CUADRO COMPARATIVO TOPOGRAFIA.docx

5
“Año de la integración y el reconocimiento de nuestra diversidad” ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL LEVANTAMIENTO CON CARTABONEO Y EL LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA ESPECIALIDAD : INGENIERIA CIVIL CURSO : TOPOGRAFIA I DOCENTE : CANCHUCAJA GUTARRA OSCAR ALUMNO : CHAVEZ ARANCIBIA, Niels BRIGADA : TOPOS

Transcript of CUADRO COMPARATIVO TOPOGRAFIA.docx

Page 1: CUADRO COMPARATIVO TOPOGRAFIA.docx

“Año de la integración y el reconocimiento de nuestra diversidad”

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL LEVANTAMIENTO CON CARTABONEO

Y EL LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA

ESPECIALIDAD : INGENIERIA CIVIL

CURSO : TOPOGRAFIA I

DOCENTE : CANCHUCAJA GUTARRA OSCAR

ALUMNO : CHAVEZ ARANCIBIA, Niels

BRIGADA : TOPOS

HUANCAYO – PERÚ

2012

Page 2: CUADRO COMPARATIVO TOPOGRAFIA.docx

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON CARTABONEO

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON BRUJULA

DEFINICIONLa distancia correspondiente a un terreno plano se mide aproximadamente mediante el número de pasos normales que realiza una persona entre ellos , este método se utiliza para reconocimiento de terreno y levantamiento preliminares

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

•Determinar la longitud del paso en cartaboneo•Cálculo de promedio de pasos•Utilizar cuidadosamente los instrumentos (cinta métrica) para obtener mejores resultados

CARACTERISTICASo El valor del paso del hombre se determina

recorriendo varias veces una distancia de 100 m ( por ejemplo) , contando cada vez la cantidad de pasos, y obteniendo así la media aritmética.

o Al dividir 100 m por la media aritmética de pasos efectuados, se obtendrá la longitud de un paso equivalente en metros.

PROCEDIMIENTO

PROMEDIO DE PASOS

PROMEDIO DE PASOS = ∑TOTAL DE PASOS / N° TOTAL DE PASOS

O también : L paso = (2L/(N° total de pasos)

DETERMINACION DE LA LONGITUD PROMEDIO DE UN PASOA este proceso se le llama cartaboneo de paso, el procedimiento es el siguiente:

DEFINICIONSe iniciara con la medición del Azimut o rumbo del lado de partida con la brújula, para luego realizar ejercicios de lecturas sobre todos los lados de la poligonal en fin de realizar la gráfica teniendo en cuenta los Azimut o rumbos de cada lado y la distancia horizontal medida con anterioridad

OBJETIVO DE LA PRACTICAo Determinar los azimuts y rumbos de la

poligonal a medir.o Cada línea tiene dos azimuts (directo e

inverso). Sus valores difieren 180º ,dependiendo del extremo de la línea que se está considerando

o Instrumentos a usar son Brújula, Jalones Cinta métrica.

CARACTERISTICASo Si se desea determinar el azimut de un

primer lado AB, referido, se sostiene la brújula a la altura de la cintura sobre el punto A se habré la tapa del espejo, hacia el operador aproximadamente 45°, se orienta el visor grande perpendicular a la caja de brújula. Se procede a girar la brújula horizontalmente hasta que : visor grande , lineal central del espejo y jalón (o similar), ubicado en B se encuentren alineados

o La última operación (alineamiento) se consigue cuando el operador mientras está mirando hacia abajo en el espejo, ve la línea central de este que biseca simétricamente el visor grande y el jalón respectivo en esta condiciones se debe centrar la caja con ayuda del nivel circular, una vez que la aguja magnética quede estabilizada se bloquea la misma.

PROCEDIMIENTO

AzimutEl azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el

Page 3: CUADRO COMPARATIVO TOPOGRAFIA.docx

Se elige un terreno aproximadamente horizontal.

Se localiza dos puntos de longitud conocida (L).

Se recorre con pasos normales y de vuelta la longitud L.

Sumar el número total de pasos.EJM

COEFICIENTE DE PASO

COEF. DE PASOS = DISTANCIA MEDIDA /PROMEDIO DE PASOS

En la práctica es usual coinvertir el número de pasos a unidades convencionales; para el efecto es imprescindible conocer la longitud promedio del paso de la persona que va a medir la distancia

DISTANCIA RECORRIDA (AB) = PROMEDIO DE PASOS X COEF. DE PASOS

O también

DAB = (Pasos) * (longitud de cada paso)

azimut desde el Norte .Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada.

Rumbo

El rumbo de una línea se define como el ángulo más pequeño que forma esa línea con el meridiano de referencia. Su valor no puede exceder 90º de esta manera los rumbos se miden en relación con los extremos Norte Sur.

RELACION ENTRE AZIMUT Y RUMBOS

Los ángulos internos de la poligonal se pueden hallar gráficamente conocidos los azimut.

Page 4: CUADRO COMPARATIVO TOPOGRAFIA.docx

También para calcular el ángulo interno de una poligonal ,al haber hallado los azimut en el trabajo de campo, se cogen los azimut ZAB Y ZBC , y se aplica la regla practica

ZBC= ZAB +<)B-180 (Si = ZAB +<)B es mayor a 180 )

ZBC= ZAB +<)B +180 (Si ZBC= ZAB +<)B es menor a 180 )

Si es que se quiere conocer el azimut, ZBC conocido el azimut (ZAB) al azimut conocido se le suma el ángulo entre ambos lados y si el resultado es mayor a 180 °, se le resta 180° y si es menor se le suma 180°( siendo la misma regla)