Cuadro explicativo

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U. POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO. EXTENSIÓN-PORLAMAR ARQUITECTURA PROYECTO ARQUITECTÓNICO. REALIZADO POR: MORENO, NERIMAR C.I:25.157.611 SAIA SECCIÓN “3B” ELECTIVA V PROF: DEYANIRA MUJICA.

Transcript of Cuadro explicativo

Page 1: Cuadro explicativo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

I.U. POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO.EXTENSIÓN-PORLAMAR

ARQUITECTURA

PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

REALIZADO POR:MORENO, NERIMAR

C.I:25.157.611SAIA SECCIÓN “3B”

ELECTIVA V

PROF: DEYANIRA MUJICA.

Page 2: Cuadro explicativo

PARTE 1. CUADRO EXPLICATIVO.1- PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

Un proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar el diseño de una edificación, antes de ser construida. En un concepto más amplio, el proyecto arquitectónico completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas.

Además un proyecto arquitectónico, es un conjunto de informaciones y diagramas que permiten detallar, en algún tipo de soporte, cómo será una obra que planea llevarse a cabo El objetivo de la planificación de proyectos es obtener una

distribución de las actividades en el tiempo y una utilización de los recursos que minimice el coste del proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidas

2- PARÁMENTROS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN.

Para la planificación de un proyecto es necesario confeccionar y mantener un esquema de trabajo que permita alcanzar el objetivo , es en esta etapa en la que se identifican las tareas , se estiman los tiempo y costos se conforman los equipos de trabajo y se elabora el plan de trabajo.

ADMINISTRACÓN

EJECUCIÓN

CONTROL

Coordinación de personas y recursos

La propia realización de las tareas

Controles para asegurar que los objetivos del proyecto son alcanzados tomando las acciones correctivas que correspondan

3- FASES DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO.La parte de planeación incluye elaborar con gran detalle el plan, el programa y el presupuesto. Por lo general durante la fase de la propuesta no se justifican el tiempo ni el gasto que se requieren para hacer una planeación detallada.

Definir con claridad el objetivo del proyecto. Definir las actividades específicas que son necesarias de realizar en cada

paquete de trabajo con el fin de lograr el objetivo del proyecto. Calcular el tiempo estimado que requerirá completar cada actividad. Calcular el costo estimado para cada actividad. El costo se basa en los tipos y

cantidades de recursos que se requieren para cada actividad. Calcular un programa y un presupuesto para el proyecto para determinar si se

puede lograr dentro del tiempo

FASES DEL DISEÑO

Definición de alcances, necesidades u objetivos.

Programa de Diseño. Esquema o diagrama arquitectónico. Diseño del esquema básico. Anteproyecto. Proyecto Básico o Proyecto Arquitectónico. Ejecución

Page 3: Cuadro explicativo

PARTE 1. CUADRO EXPLICATIVO.

TIEMPO COSTO CALIDAD

Esta incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo Definición de las Actividades. Establecimiento de la Secuencia de las

Actividades. Estimación de Recursos de las

Actividades. Estimación de la Duración de las

Actividades. Desarrollo del Cronograma. Control del Cronograma.

La estimación de costos de una actividad es una evaluación cuantitativa de los costes probables de los recursos necesarios para completar las actividades del cronograma del proyecto. Los costos se estiman para todos los recursos que se aplican a la estimación de costos de la actividad.

Describe los procesos necesarios para asegurar que el proyecto cumpla con los objetivos por los cuales ha sido concebido , incluye todas las actividades de la organización Para gestionar este proceso se pretende generar un plan de inspección de calidad con el objetivo de controlar que se cumplan con las especificaciones.

4-ORGANIZACIÓN:

5- ESCOGENCIA DEL TALENTO HUMANO. La dirección estratégica de gestión humana propone la existencia de una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre los comportamientos y actitudes de los empleados, condicionando los resultados de los empleados, tales como productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria, entre otros, y, con ellos, los resultados de la organización.

6-DETERMINACIÓN DE TIEMPOS Y HOLGURAS: ANÁLIS DEL PROYECTO. Las actividades deben terminarse tan pronto sea posible para que se eviten las prolongaciones de su duración, por lo que se les lleva un control mediante especificaciones. La determinación de las holguras en la red se efectúa a través de las diferencias entre los momentos de comienzo más temprano y más tardíos. El parámetro Holgura permite a los gestores del proyecto dirigir su atención principal hacia las tareas de acuerdo con su mayor o menor carácter crítico e influir o variar un amplio porcentaje de la ejecución del proyecto, sin afectar a la duración final del proyecto.

6- PLANOS Y DOCUMENTOS QUE CONFORMAN UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES:ARQUITECTURA: Plano de cortes y fachadas. Plantas acotadas. Plano planta techo y planta conjunto.

MECÁNICA: Plano de planta de tratamiento de agua. Ascensores y escaleras eléctricas.

ESTRUCTURA: Cimentación. Superestructura. Plano de replanteo. Saneamiento.

BOMBEROS: Instalaciones contra incendio. Escaleras de emergencia.

INSTALACIONES SANITARIAS: Aguas Blancas. Aguas negras.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Gas. Calefacción climatización.