Cuadro Comparativo.docx

7
ANALISIS EN EQUIPO Con base en el concentrado grupal, el estudiante elabora su propio balance y analiza sus alcances, limitaciones e identifica sus problemáticas para convertirlas en áreas de oportunidad en posteriores intervenciones. El docente recupera a partir de mesas de discusión, los aprendizajes y contenidos que los estudiantes han desarrollado en los cursos de los trayectos de Preparación para la e nseñanza y el Aprendizaje y Psicopedagógico, l os ejes que se sugiere trabajar son: historia, etc.). -aprendizaje vigentes en educación básica. endizaje QUE APRENDIZAJES Y CONTENIDOS HEMOS CONSTRUIDO MATERIAS DE LOS TRAYECTOS FORMATIVOS. EQUIPOS: ALEJANDRA, SONIA, ALMA, VANESSA Y YENNY. Planificación Métodos y enfoques de enseñanza- aprendizaje Aprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos, Ambientes de aprendizaje TRAYECTO PREPARACION PARA L A ENSEÑANZA Y EL APR ENDIZAJE ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN PREESCOLAR Incluir en la Planeación de Situaciones Didácticas la Motivación. Inclusión de los Estándares Curriculares. Método enfocado en la Solución de Problemas. Planear por proyectos. Generar la Confianza y Resolver las dudas de los alumnos. PENSAMIENTO CUANTITATIVO. Planeación de Actividades Simulando el Comportamiento de los niños. Basado en el área de las Matemáticas. Método de enseñanza practico, vinculando la teoría con la realidad. Planeación de actividades partiendo de problemas, incluyendo Logros, Dificultades y Mejoras. Generar la interacción directa entre alumno-maestro.

Transcript of Cuadro Comparativo.docx

  • ANALISIS EN EQUIPO

    Con base en el concentrado grupal, el estudiante elabora su propio balance y

    analiza sus alcances, limitaciones e identifica sus problemticas para convertirlas

    en reas de oportunidad en posteriores intervenciones.

    El docente recupera a partir de mesas de discusin, los aprendizajes y contenidos

    que los estudiantes han desarrollado en los cursos de los trayectos de

    Preparacin para la enseanza y el Aprendizaje y Psicopedaggico, los ejes que

    se sugiere trabajar son:

    historia, etc.).

    -aprendizaje vigentes en educacin bsica.

    endizaje

    QUE APRENDIZAJES Y CONTENIDOS HEMOS CONSTRUIDO MATERIAS DE LOS TRAYECTOS FORMATIVOS. EQUIPOS: ALEJANDRA, SONIA, ALMA, VANESSA Y YENNY.

    Planificacin

    Mtodos y enfoques de enseanza-

    aprendizaje

    Aprendizaje basado en

    problemas, proyectos, anlisis

    de casos,

    Ambientes de aprendizaje

    TRAYECTO PREPARACION PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN PREESCOLAR

    Incluir en la Planeacin de Situaciones Didcticas la Motivacin. Inclusin de los Estndares Curriculares.

    Mtodo enfocado en la Solucin de Problemas.

    Planear por proyectos.

    Generar la Confianza y Resolver las dudas de los alumnos.

    PENSAMIENTO CUANTITATIVO.

    Planeacin de Actividades Simulando el Comportamiento de los nios. Basado en el rea de las Matemticas.

    Mtodo de enseanza practico, vinculando la teora con la realidad.

    Planeacin de actividades partiendo de problemas, incluyendo Logros, Dificultades y Mejoras.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

  • DESARROLLO FSICO Y SALUD.

    Planeacin de Juegos para desarrollar la Psicomotricidad en los nios.

    Mtodo de enseanza practico, vinculando la teora con la realidad., conociendo la evolucin del alumno a travs de los procesos de cuidado del cuerpo humano.

    PRCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE.

    Planeacin de Actividades Simulando el Comportamiento de los nios. Basado en el rea del Espaol.

    Mtodo enseanza basado en la construccin de conocimientos por s mismo, con ayuda de un docente como orientador.

    Planeacin de actividades partiendo de problemas, incluyendo Logros, Dificultades y Mejoras. Planeacin de Proyectos.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

    Planeacin de Actividades Simulando el Comportamiento de los nios. Basado en el rea de las Matemticas.

    Mtodo de enseanza practico, vinculando la teora con la realidad.

    Planeacin de actividades partiendo de problemas, incluyendo Logros, Dificultades y Mejoras.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

    DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIA.

    Inclusin de los procesos del lenguaje en el aula escolar.

    Mtodo de enseanza practico, vinculando la teora con la realidad basada en casos.

    Diagnstico y Planeacin a travs de casos.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

    EXPLORACIN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR.

    Planeacin de Situaciones Didcticas la Motivacin. Inclusin de los Estndares Curriculares.

    Mtodo enfocado en la Solucin de Problemas.

    Planear por proyectos.

