Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5...

52
30/07/03 - 94858508 - 8502-4540 Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta para calderas de gas DTG 220/II Bulto GC 177 ESPAÑOL Instrucciones Conexión eléctrica Puesta en servicio Utilización D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 1 2 2 3 6 7 9 4A A U T O 8502N102A

Transcript of Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5...

Page 1: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

30/07/03 - 94858508 - 8502-4540

Cuadro de mando

DIEMATIC-m Delta

para calderas de gas DTG 220/II

Bulto GC 177

ESPAÑOL

InstruccionesConexión eléctricaPuesta en servicio

Utilización

D I E M T I C

30 0

I

5

41

1 2

23

67

9

4A

AU

TO

8502N102A

Page 2: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.1 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.2 Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.3 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO (RÉGIMEN AUTOMÁTICO – VERANO – MANUALO “INTERRUPCIÓN DE LAS BOMBAS”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83.1 Régimen automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83.2 Régimen Verano Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113.3 Régimen Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113.4 Interrupción de las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4. TEMPERATURAS DE CONSIGNA DE CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA . . . . . . . . . . . . . . . 12

5. SELECCIÓN DE UN PROGRAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

6. AJUSTES “USUARIO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156.1 Ajuste de la hora y la fecha – Horario de verano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156.2 Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156.3 Programación (personalización del programa P4, programa acumulador y programa auxiliar) . . . . . . . . . 166.4 Ajustes diversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176.5 Ajuste de un reloj anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

7. MENSAJES – ALARMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

8. PUESTA EN SERVICIO O ARRANQUE TRAS UN PARO PROLONGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

CUADRO DE AJUSTES “USUARIO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO 1

CUADROS DE PROGRAMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO 2

MONTAJE, CONEXIONES ELÉCTRICAS Y AJUSTES INSTALADOR( reservado al instalador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . folleto rosa

CONFORMIDAD / SELLO

El presente producto está conforme con las exigenciasde las Normativas europeas y normas siguientes:

- 73/23 CEE Normativa Baja Tensión

Norma correspondiente: EN 60.335.1.

- 89/336 CEE Normativa Compatibilidad electromagnética

Normas correspondientes: EN 50.081.1 / EN 50.082.1 /EN 55.014.

Page 3: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

3

2. GENERALIDADES

La conexión de la caldera debe ser efectua-da por un profesional cualificado. El buen fun-cionamiento de la caldera depende del estric-to cumplimiento de las presentesinstrucciones de conexión, de puesta en ser-vicio y de utilización.

2.1 Presentación

El cuadro de mando Diematic-m Delta está equipadoen fábrica con una regulación programable en funciónde la temperatura exterior, capaz de controlar un cir-cuito de caldera actuando sobre un quemador de 2 mar-chas.

El regulador garantiza la protección de la instalacióncontra las heladas y el ambiente. Esta protección pue-de programarse para un largo período de ausencia: - seleccionando un número de días: hasta 99 días,

- por un programa anual con 10 bandas horarias pre-viamente programadas y programables durante lascuales puede pararse toda o parte de la instalación,

- el regulador permite anticipar u optimizar la calefac-ción calculando la hora de rearranque de la calefacciónhasta alcanzar la temperatura ambiente deseada a lahora programada.Incorporando simplemente la opción “sonda a.c.s.” (bul-to DB 116), también está listo para regular (con priori-dad) y para programar la producción de agua calientesanitaria. De la misma manera, puede controlar un cir-cuito de piscina o una segunda producción de aguacaliente sanitaria.

La adición de 1 ó 2 tarjetas opcionales (bulto DB 115)le permite controlar además 1 ó 2 circuitos de calefac-ción tras la válvula mezcladora.

Completada con una o varias sondas de ambiente (man-do a distancia analógico –bulto BG 20- o mando a dis-tancia interactivo –bulto DB 118), DIEMATIC-m Deltaes autoadaptable, es decir, que sin ajuste previo adap-ta la curva de calefacción de cada circuito a las carac-terísticas de la instalación y a las necesidades realesde calefacción.

El cuadro de mando DIEMATIC-m Delta está dotado deun módulo interactivo móvil. Este puede ser:

- colocado en un lugar privilegiado, sobre un soportemural (bulto DB 117) (lugar caldeado, armario mural,garita de conserje) con el fin de:

• disponer a distancia del conjunto de mandos de la calefacción

• hacerlo más fácilmente asequible

• colocarlo fuera del alcance de personas ajenas a sumanipulación

- o desplazado para:

• ponerlo en lugar seguro

• permitir copiar el conjunto de programas y de pará-metros de una instalación a otra.

Instalación en cascada

El cuadro de mando DIEMATIC-m Delta puede contro-lar hasta 10 calderas en cascada. Sólo la primera cal-dera está equipada con el cuadro DIEMATIC-m Delta.Cada una de las restantes calderas está equipada conel cuadro de mando K completado con una platina en“cascada” (bulto AD 135). Todas las calderas están ali-mentadas por separado; interruptores de Marcha / Paroy Auto / Manual permiten el funcionamiento individualy autónomo de cada caldera.

Telegestión o conexión a la red con DIEMATIC-VM

Tal como viene de origen el cuadro de mando DIEMA-TIC-m Delta está diseñado para comunicarse con sis-temas de telegestión o de GTE (Gestión Técnica deEdificios) compatibles. En su versión básica puede com-pletarse también con una o varias (hasta 20) regula-ciones DIEMATIC-VM (bulto AD 120) cada una de lascuales permite controlar dos circuitos hidráulicos suple-mentarios. Estos últimos pueden ser a elección:- un circuito de calefacción equipado con una válvula

de 3 vías,- un circuito de calefacción de alta temperatura,- un circuito de calentamiento de un acumulador de

a.c.s.,- un circuito auxiliar.

Otras funciones

El cuadro de mando DIEMATIC-m Delta permite tam-bién:

- una gestión optimizada de la red hidráulica:

⇒ mando de una bomba de carga

⇒ temporización entre bomba de recirculación y válvula de cierre

⇒ control del comportamiento del caudal en el vaso de inercia por medio de un algoritmo específico

- la colocación de una sonda de humos por caldera(DB 120)

- la conexión del relé de mando telefónico DRT concodificador multifrecuencia (bulto AD 81).

El suministro básico del cuadro “DIEMATIC-m Delta”para la conexión de un circuito sin válvula contiene:

- 1 sonda exterior para medir la temperatura exterior,

- 1 sonda de caldera para medir la temperatura del aguaen la caldera.

1. INTRODUCCIÓN

El cuadro de mando Diematic-m Delta está concebidopara adaptarse perfectamente a las salas de calderasde mediana y gran potencia. Equipa las calderas DeDe Dietrich DTG 220 Eco.NOx/II y DTG 220 S/II.

Page 4: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

4

2.2 Descripción y funcionamiento

A. Termómetro de caldera

B. Interruptor general de Marcha / Paro

C. Interruptor de puesta en marcha / interrupciónde las bombas

D. Interruptor de 3 posiciones :- posición “AUTO”: funcionamiento por el regula-

dor DIEMATIC

- posición “MANUAL” - posición “TEST-STB” del termostato de seguridad

E. Indicador luminoso de alarma + botón de rearme

F. Interruptor del quemador

G. Indicadores luminosos de funcionamiento de 1ª y 2ª marcha

H. Termostato de caldera Funcionamiento manual regulable entre 30°C y 90°C (tope de fábrica a 90°C)Funcionamiento automático el regulador DIEMATIC-m Delta, termostato posicíon AUTO (entre ref. 7 1/2y 9).

J. Disyuntor 4 A de disparo retardado y rearme manual

K. Termostato de seguridad( temperatura de corte: 110º C)

D I E M T I C

30 0

I

5

41

1 2

23

67

9

FDCBA E H

JG G

K

8502N104A

4A

AU

TO

Cuadro de mando

El cuadro “DIEMATIC-m Delta” permite la regulación dela temperatura de la caldera en función de la tempera-tura exterior actuando sobre el quemador.El termostato de la caldera H está regulado al máxi-mo.El termostato de seguridad con rearme manual K(regulado a 110º C) garantiza la seguridad del funcio-namiento.

La conexión de una sonda de ambiente permite ademásla autoadaptabilidad de la curva de calefacción (pen-diente y desfase paralelo).

La función “instalación antihielo” está en activo cual-quiera que sea el modo de funcionamiento. Se accionacuando la temperatura exterior alcanza el valor límitepreajustado a 3º C (ver folleto rosa “Cuadro de ajustesdel instalador” # LIMITES TEMP., línea ANTIHIELO EXT.).

La regulación del agua caliente sanitaria está garanti-zada por la acción del regulador sobre la bomba de car-ga y gracias a la sonda ACS. El cierre del circuito ACSpuede asegurarse gracias al contacto auxiliar “AUX”,que tiene su propia programación.

El regulador tiene una protección “antilegionelosis”.

Page 5: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

5

Instrucciones de utilización

del módulo de mandointeractivoDIEMATIC Delta

Miniinstrucciones de utilización: En el módulo demando interactivo móvil se encuentran unas instruc-ciones de utilización abreviadas (programación, ajus-te de las temperaturas...).

8800N070-ES

Page 6: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

6

1. Visualizador (ver detalle en pág. 5)

2. Teclas de ajuste de las temperaturas

temperatura “confort”

temperatura “reducida”

temperatura “agua caliente sanitaria” (si tiene conectado un acumulador)

Observación: Al pulsar alguna de las teclas, se visua-lizan los diferentes programas.

3. Teclas de ajuste o

4. Teclas de selección del modo de funcionamientoteclas azules)

: Automático

Las cuatro teclas siguientes permiten anulaciones conrespecto al modo “AUTO”

: marcha forzada para temperatura confort

: marcha forzada para temperatura reducida

: modo antihielo

: modo de carga del acumulador autorizada

5. Teclas de selección

: interrupción “Verano” manual: la calefac-ción está cerrada, pero permanece la función “Agua Caliente Sanitaria”. Cuando se activa esta función,

se visualizan los símbolos y E. Ver capítulo 3.Observación: Esta función es independiente de la función “interrupción automática de la calefacción” en verano cuando la temperatura exterior sobrepa-sa la temperatura exterior sin calefacción – ver “Ajustes usuario” (en ese caso, sólo aparece el sím-bolo “E” en el visualizador).

: Tecla de selección del circuito A, B o C, que se visualizará en la zona i.

: Tecla de selección del programa de cale-facción P1, P2, P3 o P4

El regulador viene equipado con cuatro programasde calefacción P1, P2, P3 y P4 preajustados de fábri-ca. – Ver descripción en el ANEXO 2. El programaP4 es personalizable (ver apartado 6.3).

6. Teclas de acceso a los ajustes y medidas

desfile de los títulos

desfile de las líneas

retorno a la línea precedente

7. Teclas de programación

escritura (por 1/2 hora) de período “confort” o carga del acumulador autorizada (zona oscura)

escritura (por 1/2 hora) de período reducido o car-ga del acumulador no autorizada (zona clara)

retroceso en la barra gráfica del programa

8. : tecla del programa “estándar”. Permiteactivar P1 y reemplazar los programas de todos loscircuitos ajustados en fábrica.P1 : LU... - ... DO : 6h - 22hP4 : LU... - ... VI : 6h - 8h, 11h - 13h30, 16h - 22h

SA : 6h - 23hDO : 7h - 23h

Programa acumulador: 5h - 22h (calefacción autorizada)

Programa AUXIL. : 6h - 22h

9. : tecla de acceso a los parámetros reservados al instalador

PROG

A,B,C

4

1

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

A

A,B,C PROG

STANDARD

3

89

6

25

7

8555N132-ES

Módulo de mando interactivo móvil

Page 7: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

7

- 20°C 1388 Ω- 15°C 1450 Ω- 10°C 1514 Ω- 5°C 1579 Ω

0°C 1646 Ω5°C 1714 Ω

10°C 1784 Ω15°C 1855 Ω20°C 1927 Ω

25°C 2001 Ω30°C 2077 Ω40°C 2232 Ω50°C 2393 Ω60°C 2559 Ω70°C 2732 Ω80°C 2910 Ω90°C 3094 Ω

2.3 Características técnicas

- Alimentación eléctrica : 230 V - 50 Hz

- Reserva de marcha del reloj : 2 años mínimo

- Poder de interrupción de cada salida: 2 A cos ϕ = 0,7(= 450 W o motor de 1/2 CV mecánico)

- Protección del quemador por un disyuntor 4A con disparo retardado y rearme manual.

Valor óhmico de las sondas de agua y sonda exterior

a : barra gráfica de visualización del programa del circuito A, B o C (en zona i).- una zona clara b indica un período de cale-facción “reducida” o un período de “carga acu-mulador no autorizada”- una zona oscura c indica un período de cale-facción “confort” o un período de “carga acumulador autorizada”

d : cursor intermitente indicando la hora corriente

e : visualización del texto

f : visualización digital (hora corriente, valores ajustados, parámetros, etc...)

g : visualización del programa activo, P1, P2, P3, P4oE : interrupción “Verano” automática.

h : símbolos indicadores del estado activo de las entradas/salidas siguientes :

: marcha quemador

: marcha bomba de carga ACS

Visualizador

: régimen “verano” forzado

: carga del acumulador ACS en modo eléctrico

i : símbolos de funcionamiento de los circuitos :

: estado de la válvula de 3 vías del circui-to visualizado (si está conectada la opción):

: abierto: cerrado

: funcionamiento del circulador del circuito visualizado (A, B o C)

A, B o C : circuito cuyos parámetros sevisualizan.

j : flechasintermitentes cuando es necesario utilizar las

teclas o para regular el parámetro visualizado.

k : referencia visualizada por encima de la tecla “modo” (tecla azul) activada.

b c d f g

jaeh

ik

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

A B C

8199N105A-ES

Page 8: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

8502N106A

D I E M T I C

30 0

I

5

41

1 2

23

67

9

FDCB4

4A

AU

TO

8

3. REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO

3.1 Régimen automático

3.2 Régimen Verano Manual

3.3 Régimen Manual

3.4 Interrupción de las bombas

3.1 Régimen automático

Interruptor general B en , colocar los interruptores :

- D en posición AUTO

- F en posición 2 ( versión 2 marchas)

- C en posición .

Los modos de funcionamiento descritos a continuaciónson seleccionados con las teclas azules referencia (4).

Observación :

- Las teclas , , , accionansimultáneamente el conjunto de los circuitos conecta-dos A, B o C.

- Para modificar el modo de funcionamiento (“AUTO”,

confort " " o reducido " ") para uno solo de los cir-cuitos de calefacción, utilizar el mando a distancia inter-activo (bulto DB 118) o el mando a distancia analógicocon sonda ambiente (bulto BG 20) correspondiente aeste circuito (opcionales). Este tipo de mando se pue-de conectar para cada uno de los circuitos conectados.

- Las anulaciones activadas en el mando a distancia(BG 20) son prioritarias en relación con la anulaciónseleccionada en el regulador central..

Modo "AUTO"

Permite el desarrollo automático de los diferentes pro-gramas de calefacción (P1, P2, P3 o P4) y de aguacaliente sanitaria para cada día de la semana.

- Para seleccionar el programa de cada circuito (A, Bo C), ver el capítulo 5.

Page 9: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

9

Modo forzado temperatura “confort”

Permite el funcionamiento en modo “confort” cualquie-ra que sea el programa de calefacción.

