Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

download Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

of 7

Transcript of Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

  • 7/23/2019 Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

    1/7

    Un Cuadro sinptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teora o ideas estudiadas,

    as como sus mltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y

    organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lgica de la informacin.

    Mediante esta erramienta se puede mostrar de forma !erarquica la informacin facilitando su

    comprensin, memorizacin y an"lisis

    #s una t$cnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla,

    lgica y condensada. %e usa principalmente en el "mbito educativo como erramienta de ense&anza pero

    puede tambi$n ser muy til en el "mbito profesional o laboral al permitir organizar ideas o conceptos que

    despu$s se materialicen en proyectos productivos.

    'eneralmente los cuadros sinpticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas perolas llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama !er"rquico con los elemento

    claramente delimitados por medio de figuras como rect"ngulos o cualquier otra forma de distinguir cada

    elemento y los diferentes niveles !erarquicos

    (ara crear un cuadro sinptico se debe identificar los subtemas que conforman nuestro tema de estudio,

    identificar tambi$n sus variables, relaciones y cualquier detalle que pudiera ser importante para la me!or

    descripcin y esquematizacin. )a !erarquizacin adecuada se puede lograr al identificar palabras clave o

    conceptos breves y a partir de este punto se empezara a ampliar el cuadro sinoptico.

    #s comn poner el tema o idea general en la parte izquierda, centrado y despu$s se van agregando lasideas principales, ideas complementarias, despu$s los detalles y cualquier informacin importante que se

    considere necesaria, !erarquizando o esquematizando en orden de importancia.

    )a construccin de un cuadro sinptico inicia con la revisin general del tema, lo que permitir" identificar

    cu"les son las ideas principales, ideas secundarias y los datos relevantes en esta fase es importante

    realizar un buen an"lisis y clasificacin de las ideas, el siguiente paso es crear la estructura del cuadro

    sinptico propiamente, poniendo la idea general a la izquierda y enseguida las ideas principales *en este

    punto solo es necesario marcar las ideas principales identific"ndolas con una o dos palabras cada una y

    m"s adelante se profundizar" m"s en estas ideas para acerlas m"s claras+.

  • 7/23/2019 Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

    2/7

    Mapa Mental#n esta p"gina pretendemos explicar que son los mapas mentales y proponer ideas para que cree los suyos propios y para quesaque el me!or partido de su uso.

    -u$ son los mapas mentales

    )os mapas mentales son un m$todo muy eficaz para extraer y memorizar informacin. %on una forma lgica y creativa de tomarnotas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema./odos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura org"nica radial a partir de un ncleo en el quese usan lneas, smbolos, palabras, colores e im"genes para ilustrar conceptos sencillos y lgicos. (ermiten convertir largas yaburridas listas de datos en coloridos diagramas, f"ciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de formatotalmente natural, del mismo modo que el cerebro umano.(ara entender me!or qu$ es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. #l centro de la urbe representa la idea principal,las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menoresrepresentan los pensamientos secundarios, etc. )as im"genes o formas especiales pueden representar monumentos o ideasespecialmente importantes.#l mapa mental es el espe!o externo en el que se refle!an sus pensamientos con ayuda de un proceso gr"fico de gran fuerza, loque proporciona la clave universal para desbloquear el potencial din"mico del cerebro.

    )as cinco caractersticas fundamentales de los mapas mentales0

    )a idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.

    )os temas principales irradian de la imagen central como 1bifurcaciones2.

  • 7/23/2019 Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

    3/7

    )as bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibu!ada o impresa en su lnea asociada.

    )os temas de menor importancia se representan como 1ramas2 de la bifurcacin oportuna.

    )as bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

    CMO REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL

    )os mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales0 concepto, proposicin y palabrasde enlace. )os conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades3 lasproposiciones son dos o m"s t$rminos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar unaunidad sem"ntica3 y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos *4az,5ern"ndez, 6778+.

    )os Mapas Conceptuales est"n formados pornodos y lneas de uninentre los nodos.

    )os nodos, que representan conceptos o atributos especficos del tema desarrollado, semuestran enmarcados en crculos, rec!n"ulos, etc., y se unen mediane ra#os.

    #stas conexiones representan relaciones que unen a dicos conceptos y pueden *o no+ llevar unaleyenda que aclare el significado de dica relacin. (alabras de enlace tales como 1de2, 1donde2,1el2, 1para2, 1entonces2, 1con2, etc., son utilizadas, tanto como $er%osy susani$os, para construirlas proposiciones que se leen entre los nodos.

