Cuadro comparativo unidad uno

8
1 UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACION SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN CUADRO COMPARATIVO INVESTIGACION FORMATIVA Y INVESTIGACION DISCIPLINAR PRESENTADO POR NANCY DEL SOCORRO ROSERO NARAVEZ CÓDIGO 1089482037 TUTOR:ERNESTO ORLANDO PARRA GARZON

Transcript of Cuadro comparativo unidad uno

Page 1: Cuadro comparativo unidad uno

1

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION

EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACION

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

CUADRO COMPARATIVO

INVESTIGACION FORMATIVA Y INVESTIGACION DISCIPLINAR

PRESENTADO POR

NANCY DEL SOCORRO ROSERO NARAVEZ

CÓDIGO 1089482037

TUTOR:ERNESTO ORLANDO PARRA GARZON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA PSICOLOGIA

Page 2: Cuadro comparativo unidad uno

2

CEAD FLORENCIA

SEPTIEMBRE DE 2013

INTRODUCCIÓN

En este módulo logre comprender que de nosotros depende nuestra

formación profesional, los enfoques que construyeron a través de la historia

en nuestra psicología.

NuestraUNAD permite adelantar procesos en torno a situaciones

socioculturales en donde nosotros como estudiantes desarrollamos nuestra

parte cognitiva, afectiva y valoramos nuestras capacidades y se nos facilitan

realizar las cosas a través de nuestro propio método de aprendizaje la

necesidad de aprender y lograr resolver las inquietudes que se nos

presentan.

Aprender de una u otra forma la Investigación Formativa o Investigación

Disciplinar la cual nos permite desde el comienzo de nuestra formación

profesional a ser autónomos en nuestro aprendizaje.

Page 3: Cuadro comparativo unidad uno

3

OBJETIVOS GENERALES

El aprender a comparar a realizar un cuadro comparativo a traes de

conceptos de la investigación formativa y la investigación disciplinar.

Nuestro aprendizaje está direccionado a la creatividad, imaginación al

aprender a aprender, ser los constructores de nuestro propio

conocimiento intelectual e individual.

El aprendizaje se constituye en la unidad central del proceso investigativo

y el estudiante asume responsabilidades más evidentes como actor

dinámico de su autoformación y autorrealización personal y colectiva.

La investigación es imprescindible para nosotros como estudiantes de

educación superior, o para el ya profesional y para toda persona que

quiere obtener información a fin de adquirir aprender mucho más y

ampliar el conocimiento.

Page 4: Cuadro comparativo unidad uno

4

CUADRO COMPARATIVO

INVESTIGACION FORMATIVA

La investigación formativa genera conocimiento descriptivo, explicativo, predictivo y tecnológico.

La formativa va mezclada a estrategias de aprendizaje por innovación y construcción del conocimiento.

La investigación formativa propicia la comprensión y aplicación de los valores y los principios académicos, pautas, técnicas y procedimiento.

Permite adelantar procesos en torno a situaciones socioculturales que padecen las poblaciones desarraigadas.

La investigación formativa va dirigida más a aspectos de convivencia, de relación, de valores, de la moral y tiene como finalidad lograr que nosotros los estudiantes logremos un cambio de actitud y conducta que nos permita ser

INVESTIGACION DISCIPLINAR

Mientras que esta produce conocimiento susceptible de reconocimiento universal por parte de la comunidad científica. Ambos tipos de investigación tanto formativa como disciplinar desarrollan la toma de conciencia y el fomento de la cultura investigativa.

De igual forma va apoyada de los métodos empírico-positivo, hermenéutico o histórico crítico. Así mismo se ampara en la legalidad de los fenómenos, la conceptualización, la totalidad de la realidad, el uso de la cuantificación, la validez.

También que nosotros como estudiantes realizásemos nuestros propios trabajos para adquirir nuevos conocimientos y llevarlo a la práctica.

.

Page 5: Cuadro comparativo unidad uno

5

mejor persona en todos los aspectos.

CONCLUSION

Una primera conclusión sobre el rol de la investigación formativa, es que si

se sistematizan continuamente nuestras experiencias y damos resultados,

sería la demostración institucional y las mejores condiciones de calidad, para

el registro de nuestros programas y procesos de acreditación académica en

general.

El lapso entre nuestro docente y la investigación nos puede ayudar al

aprendizaje como estudiantes, aumentando nuestro estado de ánimo

personal y correcciones que debamos hacer en nuestra investigación

formativa y Disciplinar. Debido a que nuestras investigacionesse basan en

nuestra propia experiencia y vínculos que creamos.

Nuestra propia formación; Es autogestionar nuestro aprendizaje a través del

estudio independiente, planificador de sus actividades académicas;

sistematizada en nuestras experiencias y métodos de estudio y aprendizaje,

para adquirir las competencias necesarias en el desarrollo del aprendizaje

autónomo y lograr la diferencia en nuestras investigaciones.

Page 6: Cuadro comparativo unidad uno

6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Módulo de Seminario de Investigación.

Salomón G. Castelblanco. Bucaramanga. 2012.

Concepto y análisis personal de la Estudiante YENNY LIZETH MORENO

TORRES.