulverización grosera, pulverización intermedia, pulverización fina y pulverización ultrafina.

5. ¿Cuáles son los mecanismos básicos a través de los cuales se fragmentan las partículas?

R: Compresión, impacto, roce o desgaste y corte.

6. ¿Cómo es el tipo de comportamiento de los materiales que son sometidos a una fuerza?

R: Elástico, plástico y frágil.

7. ¿Cuáles son los tres elementos de que siempre consta un equipo de pulverización?

R: Sistema de alimentación, cámara de pulverización y dispositivo de descarga.

8. ¿Cuáles son los equipos de Pulverización más empleados en la Industria Farmacéutica?

R: Molino de martillos, molino de cuchillas, molino de rodillos, molino de bolas, micronizadores y molino coloidal.

9. ¿Qué es un Molino Coloidal?R: Es un equipo que tiene como función principal la de triturar, moler y/o refinar los componentes de una mezcla húmeda, logrando como resultado una dispersión-homogenización fina, con tamaños de partículas cercanos a la micra.

10.¿Por qué es diferente de los demás equipos?R: Porque es utilizado especialmente para líquidos (emulsiones o suspensiones coloidales).