Una pulsación breve provoca una anulación tem-poral del programa hasta las 24 horas del día en cur-so. Cuando el modo “confort temporal” está activo, sobrela tecla parpadea una flecha.

Presionando sobre la tecla durante más de 5segundos, la anulación “confort” tiene una validez ili-mitada. Cuando el modo “confort permanente” está acti-

vado, aparece una flecha fija sobre la tecla .

Para cancelar esta anulación, pulsar .

Modo forzado temperatura “reducida”

Permite el funcionamiento en modo “reducido” cual-quiera que sea el programa de calefacción:

Una pulsación breve provoca una anulación tem-poral del programa hasta las 24 h del día en curso.Cuando está activada la función “reducida temporal”,sobre la tecla parpadea una flecha.

Presionando sobre la tecla más de 5 segundos, la anulación “reducida” tiene una validez ilimitada.Cuando está activada la función “reducida permanen-

te” aparece una flecha fija sobre la tecla .

Para cancelar esta anulación, pulsar .

3.1 Régimen automático (continuación)

D I E M T I C

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

A

48555N072-ES

Modo forzado “calentamiento acumula-dor autorizado”

Autoriza la calefacción del acumulador cualquiera quesea el programa ACS del reloj. Cuando el acumulador

necesita calentamiento aparece el símbolo en elvisualizador:

Una pulsación breve provoca una anulación tem-poral del programa hasta las 24 h del día en curso.

Cuando esté activado este modo, sobre la tecla parpadea una flecha.

Presionando sobre la tecla más de 5 segundos,la anulación es válida por un período ilimitado. Cuandose selecciona esta función, aparece una flecha fija

sobre la tecla .

Para cancelar esta anulación, pulsar la tecla

En el caso de que el cierre del circuito sanitario se rea-lice por la salida auxiliar, la bomba de cierre se reactivacon esta anulación, si el parámetro S.AUX está ajustadoen PROG.ACS.

Page 10: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

10

Modo antihielo

Aunque tanto la calefacción como la producción de aguacaliente sanitaria están paradas, la instalación estácontrolada y protegida contra la congelación. En modo“antihielo”, la temperatura ambiente está preajustadaa + 6º C.

Antihielo inmediato para N días:

- Pulsar la tecla : la visualización indica “ANTI-HIELO DIA”.

- Regular el número de días (día en curso = 1) por medio

de las teclas y (hasta 99 días).

- El modo antihielo se activa pulsando la tecla o después de 2 minutos y sobre la tecla aparece unaflecha fija.

- El modo antihielo se anula con la puesta a 0 del núme-ro de días de antihielo o cuando expira la duración espe-cificada.

Antihielo con selección de la fecha de arranque.

- Pulsar la tecla

- Regular por medio de las teclas y el núme-ro de días de antihielo (hasta 99 días; día en curso =1).

- Pulsar una segunda vez la tecla y regular lafecha de comienzo del modo antihielo con ayuda de

las teclas y .

- La fecha de arranque del modo antihielo se registra

pulsando la tecla o después de 2 minutos y una

flecha parpadea sobre la tecla hasta el día parael que se ha programado el antihielo.

- Cuando el antihielo está activo, la flecha se queda fija.

- El modo antihielo se anula con la puesta a 0 del núme-ro de días de antihielo o cuando expira la duración espe-cificada.

Antihielo permanente

- Pulsar la tecla durante 5 segundos: la anu-lación antihielo es válida por una duración ilimitada.Cuando esta función está activada, una flecha fija apa-

rece sobre la tecla .

- El antihielo se anulará al seleccionar otro modo defuncionamiento mediante las teclas azules (por ejem-

plo ).

Antihielo del acumulador

- El antihielo del acumulador está automáticamente acti-vado cuando la temperatura del acumulador descien-de por debajo de 4°C; el agua del acumulador se calien-ta entonces a 10°C.

Observaciones

- La protección antihielo está garantizada para el acu-mulador y para cada circuito de calefacción cualquie-ra que sea el ajuste de la sonda de ambiente corres-pondiente. La temperatura del ambiente en modo“antihielo” está preajustada a + 6º C. Este valor puedeser modificado conectando una sonda de ambiente (verANEXO 1 – Cuadro de ajustes “Usuario”, párrafo #AJUSTES, línea ANTIHIEL AMB A, B o C).

- El modo “antihielo” permanente puede seleccionarsetambién con el mando a distancia telefónico que seentrega en opción.

N.B.

En algunos casos (escuelas, por ejemplo), la utilizacióndel reloj anual (# PROG.ANUAL, ver apartado 6.5) quedispone de 10 períodos de paro con control antihieloes más apta para el uso de los locales.

Page 11: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

11

3.4 Interrupción de las bombas

Colocar el interruptor C en posición : esto permitela interrupción manual de todas las bombas, por ejem-plo, para probar el termostato de seguridad sin calen-tar toda la instalación.

En funcionamiento normal, este interruptor debe ser

colocado en posición .

Colocar el interruptor D en posición .

Esta posición puede ser seleccionada para efectuar elajuste del quemador, por ejemplo, o en caso de fallo dela regulación electrónica:

- el quemador se pone en marcha forzada con el número de marcha(s) correspondiente(s) a la posi-ción del interruptor del quemador F

- la temperatura de la caldera ya no está limitada por la regulación

- el termostato de la caldera (referencia H) permiteregular la temperatura de la caldera

- las bombas se ponen en funcionamiento

- la regulación de las válvulas no funciona, si es necesario pueden maniobrarse manualmente

- el visualizador está apagado.

3.3 Régimen Manual

3.2 Régimen Verano Manual – Tecla (situada bajo el portillón)

El régimen “verano” permite la interrupción de la cale-facción sin cortar el calentamiento del agua calientesanitaria.

- Para activar esta función, pulsar sobre la tecla(situada bajo el portillón) durante 5 segundos.

- El símbolo aparece en el visualizador, luego cuan-do el modo “verano” es tenido en cuenta por el regula-dor se visualiza el símbolo “E”.

- Para desactivar el régimen “verano” manual pulsar de

nuevo durante 5 segundos.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

A

A,B,C PROG

STANDARD

Tecla régimen"VERANO" forzado

8555N133-ES

8502N107A

D I E M T I C

30 0

I

5

41

1 2

23

67

9

FDC H

4A

AU

TO

Observaciones:

- Esta función es independiente de la función de “inter-rupción automática de la calefacción” en verano cuan-do la temperatura exterior sobrepasa la temperaturaexterior de interrupción de la “calefacción” – ver “Ajustesusuarios” (TEMP. VERANO/INVIERNO). En ese caso,sólo aparece en el visualizador el símbolo “E”.

- Esta tecla está inactiva en los mandos a distanciainteractivos configurados como “MONOCIRCUITO” (verinstrucciones para esta opción).

- Durante la interrupción “verano”, y para evitar que seengomen las bombas se ponen en marcha una vez porsemana durante un minuto.

Page 12: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

12

4. TEMPERATURAS DE CONSIGNA DE CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA

8199N145A-ES

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Temperatura confort

Temperatura

reducida

Temperatura de consigna acumulador

Temperaturas de consigna de la calefacción

Las temperaturas para los períodos “confort” (zona oscu-ra de la barra gráfica) y para los períodos “reducidos”(zona clara en la barra gráfica) pueden ser reguladas porseparado para cada circuito A, B o C (cuando esténconectados) de la forma siguiente:

Seleccionar la temperatura confort o la tempe-

ratura reducida para el circuito deseado pulsan-do sucesivamente la tecla.

Regular la temperatura por medio de las teclas y

Observación: En la barra gráfica aparece el programa decalefacción del día en curso para el circuito visualizado.

Fin del ajuste: 2 minutos después de haber efec-

tuado el ajuste o pulsando la tecla reaparecela visualización normal.

Temperaturas de consigna del acumulador

Seleccionar la temperatura confort o reducida delagua caliente sanitaria pulsando sucesivamente sobre

la tecla verde

Regular la temperatura media de almacenamiento

del agua caliente sanitaria por medio de las teclas

y .

Fin del ajuste: dos minutos después de haber efec-

tuado el ajuste, o pulsando la tecla reaparecela visualización normal.

Observación: Si no se conecta ninguna sonda de aguacaliente sanitaria, al pulsar esta tecla no se produceningún efecto.

Observación: Por medio de las teclas o , sepuede visualizar en la barra gráfica el programa de cale-facción del día en curso para cada circuito conectado.

Tempe-Zona de ajuste

Ajusteratura en fábrica

Confort 10 a 80º Cpor pasos de 1º C 55 °Ccon ayuda de

y

Reducida 10 a 80º Cpor pasos de 1º C 10 °Ccon ayuda de

y

Tempe-Zona de ajuste

Ajusteratura en fábrica

Confort 5 a 30º C

Ajuste por pasos de 0,5º C 20° C

con ayuda de y

Reducida 5 a 30º C

Ajuste por pasos de 0,5º C 16° C

con ayuda de y

Page 13: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

13

Temperatura de consigna de piscina o del segundoacumulador ACS

Seleccionar la temperatura confort para la piscina o el

2º acumulador pulsando sucesivamente la tecla .

Regular la temperatura media de la piscina o del 2º acu-

mulador por medio de las teclas y .

Observación: En la barra gráfica aparece el programade calentamiento del circuito visualizado para el día encurso.

Fin del ajuste: Dos minutos después de haber efec-

tuado el ajuste o pulsando la tecla reaparece lavisualización normal.

Tempe-Zona de ajuste

Ajuste enratura fábrica

Confort HG: posición Antihielo delprimario de la piscina

0,5° C a 35° C 20° CFuncionamiento de la piscina

36° C a 80° CFuncionamiento tipo ACS.El nivel de prioridad seleccionado para elcircuito ACS se aplicaigualmente para este segundo acumulador

Page 14: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

14

5. SELECCIÓN DE UN PROGRAMA

Programa acumulador (agua caliente sanitaria)

El regulador se entrega con un programa de agua calien-te sanitaria preajustado en fábrica.

Para registrar un programa acumulador personalizado,ver capítulo 6.3.

Programas de calefacción

El regulador DIEMATIC-m Delta trae incorporados defábrica 4 programas de calefacción P1, P2, P3 y P4.

El programa P1 ya viene activado (de fábrica).

El programa P4 puede ser personalizado.

La elección de un programa P1, P2, P3 o P4 es espe-cialmente útil para adaptar la calefacción a la forma devida de los ocupantes (vacaciones, trabajo en equipo....)

Para seleccionar un programa P1, P2, P3 o P4 paralos circuitos A, B o C:

- seleccionar el circuito por medio de la tecla : elnombre del circuito aparece en el visualizador

- seleccionar el programa P1, P2, P3 o P4 por medio

de la tecla .

La aceptación de la selección se efectúa automática-mente.- El programa seleccionado se desarrollará automáti-camente si no se ha seleccionado ninguna anulación

por medio de las teclas , , , o des-

pués de haber pulsado la tecla .

Para personalizar el programa P4 (ver capítulo 6.3).

PROG

A,B,C

Descripción de los programas

Programa auxiliar

El regulador incorpora un programa del contacto auxi-liar preajustado en fábrica

Para registrar un programa personalizado, ver capítu-lo 6.3.

Observación: Puede visualizarse en la barra gráficael programa de calefacción del día en curso para cada

circuito conectado por medio de las teclas o

Programa acumulador (ajustado en fábrica) :

Observación: Mediante la tecla , el programaagua caliente sanitaria del día en curso puede visuali-zarse en la barra gráfica.

Programa estándar

El programa estándar se puede seleccionar pulsando

la tecla durante 5 segundos: el programa P1se activa y los programas P4, acumulador y auxiliar adap-tados a las necesidades personales eventualmente regis-trados son reemplazados por los ajustes hechos en fábri-ca tal como se han descrito más arriba.

Programa auxiliar (ajuste en fábrica):

DÍA Carga autorizada de :Lu. a Do. 5h a 22h

DÍA Funcionamiento autorizado :Lu. a Do. 6h a 22h

Programa Períodos confort

P1 LU - DO : de 6h - 22h

P2 LU - DO : de 4h - 21h

P3 LU - VI : 5h - 8h , 16h - 22hSA, DO : 7h - 23h

P4( ajuste en fábrica) LU - VI : 6h - 8h , 11h - 13h30,Ver capítulo 6.3. 16h - 22h

SA : 6h - 23hDO : 7h - 23h

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

A

A,B,C PROG

STANDARD

8555N134 (ES)

Page 15: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

15

Las teclas de acceso a los ajustes y medidas así comolas teclas de programación situadas bajo el portillón ala izquierda del módulo de mando permiten la modifi-cación de los programas y el ajuste de diferentes pará-metros.

Los parámetros se presentan en forma de párrafos conun título precedido del símbolo # y de líneas corres-pondientes a los parámetros a regular:

la tecla permite el acceso a los párrafos

la tecla permite recorrer las líneas

la tecla permite el retorno a la línea o al párrafo precedente.

La composición y el orden de aparición de los dife-rentes párrafos están indicados en el ANEXO 1 (parausuarios).

- # MEDICIONES (ver 6.2)- # PROG. (ver 6.3)- # PROG. ANUAL (ver 6.5)- # AJUSTES (ver 6.4)- # HORA-DÍA(ver 6.1)

Observación: Los diferentes ajustes y la programaciónquedan memorizados incluso después de un corte decorriente eléctrica.

6.2 Medidas

El párrafo “# MEDICIONES” permite la lectura de losparámetros siguientes (ver lista en ANEXO 1).- Temperatura(s) del agua de la caldera- Temperatura del agua del circuito B- Temperatura del agua del circuito C- Temperatura del agua del acumulador- Temperatura de la piscina- Temperatura ambiente A

(el botón de ajuste del mando a distancia (bulto BG 20) correspondiente está en posición intermedia)

- Temperatura ambiente B(el botón de ajuste del mando a distancia (bulto BG 20) correspondiente está en posición intermedia)

- Temperatura ambiente C(el botón de ajuste del mando a distancia (bulto BG 20) correspondiente está en posición intermedia)

- Temperatura exterior

- Temperatura(s) de los humos

- Número de horas de funcionamiento del (de los) que-mador(es) (HORAS QUEM)

- Número de arranques del (de los) quemador(es) (ARR. QUEM.).

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

A

A,B,C PROG

STANDARD

Acceso a los párrafos

Acceso a las líneasRetorno

Ajustes

Programa “estándar”

Teclas de acceso a los ajustesy medidas

Teclas de programación

8555N136-ES

6.1 Ajuste de la hora y la fecha – Horario de verano

Utilizar la tecla para seleccionar el párrafo # HORA-DIA.

Seleccionar cada línea deseada por medio de la tecla

y regular el valor visualizado con las teclas y

HORARIO DE VERANO: Posibilidad de ajuste AUTO oMANU (de fábrica: AUTO): el regulador está programado deantemano para pasar automáticamente al horario de veranoel último domingo de marzo y al horario de invierno el últimodomingo de octubre. Si el ajuste se modifica en “manual”(MANU) el cambio no se efectuará automáticamente.