    Generar la Confianza y Resolver las dudas de los alumnos.

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN ESTADSTICA.

    Planeacin de actividades basadas en las Matemticas retomando lo anterior.

    Mtodo enfocado en la Solucin de Problemas.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la Confianza y Resolver las dudas de los alumnos.

  • TRAYECTO PSICOPEDAGOGICO

    PLANEACIN EDUCATIVA

    Elementos de la planeacin:

    Enfoque basado en la vinculacin de la teora con la prctica.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la Confianza y Resolver las dudas de los alumnos. Planear tomando en cuenta las caractersticas de los alumnos.

    AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    Planeacin de actividades involucrando la evaluacin.

    Enfoque basado en la vinculacin de la teora con la prctica.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la Confianza. Planear tomando en cuenta las caractersticas de los alumnos. Analizando la importancia de los recursos, materiales y espacios para generar ambientes favorables.

    EL SUJETO Y SU FORMACIN PROFESIONAL COMO DOCENTE.

    Planeacin de Actividades Simulando el Comportamiento de los nios. Basado en el desarrollo de los docentes en la prctica profesional.

    Enfoque basado en el desarrollo de una intervencin de calidad, formando a los futuros docentes.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

    PSICOLOGA DEL DESARROLLO INFANTIL

    Planeacin de Actividades Simulando el Comportamiento de los nios. Basado en el anlisis de los alumnos.

    Enfoque basado en el desarrollo de una intervencin de calidad, formando a los futuros docentes basado en el desarrollo evolutivo de los nios.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

    HISTORIA DE LA EDUCACIN EN MXICO.

    Planeacin vinculando la teora con la realidad.

    Enfoque basado en la vinculacin de la teora con la prctica.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

    PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIN BSICA EN MXICO.

    Planeacin vinculando la teora con la realidad.

    Enfoque basado en la vinculacin de la teora con la prctica.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

  • BASES PSICOLGICAS DEL APRENDIZAJE.

    Planeacin vinculando la teora con la realidad.

    Enfoque basado en el desarrollo de una intervencin de calidad, formando a los futuros docentes basado en el desarrollo evolutivo de los nios.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

    ADECUACIN CURRICULAR.

    Adecuar las actividades realizadas a travs del anlisis y la reflexin de los logros y dificultades.

    Enfoque basado en la vinculacin de la teora con la prctica.

    Planeacin a partir del Diagnstico y el anlisis.

    Generar la interaccin directa entre alumno-maestro.

    TRAYECTO LENGUA ADICIONAL Y TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN LAS TIC EN LA

    EDUCACIN

    Las actividades

    llevan

    seguimiento de

    acuerdo al uso del

    PEP, son dirigidas

    y evaluadas por el

    profesor. Con el

    uso de videos,

    computadora y

    sonidos acordes a

    las activadas

    propuestas en

    este curso.

    Revisin de

    cumplimientos de

    criterios o indicadores

    a travs de escritos

    cuestionarios,

    ensayos, el ejercicio

    prctico, expresin

    oral, etc.

    Para la elaboracin de

    las actividades.

    Planeaciones

    basadas en el

    anlisis y reflexin

    de las jornadas y

    activadas

    aplicadas en las

    visita a los

    jardines.

    La colaboracin

    en equipos, asi

    como individuales

    se hacen da con

    da para la

    integracin y

    expresin de

    distintos temas

    para que sea una

    forma fcil para el

    entendimiento y

    reflexin de lo que

    se est analizando.

    LA TECNOLOGA

    INFORMTICA

    APLICADA A LOS

    CENTROS

    ESCOLARES

    Uso de lecturas

    acordes al curso

    , haciendo uso de

    computadoras,

    videos asi como

    pequeas

    Se usan criterios

    especficos de acuerdo

    a propsitos

    concretos, con el

    apoyo de

    instrumentos para la

    De acuerdo a las

    intervenciones

    con alumnos de

    preescolar que se

    llevan a cabo

    dentro del aula, se

    Realizacin de

    planeaciones en

    distintos

    ambientes, se

    realizan

    intervenciones

  • intervenciones,

    haciendo uso del

    PEP de acuerdo a

    los campos

    formativos.

    elaboracin y

    reflexin de temas.

    Haciendo ms

    prctico el uso de las

    computadoras.

    analiza si los

    propsitos y

    objetivos

    plateados se

    cumplieron y asi

    mdiate la

    observacin

    saber si el

    aprendizaje de los

    pequeos fue

    adquirido.

    con alumnos de

    preescolar dentro

    del aula de clase

    haciendo uso del

    internet y las

    computadoras

    mejorando el

    aprendizaje de los

    alumnos.

    INGLS A1 Actividades

    haciendo

    seguimiento del

    programa de

    estudios de este

    curso, mejorando

    la reflexin por

    medio de sonidos,

    videos que ayuda

    al anlisis de

    nuestro

    aprendizaje para

    la comprensin.