    )os conce&os m!s a%arcai$ose inclusores deben u%icarse en la &are su&erior del "r!'ico, ya medida que se desciende verticalmente por el Mapa, se ubican los conceptos de categora menor.

    Enonces, los elemenos (ue com&onen los ma&as conce&uales son)

    Conce&o)Un conce&oes un evento o un ob!eto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta*9ova: y 'o;in, 676+.#xisten conceptos que nos definen elementos concretos *casa, escritorio+ y otros que definennociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad * 4emocracia, #stado+

  • 7/23/2019 Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

    4/7

    Pala%ras de enlace) %on las preposiciones, las con!unciones, el adverbio y en general todas laspalabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y as armar una 1proposicin2#!. 0 para, por, donde, como, entre otras. )as palabras enlace permiten, !unto con los conceptos,construir frases u oraciones con significado lgico yallar la conexin entre conceptos.

    Pro&osicin) Una &ro&osicines dos o m"s conceptos ligados por palabras enlace en unaunidadsemntica.

    Lneas y *lec+as de Enlace)#n los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan lasflecas porque la relacin entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizanlas lneas &ara unir los conce&os

    Las *lec+as 09ova: y'o;in reservan el uso deflecas ?... solo en el casode que la relacin de quese trate no sea desubordinacin entre

    conceptos?, por lo tanto,se pueden utilizan pararepresentar una relacincruzada, entre losconceptos de unaseccin del mapa y losde otra parte del rbolconceptual.. )a fleca nosindica que no existe unarelacin de subordinacin.

    Cone-ionesCru#adas)Cuando se

    establece entre dos conceptosubicados en diferentessegmentos del mapa conceptual, una relacinsignificativa.

    )as conexiones cruzadas muestran relaciones entredos segmentos distintos de la !erarqua conceptual quese integran en un solo conocimiento. )a

    representacin grafica en el mapa para se&alar laexistencia de una conexin cruzada es a trav$s de unafleca.

  • 7/23/2019 Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

    5/7

    ./U0 E1 UN CUA2RO COMPARATI3O4

    #l cuadro comparativo es un organizador de informacin, que permite identificar las seme!anzas y diferencias de dos o m"sob!etos o eventos..Cu!les son sus caracersicas4

    #st" formado por un nmero determinado de columnas en las que se lee la informacin en forma vertical.

    (ermite identificar los elementos que se desea comparar. (or e!emplo seme!anzas y diferencias de algo.

    (ermite escribir las caractersticas de cada ob!eto o evento.

    .Cmo se ela%ora un cuadro com&arai$o4

    @dentificar los elementos que se desea comparar.

    %e&alar los par"metros a comparar.

    @dentificar las caractersticas de cada ob!eto o evento.

    Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones m"s relevantes de los elementos comparados.

    E5ERCICIO PRACTICO N6 78

    E1TA2O1 2E A9RE9ACIN 2E LA MATERIA

    #n fsica y qumica se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura opresin, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados esados de a"re"acin de la maeria, en relacin con lasfuerzas de unin de las partculas *mol$culas, "tomos o iones+ que la constituyen.

    /odos los estados de agregacin poseen propiedades y caractersticas diferentes, los m"s conocidos y observablescotidianamente son tres, las llamadas fases slida, lquida, gaseosa.

    )os ob!etos en estado slido se presentan como cuerpos de forma definida3 sus "tomos a menudo se entrelazan formandoestructuras estrecas definidas y tienden a vibrar. )os slidos son calificados generalmente como duros y resistentes, y en elloslas'uer#as de araccin o co+esinson mayores que las de repulsin. /ienen un volumen constante.

    )as sustancias en estado lquido tienen como caracterstica principal0 la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente quelo contiene. /ienen un movimiento desordenado con cierta coesin entre los "tomos del cuerpo, aunque muco menos intensaque en los slidos. /ienen un volumen definido y poseen fluidez.

    )as sustancias en estado gaseoso tienen ciertas caractersticas como0 )as mol$culas del gas se encuentran pr"cticamente libres,de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. )a fuerza de coesin es casi nula, notienen forma definida. %on fluidos como los lquidos y su volumen es variable. (ueden comprimirse f"cilmente, las mol$culas que locontienen se mueven libremente.