6. AJUSTES “USUARIO” (ver cuadro cronológico en ANEXO 1)

6.1 Ajuste de hora, fecha, horario de verano6.2 Medidas6.3 Programación

6.4 Ajustes diversos6.5 Ajuste de un reloj anual

Page 16: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

16

6.3 Programación (personalización del programa P4, programa acumulador y programa auxiliar)

Programa P4 (ajuste en fábrica)períodos confort:

Lu. a Vi. : 6 a 8h, 11 a 13h30, 16 a 22hSa. : 6h a 23hDo. : 7h a 23h

Programa acumulador (ajuste en fábrica):

5h - 22h :carga autorizada

Programa auxiliar (ajuste en fábrica):

6h - 22h : funcionamiento autorizado del aparato conectado

Para personalizar un programa:

Inscribir en los cuadros laterales (o en el ANEXO 2)los programas personalizados, luego registrarlos comosigue:

Pulsar la tecla para seleccionar el párrafo:"# PROG. 4 CIRC. A","# PROG. 4 CIRC. B","# PROG. 4 CIRC. C","# PROG. ACUMULAD", o "# PROG. AUXIL." (ver la lista de párrafos en elANEXO 1).

Seleccionar las líneas sucesivas por medio de

Observación: la programación elegida para la línea“TODOS LOS DIAS” se copia automáticamente en lasotras líneas, pero permanece modificable individual-mente cada día.

Escribir las zonas oscuras por medio de la tecla

y las zonas claras por medio de la tecla (de 1/2hora en 1/2 hora).

- las zonas oscuras corresponden a los períodos"confort" o de funcionamiento autorizado.

- las zonas claras corresponden a los períodos"reducido" o de funcionamiento no autorizado.

Utilizar la tecla para volver atrás o en caso deerror.

Proceder del mismo modo para cada circuito, si fuera nece-sario.

Fin de la programación: pulsar . Si no es así,el programa escrito anteriormente será automática-mente aceptado al cabo de 2 minutos.

Observaciones:

- La tecla pulsada durante 5 segundos acti-va P1 y permite sustituir el programa de todos los cir-cuitos por el ajuste que traen de fábrica (ver más arriba).

- En los mandos a distancia interactivos configurados

“MONOCIRCUITO”, la tecla ESTANDAR notiene efecto (ver instrucciones suministradas con laopción soporte mural).

Programas personalizados

PROG 4 CIRC…

PROG 4 CIRC…

PROG AUXIL. : contacto auxiliar

Días Períodos “confort”:

PROG ACUMULADOR: agua caliente sanitaria

Días Período de funcionamiento autorizado:

Días Carga acumulador autorizada:

Días Períodos “confort”:

Page 17: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

17

6.4 Ajustes diversos

Utilizar la tecla para seleccionar el párrafo “#AJUSTES” (ver cuadro en ANEXO 1), luego visualizar

el parámetro deseado por medio de la tecla .

Regular las líneas siguientes por medio de las teclas

y :

Acceso a los párrafos y

líneasAjustes

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

A

A,B,C PROG

STANDARD

8555N137-ES

BIP permite suprimir o activar la alarma sonora (ajus-te en fábrica: SI)

CONTRASTE: permite regular el contraste de la

visualización por medio de y .

ILUMINACIÓN: permite activar o suprimir la ilumi-nación del visualizador. Esta iluminación está en acti-

vo durante los períodos “confort” ( ), sin embargo sise pulsa en el teclado durante un período “reducido”

( ), ), el visualizador se ilumina durante 2 minutos.El ajuste es válido después de pulsar "AUTO".

CALIBR.EXT (calibrado sonda exterior)Permite corregir la temperatura visualizada en el cua-dro con respecto a la temperatura exterior real espe-cialmente en caso de cable muy largo.Medir la temperatura exterior por medio de un termó-

metro, luego con o regular la variación desea-da de la visualización.

Ejemplo: Tª exterior real medida con termómetro = 10ºC, Tª visualizada en el cuadro 11º C: regular CALI-

BRADO en – 1 por medio de .

Observación: El calibrado sólo tiene efecto algunasdecenas de segundos después y la visualización secorrige al cabo de este tiempo.

TEMP. VERANO /INVIERNOpermite el ajuste de la temperatura exterior (estabili-zada) por encima de la cual se interrumpe automática-mente la función calefacción:- la (o las) bomba(s) de calefacción está(n) interrumpi-da(s)

- el quemador sólo arranca para las necesidades deagua caliente sanitaria.

- el símbolo E aparece en el visualizador.Si se regula este parámetro en NO, la calefacción nun-ca se interrumpirá automáticamente.

Observación: Esta regulación no es accesible en losmandos a distancia interactivos configurados “MONO-CIRCUITO”.

SECUEN (únicamente en el caso de instalación encascada)La caldera de cabeza de permutación puede ser ele-gida por el usuario: 1, 2..., 10 o "AUTO".

En posición “AUTO”, la regulación cambia automática-mente la caldera de cabeza de cascada cada 50 horasde funcionamiento de la 1ª marcha del quemador de lacaldera.

Ejemplo : Cascada de 3 calderas.

PERMUTA 2 significa que la caldera 2 es cabeza de cascada y que el orden deencadenamiento es 2-3-1.

Page 18: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

18

ANTIHIEL AMB. ... (antihielo ambiente)Permite regular la temperatura ambiente mínima man-tenida en modo antihielo para cada circuito. Esta tem-peratura sólo se controla cuando la sonda de ambiente

está conectada. Sin sonda de ambiente, este parámetrono se visualiza y la temperatura de consigna se fija a6º C (no regulable).

6.5 Ajuste de un reloj anual

Para regular un reloj anual:

El reloj anual permite programar en un año hasta 10períodos de paro de la calefacción.Los circuitos seleccionados para este paro estarán enmodo “antihielo” durante el período elegido (ver des-cripción en pág. 8).

Utilizar la tecla para seleccionar el párrafo

# PROG. ANUAL., luego la línea para selec-cionar uno de los 10 períodos de paro disponibles. (Vercuadro de ajustes “Usuarios” en la pág. 20).

Seleccionar por medio de las teclas o elo los circuitos a los que afecta el paro:

NO = sin paro

TODO = circuitos A, B, C y ACS

ABC = circuitos A, B y C

AC = circuitos A y C

AC + E = circuitos A, C y ECS

BC = circuitos B y C

BC + E = circuitos B, C y ECS

A = circuito A,

B = circuito B,

C = circuito C

Regular la fecha de comienzo y la fecha del fin del paroseleccionado (ver cuadro lateral) por medio de las teclas

luego o .

Para desactivar un paro, basta con seleccionar el paro y regular: NO

Seleccionar eventualmente otro paro utilizando la

tecla .

Paro Circuito Fecha de Fecha de n° afectado comienzo final

1 NO 01-11 10-11

2 NO 20-12 02-01

3 NO 20-02 05-03

4 NO 20-04 05-05

5 NO 01-07 31-08

6 NO 01-01 01-01

7 NO 01-01 01-01

8 NO 01-01 01-01

9 NO 01-01 01-01

10 NO 01-01 01-01

Programa anual (ajuste de fábrica)

Paro Circuito Fecha de Fecha de n° afectado comienzo final

1 AC 01-11 10-11

2

N.B. : En caso de ajuste “PARO”.... : NO, el paro se desactiva y las fechas de comienzo y final no son visualizadas.

Ejemplo de programa personalizado

CALIB. AMB... (calibrado de ambiente)

- con sonda de ambiente: permite corregir la tempe-ratura visualizada en el cuadro con respecto a la tem-peratura real del ambiente. Medir la temperatura ambien-

te con un termómetro, luego con o regularla variación deseada de la visualización.

Ejemplo: Tª ambiente medida = 20º C, Tª visualizadaen el cuadro = 19º C: regular CALIBRADO en +1.

Observación: Cuando esté conectado un mando a dis-tancia interactivo, hay que efectuar este ajuste 2 horasdespués de la puesta bajo tensión, cuando la tempe-ratura ambiente esté estabilizada.

- sin sonda de ambiente: permite calibrar la regula-ción con respecto a la temperatura ambiente real. Medirla temperatura ambiente con un termómetro en un lugar

representativo, luego con o visualizar lavariación deseada de la temperatura ambiente. Esteajuste debe efectuarse solamente después de la esta-bilización de las temperaturas.

Ejemplo: Tª consigna = 20º C, Tª medida = 19º C: regu-lar CALIBRADO en + 1.

Observación 1: el calibrado sólo tiene efecto algunasdecenas de segundos después y la visualización secorrige al cabo de ese tiempo.

Observación 2: la temperatura de la piscina puede sercalibrada por CALIB. AMB. A.

Page 19: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

19

En caso de disfuncionamiento la visualización puede refle-jar los siguientes mensajes más una alarma sonora (2 bips

por minuto durante 10 minutos) que se puede parar pul-sando cualquier tecla.

MENSAJE CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN

CUÉLGUEME El mando a distancia está desconectado Volver a colocar el módulo en su soporte (este mensaje sólo de su soporte desde hace más de 2 horas mural.se visualiza en un mando (después de una carga de 24 h.) y necesita a distancia interactivo ser recargado sin embargo, (todos los ajustes desconectado del y parámetros permanecen memorizados incluso soporte mural) después de una interrupción)

VER MADSe visualiza pulsando la tecla azul Para poder seleccionar el modo ,

o del módulo de mando de la o a partir del caldera o del soporte mural y o cuando la selección módulo de mando de la caldera o deldel modo de funcionamiento del mando a distancia soporte mural, hay que colocar el

analógico (BG 20) ” - - ” está en posición selector de 3 posiciones ” - - ”

o del mando a distancia BG 20 en posición

automática : .

En el módulo MDI * mural: - el interruptor marcha/paro Ref. B (ver p.21) de la caldera - la visualización volverá a ser normal

DEFECTO COMUN. está en posición “paro” . En ese caso el mensaje cuando la caldera se ponga bajo (fallo de comunicación) : significa que la caldera ha sido cortada y que el MDI* tensión. El MDI* es alimentado por una

no puede comunicar con ella. batería, por lo que el mensaje “FALLO Significa que desde hace COMU.” se mantendrá mientras dure más de 5 minutos no hay su autonomía (aprox. 2 horas).comunicación entre el

módulo y la caldera.. - el interruptor “AUTO / ” está en posición manual - colocar el interruptor “AUTO/ ” en posición “AUTO”.

- avería de corriente en el sótano - Verificar la instalación eléctrica- corte del cable - Verificar las conexiones y - falso contacto en el cable de enlace en llamar al instalador.la caldera o en el soporte mural.

- avería de la regulación.

En el módulo de mando - mal contacto en los conectores de 20 puntos - verificar las conexiones y de la caldera: - corte del cable plano llamar al instalador

DEFECTO COMUN. - avería de la regulación(fallo de comunicación) :

Significa que desde hace 5 minutos no hay comunicación entre el módulo y la caldera.

DEFECTO QUEMADOR - quemador desconectado - enchufar el conector del quemador- termostato de caldera Ref. H (ver p. 21) regulado - colocarlo en posición máxima

El circuito de mando demasiado bajodel quemador está - termostato de seguridad Ref. K (ver p. 21) disparado - rearmarlo y llamar al instaladorinterrumpido - el quemador está averiado, etc. - rearmar el quemador o llamar al

instalador.- contacto de seguridad (CS) abierto (en caso de que el - llamar al instalador.

parámetro CALD. C.S. en los “Ajustes Instaladores” -pág. # PARAM.VARIOS esté regulado en NO.

- DEFECTO S. CALD. El circuito de la sonda correspondiente Para borrar el mensaje, cortar - DEFECTO S. EXT. está cortado o en corto circuito. momentáneamente la alimentación - DEFECTO S. SAL.B eléctrica de la caldera por medio del - DEFECTO S. SAL. C interruptor Marcha / Paro y llamar al - DEF. S. PISCINA instalador. Sin embargo, puede funcionar - DEFECTO S. AMB. A en modo “Manual” en la parte de la - DEFECTO S. AMB. B instalación en cuestión.- DEFECTO S. AMB C. Ver las siguientes observaciones.- DEFECTO S. ACS- DEFECTO S. HUMOS

7. MENSAJES – ALARMAS

* MDI: Mando a distancia interactivo

(aparece sólosi está conecta-do un mando a distanciaanalógico tipoBG 20).

(ver mando adistancia)

8801N070

Page 20: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

20

Observaciones:

En caso de fallo de una sonda, la instalación sigue fun-cionando con las siguientes limitaciones:

- DEFECTO S. CALD. y DEFECTO S. EXT.:

Toda la instalación pasa automáticamente al modo“Manual”: el quemador es dirigido por el termostato dela caldera H. Todas las bombas giran y las válvulasdejan de ser alimentadas. Si es necesario pueden man-darse manualmente. El ajuste de la temperatura seefectúa por el termostato de la caldera H.

- DEFECTO S. SAL. B y DEFECTO S. SAL. C:

El circuito afectado pasa automáticamente al modo“Manual”, la bomba gira y la válvula deja de ser ali-mentada. El ajuste de la temperatura se efectúa pormedio del termostato de la caldera y las válvulas.

- DEF.S.PISCINA:

Funcionamiento automático en configuración sin son-da de piscina.

- DEFECTO S. AMB. A, DEFECTO S. AMB. B y DEFEC-TO S. AMB. C:

Funcionamiento automático en configuración sin son-da de ambiente.

- DEFECTO S. ACS:

Ya no se realiza el calentamiento automático del aguacaliente sanitaria. Para asegurar la producción de aguacaliente sanitaria, pasar al régimen manual por medio del

interruptor ”AUTO/ ” - ver capítulo 3. La temperaturade carga del acumulador es igual a la temperatura de lacaldera.

- DEFECTO S. HUMOS:

Este defecto no incide en los distintos funcionamien-tos.

Page 21: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

21

8. PUESTA EN SERVICIO O ARRANQUE TRAS UN PARO PROLONGADO

Antes del encendido de la caldera, verificar que la ins-talación está bien llena de agua.

Efectuar la puesta en marcha en el orden cronológicoindicado a continuación:

Verificar que el interruptor

D está en posición AUTO,

F está en posición 2 (versión 2 marchas),

C está en posición .

Verificar que el termostato H está en posición máxima(entre ref. 7 1/2 y 9).

Verificar que el termostato de seguridad K está bienarmado. Para ello, retirar el capuchón hexagonal del ter-mostato de seguridad y pulsar el botón de rearme con undestornillador.

Colocar el interruptor general marcha / paro B en posi-

ción de marcha .

Las temperaturas de consigna para cada circuito y latemperatura del agua caliente sanitaria pueden ser ajus-tadas en cualquier momento por medio de las teclas deajuste de las temperaturas Ref. 2 (ver capítulo 4).

Seleccionar el modo de funcionamiento por medio de lasteclas de selección azules Ref. 4 (ver capítulo 3).

Seleccionar el o los programas para cada circuito decalefacción, para el circuito a.c.s. y el circuito auxiliar (vercapítulo 5).

8502N108A

D I E M T I C

30 0

I

5

41

1 2

23

67

9

F H KDCB4

2

4A

AU

TO

La primera puesta en servicio debe serefectuada por un profesional cualificado.

En caso de una instalación de caldera en cas-cada

Regular el número de marchas de la (o de las) calde-ra(s) de la cascada. Ver párrafo 11 – Ajustes Instalador# PARAM. INSTAL.

