Cuadro comparativo tipos de curriculum

download Cuadro comparativo tipos de curriculum

If you can't read please download the document

Transcript of Cuadro comparativo tipos de curriculum

1. Criterios Modelo de cortetcnico y expertoModelo de cortePrctico deliberativo.Modelo de cortecritico -posmodernoPrincipios generalesdel modelo Actor principal: profesor. Teora basada en lapraxis. Delimitar laplataforma desdela que afronta latarea educativa. Inscripcin en unproceso deciencias sociales. Formar ante lasnuevasnecesidades. Igualdad, equidad,solidaridad,democracia ycalidadSustento terico Inspirada en elpragmatismo filosfico ypedaggico de Dewey. Epistemologa Genticade Piaget Psicologa cognitivaaplicada a la educacin engeneral Teora La nuevasociologica de laeducacin. Analisisneomarxista. teoria critica. Escuela defrancfort. Posturaneoilustrada dehabermas. Paulo Freire,enfoque politico 2. de la educacin.Metodologa dediseo, planeacin yevaluacin delcurriculumMetodologa: Identificar elproblema. Analizar. Opciones yalternativas desolucin. Toma dedecisiones. Acuerdos.Planeacin: Investigado y reflexionado. Interpretacin Moldeamiento Prcticas se aplican segnsu criterio.Evaluacin: Lo evalan prcticamentelos docentes al momentode aplicar dichocurriculum. Fenomenoseducativos debenser realidadessociales. Toma de decisinsobre una culturasobre elcurriculumdominante. La construccindel conocimientodebe realizarsedesde laparticipacin. Perspectiva criticade eleccin decontenidos.Principalesrepresentantes Schwab El discurso terico sobreel currculo: Agotado Sin posibilidad derenovacin y progreso. El campo del currculodeba abrirse paso a: Michel Apple. Anthony Giddens. Habermas. Paulo Freire. Nel Noddings. Henry Girox. J. B. McDonald. Martnez Bonaf. 3. Practica Lenguaje de la practica Comprender la naturaleza Textura especial por lasque se construa,configuraba y desarrollabael currculo escolar L. Stenhouse La deliberacin comoracionalidad propia deldiseo curricular Un currculo es unatentativa para comunicarlos principios y rasgosesenciales de un propsitoeducativo de forma tal quepermanezca a discusincrtica y pueda sertrasladado efectivamentea la prctica. Diseo y desarrollocurricular como unproceso de investigacineducativa Fusin del diseocurricular con lainvestigacin. Walker: Modelo naturalista: punto 4. clave es la deliberacincomo racionalidadcomunicativa ypresupuesto poltico a lahora de elaborar elcurrculo escolar Tres ingredientes oelementos: La plataforma es elsistema de creencias yvalores que el diseadorlleva consigo y gua sutrabajo. (Teoras, fines delo que puede y debe serenseado y aprendido) Diseo -Formulacin delos temas sobre los quehay que decidir -Presentacin de lasopciones alternas -Formulacin de los temassobre los que hay quedecidir -Presentacin de lasopciones alternativas enrelacin con los temas dedecisin -Consideracin de losargumentos a favor y encontra de las opcionespresentadas 5. -Consenso en torno a laalternativa ms defendible.Etapas histricas delmodelo Aos 60 se deja a un ladolos modelos tecnolgicos. En E.U Schwab propneque el curriculum debaabrirse a la prctica quedebera tener un procesoque construa, configurabay desarrollaba. Por otro lado en elcontinente europeo L.Stenhouse abra nuevasperspectivas en el campode accin e investigacin. Todo con el fin decomunicar un procesoeducativo. Exite un debateentre lanecesidadessocialesencabezadas porGiddens yHabermas. Girox desarrola unconcepto deescuelas comoesferas pblicasdemocraticas,atribuyendoespacios para eldesarrollo deprincipios ypracticas. El crecientomovimientofeminista criticaduramente almodelo critico, porautoritario.Ideal de persona aformarUna persona que se Interesara irms all de lo que se enseabaen cada disciplina, penetrando enla estructura conceptual de lamisma en sus modelosUn sujeto con capacidadpara la reflexin criticasobre problemascontextuales, ademasde personificar a un ser 6. explicativos vigentes y en lasmetodologas de investigacinque se estaban utilizando yasumiendo la actitud abierta ycritica de indagacin quecaracteriza al investigadorcientfico.democratico que fueeducado con laseperacin del educadory alumnos tradicional