Cuadro Sinoptico Comunicación Organizacional

8
Herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y con la sociedad. Nos permite conocer al recurso humano y evaluar su desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo. Ocurre en un sistema complejo y abierto que es influenciado e influencia al mercado ambiente. La comunicación organizacional implica mensajes , su flujo, su propósito, su dirección y el medio empleado. Implica personas, sus actitudes, sus sentimientos, sus relaciones y habilidades. Modelo de flujo energético que es percibido por los miembros de un sistema. Dentro de cualquier sistema es muy probable que exista más información que la que perciben todos sus miembros, la información que es percibida y a la que los receptores le dan un significado recibe el nombre de mensaje. En la comunicación organizacional estudiamos el flujo de mensajes en las organizaciones. La modalidad del lenguaje diferencia los mensajes verbales y los no verbales. En los supuestos receptores se incluyen a las personas que se encuentran tanto dentro como fuera de la organización. El propósito de flujo hace referencia al motivo por el que se envía y se recibe un mensaje dentro de la organización así como a la específica función que cumple. Siguiere tres razones generales para explicar el flujo de mensajes: Para informar, de mantenimiento y Humanos. Comunicación Organizacional

description

tarea

Transcript of Cuadro Sinoptico Comunicación Organizacional

  • Herramienta de trabajo que permite el movimiento de la informacin en las organizaciones para relacionar las

    necesidades e intereses de sta, con los de su personal y con la sociedad. Nos permite conocer al recurso humano y

    evaluar su desempeo y productividad, a travs de entrevistas y recorridos por las diversas reas de trabajo.

    Ocurre en un sistema complejo y abierto que es influenciado e influencia al mercado ambiente. La comunicacin

    organizacional implica mensajes , su flujo, su propsito, su direccin y el medio empleado. Implica personas, sus

    actitudes, sus sentimientos, sus relaciones y habilidades.

    Modelo de flujo energtico que es percibido por los miembros de un sistema. Dentro de cualquier sistema es muy

    probable que exista ms informacin que la que perciben todos sus miembros, la informacin que es percibida y a la

    que los receptores le dan un significado recibe el nombre de mensaje.

    En la comunicacin organizacional estudiamos el flujo de mensajes en las organizaciones. La modalidad del lenguaje

    diferencia los mensajes verbales y los no verbales. En los supuestos receptores se incluyen a las personas que se

    encuentran tanto dentro como fuera de la organizacin.

    El propsito de flujo hace referencia al motivo por el que se enva y se recibe un mensaje dentro de la organizacin

    as como a la especfica funcin que cumple. Siguiere tres razones generales para explicar el flujo de mensajes: Para

    informar, de mantenimiento y Humanos.

    Com

    unicacin

    Org

    anizaciona

    l

  • Emisor o fuente: una o varias personas con ideas, informacin y un propsito para comunicar. Es decir,

    quien o quienes buscan comunicarse con otro u otros, y desde quienes inicia la transmisin de mensajes.

    Encodificacin: traducir la idea a comunicar en un cdigo, ya sean palabras orales o escritas u otros

    smbolos que tengan un significado comn y fcil de comprender para el otro. Es decir, poner la idea en un

    lenguaje adecuado tanto para el que lo enva como para quien lo recibe.

    Mensaje: es la forma que se le da a una idea o pensamiento que el comunicador desea transmitir al receptor.

    En otras palabras, es la idea estructurada sobre lo que el emisor quiere que el receptor reciba.

    Medio o canal: es el vehculo por el cual viaja el mensaje del emisor al receptor.

    Decodificacin: a diferencia de la encodificacin, la decodificacin es cuando se traduce el cdigo a la idea

    propia que el emisor quiso transmitir. Es aqu, cuando se observa si el cdigo y el medio fueron los

    adecuados para que el receptor interpretara el mensaje de la manera en la que el emisor deseaba. Y es en este

    elemento donde la retroalimentacin es eficaz o errnea.

    Receptor: es quien o quienes reciben el mensaje enviado por el emisor. Y quienes respondern a ste de

    acuerdo a lo adecuado que hayan sido la encodificacin, el medio y la decodificacin.

