Cuadro resumen analitico mapas conceptuales raquel (1)

2
CUADRO RESUMEN ANALITICO SOBRE LOS MAPAS CONCEPTUALES POR QUE CONCEPTOS? Los conceptos juegan un rol fundamental en la vida del ser humano; con ellos se forma el aprendizaje sobre la realidad del entorno. Cada concepto tiene un significado diferente donde se expresa la definición de un objeto o situación percibida como fuera real. Se cree que existe dos formas de aprender conceptos; la primera se basa en la formación de habilidades cognitivas desde la infancia, la segunda se basa en la obtención de nuevos conceptos interactuando con personas de diferentes culturas reemplazando algunos conceptos existentes por ende algunas personas dejan los verdaderos conceptos en un segundo plano convirtiéndolos en una monotonía perdiendo su autenticidad. Se puede decir, que sin conceptos el ser humano no evolucionaria; porque sin ellos es muy difícil construir el conocimiento necesario para expresar las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos en el mundo actual. POR QUE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? Es un proceso donde las personas tienen la capacidad de captar, comprender y analizar la información adquirida a través de tiempo, teniendo una motivación o interés con el fin de hallar una perspectiva diferente y un poco más actualizada; y así modificar los conocimientos ya adquiridos. El aprendizaje significativo se deriva del autoconocimiento y las ganas de superarse intelectualmente como persona; es querer profundizar en un tema y no quedarse solo con las bases que nos brindan en la escuela, colegio o universidad porque no son suficientes y para que sea significativo es importante tener la capacidad de indagar obteniendo conceptos más claros y concisos para tener sus propias perspectivas sobre el tema. En conclusión el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Las actividades colaborativas son el resultado del aprendizaje significativo donde se hace necesario que haya una relación cognitiva entre alumnos y educadores tanto como alumnos con

Transcript of Cuadro resumen analitico mapas conceptuales raquel (1)

Page 1: Cuadro resumen analitico mapas conceptuales raquel (1)

CUADRO RESUMEN ANALITICO SOBRE LOS MAPAS CONCEPTUALES

POR QUE CONCEPTOS?

Los conceptos juegan un rol fundamental en la vida del ser humano; con ellos se forma el aprendizaje sobre la realidad del entorno. Cada concepto tiene un significado diferente donde se expresa la definición de un objeto o situación percibida como fuera real. Se cree que existe dos formas de aprender conceptos; la primera se basa en la formación de habilidades cognitivas desde la infancia, la segunda se basa en la obtención de nuevos conceptos interactuando con personas de diferentes culturas reemplazando algunos conceptos existentes por ende algunas personas dejan los verdaderos conceptos en un segundo plano convirtiéndolos en una monotonía perdiendo su autenticidad.Se puede decir, que sin conceptos el ser humano no evolucionaria; porque sin ellos es muy difícil construir el conocimiento necesario para expresar las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos en el mundo actual.

POR QUE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

Es un proceso donde las personas tienen la capacidad de captar, comprender y analizar la información adquirida a través de tiempo, teniendo una motivación o interés con el fin de hallar una perspectiva diferente y un poco más actualizada; y así modificar los conocimientos ya adquiridos.El aprendizaje significativo se deriva del autoconocimiento y las ganas de superarse intelectualmente como persona; es querer profundizar en un tema y no quedarse solo con las bases que nos brindan en la escuela, colegio o universidad porque no son suficientes y para que sea significativo es importante tener la capacidad de indagar obteniendo conceptos más claros y concisos para tener sus propias perspectivas sobre el tema. En conclusión el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo.

POR QUE ACTIVIDADES COLABORATIVAS?

Las actividades colaborativas son el resultado del aprendizaje significativo donde se hace necesario que haya una relación cognitiva entre alumnos y educadores tanto como alumnos con alumnos ya que por medio del dialogo e interacción comparten sus ideas, conceptos y llegan a un acuerdo mutuo para así obtener un buen resultado final. Según gowin la relación triadactica entre docentes, estudiantes y materiales lo más importante es el lenguaje ya que juega un rol importante dentro de la sociedad porque por medio de él es que plasmamos y le damos un significado a las cosas.

POR QUE MAPAS CONCEPTUALES?

Los mapas conceptuales son una herramienta utilizada por diferentes personas en distintos campos con el fin de obtener información clara y concisa de un tema; resaltando los aspectos más importantes para que el individuo tenga la capacidad de memorizar fácilmente. En algunos casos se les da un uso inadecuado convirtiéndolos en aprendizaje de momento sin pensar que estos conocimientos quedan almacenados en el cerebro para dar respuesta a diferentes situaciones.Al elaborar un mapa conceptual se debe tener un orden lógico de las ideas primarias y secundarias conectándolas con palabras que conjuguen con los conceptos. En conclusión los mapas conceptuales son una técnica de la representación gráfica del conocimiento, es una red de conceptos entrelazados.

Page 2: Cuadro resumen analitico mapas conceptuales raquel (1)

CUADRO RESUMEN ANALITICO SOBRE LOS MAPAS CONCEPTUALES

PASOS ELABORACION DE MAPAS CONCEPTUALES

Para realizar un mapa conceptual lo primero que debemos hacer es seleccionar un tema concreto y seleccionar los conceptos que vamos a trabajar haciendo una lista, eligiendo un nombre y un encabezado según la temática. Agrupamos los conceptos relacionados, se ordenan los conceptos desde la idea principal, secundaria terciaria etc. Se sitúan los conceptos en diferentes lugares, donde se pueda empezar a desglosar; se enlazan los conceptos con flechas de forma lógica para saber si el mapa se entiende o no se entiende, después analizamos si el instrumento es adecuado, si le hacen falta términos o es necesario omitir algunas palabras. Y al final observamos la relación existente entre los componentes del mapa conceptual.