Cuadro de literatura

5
Grupo 442 Solano Cruz Karla Yolanda La verdad sospechosa Electra Subgénero dramático Comedia Tragedia Modalidad Verso Prosa Estructura interna Situación inicial: Don García es un joven de clase media, que vive con su padre, es estudiante y todo un vividor. Se enamora de una joven de clase alta que acababa de llegar a la ciudad (Jacinta). Ruptura del equilibrio: Don Beltrán su padre le propone a su hijo Don García, unirse en matrimonio con una joven de buena familia, pero él lo rechaza al no saber el nombre pues su padre no lo sabía. Don Gabriel el mejor amigo de Don García, también se enamora de Jacinta. Don García al enterarse le Situación inicial: Electra, una joven desdichada por que su madre mató a su padre, y su hermana Crisotemis no quiere ayudarle a vengarse y su hermano Orestes fue desterrado por Egisto, ahora esposo de su madre. Ruptura del equilibrio: llega un extranjero al palacio de Clitemnestra (madre de Electra), a decir que su hijo desterrado a muerto en una carrera de carrozas. Desarrollo: Electra al enterarse desea su muerte; instantes después llegan a palacio tres extranjeros con las supuestas

Transcript of Cuadro de literatura

Page 1: Cuadro de literatura

Grupo 442

Solano Cruz Karla Yolanda

La verdad sospechosa ElectraSubgénero dramático Comedia Tragedia

Modalidad Verso Prosa

Estructura interna

Situación inicial: Don García es un joven de clase media, que vive con su padre, es estudiante y todo un vividor. Se enamora de una joven de clase alta que acababa de llegar a la ciudad (Jacinta).Ruptura del equilibrio: Don Beltrán su padre le propone a su hijo Don García, unirse en matrimonio con una joven de buena familia, pero él lo rechaza al no saber el nombre pues su padre no lo sabía. Don Gabriel el mejor amigo de Don García, también se enamora de Jacinta. Don García al enterarse le declara su enemistad.Desarrollo: el matrimonio que le había rechazado a su padre, era para casarse con Jacinta, pero Don García se caso con otra joven del pueblo para que su padre anulara el compromiso; cuando se entera que el compromiso era con Jacinta,Desenlace: ya era demasiado tarde, pues ella se encontraba enamorada de Don Gabriel. Al no poder hacer nada, Don García termina casado con alguien a

Situación inicial: Electra, una joven desdichada por que su madre mató a su padre, y su hermana Crisotemis no quiere ayudarle a vengarse y su hermano Orestes fue desterrado por Egisto, ahora esposo de su madre.Ruptura del equilibrio: llega un extranjero al palacio de Clitemnestra (madre de Electra), a decir que su hijo desterrado a muerto en una carrera de carrozas.Desarrollo: Electra al enterarse desea su muerte; instantes después llegan a palacio tres extranjeros con las supuestas cenizas de Orestes. Una de ellos era Orestes, que se había hecho pasar por muerto para poder regresar a palacio y ayudar a su hermana a vengarse, decidió contarle la verdad al verla tan triste y desolada.Desenlace: Orestes junto con dos acompañantes entran a palacio y le dan muerte a Clitemnestra (su madre). Orestes y Electra esperan a Egisto, esposo de su madre quien se encontraba de viaje, para matarlo y culminar su venganza.

Page 2: Cuadro de literatura

quien no ama y Jacinta, casada con su enemigo.

Estructura externaActo primero: 11 escenasActo segundo: 16 escenasActo tercero: 14 escenas

Acto primero

Elementos

Dialogo: siAcotaciones: siDiscurso: noLenguaje artístico: siEspacio: siTiempo: antigüedad clásicaPersonajes:

a) Principales: Don García, Don Gabriel y Jacinta.

b) Secundarios: Don Beltrán, Don Juan

c) Incidentales: Tristán, Lucrecia.

Dialogo: siAcotaciones: siDiscurso: noLenguaje artístico: siEspacio: siTiempo: antigüedad clásicaPersonajes:

a) Principales: Electra, Orestes.

b) Secundarios: Clitemnestra, crisotemis, coro, Egisto.

c) Incidentales: Ayo y Pílades.

Elementos intratextuales

Estructura de la historia: cronológicamenteTemas: amor, mentira, fidelidad.Conflicto: cuando se enfrenta Don García y Don Gabriel, a duelo de muerte.

Estructura de la historia: cronológicamente.Temas: odio, venganza, tristeza y desdicha.Conflicto: cuando Orestes se enfrenta a Egisto para matarlo.

Elementos contextuales

Contexto de producción:a) Autor: Ruiz de

Alarcón (1581-1636), mexicano, escritor de comedias trascendentales en la época del barroco.

b) Entorno social del autor: aun cuando el autor era mexicano, residió un tiempo en España, donde existían movimientos contra ideales del gobierno, en los cuales el decidía no entrometerse

Contexto de producción:a) Autor: Sófocles (496-

406 a.c.), localizado en la antigua Grecia, escritor de grandes tragedias de las cuales solo se pudieron rescatar siete.

b) Entorno social del autor: en la época de Sófocles, existía un buen estilo de vida entre las personas, por lo que vivían con gran libertad de expresión y fue una

Page 3: Cuadro de literatura

demasiado.c) Contexto de

recepción: entorno del lector, en la actualidad existen hombres embusteros, que engañan mujeres, sin importarles los sentimientos.

de las mejores épocas para escribir obras teatrales de ese entonces.

c) Contexto de recepción: entorno del lector, actualmente poder expresarse ante la sociedad es muy delicado, ya que muchas de las veces las opiniones personales no son bien aceptadas por la sociedad y se provocan conflictos en ella.

Corriente literaria Barroco Antigüedad clásica

Fuentes:

1.- Ruiz de Alarcón, J.(1977). La verdad sospechosa. Argentina: Emlacomex. Pp, 149.

2.- Sófocles. (2003). Las siete tragedias. Argentina: Porrúa. Pp, 298.