Cuadro de Caracteristicas de Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

2
CUADRO DE CARACTERISTICAS DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS ESTRATEGIAS GOGNITIVAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS 1.El dominio de las estrategias cognitivas permite al alumno planificar y organizar sus propias actividades de aprendizaje. Estas actividades o procedimientos suelen recibir el nombre de técnicas o hábitos de estudio, e incluirían el amplio abanico de destrezas específicas que suelen recibir los alumnos en los cursos de técnicas de estudio (cómo tomar notas, subrayar, elaborar resúmenes, hacer esquemas, pero también observar y registrar resultados de pruebas o experimentos, hacer búsquedas bibliográficas, fichas, etc.). 2. Si bien el uso de una estrategia requiere el dominio de las técnicas que la componen, una estrategia cognitiva no puede reducirse simplemente a una serie de técnicas. Requiere, además, un cierto grado de metaconocimiento o conocimiento sobre el propio funcionamiento psicológico, en este caso sobre el propio aprendizaje. Este metaconocimiento es necesario para que el alumno sea capaz de hacer un uso estratégico de sus habilidades, en relación sobre todo con tres tareas esenciales: la selección y planificación de las actividades de aprendizaje más eficaces en cada caso, y la evaluación del 1. La palabra metacognición es un término compuesto en el cual "cognición" significa conocer y se relaciona con aprender y "meta" hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber lo que sé, de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo seguir aprendiendo. 2. Entonces, además de una serie de pasos y procedimientos que nos permiten acceder, procesar e interiorizar conocimentos, las estrategias metacognitivas son acciones concretas que realizamos conscientemente para mejorar o facilitar el aprendizaje. 3. Cuando aprendemos desarrollamos, de manera natural y muchas veces inconscientemente, acciones que nos permiten aprender. Algunas veces, por ejemplo, clasificamos la información, otras veces tomamos apuntes de lo más importante, en otras ocasiones hacemos esquemas o tratamos de asociar los nuevos conocimientos con algo que ya sabemos

Transcript of Cuadro de Caracteristicas de Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

Page 1: Cuadro de Caracteristicas de Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

CUADRO DE CARACTERISTICAS DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS

ESTRATEGIAS GOGNITIVAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

1.El dominio de las estrategias cognitivas permite al alumno planificar y organizar sus propias actividades de aprendizaje. Estas actividades o procedimientos suelen recibir el nombre de técnicas o hábitos de estudio, e incluirían el amplio abanico de destrezas específicas que suelen recibir los alumnos en los cursos de técnicas de estudio (cómo tomar notas, subrayar, elaborar resúmenes, hacer esquemas, pero también observar y registrar resultados de pruebas o experimentos, hacer búsquedas bibliográficas, fichas, etc.).

2. Si bien el uso de una estrategia requiere el dominio de las técnicas que la componen, una estrategia cognitiva no puede reducirse simplemente a una serie de técnicas. Requiere, además, un cierto grado de metaconocimiento o conocimiento sobre el propio funcionamiento psicológico, en este caso sobre el propio aprendizaje. Este metaconocimiento es necesario para que el alumno sea capaz de hacer un uso estratégico de sus habilidades, en relación sobre todo con tres tareas esenciales: la selección y planificación de las actividades de aprendizaje más eficaces en cada caso, y la evaluación del éxito o fracaso obtenido tras la aplicación de la estrategia.

3.Pero además de estos componentes esenciales hay otros procesos psicológicos necesarios para aprender a aprender. Difícilmente puede aplicarse una estrategia de aprendizaje sin conocimientos temáticos específicos sobre el área a la que ha de aplicarse la estrategia.

1. La palabra metacognición es un término compuesto en el cual "cognición" significa conocer y se relaciona con aprender y "meta" hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber lo que sé, de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo seguir aprendiendo.

2. Entonces, además de una serie de pasos y procedimientos que nos permiten acceder, procesar e interiorizar conocimentos, las estrategias metacognitivas son  acciones concretas que realizamos conscientemente para mejorar o facilitar el aprendizaje.

3. Cuando aprendemos desarrollamos, de manera natural y muchas veces inconscientemente, acciones que nos permiten aprender. Algunas veces, por ejemplo,  clasificamos la información, otras veces tomamos apuntes de lo más importante, en otras ocasiones hacemos esquemas o tratamos de asociar los nuevos conocimientos con algo que ya sabemos para que así no se nos olvide. Todos hemos desarrollado estos procesos más de alguna vez, pero no siempre lo hacemos sistemáticamente ni intencionalmente lo que afecta la efectividad de nuestro aprendizaje.

PROFESOR WALTER GUILLERMO MENDOZA FLORES AULA Q 101 T. TARDE