    1OLUCION)

    %lido )iquido 'aseoso

  • 7/23/2019 Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

    6/7

    Movimiento Aibran %e mueven desordenadamente %e mueven libremente

    5luidez 9ula /ienen fluidez /ienen fluidez

    5uerza de coesin Bastante (oca 9ula

    5orma 4efinida dopta la forma del recipiente dopta la forma delrecipiente

    Aolumen 4efinido 4efinido @ndefinido

    Comprensibilidad 9ula (oca Bastante

    E5ERCICIO PR:CTICO N6 ;

    9RUPO1 y E/UIPO1

    Cuando ablamos de grupos y equipos, nos referimos a dos modelos que sirven para distintos proyectos organizacionales. 9o esque uno sea me!or que el otro. Cada modelo sirve para determinados propsitos y segn determinados recursos que posea laorganizacin.

    Un grupo de traba!o son dos o m"s individuos que traba!an en forma independiente para alcanzar un ob!etivo global y pueden o notraba!ar uno al lado del otro en el mismo departamento. )os comportamientos, formas de traba!ar, responsabilidad y liderazgo enun grupo son muy diferentes a los de un equipo.

    Un equipo es un peque&o grupo de personas con abilidades complementarias que est"n comprometidos con un ob!etivo encomn y una forma de traba!o que sostiene la responsabilidad de cada uno. )a me!or medida de un equipo es entre 8 y 6=individuos. )os equipos de m"s personas requieren de mayor estructura y soporte, los equipos m"s peque&os a menudo tienendificultades cuando alguno de sus miembros se ausenta.

    )os miembros tienen abilidades y competencias que complementan el propsito del equipo. 9o todos los miembros tienen lasmismas abilidades pero !untos son me!ores que la suma de sus partes.#n los equipos los miembros comparten roles y responsabilidades y est"n constantemente desarrollando nuevas abilidades parame!orar el desempe&o del equipo.

    #l equipo identifica y alcanza consensos sobre sus ob!etivos y como los llevar"n adelante. #l equipo identifica y alcanza consensossobre sus ob!etivos y como los llevar"n adelante.#l equipo sostiene la responsabilidad de sus miembros. Cuando experimentan algn conflicto con uno de sus miembros, ablandirectamente con ese individuo en vez de ablar con el supervisor. Cuando un miembro no traba!a dentro del nivel requerido, elequipo soluciona el problema.)os individuos en un grupo est"n comprometidos con el enfoque y ob!etivo del lder. menudo los grupos son m"s grandes *encantidad de miembros+ que los equipos. #l grupo respalda los ob!etivos del lder. )a responsabilidad del grupo radica en cadaindividuo, la responsabilidad no es compartida. #l liderazgo es patrimonio de una sola persona, m"s que el liderazgo compartidodel equipo. #l grupo traba!a ba!o un punto de vista dominante mientras que el equipo persiste en diferentes puntos de vista y lasdecisiones se realizan por consenso.

    )os grupos son m"s f"ciles de crear que los equipos. Cuando las decisiones y la forma de traba!o y los procesos ya est"ndeterminados, entonces se forma un grupo de traba!o para llevar adelante esos procesos que no requieren 1venderlos2 comoocurrira con los miembros de un equipo. (ara formar un grupo ay que identificar un lder fuerte y empoderar a la persona paraque reclute a los miembros del grupo, formule el ob!etivo principal, la forma de traba!o y lleve adelante la toma de decisiones. )osresultados del grupo deben estar predefinidos.

    )os miembros de equipo tienen abilidades complementarias, comparten una tarea en comn y tienen ob!etivos que definen ellosmismos *a diferencia del grupo, cuyos ob!etivos los define el lder+ para los cuales sus miembros tienen responsabilidadesindividuales y compartidas./ienen una finalidad compartida y un claro entendimiento de lo que es la misin del equipo. )as diferentes perspectivas,conocimientos, abilidades y fortalezas de cada miembro son identificados y utilizados.)os grupos tienen una performance rgida, sus miembros tienen roles y tareas asignadas que no cambian con el tiempo.

  • 7/23/2019 Cuadro Psinoptico, Mapa Conceptual, Mapa Mental y Cuadro Comparativo

    7/7

    )os equipos tienen una performance flexible, diferentes tareas y funciones son requeridas.

    Aci$idad) com&lea el cuadro com&arai$o enre "ru&o y e(ui&o

    Caracersicas 9ru&o E(ui&o

    Db!etivo 4efinido por un )der 4efinido por ellos

    Eabilidades