Page 22: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

22

PULSAR VISUALIZACIÓN PARÁMETRO AJUSTADO AJUSTE FABRICA

# MEDIDAS Permite la lectura de los valores siguientes:

TEMP. CALD - Temperatura agua de la caldera

TEMP. SALIDA B* - Temperatura agua del circuito B

TEMP. SALIDA C* - Temperatura agua del circuito C

TEMP. ACUMULAD* - Temperatura agua del acumulador ACS

TEMP. AMBIENT A* - Temperatura ambiente A (potenciómetro en posición intermedia)

TEMP. PISCINA - Temperatura piscina

TEMP AMBIENT B* - Temperatura amb. B (pot. posición intermedia)

TEMP AMBIENT C* - Temperatura amb. C (pot. posición intermedia)

TEMP EXT. - Temperatura exterior

TEMP HUMOS* ... - Temperatura de humos

HORAS QUEM. 1.1 - Nº horas funcionamiento de 1ª marcha del quemador de la caldera 1

HORAS QUEM 1.2 - Nº horas funcionamiento de 2ª marcha del quemador de la caldera 1

- - -

HORAS QUEM. 10.1 - Nº horas funcionamiento de 1ª marcha del quemador de la caldera 10

HORAS QUEM. 10.2 - Nº horas funcionamiento de 2ª marcha del quemador de la caldera 10

ARR. QUEM. 1.1 - Nº de arranque de 1ª marcha del quemador de la caldera 1

ARR. QUEM. 1.2 - Nº de arranque de 2ª marcha del quemador de la caldera 1

- - -

ARR. QUEM. 10.1 - Nº de arranque de 1ª marcha del quemador de la caldera 10

ARR. QUEM. 10.2 - Nº de arranque de 2ª marcha del quemador de la caldera 10

CTRL MDI (1)

CTRL UC (2) Informaciones reservadas a los técnicos

CTRL CAL ...(3)

# PROG 4 CIRC.A* Programa calefacción P4 del circuito de caldera A si está conectado LU, MA...

PROG TODOS LOS DÍAS - Programar para cada línea o líneas elegidas, los períodos “confort” por medio ... VI :

PROG LUNES de la tecla o los períodos a Temperatura reducida por medio de la tecla 6h - 8h,

PROG MARTES . Estos períodos se inscriben por _ h. en la barra de programación del 11h - 13h30,

PROG MIÉRCOLES visualizador. La programación elegida para la línea “TODOS LOS DÍAS” 16h - 22h

PROG JUEVES se copia automáticamente en las otras líneas y puede modificarse SA : 6h - 23h

PROG VIERNES individualmente cada día. Pulsando la tecla durante 5 s., los DO: 7h - 23h

PROG SÁBADO programas P4, ACUMULADOR y AUXIL. se borran y son reemplazados por el

PROG DOMINGO ajuste en fábrica.

# PROG 4 CIRC.B* Programa calefacción P4 del circuito válvula B si está conectado Como en las

Como en las líneas anteriores (como en las líneas anteriores) líneas ant.

# PROG 4 CIRC.C* Programa calefacción P4 del circuito válvula C si está conectado Como en las Como en las líneas anteriores (como en las líneas anteriores) líneas ant.

# PROG ACUMULADOR* Programación del acumulador (si la sonda ACS está conectada) 5h - 22h

PROG TODOS LOS DÍAS - Programar para cada línea o líneas elegidas, los períodos “confort” con

PROG LUNES o los períodos “reducidos” con .

PROG MARTES Estos períodos se inscriben por 1/2h en la barra de programación

PROG MIÉRCOLES del visualizador. La programación elegida para la línea “TODOS LOS DIAS”

PROG JUEVES se copia automáticamente en las otras líneas que también y puede modificarse

PROG VIERNES individualmente cada día. Pulsando la tecla durante 5s., los

PROG SÁBADO programas P4, ACUMULADOR y AUXIL. se borran y son reemplazados por el

PROG DOMINGO ajuste en fábrica.

ANEXO 1 - CUADRO DE REGLAJES "USUARIO"

luego

- Ver las explicaciones en el capítulo 6.- Los párrafos y líneas se dan según su orden de apa-rición.

Observación: Al final de la intervención, los datos son

memorizados tras 2 minutos o pulsando la tecla

luego

luego

luego

luego

(1) MDI = mando a distancia interactivo(2) U.C. = Unidad central(3) Unidad central cald. 2 a 10

* La línea o el párrafo sólo se visualiza para las opciones, circuitos o sondas correctamente conectados.

Page 23: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

23

PULSAR VISUALIZACIÓN PARÁMETRO AJUSTADO AJUSTE ZONA DE AJUSTE FÁBRICA AJUSTE CLIENTE

# PROG AUXIL Programación del contacto auxiliar (ej: bomba de cierre del 6h - 22h

circuito ACS) o de permutación de las bombas

PROG TODOS LOS DÍAS Programar para cada línea o líneas elegidas, los períodos de

PROG LUNES funcionamiento del aparato conectado, con la tecla y los

PROG MARTES períodos de no funcionamiento con la tecla .

PROG MIÉRCOLES Estos períodos se inscriben por 1/2 h en la barra de programación

PROG JUEVES del visualizador. La programación elegida para la línea “TODOS

PROG VIERNES LOS DIAS” se copia automáticamente en las otras líneas y puede

PROG SÁBADO modificarse individualmente cada día. Pulsando la tecla

PROG DOMINGO durante 5s., los programas P4, ACUMULADOR y AUXIL. se

borran y son reemplazados por el ajuste en fábrica.

# PROG. ANUAL Permite el ajuste de un reloj anual

PARO N 1 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 01 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 1 01-11

N 01 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 1 10-11

PARO N 2 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 02 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 2 20-12

N 02 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 2 02-01

PARO N 3 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 03 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 3 20-02

N 03 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 3 05-03

PARO N 4 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 04 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 4 20-04

N 04 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 4 05-05

PARO N 5 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 05 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 5 01-07

N 05 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 5 31-08

PARO N 6 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 06 FECHA INIC * Permite regular la fecha de comienzo del paro 6 01-01

N 06 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 6 01-01

PARO N 7 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 07 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 7 01-01

N 07 FECHA FIN* Permite regular la fecha del fin del paro 7 01-01

ANEXO 1 - CUADRO DE REGLAJES DE USARIO" (continuación)- Ver las explicaciones en el capítulo 6.- Los párrafos y líneas se dan según su orden de apa-rición.

Observación: Al final de la intervención, los datos son

memorizados tras 2 minutos o pulsando la tecla

luego

* La línea o el párrafo sólo se visualiza para las opciones, circuitos o sondas correctamente conectados.

luego

NO, TODO,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

NON, TOUT,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

NO, TODO,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

NO, TODO,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

NO, TODO,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

NO, TODO,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

NO, TODO, ABC,

AC, AC+E, BC,

BC+E, A, B, C

Page 24: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

24

PULSAR VISUALIZACIÓN PARÁMETRO AJUSTADO AJUSTE ZONA DE AJUSTE FÁBRICA AJUSTE CLIENTE

PARO N 8 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 08 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 8 01-01

N 08 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 8 01-01

PARO N 9 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 09 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 9 01-01

N 09 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 9 01-01

PARO N 10 Permite seleccionar los circuitos parados NO

N 10 FECHA INIC* Permite regular la fecha de comienzo del paro 10 01-01

N 10 FECHA FIN* Permite regular la fecha del final del paro 10 01-01

# AJUSTES Los parámetros siguientes pueden ser ajustados por las

teclas y

BIP - La Permite regulación está equipada con un dispositivo de SI SI o NO

alarma sonora (ver apartado 7. MENSAJES – ALARMAS). Si se

quiere desconectar el quemador, regular en “NO”.

CONTRASTE - Permite regular el contraste del visualizador con las teclas

PANT. y .

ILUMINACIÓN - Permite seleccionar la iluminación del visualizador. La iluminación SI SI o NO

está garantizada si el programa está visualizado en período “confort”.

SECUEN* - Elección del enganche de las calderas en cascada AUTO AUTO, 1 a 10

Auto: Permutación automática cada 50 horas de marcha del

quemador

Orden fijo: la caldera de cabeza de permutación es designada por

el usuario.

TEMP. VERANO / INVIERNO - Temperatura exterior de no calefacción 22°C 15 a 30°C, NO

CALIBR. EXTER. - Calibrado de la sonda exterior0,0 -5,0 a +5,0 K

CALIBR. AMB. A* - Calibrado del ambiente del circuito A. La modificación de este valor 0,0 -5,0 a +5,0 K

debe hacerse con la sonda de ambiente en posición intermedia (4).

ANTIHIELO AMB. A* - Temperatura ambiente de activación del antihielo 6°C 0,5 a 20°C

CALIBR. AMB. B* Como para el circuito A

ANTIHIELO AMB. B* Como para el circuito A

CALIBR. AMB. C* Como para el circuito A

ANTIHIELO AMB. C* Como para el circuito A

ANEXO 1 - CUADRO DE REGLAJES "USUARIO" (continuación)

- Ver las explicaciones en el capítulo 6.- Los párrafos y líneas se dan según su orden de apa-rición.

Observación: Al final de la intervención, los datos son

memorizados tras 2 minutos o pulsando la tecla

(4) Sonda de ambiente analógica (bulto BG 20)

* La línea o el párrafo sólo se visualiza para las opciones, circuitos o sondas correctamente conectados.

luego

luego

NO, TODO,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

NO, TODO,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

NO, TODO,

ABC, AC, AC+E,

BC, BC+E, A, B, C

Page 25: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

25

PULSAR VISUALIZACIÓN PARÁMETRO AJUSTADO AJUSTE ZONA DE AJUSTE FÁBRICA AJUSTE CLIENTE

# HORA.DIA Ajustes del reloj

HORAS - de las horas con y

MINUTOS - de los minutos con y

DIA - del día con y

FECHA - Si es necesario, permite regular la fecha

AÑO y el año con y

HORA VERANO - Automáticamente avanza una hora el último domingo de marzo AUTO AUTO o

y retrocede una hora el último domingo de octubre para tener en MANU

cuenta el horario de verano.

Esta función puede ser suprimida regulando en “MANU” "

con las teclas y .

ANEXO 1 - CUADRO DE REGLAJES "USUARIO" (continuación)- Ver las explicaciones en el capítulo 6.- Los párrafos y líneas se dan según su orden de apa-rición.

Observación: Al final de la intervención, los datos son

memorizados tras 2 minutos o pulsando la tecla

El usuario no debe intervenir en los “AjustesInstalador” ni en el modo “TEST” mencio-nados en las instrucciones de conexión e ins-talación.

luego

Page 26: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

26

ANEXO 2: CUADROS DE PROGRAMAS

PROGRAMAS CALEFACCIÓN :

P1 : Seleccionado para el circuito : ……………………

P2 : Seleccionado el circuito : ………………………

P3 : Seleccionado para el circuito : ……………………

P4 (ajuste en fábrica) seleccionado para el circuito: .....

PROGRAMAS “ESTÁNDAR”:

La tecla pulsada durante 5 segundos per-mite activar P1 y reemplaza los programas de todos loscircuitos por su ajuste de fábrica.

PROGRAMAS PERSONALIZADOS

# PROG 4 CIRC …

# PROG 4 CIRC …

# PROG 4 CIRC …

# PROG ACUMULADOR: agua caliente sanitaria

# PROG AUXIL.: contacto auxiliar

Programa acumulador (ajuste en fábrica):

Programa auxiliar (ajuste en fábrica):

DÍA Períodos “confort”:Lu. a Do. 6h a 22h

DÍA Carga autorizada de:Lu. a Do. 6h a 22h

DÍAS Períodos “confort”

DÍAS Períodos “confort”:

DÍAS Períodos “confort”:

DÍA Períodos “confort”:Lu. a Do. 4h a 21h

DÍA Períodos “confort”:Lu. a Vi. 5h a 8h , 16h a 22hSa., Do. 7h a 23h

DÍA Períodos “confort”:Lu. a Vi. 6h a 8h, 11h a 13h30, 16h a 22hSa. ... 6h a 23hDo. 7h a 23h

DÍA Funcionamiento autorizado de:Lu. a Do. 4h a 21h

DÍAS Período de funcionamiento autorizado:

DÍAS Carga acumulador autorizado:

Page 27: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

27

Page 28: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

La sociedad DE DIETRICH THERMIQUE siempre con la preocupación de la calidad de sus productos, busca en permanencia a mejorarlos.Así la Sociedad se reserva el derecho, en cualquier momento de modificar las características indicadas en el presente documento.

AD

027H

DE DIETRICH THERMIQUE S.A.S. ; capital : 21 686 370 • BP 30 • 57, rue de la Gare • F-67580 MERTZWILLER Tél. : +33 3 88 80 27 00 • Fax : +33 3 88 80 27 99

www.dedietrich.com • N° IRC : 347 555 559 RCS STRASBOURG

Page 29: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r1

INDICE

9. MONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r29.1 Cuadro DIEMATIC-m Delta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r29.2 Sonda de la caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r29.3 Sonda exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r29.4 Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .r2

10. CONEXIÓN ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r3Conducción de los cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r3Caja de bornes de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r4Mandos en baja tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r4Mandos en muy baja tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r4Conexiones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r5Conexiones básicas para instalación en cascada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .r6Conexión de un acumulador de agua caliente sanitariaConexión de las opciones, relés de mando telefónico, mando a distancia, sonda de humos . . . . . . . . . . .r7Conexión de un segundo acumulador de agua caliente sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .r8Conexión de la piscina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .r9Conexión de uno o dos circuitos con válvula mezcladora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .r10Conexión del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r10

11. ESQUEMA DE PRINCIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r11

12. AJUSTES “INSTALADOR” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r1212.1 Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r1212.2 Cuadro ajustes instalador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r13

13. CONTROL DE LOS PARÁMETROS Y DE LAS ENTRADAS / SALIDAS DEL MODO TEST . . . . . . . . . . . . . r19

14. UTILIZACIÓN DE UN SOPORTE MURAL (bulto DB 117): CODIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r20 14.1 Utilización del módulo en la sala de calderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r20 14.2 Utilización del módulo con mando a distancia interactivo con sonda de ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . r20

CUADRO: MODO TEST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r21

21/03/02 - RI - 8502-4540

MONTAJE,CONEXIÓN ELÉCTRICA YAJUSTES INSTALADOR

Cuadro de mandoDiematic-m Delta

Este folleto, destinado al instalador,

completa las instrucciones de puesta en servicio y

de utilización conforme a los números de los capítulos

y páginas que lo componen.

Page 30: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r2

1/2

H

H

(min

i 2,5

m)

1/2

Z Z1/

2H

(m

ini 2

,5 m

)

H

9.1 Cuadro DIEMATIC-m Delta

La instalación y fijación del cuadro están indicadas enel folleto de montaje incluido en las instrucciones dela caldera.

8800N001

9.2 Sonda de la caldera

Instalación con una sola calderaColocar la sonda en la vaina de la caldera (ver folletode montaje de la caldera)

Instalación en cascadaColocar la sonda en el punto de partida común de lacascada.

Colocación

La sonda exterior se fija al muro exterior por medio delos accesorios suministrados: 2 tornillos para madera CBØ 4 + tacos.

9.4 Montaje de las opcionesVer instrucciones entregadas con las opciones.

8800N003

8800N002B

Emplazamientos aconsejados

Emplazamientos desaconsejados

9. MONTAJE

9.3 Sonda exterior

La sonda exterior se monta en la fachada exterior másexpuesta y más fría del edificio (Norte o Noroeste) deforma que no reciba la influencia directa de los rayossolares.