    La expresin oral es

    una parte

    fundamental de este

    curso para la

    elaboracin asi como

    la evaluacin de las

    actividades.

    Interpretacin de

    las planeaciones y

    las reacciones que

    tuvieron los

    pequeos en la

    realizacin de

    actividades.

    Se utiliza

    instrumentos

    como videos y

    sonidos para la

    interaccin grupal

    para el

    aprendizaje, los

    aprendizajes se

    realiza dentro del

    aula haciendo

    dinmicas para la

    evaluacin de las

    actividades.

    TRAYECTO PRCTICA PROFESIONAL OBSERVACIN Y

    ANLISIS DE LA

    PRCTICA

    EDUCATIVA

    Se present el

    curso como tal, en

    cada actividad de

    clase se

    complementaban

    las ideas tanto de

    forma grupal

    como individual,

    Se apoyaba de

    instrumentos como la

    observacin.

    Revisin y

    cumplimiento de

    ciertos indicadores

    como un escrito,

    cuestionarios,

    Reflexionar,

    analizar e indagar

    acerca de los

    procesos de

    interaccin que

    hay dentro de un

    aula de clases, los

    roles y posiciones

    Hacer que el

    alumno reconozca

    a la educacin

    como una

    actividad

    compleja que

    transciende el

    plano del aula y de

  • para despus

    presentar un

    producto de clase

    final.

    ensayos, expresin

    oral o exposiciones,

    como producto final

    un portafolio de

    evidencias.

    dentro de esta y

    de la escuela.

    la institucin

    escolar. A travs

    de su primer

    acercamiento se

    observ y analizo

    las dimensiones

    de la escuela y sus

    relaciones con la

    comunidad,

    sujetos, padres y

    otros.

    OBSERVACIN Y

    ANLISIS DE LA

    PRCTICA ESCOLAR

    Se present el

    curso como tal, en

    cada actividad de

    clase se

    complementaban

    las ideas de cada

    tarea o trabajo;

    tanto de forma

    grupal como

    individual, para

    despus presentar

    un producto final

    de clase.

    Se apoyaba de

    instrumentos como la

    observacin.

    Revisin y

    cumplimiento de

    ciertos indicadores

    como un escrito,

    cuestionarios o

    entrevistas a actores

    educativos,

    documentacin de los

    procesos de

    interaccin, ensayos,

    expresin oral o

    exposiciones, el

    conjunto y revisin de

    un conjunto de

    productos finales

    agregados a un

    portafolio de

    evidencias.

    Se trata de

    profundizar como

    observar, analizar

    acerca de las

    formas de

    organizacin,

    gestin e

    interaccin que

    suceden dentro de

    la escuela, en el

    aula de clases; as

    como los vnculos

    que establecen

    con la comunidad

    en la que se

    insertan.

    Trata de ofrecer a

    los alumnos

    herramientas para

    la observacin y

    anlisis de la

    prctica escolar

    para que centre su

    atencin en la

    institucin y la

    prctica escolar,

    que comprenda:

    relaciones,

    interacciones,

    organizacin,

    gestin,

    administracin,

    vnculo con los

    padres y la

    comunidad a

    travs de su

    anlisis de las

    prcticas

  • educativas.

    INICIACIN AL

    TRABAJO DOCENTE

    Se present el

    curso como tal, se

    abordaron las

    lecturas que se

    presentaban en el

    curso, porque a

    travs de ellas se

    complementa la

    experiencia

    pedaggica de las

    diferentes

    intervenciones

    educativas las

    cuales tuvieron

    presentes en el

    pasado.

    Revisin y

    cumplimiento de

    ciertos indicadores

    como escritos, fichas

    de lectura, registros

    de observacin,

    ensayos, expresin

    oral o exposiciones,

    videograbaciones de

    las jornadas de

    trabajo y ayudanta,

    reflexiones de la

    prctica.

    Hacer que se

    reconozca que el

    conjunto de

    acciones y

    decisiones exige

    del maestro una

    gran capacidad de

    comunicacin

    para expresar con

    claridad a los

    alumnos las

    instrucciones,

    explicaciones o

    preguntas que

    orientan su

    proceso de

    aprendizaje;

    adems de

    desarrollar la

    capacidad para

    escucharlos e

    interpretar las

    ideas que

    expresan los

    alumnos.

    Reconocer que la

    reflexin y el

    anlisis de los

    componentes de

    la prctica se

    constituyen en

    elementos

    fundamentales de

    la formacin

    inicial, porque

    contribuyen al

    desarrollo de un

    conjunto de

    conocimientos,

    habilidades,

    actitudes y valores

    para ejercer la

    docencia.

    INTEGRANTES DEL EQUIPO:

    Vanessa Garrido Muoz

    Yenny Hernndez Cruz

    Sonia Garrido Gonzlez

    Itzel Alejandra Ortiz Hernndez