Cuadro de Lesiones Oseas ado

download Cuadro de Lesiones Oseas ado

of 7

Transcript of Cuadro de Lesiones Oseas ado

LESIONES BUCALES ASIGNATURA DE PATOLOGA BUCAL TERCER SEMESTRE CICLO ESCOLAR AGOSTO 2010- ENERO 2011 UNIDAD: XIII. LESIONES OSEAS NOMBRE DEL ALUMNO (A): ACEVES GUTIERREZ VERENICE MORALES MARTINEZ CINTIA PAOLA GRUPO 3OM2NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Torus palatino ETIOLOGA

FECHA 11/OCTUBRE DE 2010CARACTERSTICAS CLNICAS Y/O RADIOGR-FICAS Prevalencia en asiticos, nativos americanos y esquimales. 20 al 25% en EUA Frecuente en mujeres Masa sea nodular y ssil (puede ser fusiforme, lobular o plana) Localizacin: lnea media del paladar duro. Entre los 20 a 30 aos deja de crecer Simtricas Rx- radiopaco difuso. Crecimiento lento y asintomtico. Personas de raza negramayor frecuencia y algunas etnias asiticas. 6 al 12% en EUA Puede aparecer en personas con cefalea similar a migraa y trastornos temporomandibulares Expansin sea exoftica que surge a lo largo del borde lingual de la mandbula, por arriba de la cresta del msculo milohioideo. Bilateral HISTOPATOLOGAMTODO DIAGNSTIC O DIAGNSTI CO DIFERENCI AL

IMAGEN CLNICA RADIOGRFICA

Y/O

TRATAMIENTO

Causa, desconocida Puede ser hereditario

Hueso hiperplsico, compuesto de hueso cortical y trabecular maduro. La superficie externa muestra un contorno liso y redondo.

Radiogr afa oclusal de maxila Explora cin fsica

Exost osis

1.- extirpacin quirrgica para prtesis rehabilitadora

Torus lingual

Causa desconocida Factores genticos Factores ambientales

Hueso hiperplsico, compuesto de hueso cortical y trabecular maduro. La superficie externa muestra un contorno liso y redondo.

Radiogr afa oclusal de mandbula Explora cin fsica

Exost osis Absc eso Displ asia fibros a sea

1.-Extirpacin quirrgica para prtesis rehabilitadora

Regin del premolar Entre los 20 a 30 aos deja de crecer Forma de ndulo solitario o masas nodulares mltiples. Crecimiento lento y asintomtico Granuloma central de clulas gigantes

Traumatismo (extraccin dental, agresin fsica) Reparacin ante un trauma previo.

Predomina en nios y adultos jvenes Prevalencia en mujeres. Rx: radiotransparente (multilocular) Localizacin: mandbula (delante de molares) o maxila; raro en rama y cndilo mandibular Solitaria Mrgenes definidos Presenta hipertiroidismo primario (incremento en calcio y fosfatasa alcalina y disminucin de fsforo) Crecimiento lento Expansin o tumoracin dolorosa Resorcin de hueso alveolar Recurrencia. El tumor pardo es una masa de tejido blando intraseo muy vascularizado, que expande al hueso y puede perforar la corteza, se presenta en cualquier parte de la economa sea, generalmente mltiple; cuando se presenta una lesin solitaria, lo que ocurre con frecuencia, la mandbula es el sitio ms afectado.

Clulas gigantes multinucleadas Odontoclastos Fibroblastos Macrfagos Eritrocitos Proliferacin de fibroblastos fusiformes en estroma, conductos vasculares pequeos; macrfagos y eritrocitos extravasados, clulas gigantes multinucleadas. Expansin de la capa cortical y sobreestimulacin de osteoblastos

Radiograf a panormic a Radiograf a oclusal Examen fsico Citologa Biopsia

Tumor de clulas gigantes Granulom a perifrico de clulas gigantes Mixoma odontge no Quiste seo aneursmi co

1.- Quirrgico (raspado radical) 2.- teraputica endodntica previa 3.- reseccin 4.Corticoesteroid es

Tumor pardo del hiperparatiroidis mo

Etiologa mltiple; en la forma primaria la causa de la hipersecrecin de la hormona es la propia glndula, y el motivo ms frecuente el adenoma paratiroideo.