Debe ser colocada en un ángulo del edificio o en sudefecto en plena fachada de forma que quede bajo lainfluencia directa de las condiciones meteorológicas.Debe ser fácilmente accesible.

H : altura habitada a controlar por la sonda

: emplazamiento recomendado en una esquina

: posible emplazamiento (en caso de dificultades)

Z : zona habitada a controlar por la sonda

La sonda no debe ser colocada en zona abrigada, enuna hornacina o bajo un balcón. Tampoco debe recibirla influencia de corrientes de calor (o de frío) propiasde las aberturas (puertas, ventanas... ) o de ventila-ciones.

Page 31: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

Todas las conexiones se efectúan en la caja de bornes pre-vista a este efecto en el cuadro de mando de la caldera.

Para abrir el cuadro:

Retirar la tapa superior de la caldera.

Retirar la puerta de la caldera.

Sacar el panel delantero superior.

Retirar la tapa de la platina de conexión.

Abrir el cuadro de mando inclinando el panel frontal después de haber retirado los 4 tornillos de fijación.

La fijación de los cables a la chapa de soporte de la tarjeta se hace utilizando sujetacables (3 sujetacables entregados en una bolsa) que se montarán como se indica en el esquema.

6

5

4

3

2

1

r3

10. CONEXIÓN ELÉCTRICALas conexiones eléctricas deben ser reali-zadas por un profesional cualificado. Elcableado eléctrico ha sido cuidadosamentecontrolado en fábrica, por tanto lasconexiones interiores del cuadro de mandono deben ser modificadas en ningún caso.

Para evitar problemas de perturbacioneselectromagnéticas, hay que separar la(s)sonda(s), de muy baja tensión, de los quetransportan 230 voltios.

Las conexiones eléctricas deben realizarse respetan-do las indicaciones que figuran en los esquemas eléc-tricos suministrados con el aparato y las directricesdadas en las instruccionesLa conexión eléctrica debe ser conforme a la normati-va en vigor. El aparato debe ser alimentado por un cir-cuito compuesto de un interruptor omnipolar con dis-tancia de abertura ≥ 3 mm. La puesta a tierra debe serconforme a la norma NFC 15100.

- Caldera con un carril para cables:

Los cables conductores de 230 voltios deben ir por unlado y los cables de la sonda por el otro lado del carrilpara cables. Los cables se sujetan a uno y otro ladopor medio de uniones de plástico.

- Caldera con dos carriles para cables:

Los cables conductores de 230 voltios deben ir por unode los carriles para cables y los cables de la sonda porel otro. Los cables se sujetarán con uniones de plásti-co.

Conducción de los cables

En el interior de la caldera Fuera de la caldera

Utilizar 2 conductos o carriles para cables separadosal menos 10 cm.

El incumplimiento de estas normas puede provocarinterferencias y producir un disfuncionamiento de laregulación, incluso llegar a deteriorar los circuitos elec-trónicos.

1

2

3

8502N193

4

6

8502

N11

3A

LN

ALIMENTATION 230V-50Hz

ALI

CS

CONTACT DE SECURITE

N L

(B)

(B)POMPE CIRCUIT

(C)

POMPE CIRCUIT

AUXSORTIE AUXILIAIRE

OPTION

(A)ACCELERATEUR

POMPE DE CHARGE

OPTION

N L

BUS DIEMATIC32

1

RT BALLONCHAUDIERE

EXTERIEUREAMBIANCEFUMEES CIRCUIT (A)

SB

SCHSEXT

SF

SAMB (A)

RELAIS TELEPHONIQUE

SONDESOPTION

OPTION

CIRCUIT (B)

SDEPDEPART

321

AMBIANCECIRCUIT (B)

SAMB (B)

(B) BUS DIEMATIC

SONDES

OPTION

CIRCUIT (C)

SDEPDEPART

321

AMBIANCECIRCUIT (C)

SAMB (C)

(C) BUS DIEMATIC

SONDES

OPTION

4950

5152

5354

5556

57

5859

6061

62

3637

3839

4041

4243

4445

4647

48

181716151413121110987

321

4 5 6

1920

2726252423

2829

3031

3233

3435

(C)

AV

CR

(VI)2122

AVTS

VOYANT ALARME

CONTACT DE RELAYAGE

VOYANT ALARME TS

VANNE D' ISOLEMENT

POMPE DE RECYCLAGE

N

CIRCUIT (B)

(B) VANNE 3 VOIES

N

N

N

CIRCUIT (C)

VANNE 3 VOIES

(C)NL

L

N LN L

5

La intensidad total admisible es de 10A.

Page 32: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r4

Caja de bornes de conexión

Situación a la entrega

AUX

ACEL

ERAD

OR

(A)

SALI

DA A

UXIL

IAR

BOM

BA D

E CA

RGA

OPCIÓN

BUS

DIEM

ATIC

321

RT

ACUM

ULAD

OR

CALD

ERA

EXTE

RIOR

AMBI

ENTE

CIR

CUIT

O (A

)

HUM

OS

SBSCHSEXTSF SAMB (A)

RELÉ

TEL

EFÓN

ICO

SONDAS

OPCIÓN OPCIÓN

49 50 51 5234333231 40 41 42 43 44 45 46 47 4838 39373635

BOM

BA D

E RE

CIRC

ULAC

IÓN

N L N L N L N L

(C)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

161514

(C) CR (VI)AVTS

CONT

ACTO

DE

RELÉ

S

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A TS

VÁLV

ULA

DE C

IERR

E

N

CIRC

UITO

(C)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

N L24 25 26 27 28232221 3029

CR

LN

ALIM

ENTA

CIÓN

230

V –

50

HZ

ALI CS

CONT

ACTO

DE

SEGU

RIDA

D

(B)

(B)

OPCIÓN

13121110321LN9874 65

AV

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A

N

CIRC

UITO

(B)

(B)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

20191817N

(C)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

8502N114(ES)

Mandos en baja tensión

Mandos en muy baja tensión

La corriente máxima que puede conmu-

tarse por salida es de 2 A cos. ϕ = 0 , 7 (=

450 W, corriente de llamada inferior a 16A).

Contacto de relés CR:

Para disponer de un mando a muy baja tensión, porejemplo 24 voltios a las salidas de las bombas y vál-vulas (bornes 26, 27, 30, 33, 36 y 39 del esquemasuperior), hay que retirar el puente CR de los bornes22, 23 y alimentar luego el 23 con la muy baja ten-sión que se desee.

Contacto de seguridad TS (B):

Para disponer de un mando a muy baja tensión, porejemplo 24 voltios a las salidas de las bombas y vál-vulas mezcladoras del circuito B (bornes 9, 12 y 13),hay que retirar el puente TS (B) y alimentar el borneexterior con la muy baja tensión que se desee.

Contacto de seguridad TS (C):Para disponer de un mando a muy baja tensión, porejemplo 24 voltios a las salidas de las bombas y vál-vulas mezcladoras del circuito C (bornes 15, 19 y 20),hay que retirar el puente TS (C) y alimentar el borneexterior con la muy baja tensión que se desee.

(B)T

(C)

POMPE CIRCUIT

AUXSORTIE AUXILIAIRE

OPTION

(A)ACCELERATEUR

POMPE DE CHARGE

OPTION

N L

BUS DIEMATIC32

1

RT BALLONCHAUDIERE

EXTERIEUREAMBIANCEFUMEES CIRCUIT (A)

SB

SCHSEXT

SF

SAMB (A)

RELAIS TELEPHONIQUE

SONDESOPTION

OPTION

CIRCUIT (B)

SDEPDEPART

321

AMBIANCECIRCUIT (B)

SAMB (B)

(B) BUS DIEMATIC

SONDES

OPTION

CIRCUIT (C)

SDEPDEPART

321

AMBIANCECIRCUIT (C)

SAMB (C)

(C) BUS DIEMATIC

SONDES

OPTION

4950

5152

5354

5556

57

5859

6061

62

3637

3839

4041

4243

4445

4647

48

18171

1920

2726252423

2829

3031

3233

3435

(C

CR

(VI)2122

AVTSCONTACT DE RELAYAGE

VOYANT ALARME TS

VANNE D' ISOLEMENT

POMPE DE RECYCLAGE

CIRCUIT (B)

ANNE 3 VOIES

N

N

N

CIRCUIT (C)

VANNE 3 VOIES

(C)L

L

N LN L

TS24V

Puentea retirar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

CIRCUITO CIRCUITOKREIS KREISB C

(C)(B)

TS(B)

TS(C)

(B) (B)

A L I 230 V

N L

N L N

C SVA

24V 24V

Puentea retirar

(C) (C)

N L N

10 11 12 13

ATENCION 230Vno conectar nadaen este bornedel centro

Si la carga sobrepasa uno de esos valores, hay que enla-zar el mando con ayuda de un contactor que en ningúncaso debe ser montado en el cuadro Diematic-m Delta.

8502N115A(ES)

Page 33: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r5

AUX

ACEL

ERAD

OR

(A)

SALI

DA A

UXIL

IAR

BOM

BA D

E CA

RGA

OPCIÓN

BUS

DIEM

ATIC

321

RT

ACUM

ULAD

OR

CALD

ERA

EXTE

RIOR

AMBI

ENTE

HUM

OS

CIRC

UITO

(A)

SBSCHSEXTSF SAMB (A)

RELÉ

TEL

EFÓN

ICO

SONDAS

OPCIÓN OPCIÓN

49 50 51 5234333231 40 41 42 43 44 45 46 47 4838 39373635

BOM

BA D

E RE

CIRC

ULAC

IÓN

N L N L N L N L

(C)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

161514

(C) CR (VI)AVTS

CONT

ACTO

DE

RELÉ

S

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A TS

VÁLV

ULA

DE C

IERR

E

N

CIRC

UITO

(C)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

N L24 25 26 27 28232221 3029

LN

ALIM

ENTA

CIÓN

230

V-50

HZ

ALI CS

CONT

ACTO

DE

SEGU

RIDA

D

(B)

(B)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

OPCIÓN

13121110321LN9874 65

AV

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A

N

CIRC

UITO

(B)

(B)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

20191817N

(C)

Sonda exterior

Sonda de la caldera

Acelerador Circuito A

(circuito directo)

Bomba de recirculación

Indicador luminoso de fallo del quemador

Contacto de seguridad (1)

Alimen-tación230 V

Indicador luminoso de alarma del termostato de seguridad

NN2

x 0,

35 m

m2

min

i.

2 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

1,5

mm

2 m

ini.

3 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

0,75

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

Puente a retirar

Conexiones básicas

(1) Contacto de seguridad que corta únicamente el quemador de la caldera equipada Diematic-m Delta (ej.: controlador decaudal, presostato de falta de agua...)

8502N116(ES)

Mandos en baja tensión: La corriente máxima que puede ser conmutada por salida es de 2A cos. ϕ = 0,7 (=450W, cor-riente (de llamada) inferior a 16A). Si la carga sobrepasa uno de esos valores, hay que enlazar el mando con ayudade un contactor que en ningún caso debe ser montado en el cuadro Diematic-m Delta.

Page 34: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r6

Hacia la tarjeta de cascada (2)

Válvula de cierre

4 x

0,75

mm

2 m

ini.

AUX

ACEL

ERAD

OR

(A)

SALI

DA A

UXIL

IAR

BOM

BA D

E CA

RGA

OPCIÓN

BUS

DIEM

ATIC

321

RT

ACUM

ULAD

OR

CALD

ERA

EXTE

RIOR

AMBI

ENTE

HUM

OS

CIRC

UITO

(A)

SBSCHSEXTSF SAMB (A)

RELÉ

TEL

EFÓN

ICO

SONDAS

OPCIÓN OPCIÓN

49 50 51 5234333231 40 41 42 43 44 45 46 47 4838 39373635

BOM

BA D

E RE

CIRC

ULAC

IÓN

N L N L N L N L

(C)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

161514

(C) CR (VI)AVTS

CONT

ACTO

DE

RELÉ

S

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A TS

VÁLV

ULA

DE C

IERR

E

N

CIRC

UITO

(C)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

N L24 25 26 27 28232221 3029

LN

ALIM

ENTA

CIÓN

230

V-50

HZ

ALI CS

CONT

ACTO

DE

SEGU

RIDA

D (B)

(B)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

OPCIÓN

13121110321LN9874 65

AV

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A

N

CIRC

UITO

(B)

(B)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

20191817N

(C)

Sonda exterior

Sonda de la caldera

Acelerador Circuito A (tipo 1)

o Bomba primaria

(tipo 2) *

Bomba de impulsión (tipo 1) *

Indicador luminoso de fallo del quemador

Contacto de seguridad (1)

Alimen-tación230 V

Indicador luminoso de alarma del termostato de seguridad

NN

Puente aretirar

2 x

0,35

mm

2 m

ini.

2 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

1,5

mm

2 m

ini.

3 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

0,75

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

Conexiones básicas para instalación en cascada

(1) Contacto de seguridad que corta únicamente el quemador de la caldera equipada Diematic-m Delta (ej. controlador de caudal, presostato de falta de agua...).

(2) La tarjeta de cascada se instala en el cuadro K de la caldera pilotada. El cable suministrado mide 8m. Si fuera insuficiente, puede suministrarse opcionalmente un cable de 12m (bulto AD 134)

*Ver pág. r17

8502N117(ES)

Mandos en baja tensión: La corriente máxima que puede ser conmutada por salida es de 2A cos. ϕ = 0,7 (=450 W, cor-riente (de llamada) inferior a 16A). Si la carga sobrepasa uno de esos valores, hay que enlazar el mando con ayudade un contactor que en ningún caso debe ser montado en el cuadro Diematic-m Delta.

Page 35: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r7

AUX

ACCE

LERA

TEUR

(A)

SORT

IE A

UXIL

IAIR

E

POM

PE D

E CH

ARGE

OPTION

BUS

DIEM

ATIC

321

RT

BALL

ON

CHAU

DIER

E

EXTE

RIEU

RE

AMBI

ANCE

FUM

EES

CIRC

UIT

(A)

SBSCHSEXTSF SAMB (A)

RELA

IS T

ELEP

HONI

QUE

SONDES

OPTION OPTION

49 50 51 5234333231 40 41 42 43 44 45 46 47 4838 39373635

POM

PE

DE R

ECYC

LAGE

N L N L N L N L

(C)

POM

PE C

IRCU

IT

161514

(C) CR (VI)AVTS

CONT

ACT

DE

REL

AYAG

E

VOYA

NT A

LARM

E T

S

VANN

E D

' ISOL

EMEN

T

N

CIRC

UIT

(C)

VANN

E 3

VOIE

S

N L24 25 26 27 28232221 3029

LN

ALIM

ENTA

TION

230

V-50

Hz

ALI CS

CONT

ACT

DE S

ECUR

ITE

(B)

(B)

POM

PE C

IRCU

IT

OPTION

13121110321LN9874 65

AV

VOYA

NT A

LARM

E

N

CIRC

UIT

(B)

(B)

VANN

E 3

VOIE

S

20191817N

(C)

NN

2 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

1,5

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

321

3 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

0,75

mm

2 m

ini.