    Retroalimentacin: es precisamente la respuesta que el receptor dar al emisor acerca de si recibi el

    mensaje y si lo interpret de manera adecuada

    Com

    unicacin

    Org

    anizaciona

    l

  • Ocurre en un sistema complejo y abierto que es influenciado e influencia al medio ambiente: implica mensajes, su flujo,

    su propsito, su direccin y el medio empleado, implica personas, sus actitudes, sus sentimientos, sus relaciones y

    habilidades. As, propone una definicin incluyente: es el flujo de mensajes dentro de una red de relaciones

    interdependientes.

    La comunicacin organizacional no es una moda, sino es algo que existe se estudie o no dentro de una organizacin. As

    que ya que se tiene la concepcin de que es algo inherente a la empresa, el paso siguiente

    sera la implementacin de un plan o estrategia que busque la mejora de la misma, a travs de un anlisis de los

    objetivos y polticas de la organizacin y la realidad actual. Seguido de estrategias que propongan cmo cumplir dichos

    objetivos, lo que nos dirigira al establecimiento de acciones concretas y a la retroalimentacin- evaluacin del mismo.

    1) Anlisis- Diagnstico: Investigacin del pblico, tanto objetivo como potencial. Investigacin interna, a travs de

    anlisis de clima laboral y evaluacin del plan de comunicacin interna. Investigacin externa, evaluacin de la imagen

    externa de la empresa. Investigacin de la competencia, para conocer qu es lo que nos falta ofrecer, lo que tenemos que

    cambiar o lo que debemos explotar

    2) Comit de comunicacin: Crear un grupo de especialistas en comunicacin (el jefe o director de comunicacin de

    la propia empresa, un consultor externo, tcnicos, entre otros) que adems de evaluar al plan de forma peridica,

    buscar implementar otras estrategias para mentalizar a la empresa de la necesidad de dicho plan y de la importancia de

    llevarlo a cabo.

    3) Objetivos de comunicacin: Establecer las metas que se quieren conseguir a travs del plan

    4) Estrategias: De acuerdo a los resultados obtenidos de cada diagnstico y de acuerdo a los objetivos propuestos,

    proponer estrategias que ayuden al logro de los mismos. Lo dicho, estudiando tambin los puntos fuertes y dbiles de

    cada estrategia, as como sus oportunidades de triunfo y sus amenazas.

    5) Establecimiento de acciones concretas: Conocer lo que se quiere hacer, cmo, cundo, dnde, porqu, a travs de

    qu, etc. Es decir, estableciendo adems de las estrategias, circunstancias, recursos, reas implicadas y resultados

    previstos.

    6) Calendario y presupuesto: Fijar fechas para las acciones que se llevarn a cabo, y dar a conocer cunto costarn.

    7) Herramientas de control: Despus de determinado tiempo, implementar mecanismos de evaluacin y control de

    resultados.

    Com

    unicacin

    Org

    anizaciona

    l

  • COMUNICACIN INTERNA: Aquella que busca el logro de los objetivos organizacionales a travs de mensajes

    que fluyan de manera eficiente en el interior, de relaciones satisfactorias entre sus miembros, un ambiente de trabajo

    agradable, entre otras cosas. As, los empleados, sea cual sea su puesto, a travs de la comunicacin se sienten

    identificados y motivados para realizar su labor y de esta manera obtener los resultados que la empresa requiere:

    -Establecer objetivos y estrategias comunicativas.

    -Establecer prioridades comunicativas.

    -Establecer un sistema de acceso a la informacin,

    determinando los flujos de la comunicacin.

    -Establecer los elementos de la comunicacin, estableciendo

    cmo funcionar el sistema.

    COMUNICACIN EXTERNA: Aquella en la que los elementos se dirigen hacia afuera de la empresa, es el

    conjunto de mensajes emitidos por cualquier organizacin hacia sus diferentes pblicos externos, enfocados a

    mantener o mejorar sus relaciones con ellos.

    RELACIONES PBLICAS: Es un medio de comunicacin de la mercadotecnia tan importante como la publicidad.

    Y su finalidad es crear una imagen favorable hacia la empresa entre sus propios productos, empleados, accionistas y el

    pblico en general. Adems, su labor es permanecer en constante comunicacin con el pblico:

    -Humanas, requieren un contacto directo, personalizado y peridico.

    - Cordiales, consecuencia de la periodicidad y la interdependencia entre ambos.

    - Profesionales, pues ellos saben lo que tienen que hacer y el departamento de

    comunicacin tambin.

    - Permanentes, en otras palabras, constantes y no slo cuando nos interesa o

    nos conviene.