Histolgicamente,

el

tumor pardo del hiperparatiroidismo es idntico al granuloma perifrico o central de clulas gigantes.

Hallazg os clnicos, Radiogr afa perfil analtico del metabolism o fosfoclcico .

Granulo ma reparati vo de clulas gigante s, tumor de clulas gigante s, displasi a fibrosa quiste seo

El tratamiento est condicionado a la etiologa del padecimiento. Pero el tratamiento es la extirpacin del adenoma de paratiroides, ya que la normalizacin de la funcin paratiroidea debera provocar una reduccin del

Radiogrficamente, la lesin suele presentarse como un rea radiolcida bien delimitada unilocular o multilocular; otro hallazgo radiogrfico de importancia en hiperparatiroidismo es la ausencia de lmina dura alrededor de los rganos dentarios

aneuris mtico.

tamao o desaparicin del tumor.

QUERUBISMO

Desorden infrecuente de herencia autosmica dominante

Se manifiesta en la infancia Afecta a la mayoria de los huesos. Pero se expresa mandbula. Movilidad dientes. Querubismo con compromiso bilateral del piso orbitario junto con la descripcin radiolgica y la confirmacin molecular del caso a travs de la deteccin de una mutacin puntual en el gen SH3BP2. Dientes fantasmas Ojos hacia arriba ( querubines) Se observa radiolucido en Rx Crecimiento lento, bien limitado. Problemas de visin y no pueden comer., en los mas en

Progresiva proliferacin sea de tipo qustico, ocasionada por el funcionamiento anormal de osteoblastos y osteoclastos durante remodelamiento seo. presencia de clulas osteoclsticas gigantes, diseminadas en tejido conectivo, con la presencia de clulas fusiformes y trabculas osteoides bizarras. el

Radiografa

Displasia fibrosa

y

Ciruga(des pus de los 30 aos)

y

Curetaje

DISPLASIA FIBROSA OSEA MONOSTOTICA

Causa desconocida . Algunos autores aceptan que la displasia fibrosa representa un crecimiento hamartomat oso, no neoplsico, como resultado de la alteracin de la actividad de clulas mesenquima tosas o control defectuoso de la actividad de clulas oseas. Presencia de alteracin de mutacin activante en el gen que codifica protena Gs alfa relacionada con la membrana.

aumento de tamao no doloroso, de la mitad inferior de la cara, que inicia alrededor del tercer a cuarto ao de la vida hasta la adolescencia. Crecimiento asintomtico lento del hueso afectado. Cuando ocurre en un hueso el proceso se designa como displasia fibrosa monostotica. Es la ms comn y explica hasta 80% de los casos. Otros huesos afectados con frecuencia son las costillas y el fmur. Se observa en maxila ms que en mandbula. Las lesiones mandibulares pueden extenderse y afectar el seno maxilar, regin cigomtica, hueso esfenoides y piso de la orbita. En la mandbula el sitio ms comn es la porcin del cuerpo del hueso. Indoloro y se presenta como una tumefaccin unilateral. Asimetra facial. La tumefaccin fusiforme de la mandbula daada produce con gran frecuencia expansin de las placa cortical bucal y en ocasiones ataca los bordes lingual o palatino. Puede ocurrir desplazamiento de los dientes con la maloclusin resultante e interferencia con los patrones de erupcin normal. Se desarrolla entre los 10 y 20 aos. Muestra aparicin por igual en hombres y

Proliferacin celular de tejido conectivo fibroso que contiene focos de hueso inmaduro con trabculas de forma irregular. Se ha descrito una relacin relativamente constante entre tejido fibroso y hueso en una lesin determinada. A veces las fibras de colgena carecen por completo de orientacin o, se encuentran dispuestas en un patrn cestiforme con haces entrelazados de colgena. Lo fibroblastos muestran ncleos uniformes en forma de estrella. trabeculas adoptan irregulares, complejas, semejantes huso o Las oseas

y y y

Biopsia Radiografa s Resonancia magntica

Fibroma osificante. Enfermedad de Paget Osteomielitis crnica

Resecciones en bloque para extirpacin completa. Radioterapia.