B1

Conexión de un acumulador de agua caliente sanitaria.Conexión de las opciones, relé de mando telefónico, mando a distancia, sonda de humos

8502N118

(1) Contacto de seguridad que corta únicamente el quemador de la caldera equipada Diematic-m Delta (ej.: control de caudal, presostato de falta de agua...)

(3) Mando a distancia analógico BG 20 con sonda de ambiente para el circuito A.

Mandos en baja tensión: La corriente máxima que puede ser conmutada por salida es de 2A cos. ϕ = 0,7 (=450 W, cor-riente (de llamada) inferior a 16A). Si la carga sobrepasa uno de esos valores, hay que enlazar el mando con ayudade un contactor que en ningún caso debe ser montado en el cuadro Diematic-m Delta.

Relé demando

telefónico(4)

Alimen-tación230 V

Indicadorluminosode fallo

delquemador

Contacto deseguridad (1)

Indicadorluminoso dealarma deltermostato

de seguridad

Agua caliente sanitaria Sondade

humos

Mando adistanciaBG 20(3)

Sonda delacumulador B1Bulto DB 116

Page 36: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r8

(1) Contacto de seguridad que corta únicamente el quemador de la caldera equipada Diematic-m Delta (ej.: controlador decaudal, presostato de falta de agua...)

Conexión de un segundo acumulador de agua caliente sanitaria

Si fuera necesario disponer de un segundo acumula-dor de agua caliente sanitaria, que deba ser reguladoy programado independientemente del primero, se pue-de utilizar el circuito A.

- Configurar CIRC.A en piscina según las indicacionesdel # PARAM. INSTAL.

- Colocar la sonda (bulto DB 116) en la vaina del segun-do acumulador de agua caliente sanitaria.

- Enchufar la sonda en la entrada S.AMB. A entre 2 y3 (ver esquema más arriba). Esta sonda indica la tem-peratura media de almacenamiento del segundo acu-mulador. Su valor puede ser leído en el # MEDI-CIONES bajo TEMP. PISCINA.

- Para obtener un funcionamiento del tipo acumuladorde agua caliente sanitaria, regular la consigna “Piscina”en la zona 36-80º C.

Sonda del acumulador B2Bulto DB 116

Agua caliente sanitaria

Puente aretirar

3 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

0,75

mm

2 m

ini.

B2

AUX

ACEL

ERAD

OR

(A)

SALI

DA A

UXIL

IAR

BOM

BA D

E CA

RGA

OPCIÓN

BUS

DIEM

ATIC

321

RT

ACUM

ULAD

OR

CALD

ERA

EXTE

RIOR

AMBI

ENTE

HUM

OS

CIRC

UITO

(A)

SBSCHSEXTSF SAMB (A)

RELÉ

TEL

EFÓN

ICO

SONDAS

OPCIÓN OPCIÓN

49 50 51 5234333231 40 41 42 43 44 45 46 47 4838 39373635

BOM

BA D

E RE

CIRC

ULAC

IÓN

N L N L N L N L

(C)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

161514

(C) CR (VI)AVTS

CONT

ACTO

DE

RELÉ

S

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A TS

VÁLV

ULA

DE C

IERR

E

N

CIRC

UITO

(C)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

N L24 25 26 27 28232221 3029

LN

ALIM

ENTA

CIÓN

230

V-50

HZ

ALI CS

CONT

ACTO

DE

SEGU

RIDA

D (B)

(B)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

OPCIÓN

13121110321LN9874 65

AV

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A

N

CIRC

UITO

(B)

(B)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

20191817N

(C)

Indicador luminoso de fallo del quemador

Contacto de seguridad (1)

Alimen-tación230 V

Indicador luminoso de alarma del termostato de seguridad

NN

Puente aretirar

2 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

1,5

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

8502N119(ES)

Mandos en baja tensión: La corriente máxima que puede ser conmutada por salida es de 2A cos. ϕ = 0,7 (=450W omotor de 1/2 CV mecánico, corriente (de llamada) inferior a 16A). Si la carga sobrepasa uno de esos valores, hay queenlazar el mando con ayuda de un contactor que en ningún caso debe ser montado en el cuadro Diematic-m Delta.

Page 37: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r9

Conexión de la piscina

Sonda a.c.s.bulto

DB 116

Interruptor de corte

de la piscina (facultativo)

Puente a retirar

3 x

0,75

mm

2

min

i.

3 x

0,75

mm

2

min

i.

AUX

ACEL

ERAD

OR

(A)

SALI

DA A

UXIL

IAR

BOM

BA D

E CA

RGA

OPCIÓN

BUS

DIEM

ATIC

321

RT

ACUM

ULAD

OR

CALD

ERA

EXTE

RIOR

AMBI

ENTE

HUM

OS

CIRC

UITO

(A)

SBSCHSEXTSF SAMB (A)

RELÉ

TEL

EFÓN

ICO

SONDAS

OPCIÓN OPCIÓN

49 50 51 5234333231 40 41 42 43 44 45 46 47 4838 39373635

BOM

BA D

E RE

CIRC

ULAC

IÓN

N L N L N L N L

(C)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

161514

(C) CR (VI)AVTS

CONT

ACTO

DE

RELÉ

S

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A TS

VÁLV

ULA

DE C

IERR

E

NCI

RCUI

TO (C

)VÁ

LVUL

A 3

VÍAS

N L24 25 26 27 28232221 3029

LN

ALIM

ENTA

CIÓN

230

V-50

HZ

ALI CS

CONT

ACTO

DE

SEGU

RIDA

D (B)

(B)

BOM

BA D

EL C

IRCU

ITO

OPCIÓN

13121110321LN9874 65

AV

INDI

CADO

R LU

MIN

OSO

DE A

LARM

A

N

CIRC

UIT

O (B

)

(B)

VÁLV

ULA

3 VÍ

AS

20191817N

(C)

Indicador luminoso de fallo del quemador

Contacto de seguridad (1)

Alimen-tación230 V

Indicador luminoso de alarma del termostato de seguridad

NN

Puente a retirar

2 x

0,75

mm

2 m

ini.

3 x

1,5

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

1 x

0,75

mm

2 m

ini.

(1) Contacto de seguridad que corta únicamente el quemador de la caldera equipada Diematic-m Delta (ej.: controlador decaudal, presostato de falta de agua...)

La regulación Diematic-m Delta ofrece la posibilidad decontrolar un circuito de piscina en 2 casos:

1.Diematic-m Delta regula el circuito primario (caldera / inter-cambiador) y el circuito secundario (intercambiador / vaso).

- Utilizar la función TPC J y regular su valor a una temperaturacorrespondiente a las necesidades del intercambiador (gene-ralmente 80º C).

- Regular la pendiente del circuito A a 0.- Configurar el circuito A en piscina: CIRC.A : PISCI.- Enchufar el acelerador del circuito primario de la caldera / inter-

cambiador en la salida del circulador A.La temperatura TPC J está garantizada durante los períodosconfort del programa A tanto en verano como en invierno.

- Enchufar la sonda secundaria (bulto DB 116 opcional) a laentrada S. AMB A entre 2 y 3. Esta sonda indica la tempera-tura del agua de la piscina. Su valor puede ser leído en el #MEDICIONES bajo TEMP. PISCINA.

- La consigna puede ser regulada por de 0,5 a 35º C.

2.La piscina dispone ya de un sistema de regulación que sedesea conservar. En ese caso, Diematic-m Delta puede contro-lar únicamente el circuito primario caldera / intercambiador.

- Utilizar la función LMCP D y regular su valor a una tempera-tura correspondiente a las necesidades del intercambiador(generalmente 80º C).

- Regular la pendiente del circuito A a 0.- Configurar el circuito A en piscina: CIRC.A: PISCI.- Enchufar el acelerador del circuito primario de la caldera / inter-

cambiador en la salida del acelerador A.La temperatura LMCP D está garantizada durante los perío-dos confort del programa A tanto en verano como en invier-no.

Mandos en baja tensión: La corriente máxima que puede ser conmutada por salida es de 2A cos. ϕ = 0,7 (=450W omotor de 1/2 CV mecánico, corriente (de llamada) inferior a 16A). Si la carga sobrepasa uno de esos valores, hay queenlazar el mando con ayuda de un contactor que en ningún caso debe ser montado en el cuadro Diematic-m Delta.

8502N120(ES)

Page 38: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

Conexión del quemador

r10

En cualquier caso, para la invernada de lapiscina contacte con su mantenedor.

• Paro

Para bloquear el funcionamiento de la piscina, se pue-de conectar un interruptor a la entrada S.AMB.A entre1 y 2. Cuando este interruptor está cerrado la piscinaestá parada, sin protección antihielo en invierno.Sin embargo, seleccionando TEMP. PISCINA: HG con

las teclas y , se puede obtener el antihielodel circuito primario; en ese caso, el interruptor antescitado está abierto.

Con la bomba del circuito secundario conectada a la sali-da AUXILIAR, seleccionar S.AUX.: PISCINA, esto permi-te controlar la bomba conectada a la salida AUX durantelos períodos de funcionamiento “Día” del circuito A.

• Programación horaria de la bomba del circuito secundario

Conexión de uno o dos circuitos con vál-vula mezcladora

La conexión de uno o dos circuitos con válvula mez-cladora necesita el montaje de una o dos opciones deplatina válvula + sonda (bulto DB 115). Ver folleto sumi-nistrado con la opción.

Conectar debajo del cuadro de mando los conectoressiguientes:

1. Puente de medida de la corriente de ionización 2a. Válvula de gas 2a marcha 2b. Caja de seguridad + Válvula de gas 1a marcha3. Termostato de antireflujo (opcional desde los mode-

los de 10 elementos)4. Válvula obturadora (únicamente Eco.NOx, puente

montado en fábrica)5. Controlador cíclico de estanqueidad o válvula de segu-

ridad (opcional, puente montado en fábrica)

8502

N17

3B

1 5432a 2b

Page 39: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r11

11. ESQUEMA DE PRINCIPIO

V3V

(B)*

ZT

ZG

ZG

1a

1a1

2a2

1b

1

SF

TS (B

)

SE

XT

SC

HR

TS

BS

AM

B (

A)

CD

I (A

)

CS

02

46

810

12

14

16

18

20

22

24

A,B

,CP

RO

G

ST

AN

DA

RD

40

2132

3335

3638

392

3024

2526

J5-1

2

J5-3

J5-1

J3-1

J3-5

J3-2

J3-3

J3-4

J3-6J6

-7

J6-8

J6-9

J6-1

4

J6-1

3

J6-1

0

J6-1

2

J6-1

1

J11-

1

J11-

2

J11-

4

J11-

3

J12

J11

Opt

ion

Van

neO

ptio

n M

isch

erO

ptio

n 3

way

val

ve

Opt

ion

Van

neO

ptio

n M

isch

erO

ptio

n 3

way

val

ve

J16-

16

J16-

15

J16-

17

J16-

18

J17-

19

J17-

20

J17-

21

J17-

22

J5-2

J5-5

J5-4

J5-7

J5-8

J5-6

J5-9

J5-1

0

J5-1

1

T

CR R

3

R6

R5

R4

R7

R8

R2 R

1

23 22

20

4142

4344

4746

4548

4950

5152

°C°C

°C°C

12

3

1112

13

VI

P2

AP

1A

UX

893

2

A (

B)*

DB

115

DB

115

1516

A (

C)*

V3V

(C)*

VA

4

56

VA

1819

20

TS (C

)

TEST

STB

NF Z

P1a

11b Z

T2

2a2b

TC

H

12

DJ4

A1

11

31a

TS

CC

ETI

23

9

9

6

88

5

B2

VP

VB

2

CC

E

1a 1b

1a 1b

CO

ECO

S

11109

A

A

9 8C

CE

ZB

TAF

1b1

10

3

36

72

5912

84

111

92

7

48

65

S 4

565

BF

116

1

B1

PS

G

VB

1

SP

L0

2 4

TI

S

ECO6

1

12 4

7

2

CO

5

1

A

CC

E2

67

4

2a

1a

2b1

BP

R-V

A

P

CO

MN

O

NC

8502N194 (8502-4454)

AA

cele

rado

rA

UX

Bom

ba a

uxili

arB

Que

mad

orB

PR

-VA

Bot

ón d

e re

arm

e y

pilo

to

de a

larm

a de

l que

mad

orC

CE

Con

trol

ador

cíc

lico

de

esta

nque

idad

CO

Vál

vula

de

cier

reC

SC

onta

cto

de s

egur

idad

DJ4

AD

isyu

ntor

EC

OP

ara

Eco

.NO

xJ.

..C

onec

tor

circ

uito

impr

eso

LF

ase

NN

eutr

oP

1B

omba

de

carg

aP

2B

omba

de

reci

rcul

ació

n de

la

cal

dera

PS

GP

reso

stat

o de

gas

RR

elé

de m

ando

R1-

R2

Rel

é de

man

do d

el q

uem

a-do

r 2

am

arch

aR

3R

elé

de m

ando

SP

ara

SS

AM

BS

onda

de

ambi

ente

SB

Son

da d

el a

cum

ulad

orS

CH

Son

da d

e ca

lder

aS

EX

TS

onda

ext

erio

rS

FS

onda

de

hum

osTA

FTe

rmos

tato

ant

isuc

ción

TC

HTe

rmos

tato

de

cald

era

TI

Tran

sfor

mad

or d

e ci

erre

TS

Term

osta

to d

e se

gurid

adVA

Pilo

to d

e al

arm

aV

IV

álvu

la d

e ci

erre

V3V

Vál

vula

de

tres

vía

sV

B1

Pilo

to d

e m

arch

a 1a

mar

cha

VB

2P

iloto

de

mar

cha

2am

arch

aZ

GIn

terr

upto

r ge

nera

lZ

PIn

terr

upto

r de

la b

omba

ZT

Inte

rrup

tor

de p

rueb

a

Page 40: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r12

12. AJUSTES “INSTALADOR"

Los ajustes que se indican a continuación conciernen adiversas funciones, así como a la configuración de la ins-talación, y sólo pueden ser modificados por un profesional.

12.1 Ajustes

Los diferentes parámetros ajustables se indican segúnsu orden de aparición en el “cuadro de ajustes instala-dor”, siguiente.

El acceso a los ajustes que se indican se efectúa

pulsando durante 5 segundos la tecla instaladorsituada bajo el portillón del módulo de mando.

Utilizar la tecla para seleccionar el párrafo

deseado y para seleccionar la línea.

Modificar el parámetro de cada línea con ayuda de

las teclas y .

Al final de la intervención, los datos son memorizados

después de 2 minutos o pulsando la tecla .

Retorno a los ajustes de fábrica

Se pueden restablecer los ajustes de fábrica de losparámetros (usuario e instalador) sin modificar los pro-

gramas, pulsando simultáneamente las teclas y

.

El regulador indicará “REINICIA” durante 10 segundos.

