Cuadro Comparativo Soberania y Derecho Divino

2
Soberanía del pueblo Derecho divino de los reyes Es el poder que da leyes a los ciudadanos de forma colectiva como individual, sin el consentimiento de alguien superior o inferior. El derecho del pueblo vino a tomaren especifico el derecho a la resistencia. Los elementos que definen el estado son: soberano y súbdito, que se colocan en las relaciones sociales, éticas y religiosas. El soberano no puede obligarse, si obligar, ni puede ser hecho responsable ante sus súbditos. Bodino decía que el soberano es responsable ante Dios y se sometía a la ley natural. La soberanía reside en el rey y las consecuencias de la función de los estados generales y provinciales. La soberanía sale de Es la doctrina política y religiosa de legitimidad. Fue consecuencia de las luchas de poder entre las sectas religiosas. Establece que un monarca no esta sujeto a la autoridad terrenal, el derecho a gobernar es derivado de la voluntad de Dios. Se desarrollo un poco mas tarde que las teorías que trataban de limitar el poder regio y su respuesta. No recibió nunca formulación filosófica. La profesaron con fervor religioso, hombres de cualquier tipo de clase social y cualquier creencia teológica El contra desarrollo del derecho divino

description

diferencias entre soberania y derecho divino

Transcript of Cuadro Comparativo Soberania y Derecho Divino

Page 1: Cuadro Comparativo Soberania y Derecho Divino

Soberanía del pueblo Derecho divino de los reyes Es el poder que da leyes a

los ciudadanos de forma colectiva como individual, sin el consentimiento de alguien superior o inferior.

El derecho del pueblo vino a tomaren especifico el derecho a la resistencia.

Los elementos que definen el estado son: soberano y súbdito, que se colocan en las relaciones sociales, éticas y religiosas.

El soberano no puede obligarse, si obligar, ni puede ser hecho responsable ante sus súbditos.

Bodino decía que el soberano es responsable ante Dios y se sometía a la ley natural.

La soberanía reside en el rey y las consecuencias de la función de los estados generales y provinciales. La soberanía sale de la asamblea y el gobierno de la aristocracia.

Un elemento principal de la comunidad es la participación de un soberano común.

Es la doctrina política y religiosa de legitimidad.

Fue consecuencia de las luchas de poder entre las sectas religiosas.

Establece que un monarca no esta sujeto a la autoridad terrenal, el derecho a gobernar es derivado de la voluntad de Dios.

Se desarrollo un poco mas tarde que las teorías que trataban de limitar el poder regio y su respuesta.

No recibió nunca formulación filosófica.

La profesaron con fervor religioso, hombres de cualquier tipo de clase social y cualquier creencia teológica

El contra desarrollo del derecho divino implica que los súbditos deban a sus monarcas una obediencia pasiva.