Cuadro de Constituciones de La Nueva Granada

download Cuadro de Constituciones de La Nueva Granada

of 5

description

Principales rasgos de las constituciones provinciales que van desde 1810 hasta 1812

Transcript of Cuadro de Constituciones de La Nueva Granada

CONSTITUCINANTECEDENTESGOBIERNOESTRUCTURA ESTATALSISTEMA ELECTORALCARTA DE DERECHOSRELACIN ESTADO- IGLESIAREFORMAS CONSTITUCIONALES

Constitucin del Socorro (15 agosto 1810). Revolucin de los comuneros Revolucin angloamericana Revolucin francesa Invasin francesa a Espaa. Estado libre e independiente que, sin embargo, reconoce el poder real. Existencia de una divisin de poderes.Derechos naturales e imprescriptibles: Libertad Seguridad Propiedad privada Igualdad Cambio de legislacin para los pueblos indgenas, liquidando los resguardos e igualndolos a los dems hombres.Aun no se presenta una secularizacin estatal.

Constitucin del Reino de Cundinamarca (4 de abril de 1811). Revolucin de los comuneros Revolucin angloamericana Revolucin francesa Invasin francesa a Espaa. Grito de independencia en 1810 Establecimiento de una monarqua constitucional. Existencia de una divisin de poderes. Ejecutivo: rey, auxiliado por los ministros. En ausencia de este le corresponda al presidente de la Representacin Nacional. Legislativo: cmara con 19 miembros. Judicial: integrado por el senado de censura y proteccin, jueces de primera instancia y jueces municipales. Centralista El sistema electoral para los representantes en la cmara era ejercido por el pueblo en votacin indirecta (reservado para varones, mayores de 25 aos, padres o cabezas de familia que vivieran de su ocupacin. Carta de derechos y garantas proclamados por el liberalismo poltico. Unin con la iglesia catlica al punto de una intolerancia medieval, ya que no se aceptaba la prctica pblica o privada de ningn otro credo. Fue por Antonio Nario, quien solicit poderes excepcionales, que se hizo la primera reforma de la constitucin. Viendo luego Nario como Cundinamarca se estaba quedando aislada de las dems provincias, se reform la constitucin para entrar a la confederacin. Se adopt forma republicana y se elimina la alusin al rey.

Acta de federacin de las provincias de la Nueva Granada (27 de noviembre de 1811, firmada por Antioquia, Cartagena, Neiva, Pamplona y Tunja) Revolucin de los comuneros Revolucin angloamericana Revolucin francesa Invasin francesa a Espaa. Grito de independencia en 1810 Reconoce el carcter soberano de las provincias. Desliga totalmente a los Estados de la Nueva Granada de cualquier autoridad peninsular. Reconocimiento de cada provincia como igual, independiente y soberana. Forma de gobierno republicana. Federalista. Se delegaba en el Congreso de la Confederacin la defensa comn y formacin de los ejrcitos. Popular y representativo. Cada estado decide los derechos y libertades. Mayor nivel de secularizacin estatal. Cada Estado era libre de redactar su propia constitucin.

Constituciones provinciales (Constitucin de la repblica de Tunja 1811; Constituciones del Estado de Antioquia 1812; Constitucin de Cartagena de Indias 1812). Revolucin de los comuneros Revolucin angloamericana Revolucin francesa Invasin francesa a Espaa. Grito de independencia en 1810 Acta de federacin de las provincias de la Nueva Granada Estados libres, independientes y soberanos. Antioquia: autoridad delegada por el Congreso General de la Nueva Granada. Legislativo: bicameral. Ejecutivo: Presidente del Estado de Antioquia Tunja: rechazo a la monarqua y privilegios de la realeza. Poder legislativo: Sala de representantes. Ejecutivo: Presidente Federalistas Tunja: carta de derechos donde se combinan los postulados del Iusnaturalismo catlico con los del liberalismo poltico. Tunja: Sufragio indirecto.