Esta función no afecta a los contadores horarios ni alos contadores de impulsos.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

A

A,B,C PROG

STANDARD

Acceso a los párrafos

Acceso a las líneasRetorno

Ajustes

Programa “estándar”

Teclas de acceso a los ajustesy medidas

Teclas de programación

8555N136(ES)

Page 41: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r13

PULSAR VISUALIZACIÓN PARAMETRO REGULADO AJUSTE ZONA DE AJUSTE FABRICA AJUSTE CLIENTE

# IDIOMAS Selección del idioma Francés Español

Inglés

# LÍMITES TEMP Ajuste de las temp. límites

T. MAX. CALDERA Ajuste de la Tª máxima de funcionamiento de la caldera 85 °C 50 a 120 °C

" T. MIN. CALDERA. Ajuste de la Tª mínima de funcionamiento de la caldera 40 °C 30 a 50 °C

” LMCP D A Tª de pie de curva de calefacción en modo día circuito A NO NO 20 a 90 °C

” LMCP N A Tª de pie de curva de calefacción en modo noche circuito A NO NO 20 a 90 °C

” LMCP D B Tª de pie de curva de calefacción en modo día circuito B NO NO 20 a 90 °C

” LMCP N B Tª de pie de curva de calefacción en modo noche circuito B NO NO 20 a 90 °C

” LMCP D C Tª de pie de curva de calefacción en modo día circuito C NO NO 20 a 90 °C

” LMCP N C Tª de pie de curva de calefacción en modo noche circuito C NO NO 20 a 90 °C

” T. MAX. CIRC B* Ajuste de la Tª máxima de salida B (válvula 3 vías B) 75°C 40 a 95 °C

” T. MIN. CIRC B*Ajuste de la Tª mínima de salida B (válvula 3 vías B)

activada por el antihielo de la instalación.20°C 10 a 30 °C

” T. MAX. CIRC. C* Ajuste de la Tª máxima de salida C (válvula 3 vías C) 75°C 40 a 95 °C

” T. MIN. CIRC C*Ajuste de la Tª mínima de salida C (válvula 3 vías C)

activada por el antihielo de la instalación20°C 10 a 30 °C

” ANTIHIELO EXT. Ajuste de la Tª ext. que activa la función antihielo inst. +3°C -8 a +10 °C

” CONS. CALD. ACS Ajuste Tª caldera durante la preparación ACS 80°C 50 a 95 °C

# PARAM.INSTAL. Ajuste de los parámetros específicos para la instalación

INERCIA TERM. Ajuste del factor de inercia I del edificio 3 0 a 10

PENDIENTE A* Ajuste de la pendiente del circuito caldera 1,5 0 a 4

” INFL. S. AMB. A* Ajuste influencia sonda amb. A 3 0 a 10

” ANTICIP. A Activación y ajuste tiempo anticipación – circuito A NO NO, 1 a 10 h

”CIRC. A* Calefacción o piscina CALEF.

CALEF.

PISC.

” PENDIENTE B* Ajuste de la pendiente del circuito válvula B 0,7 0 a 4

” INFL. S. AMB. B* Ajuste influencia sonda amb. B 3 0 a 10

” ANTICIP. B* Activación y ajuste tiempo anticipación – circuito B NO NO, 1 a 10 h

” PENDIENTE C* Ajuste de la pendiente del circuito válvula C 0,75 0 a 4

” INFL. S. AMB. C* Ajuste influencia sonda ambiente C 3 0 a 10

” ANTICIP. C* Activación y ajuste tiempo de anticipación – circuito C NO NO, 1 a 10 h

S. AUX. Tipo de circuito: PROG. ACS

” cierre del circuito sanitario, bomba de la red, piscina, programa PROG. ACS P. RED

PISCINA

PROGRAM

12.2 Cuadro de ajustes del instalador

- Los párrafos y líneas se indican según su orden deaparición en el visualizador.- Al final de los cuadros se suministra información com-plementaria.

Observación: Al final de la intervención, los datos sonmemorizados después de 2 minutos o pulsando la tecla

.

* Esta línea sólo se visualiza para las opciones, circuitos o sondas correctamente conectados.

luego

luego

luego

Page 42: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r14

CUADRO DE AJUSTES DEL DISPARADOR (continuación)

Al final de los cuadros de suministra información complementaria.

PULSAR VISUALIZACIÓN PARAMETRO REGULADOAJUSTE ZONA DE AJUSTE

FABRICA AJUSTE CLIENTE

NOCHE BAJAR (1) Selección del modo de funcionamiento en régimen reducido por NOCHE NOCHE DISMIN.

y . DISMIN. NOCHE PARO.

TIPO INSTAL.* Tipo de instalación (ver esquema en p. 40) 1 1 ó 2

” ETAPAS CALD. 1* Número de marchas del quemador de la caldera 1 2 1 ó

2

” ETAPAS CALD. 2* Nº de marchas del quemador de la caldera 2 2* 1 ó

2

” ETAPAS CALD. 3* Nº de marchas del quemador de la caldera 3 2* 1 ó

2

- - -

” ETAPAS CALD. 10* Nº marchas del quemador de la caldera 10 2* 1 ó

2

” NUM.ETA.ACS Limitación potencia ACS en nº de marchas o por elección 2 1, ... 20

de la caldera 1 equipada Diematic-m Delta ACS: CALDERA 1

# PARAM.VARIOS

PAN.ALTERNADO Selección del tipo de visualización con las teclas PAN.ALTERNA PAN. HORA/DIA

o PAN.TEMP. EXT.

ANCHO BANDA CALD.* Ajuste del ancho de banda 20 K 10-a 30 K

ANCHO BANDA V3V* Ajuste del ancho de banda para las válvulas 3 vías 12 K 4 a 16 K

DIF. MIN. CAL. V3V* Ajuste de la diferencia de Tª mínima entre caldera y 4 K 0 a 16 Kválvulas Auto

TEMPO B.CALEF Ajuste de temporización al interrumpir las bombas de calefacción 4 mn 0 a 15 mn

TEMPO B.ACS* Ajuste de temporización al interrumpir las bombas ACS 4 mn 0 a 15 mn

ADAPT. LIBERADA (2)* Activación o supresión de la auto-adaptabilidad por las teclas LIBERADA LIBERADA o

o para la sonda de ambiente BLOQUEADA

ACS TOTAL* Selección del nivel de prioridad ACS por las teclas TOTAL TOTAL, RELATIVA

o o NO PRIOR.

ACS CALDERA Ajuste del modo de carga del acumulador CALDERA CALDERAo ELECTRIC.

ANTIBAC.* Activación de la función antilegionelosis NO SI o NO

CALD. C.S. Función a utilizar en caso de servicio a una caldera de NO SI o NO

combustible sólido

MIN. OPER. QUEM. Ajuste del tiempo de funcionamiento mínimo del quemador 1 mn 0 a 4 mn

DIF. DE CAMBIO A*Diferencial enganche-desenganche de la última etapa

enganchada4 K 4 a 10 K

TEMPO. QUEM.* Temporización al enganchar una etapa suplementaria 4 mn 0 a 10 mn

TPO. ADIC. B. CALD.*Temporización de la bomba caldera (recirculación o

3 mn 1 a 30 mninyección de retorno) o de las válvulas de aislamiento

T. DE PARTIDA Servicio del arranque de las bombas a la Tª mínima de

la caldera. NO SI o NO

luego

(1) Sólo se visualiza si hay al menos un circuito calefacción sin sonda de ambiente.(2) Sólo se visualiza si hay al menos un circuito calefacción con sonda de ambiente.

* Esta línea sólo se visualiza para las opciones, circuitos o sondas correctamente conectados.

oluego

Page 43: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r15

- # TEMP. LIMITES:

“T.MAX C...”:

Para los circuitos B y C, este ajuste limita la temperatu-ra de salida del circuito correspondiente.

Observación: En caso de modificación de una tempe-ratura MAX., modificar igualmente, si es necesario, eltope del termostato de caldera integrado de fábrica y quelimita la temperatura máxima de la caldera a 85º C. Para ello retirar el botón del termostato tirando de él ycon unas pinzas, llevar el tope a la temperatura límitedeseada en el orificio correspondiente.

LMCP :

En modo invierno, el parámetro TPC permite imponer al cir-cuito de la caldera ( en cualquier tipo de instalación) unatemperatura de funcionamiento mínima (esta temperaturapuede ser constante si la pendiente del circuito es nula) paramandar un circuito de tipo aerotermo o piscina por ejemplo:se puede programar un valor diferente para el día (TPC D)o para la noche (TPC N) entre los valores NO, 20 a 90°C.

ANTIHIELO EXT.:

Por debajo de esta temperatura las bombas funcionande manera permanente y se respetan las temperaturasmínimas de cada circuito.

En caso de funcionamiento noche PARADA, se activa elmodo noche DISMIN.

CONS. CALD. ACS:

En caso de conexión de una sonda ACS para la cargade un acumulador ACS, esta temperatura primaria de lacaldera se mantiene durante la carga ACS.

+20 +10 0 -10 -2020

30

40

50

60

70

80

9095 3,04,0°C

2,0

1,5

1,0

0,7

0,5

2,25

°C

8800N006A

+20 +10 0 -10 -2020

30

40

50

60

70

80

903,04,0

°C

°C

2,0

1,5

1,0

0,7

0,5

2,25

8800N007A

- la pendiente de los circuitos con válvula está preajustadade fábrica a 0,7

- # PARÁMETROS INSTAL.

INERCIA TERM:

El valor del factor de inercia I del edificio no se debemodificar en más de una unidad en cada ajuste:I=0 para un edificio sin aislar (tiempo de respuesta 10h)I=10 para un edificio con aislamiento (tiempo de respuesta 50 h).

Observación: La modificación del ajuste de origen (I=3)sólo se utiliza en casos excepcionales de instalación ycuando la función de “autoadaptabilidad” está activa-da (ADAPT. LIBERADA).

PENDIENTE.:

Ajuste independiente para cada circuito. Este ajustees facultativo si hay mando a distancia y si la autoa-daptabilidad está activada. (ADAPT. LIBERADA).

- la pendiente del circuito de la caldera está preajustadade fábrica a 1,5.

Atención: En caso de calefacción por sue-lo, es imperativo ajustar la temperaturamáxima de salida después de la válvulamezcladora (línea T.MAX. CIRC…) obliga-toria a 50º C (ver cuadro de ajustes “ins-talador”).

La normativa (DTU nº 65.8) impone asimismo un dis-positivo de seguridad independiente de la regulación,con rearme manual que corta imperativamente el sumi-nistro de calor en el circuito del panel cuando la tem-peratura del fluido alcanza 65°C.Para cumplir este requisito, puede conectarse eléctri-camente un termostato de seguridad a la tarjeta deconexión de 230 V.Además, es necesario ajustar el parámetro ACS relati-vo en caso de producción A.C.S.

Curvas declafacción”caldera”

Preajuste defábrica

Temperaturamínima de lacaldera enrégimenconfort :30°C (ajustede fábrica)

Temperatura salida agua

Temperatura exterior

Curvas declafacción de las”válvula mezcla-

doras”

Preajuste defábrica

Temperaturade salidamínimadespués delas válvulas Temperatura exterior

Temperatura salida agua

Page 44: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r16

NOCHE DISMIN.:

Permite la selección de una de las siguientes funcionespara el funcionamiento en régimen reducido en casode que la sonda de ambiente no esté conectada.

- Disminución (NOCHE DISMIN.): la calefacción estágarantizada durante los períodos reducidos (la tempe-ratura de salida del agua estará en función de la pen-diente seleccionada), La bomba trabaja permanente-mente.

- Parada (NOCHE PARO): la bomba y la calefacción seinterrumpen, no se toma en cuenta ningún requerimientode calefacción. Sin embargo, se garantiza el antihielo dela instalación.

- Si la sonda de ambiente está conectada, el régimennoche funciona en disminución acelerada: se detienela bomba de calefacción cuando se excede la tempe-ratura ambiente y después de haber pasado el perío-do de temporización; la bomba se pone nuevamenteen funcionamiento cuando la temperatura ambiente denoche es igual o inferior a la consigna.

Observación: Este parámetro no se visualiza si cadacircuito tiene una sonda de ambiente.

ANTICIPACIÓN A, B o C:

Permite activar la función de anticipación que calculala hora de encendido de la calefacción para alcanzarla temperatura ambiente deseada menos 0,5 K a la horaprogramada del paso al modo confort. La hora decomienzo del programa horario corresponde al final dela fase de calefacción acelerada del edificio.

Esta función se activa introduciendo un valor diferentede “NO” (en caso de no anticipación) en el modo “INS-TALADOR”, # PARAM. INSTAL. Ajuste posible: NO; 1a 10h. (ajuste en fábrica: NO).

El valor ajustado corresponde al tiempo que se estimanecesita el sistema para que la instalación alcance latemperatura deseada, con una temperatura exterior de0º C, partiendo de una temperatura ambiente residualcorrespondiente a la consigna de disminución nocturna.

La anticipación será optimizada (función optimización)si una sonda de ambiente está conectada, en ese casoel regulador afinará automáticamente el tiempo de anti-cipación.

Observación: El buen funcionamiento de este mododepende de la sobrepotencia disponible en la instala-ción.

0,5K

8801N033

INFLUENCIA S. AMB.:

Permite ajustar la influencia de la sonda de ambiente enla temperatura de agua de la caldera y de salida de loscircuitos de válvula.

Consigna detemperaturaambiente

Confort

Consigna detemperaturaambiente

Reducida

Programahorario

Tiempo de anticipación = fase de calefacción acelerada

Tiempo

Page 45: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r17

1.Bomba de impulsión de retorno de caldera

2.Válvula de cierre *3.Acelerador circuitos A-B-C4.Válvula mezcladora

circuitos B-C5.Bomba de carga

acumulador ACS6.Bomba de cierre de circuito

ACS eventual7.Vaso de inerciaS.Sonda de caldera

1.Bomba de impulsión de retornode caldera

2.Válvula de cierre3.Acelerador circuitos B-C4.Válvula mezcladora circuitos

B-C5.Bomba de carga acumulador

ACS6.Bomba de cierre de circuito

ACS eventual7.Vaso de inercia8.Válvula de equilibradoS.Sonda de caldera cuadro

DIEMATIC-m Delta

- Tipo 2 : 1er. ejemplo: esquema de principio de una instalación de base con circuito primario, con vaso de inercia y bomba primaria que garantiza el caudal nominal en el circuito (válido para 3 calderas máximo).

1 2 3

2

33

4

1

8

7

2

8

2

8

4

S5

6

8502N122

8502N121

1 2 3

2

76

2 2

111

S

43

33

4

5

- Tipo 1 : esquema de principio de una instalación de base con circuito primario (sin bomba primaria) con vaso de inerciay bombas de impulsión.

- Tipo 2 : 2º ejemplo: esquema de principio de una instalación de base con válvula mezcladora y bomba de recirculacióncomún a las dos calderas (válido para 2 calderas máximo)

1

2

S

8

2

8

4

3

1 2

1 .Pompe de recyclage

2 .Vanne d'isolement

3 .Accélérateur

4 .Vanne mélangeuse

8 .Vanne d'équilibrage

S .Sonde chaudière

8502N123

TIPO INSTAL.: parámetro a ajustar en 1 (tipo 1) o 2 (tipo 2) según el tipo de instalación realizado.

1. Bomba de recirculación2. Válvula de cierre3. Acelerador 4. Válvula mezcladora8. Válvula de equilibradoS. Sonda de caldera

* En el caso de que no se utilicen válvulas de cierre, debenpreverse obligatoriamente válvulas antirretroceso

Cuadro K Cuadro KBuclea.c.s.

Circuito primario a.c.s.

Circuito C

Circuito B

CircuitoA

CuadroDIEMATIC-mDelta

Cuadro K Cuadro K

Buclea.c.s.

Circuito primario a.c.s.