formas

a

caracteres de escritura china. Estas trabeculas evidencian no una

mujeres. El aspecto radiogrfico varia, desde una lesin radiotransparente hasta una masa densa radiopaca. El cuadro tpico describe una lesin radiopaca con gran numero de trabeculas oseas que le confieren un aspecto de vidrio molido. Tambin pueden presentarse como radiotransparencias uniloculares o multiloculares. Bordes mal definidos de la lesin. Elpticas y no esfricas.

orientacin funcional aparente alguna. Predomina el hueso esponjoso aparentemente originado de manera directa el estroma colagenoso sin actividad osteoblstica prominente. En una lesin de displasia fibrosa puede madura se encontrar

hueso laminar. Tambin se ha comunicado la presencia de quistes seos aneursmicos relacionados con displasia fibrosa en algunas publicaciones.

DISPLASIA FIBROSA POLIOSTOTICA

Causa desconocida . Algunos autores aceptan que la displasia fibrosa representa un crecimiento hamartomat oso, no neoplsico, como resultado de la alteracin de la actividad de clulas mesenquima tosas o

Si hay evidencia de la enfermedad en ms de un hueso. Rara. Defectos en huesos de crneo y cara. Pigmentaciones cutneas melanoticas y anomalas endocrinas. Relacionado con sndrome de Albright. Desarrollo sexual procos en mujeres. Sndrome de Jaffelichtenstein. Preferencia por mujeres. Crecimiento asintomtico lento del hueso. Se observa en maxila ms que en mandbula.

Proliferacin celular de tejido conectivo fibroso que contiene focos de hueso inmaduro con trabculas de forma irregular. Se ha descrito una relacin relativamente constante entre tejido fibroso y hueso en una lesin determinada. A veces las fibras de colgena carecen por completo de orientacin o, se

Biopsia Radiografa s Resonancia magnticay y

Fibroma osificante. Enfermedad de Paget Osteomielitis crnica

Resecciones en bloque para extirpacin completa. Radioterapia.

control defectuoso de la actividad de clulas oseas. Presencia de alteracin de mutacin activante en el gen que codifica protena Gs alfa relacionada con la membrana.

Las lesiones mandibulares pueden extenderse y afectar el seno maxilar, regin cigomtica, hueso esfenoides y piso de la orbita. En la mandbula el sitio ms comn es la porcin del cuerpo del hueso. Indoloro y se presenta como una tumefaccin unilateral. Asimetra facial. La tumefaccin fusiforme de la mandbula daada produce con gran frecuencia expansin de las placa cortical bucal y en ocasiones ataca los bordes lingual o palatino. Puede ocurrir desplazamiento de los dientes con la maloclusin resultante e interferencia con los patrones de erupcin normal. Se desarrolla entre los 10 y 20 aos. Muestra aparicin por igual en hombres y mujeres. El aspecto radiogrfico varia, desde una lesin radiotransparente hasta una masa densa radiopaca. El cuadro tpico describe una lesin radiopaca con gran numero de trabeculas oseas que le confieren un aspecto de vidrio molido. Tambin pueden presentarse como radiotransparencias uniloculares o multiloculares. Bordes mal definidos de la lesin. Elpticas y no esfricas.

encuentran dispuestas en un patrn cestiforme con haces entrelazados de colgena. Lo fibroblastos muestran ncleos uniformes en forma de huso o estrella. Las trabeculas oseas adoptan irregulares, complejas, semejantes formas

a

caracteres de escritura china. Estas trabeculas no evidencian una orientacin funcional aparente alguna. Predomina el hueso esponjoso aparentemente originado de manera directa el estroma colagenoso sin actividad osteoblstica prominente. En una lesin de displasia fibrosa puede madura se encontrar

EXTIRPACION QUIRURGICA DE PARTE DEL MAXILAR.

hueso laminar. Tambin se ha comunicado la presencia de quistes seos aneursmicos relacionados con displasia fibrosa en

algunas publicaciones.