    Com

    unicacin

    Org

    anizaciona

    l

  • REDES DE COMUNICACIN EN LAS ORGANIZACIONES: En la comunicacin en su

    mbito general como en el organizacional, se transmiten mensajes que siguen determinados caminos

    para llegar a su receptor, a esto se le conoce como las redes de comunicacin, puede ser formales o

    informales.

    REDES FORMALES: Cuando los mensajes fluyen siguiendo caminos oficiales, las redes decomunicacin son formales. Y su objetivo es coordinar de manera eficiente todas las actividadesdistribuidas en la estructura de la organizacin.

    REDES INFORMALES: No fluyen siguiendo los canales formales de comunicacin. La comunicacininformal es:

    - El intercambio de informacin que se establece entre las personas en unaorganizacin, independientemente de los puestos que ocupan en ella.- La que no sigue canales ni procedimientos establecidos formalmente.- La que toca elementos de trabajo, sin tener la legitimidad de las autoridadescorrespondientes en esa rea.

    Com

    unicacin

    Org

    anizaciona

    l

  • COMUNICACIN DESCENDENTE: Es aquella en la que los mensajes fluyen de los superiores a

    sus subordinados. La comunicacin descendente es la que se lleva a cabo cuando los supervisores

    juegan el rol de emisores y los subordinados son los receptores, asumiendo que los mensajes son

    concernientes a las responsabilidades, funciones y a la produccin que se lleva a cabo dentro de la

    organizacin. Mensajes que frecuentemente se transmiten en la comunicacin descendente:

    1) Instrucciones laborales, en la que se explica cmo deben realizarse tareas especficas, obteniendo

    en el futuro un referente del desempeo del empleado.

    2) Exposicin razonada de los trabajos, donde se explica el propsito de actividades determinadas y

    cmo se relacionan con otras y con los objetivos de la organizacin.

    3) Procedimientos y prcticas, que son los mensajes que buscan familiarizar a los subordinados con las

    polticas, regulaciones, costumbres, beneficios, etc., de la organizacin.

    4) Retroalimentacin, informacin dada a los empleados con el fin de comunicar su desempeo

    laboral.

    5) Adoctrinamiento de objetivos, mensajes diseados para motivar a los trabajadores dndoles a

    conocer la misin, visin y dems elementos de la cultura organizacional.

    Com

    unicacin

    Org

    anizaciona

    l

  • COMUNICACIN ASCENDENTE: Es la que se da de subordinados a superiores. Son aquellos

    mensajes que fluyen de empleados hasta los superiores, normalmente con el propsito de formular

    preguntas, proporcionar retroalimentacin y hacer sugerencias.

    La comunicacin ascendente debe valorarse porque:

    1) Indica la receptibilidad del medio ambiente para la comunicacin descendente.

    2) Facilita la aceptacin de las decisiones tomadas alentando a los empleados a que participen en el

    proceso de la toma de decisiones.

    3) Proporcionan la retroalimentacin en la comprensin, por parte de los empleados, de la comunicacin

    descendente.

    4) Anima a la presentacin de ideas valiosas.

    * Proporciona retroalimentacin sobre cmo se recibieron y entendieron los mensajes descendentes.

    * Ayuda a medir el clima organizacional.

    * Promueve la participacin del empleado en la toma de decisiones.

    * Permite el diagnstico de malas interpretaciones.

    * Incrementa la aceptacin de decisiones ejecutivas.

    * Mejora el conocimiento de los subordinados.

    * Fundamenta la toma de decisiones.

    Com

    unicacin

    Org

    anizaciona

    l

  • COMUNICACIN HORIZONTAL: Es la que se da entre personas pertenecientes al mismo nivel

    jerrquico. Consiste en el intercambio lateral de mensajes entre personas que se encuentran en el mismo

    nivel de autoridad dentro de la organizacin.

    La comunicacin horizontal puede darse entre:

    - Miembros del mismo grupo,

    - Miembros de distintos grupos,

    - Miembros de distintos departamentos.

    - Entre la lnea y el staff. (grupos de asesores especialistas externos a la organizacin: outsourcing y

    consultoras).

    Su propsito principal es proveer un canal de coordinacin y solucin de problemas (evitando tener que

    llegar a consultar a un superior comn, con la lentitud que ello acarreara) adems de que brinda la

    alternativa de relacionarse con personas similares en la organizacin, lo que se hace muy importante para

    la satisfaccin en el trabajo.

    Com

    unicacin

    Org

    anizaciona

    l