Circuito C

Circuit oB

CuadroDIEMATIC-m Delta

Cuadro KCuadroDIEMATIC-m Delta

Page 46: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r18

- # VARIOS

• PAN. ALTERNADO: permite seleccionar la visualiza-ción:- de la hora y del día (HORA-DIA)- de la temperatura exterior (TEMP. EXT.) o - alterna (VIS. ALTERNA)

• ANCHO BANDA: El valor ajustado (para todas lasválvulas) se puede aumentar si se utiliza una válvularápida o disminuir si se utiliza una válvula muy lenta(ejemplo: válvula térmica).

• MIN. CAL. / V3V: diferencia de temperatura mínimaentre la salida caldera y la(s) salida(s) válvula si un cir-cuito con válvula está conectado. La posición AUTOcorresponde a un ajuste automático del parámetro. Elvalor calculado puede consultarse en # PARÁMETROS.

• TEMPO B.CALEF: la temporización al corte de la(s)bomba(s) calefacción permite evitar un sobrecalenta-miento de la caldera que pudiera provocar la desco-nexión indebida del termostato de seguridad.

• TEMPO B.ACS: la temporización al corte de la bom-ba de carga ACS evita después de la interrupción dela carga del acumulador enviar agua muy caliente alcircuito de calefacción. Evita también un sobrecalen-tamiento en la caldera, lo que podría provocar la des-conexión indebida del termostato de seguridad.

• ADAPT. LIBERADA: activación o bloqueo de la autoa-daptabilidad.

• ACS TOTAL: permite las siguientes selecciones cuan-do está conectado un acumulador:

- ACS TOTAL: prioridad absoluta para la preparaciónde agua caliente sanitaria: parada de las bombas cale-facción, cierre de válvulas.

- ACS RELATIVA (1): “DIEMATIC- Delta” verifica si lacaldera es capaz de garantizar a la vez la calefacciónde la instalación y del acumulador, en su caso, la(s)bomba(s) del (de los) circuito(s) válvula funcionan almismo tiempo que la bomba de carga del acumulador.Mientras la caldera no pueda garantizar la calefacciónde la instalación y del acumulador, la válvula se cierra;luego, cuando la potencia es suficiente, la válvula regu-la.

- ACS NO PRIOR. (1) : no se corta la calefacción duran-te la carga del acumulador.Importante: si existe el circuito caldera, la temperatu-ra en los radiadores podrá alcanzar el valor máximoprogramado para la caldera durante la carga del acu-mulador ACS.

• ACS: CALDERA, ELÉCTRICO: este ajuste permiteescoger el modo de carga del acumulador.

En modo “CALDERA” (ajuste de fábrica), el agua calien-te sanitaria se prepara tanto en verano como en invier-no por un acumulador con intercambiador, cuyo pri-mario está conectado a la caldera.En modo “ELÉCTRICO”, el agua caliente sanitaria espreparada en invierno por la caldera y en verano poruna resistencia eléctrica. En este tipo de funcionamiento,la salida del circuito auxiliar se utiliza para ordenar lainversión del modo de carga del acumulador durante elpaso del régimen invierno al régimen verano.

Durante el período de invierno, la salida del circuitoauxiliar está desactivada y el acumulador cargado conla caldera.

Cuando se pasa al régimen de verano, el agua calien-te sanitaria no es calentada por la caldera y se utilizala salida auxiliar para dirigir un dispositivo que garan-tiza la carga del acumulador por una resistencia eléc-

trica (mando termostático): en ese caso, el símbolo aparece en el visualizador.

Observación importante: con la utilización de la fun-ción “ACS ELECTRICO”, no es posible dirigir una bom-ba de cierre de circuito sanitario con el circuito auxiliar.

• ANTIBAC.: el acumulador se sobrecalienta a 70°Ctodos los sábados de 4h a 5h. La función “antelegio-nelosis” permite prevenir la aparición de legionelas–bacterias responsables de la “enfermedad del legio-nario”.Observación: en este caso se deberá subir el ajustede la temperatura máxima de la caldera a 85°C y de latemperatura de consigna ACS a 80°C.

En ese caso, un dispositivo de mezcla deberá impe-dir la distribución de agua a una temperatura supe-rior a 60°C en la red de distribución.

• CALD. C.S. (caldera combustible sólido):SI: Se necesita este ajuste cuando una caldera de com-bustible sólido está conectada en el mismo conductode los humos que la caldera de gasóleo. En este caso,el funcionamiento del quemador depende de un ter-mostato de humos conectado al emplazamiento CS,bornes 5 y 6. Además la función de señalización “fallodel quemador” está activaNO: caso normal, la función de señalización “fallo delquemador” está activa.

• MIN. OPER. QUEM.: se efectúa el ajuste del tiempode funcionamiento mínimo del quemador para evitarcortocircuitos en el mismo.

• DIF. DE CAMBIO A y TEMPO. QUEM.: el cambio demarcha se efectúa según un algoritmo simple diferen-cial temporizado y con verificación de la potencia resi-dual. El diferencial A dirige el funcionamiento de la últi-ma etapa conectada. La temporización quemador genera órdenes de cam-bio de número de marchas asistido por un algoritmo deverificación específico. El ajuste de fábrica correspon-de a la mayoría de los casos; se desaconseja modifi-carlo.

• TPO. ADIC. B. CAL.: temporización para el cierre delas válvulas de cierre y el paro de las bombas de impul-sión de retorno (instalación tipo 1) o bombas de recir-culación (instalación tipo 2).

• T. DE PARTIDA: deslastrado de la caldera: la activa-ción de esta función impide el arranque de la instala-ción de calefacción mientras la temperatura en la cal-dera no alcance el mínimo preajustado (las válvulas 3vías están cerradas y las bombas paradas).

(1) En esta configuración, la instalación de calefacción debe ser equipada con una válvula mezcladora.

Page 47: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r19

CONTROL DE LAS SONDAS

Cuando el circuito de una sonda está cortado o en cor-tocircuito, el regulador DIEMATIC visualiza el mensajecorrespondiente y una alarma se acciona (ver capítulo7 “MENSAJES – ALARMAS”).Asimismo se pueden controlar las sondas consultandoel párrafo “# MEDIDAS” (ver cuadro de ajustes usua-rio).

La línea sólo se visualiza para los circuitos o las son-das efectivamente conectados.

En caso de temperatura no visualizada o con una dife-rencia demasiado grande entre la temperatura visuali-zada y la temperatura real, verificar la sonda corres-pondiente (valor óhmico en capítulo 2.3) y su cable deconexión.

MODO TEST

El regulador “DIEMATIC-m Delta” integra una funcióntests que permite verificar el estado de los parámetrosy de las entradas / salidas.

Observación: si el modo “TEST” activado en el módu-lo de la caldera dura más de 5 minutos, los mandos adistancia interactivos visualizan “DEFECTO COMUN”.

12. CONTROL DE LOS PARÁMETROS Y DE LAS ENTRADAS / SALIDAS

- La página # PARÁMETROS permite visualizar unopor uno el estado de diferentes parámetros:

Pulsar la tecla hasta que aparezca el texto “# PARA-METROS” (10 segundos). Luego hacer desfilar la lista de

los parámetros utilizando las teclas para cambiar

de capítulo (#) y para cambiar de línea.

- La página “#SALIDAS TEST” permite alimentar unapor una las salidas de una manera independiente paraverificar su funcionamiento. Se puede cortar y reali-

mentar una salida por medio de las teclas

o .

- La página “#ENTRADAS TEST” permite visualizarel estado de las entradas lógicas (es decir, otras entra-das diferentes a las de las sondas).

- # CONFIGURACIÓN – PATRÓN: Esta función per-mite programar un módulo de mando interactivo queservirá de patrón. El módulo “PATRÓN” servirá para laprogramación rápida de varias instalaciones (por ejem-plo en el caso de obras con un cierto número de insta-laciones de calefacción idénticas).

En ese caso:

- Programar un módulo de mando, luego configurarloen “PATRÓN” ajustando el parámetro PATRÓN en SÍ.

- El módulo conservará definitivamente todos los pará-metros en memoria incluso después de un corte de laalimentación.

- Colocar temporalmente (al menos 20 segundos) elmódulo sobre la caldera o el soporte mural para loscuales se deben transferir los parámetros.

- Los parámetros son memorizados automáticamenteen la caldera o en el soporte mural correspondiente.

Observación: un módulo parámetro “PATRÓN: SÍ” nodeberá quedarse colocado en una instalación (en estecaso, ajustar el parámetro PATRÓN en NO).

Page 48: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r20

13. UTILIZACIÓN DE UN SOPORTE MURAL (bulto DB 117): CODIFICACIÓN

13.1 Utilización del módulo en la sala de calderas

Se puede trasladar el módulo de mando a un lugar fácil-mente accesible de la sala de calderas o a un armarioque permita limitar su acceso al personal cualificado.

En este caso de empleo no se utiliza la sonda deambiente.

La codificación del soporte mural es: 0.4 3 2 1

ST1

09

87

6 5 4

321

8801N195

13.2 Utilización del módulo de mando a distancia interactivo con sonda de ambiente

El soporte mural incorpora una sonda de ambiente quese asigna al circuito A, B o C. Tal como viene de fábri-ca la codificación de la MDI es: 1 (sonda de ambienteasignada al circuito A). Codificar el mando a distanciade la forma que se indica en la figura adjunta para asi-gnar la sonda de ambiente al circuito A, B o C.

4 3 2 1

ST1

09

87

6 5 4

321

09

87

6 5 4

321

09

87

6 5 4

321

8801N196

Importante:Tener cuidado de no asignar dos veces elmismo código (circuito A, B o C) en unainstalación para evitar disfuncionamien-tos.

Sonda de ambiente asignadaal circuito A (ajuste de origen)

Sonda de ambiente asignadaal circuito B

Sonda de ambiente asignadaal circuito C

No hay sonda deambiente

Page 49: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r21

PULSAR VISUALIZACIÓN ESTADO DE LOS PARÁMETROS, DE LAS SALIDAS O DE LAS ENTRADAS

# PARÁMETROSSECUEN. Caldera en cabeza de permutación (1 significa permuta 1-2-3 etc..)

ETAPA Marcha en curso

T. EXT MEDIA Temperatura exterior media

T. CALCULADA A* Temperatura calculada para el circuito A

T. CALCULADA B* Idem para circuito B

T. CALCULADA C* Idem para circuito C

MIN. CAL. V3V Valor de la diferencia caldera/válvula de 3 vías cuando el parámetro está ajustado en Auto

DIFERENCIA A* Desplazamiento paralelo calculado para el circuito A

DIFERENCIA B* Idem para el circuito B

DIFERENCIA C* Idem para el circuito C

# SALIDAS TEST

QUEMADOR 1.1. SÍ Funcionamiento 1ª marcha caldera 1

QUEMADOR 1.2. SÍ Funcionamiento 2ª marcha caldera 1

- - -

QUEMADOR 10.1 SÍ Funcionamiento 1ª marcha caldera 10

QUEMADOR 10.2 SÍ Funcionamiento 2ª marcha caldera 10

B. CALEF. 1 SÍ Funcionamiento bomba caldera 1

- - -

B. CALEF. 10 SÍ Funcionamiento bomba caldera 10

V. CIERRE 1 Abre / Cierra

- - -

V. CIERRE 10 Abre / Cierra

B. CIRC. A SÍ Funcionamiento bomba circuito A (o circuito primario)

B. ACS SÍ* Funcionamiento bomba ACS

B. AUXIL. SÍ Funcionamiento salida auxiliar (cierre circuito sanitario por ejemplo)

ABR. V3V B SÍ* Abertura válvula circuito B

CIE. V3V B SÍ* Cierre válvula circuito B

B. CIRC. B SÍ* Funcionamiento bomba circuito B

ABR. V3V C SÍ* Abertura válvula circuito C

CIE. V3V C SÍ* Cierre válvula circuito C

BUZZER Señal sonora (activa en caso de fallo)

# ENTRADAS TEST

TELÉFONO REMOTO Sin puente en la entrada teléfono

MIN. OPER. QUEM. 1.1. Presencia de fase en entrada conteo 1ª marcha caldera 1

MIN. OPER. QUEM. 1.2. Idem 2ª marcha caldera 1

- - -

MIN. OPER. QUEM. 10.1* Idem 1ª marcha caldera 10

MIN. OPER. QUEM. 10.2* Idem 2ª marcha caldera 10

TELÉFONO REMOTO Presencia de puente en la entrada del teléfono (1= presencia, 0 = ausencia)

MAD A, B, C, Si un mando a distancia analógico (MAD) (BG 20) está conectado,

se visualiza la posición del interruptor (AUTO, DIA, NOCHE)

BATERIA (V) Unicamente se visualiza en el mando a distancia interactivo, el valor debe

ser superior a 8,4 V tras una carga de 24 horas, la medida debe ser efectuada

con el módulo desenganchado del soporte.

* La línea sólo se visualiza para las opciones, los circuitos o las sondas correctamente conectados.

10 segundos

luego

CUADRO: MODO TEST (Ver explicaciones a continuación)

Al final de la intervención, el regulador vuelve al modo

automático después de pulsar la tecla o tras 2minutos si no se ha pulsado ninguna tecla.

luego

luego

Page 50: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r22

PULSAR VISUALIZACIÓN PARÁMETRO AJUSTADO AJUSTE ZONA DE FABRICA AJUSTE

# BUS TEST

CONFIG. BUS Nº total de aparatos conectados al BUS Diematic Delta

APARATO NUM. Número de codificación del aparato

- 10: módulo en la caldera

- 70: MDI instalado en cuarto de calderas

- 71: MDI del circuito A

- 72: MDI del circuito B

- 73: MDI del circuito C

FUN. BUS Nº de horas de funcionamiento desde la puesta bajo tensión.

CTRL. BUS Nº de errores desde la puesta bajo tensión.

# CONFIGURACIÓN

PATRÓN Ajuste en fábrica: NO. En la caldera ese parámetro debe estar ajustado en “NO”

CAL. COND. Ese parámetro debe ser ajustado en NO

CUADRO: TEST DE MODO (ver explicaciones a continuación)

Al final de la intervención, el regulador vuelve al modo

automático después de pulsar la tecla o tras 2minutos si no se ha pulsado ninguna tecla.

luego

luego

Calibrado del reloj3

PULSAR VISUALIZACIÓN PARÁMETRO AJUSTADO AJUSTE ZONA DE FABRICA AJUSTE

simultáneamente

y CALI. RELOJ Calibrado del reloj (Nº de minutos a + 1,5' - 2,5' arestar o sumar por mes) + 5,0'

Page 51: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

r23

Page 52: Cuadro de mando DIEMATIC-m Delta · D I E M T I C 30 0 I 5 4 1 12 2 3 6 7 9 4A A U T O ... 6.5 Ajuste de un reloj anual ... CUADRO DE AJUSTES ...

La sociedad DE DIETRICH THERMIQUE siempre con la preocupación de la calidad de sus productos, busca en permanencia a mejorarlos.Así la Sociedad se reserva el derecho, en cualquier momento de modificar las características indicadas en el presente documento.

AD

027H

DE DIETRICH THERMIQUE S.A.S. ; capital : 21 686 370 • BP 30 • 57, rue de la Gare • F-67580 MERTZWILLER Tél. : +33 3 88 80 27 00 • Fax : +33 3 88 80 27 99

www.dedietrich.com • N° IRC : 347 555 559 RCS STRASBOURG