Cual Era La Importancia Del Coro en El Teatro Griego

1
Puesta en escena : http://meti2.com.ar/teatro/direccion/coordinacion/puestaenescena/p uestaenescena.htm Cual era la importancia del coro en el teatro griego? En estas celebraciones se realizaban presentaciones teatrales en donde el coro era el encargado de narrar historias creadas por ciudadanos griegos, como por ejemplo Sócrates y Eurípides, los cuales competían entre si para ver cual de las tragedias era mejor que la otra. Principalmente en estas representaciones solo estaba en escena el coro, compuesto por 12 personas, las cuales eran dirigidas por el corifeo quien era el encargado de que se narrara correctamente la tragedia. Teatro en grecia: Orígenes. Ditirambo: Parece ser que se trataba de un coro cantado por unos cincuenta (50) hombres o niños. Su contenido era más lírico que dramático. En los ditirambos se invita generalmente a los dioses a que desciendan a la tierra y asistan al canto del Coro para venerar a Dionisos. Platón llama al ditirambo el nacimiento de Dionisos. En este dios los griegos personificaban todas las fuerzas misteriosas, bienhechoras y aterradoras de la Naturaleza. En el Ática las fiestas estaban dedicadas a Dionisos, de ahí que se las denominase fiestas dionisiacas o dionisias. http://www.nicolacomunale.com/teoria.escenica/teorhistescenic/ griego.html

Transcript of Cual Era La Importancia Del Coro en El Teatro Griego

Page 1: Cual Era La Importancia Del Coro en El Teatro Griego

Puesta en escena : http://meti2.com.ar/teatro/direccion/coordinacion/puestaenescena/puestaenescena.htm

Cual era la importancia del coro en el teatro griego?

 En estas celebraciones se realizaban presentaciones teatrales en donde el coro era el encargado de narrar historias creadas por ciudadanos griegos, como por ejemplo Sócrates y Eurípides, los cuales competían entre si para ver cual de las tragedias era mejor que la otra. Principalmente en estas representaciones solo estaba en escena el coro, compuesto por 12 personas, las cuales eran dirigidas por el corifeo quien era el encargado de que se narrara correctamente la tragedia. 

Teatro en grecia:

Orígenes.

Ditirambo: Parece ser que se trataba de un coro cantado por unos cincuenta (50) hombres o niños. Su contenido era más lírico que dramático. En los ditirambos se invita generalmente a los dioses a que desciendan a la tierra y asistan al canto del Coro para venerar a Dionisos.

Platón llama al ditirambo el nacimiento de Dionisos. En este dios los griegos personificaban todas las fuerzas misteriosas, bienhechoras y aterradoras de la Naturaleza.

En el Ática las fiestas estaban dedicadas a Dionisos, de ahí que se las denominase fiestas dionisiacas o dionisias.

http://www.nicolacomunale.com/teoria.escenica/teorhistescenic/griego.html