Cuadro comparativo mpl original

16
ENFOQUES DIVERSOS CONCEPTOS PROCESOS MEMORIA PENSAMIENTO LENGUAJE Concepto Es la capacidad que tienen los seres humanos de organización y almacenamiento de la información construyéndola, clasificándola y procesándola. La memoria como una realidad integrada en múltiples procesos, sistemas y niveles de análisis YouTube - La Memoria Humana - Redes Es la capacidad cognitiva para la resolución de problemas inéditos o nuevos utilizando para ello la experiencia previa del sujeto. El pensamiento depende de la forma en que una persona hace una representación mental del mundo y de las maneras en que cada persona lo manipula. Forma de comunicación del ser humano por medio de signos y esquemas lingüísticos

Transcript of Cuadro comparativo mpl original

Page 1: Cuadro comparativo mpl original

ENFOQUESDIVERSOS

CONCEPTOSPROCESOS

MEMORIA PENSAMIENTO LENGUAJE

Concepto

Es la capacidad que tienen los seres humanos de organización y almacenamiento de la información construyéndola, clasificándola y procesándola. La memoria como una realidad integrada en múltiples procesos, sistemas y niveles de análisis

YouTube - La Memoria Humana - Redes

Es la capacidad cognitiva para la resolución de problemas inéditos o nuevos utilizando para ello la experiencia previa del sujeto.

El pensamiento depende de la forma en que una persona hace una representación mental del mundo y de las maneras en que cada persona lo manipula.

Forma de comunicación del ser humano por medio de signos y esquemas

lingüísticos

Fisiología

-Tálamo: recibe toda la información de los sentidos menos el olfato -Amígdala: respuestas inmediatas frente a los estímulos-Hipocampo: recibe y integra la información nueva -Ganglios basales: almacenamiento de los recuerdos -Diencefalo: codifica y consolida la información -Corteza: aquí se asocian todos los sentidos y recuerdos

La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el

pensamiento, el juicio y la decisión

-Área prefontal: Genera estrategias para la comunicación verbal, oral y escrita -Área de broca: encargada de los movimientos motores -Corteza motora primaria: permite los movimientos motores del sistema bucofonatorio-fascículo arqueado: conecta la información del área de broca con la de wernicke Área de wernicke: comprensión y significado de las palabras

Page 2: Cuadro comparativo mpl original

Abordajes teóricos Frederick Bartlett:

1886-1969

La memoria comprende el almacenamiento de información que está determinado por el conocimiento previo, es una construcción de conocimiento.

-La información está siempre codificada, almacenada, y recopilada en términos de preconcepciones y actitudes de los individuos

-Método de la reproducción repetida: método de los esquemas, la memoria es un proceso esquemático, ósea que los estímulos que se van presentando son interpretados en base a un modelo o esquema acerca de la experienciavivida del sujeto.

-Propuso que los seres humanos recuerdan mediante una impresión general con algunos detalles, y que a partir de tales componentes construyen una versión considerada como próxima a la original; la memoria funciona con esquemas, no con réplicas fieles.

Jean Piaget: 1896-1980

-Teoría basada en elConstructivismo, El ser Humano va construyendo sus pensamientos y conocimientos activamente.

-Es un desarrollo cognitivo progresivo cuya finalidad es alcanzar un cierto equilibrio en la edad adulta.

-Se produce partiendo de la acción y esta es una de las formas de liberar el pensamiento.

-Pensamiento es la base del aprendizaje

YouTube - Biografía de Piaget

Jean Piaget:1896-1980

-El lenguaje es el producto de la acción y el pensamiento

-El lenguaje depende del conocimiento del mundo, hay que interactuar y relacionarse con personas que hablan.

-Un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo.

-La inteligencia incluye en el desarrollo del lenguaje

Autor 1

Page 3: Cuadro comparativo mpl original

Autor 2

Neisser: 1928

Es el estudio de procesos mediante los cuales el individuo transforma, elabora y recupera la información a través de la interacción con el medio.

-Denomino memoria icónica a un tipo de memoria sensorial donde se mantiene la información visual durante breve tiempo.

John Dewey: 1859-1952

-Es la relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos

-Por medio de esta trilogía:

damos significado a las cosas,

creamos

inferimos mas allá de lo que nos viene dado

Noam Chomsky 1928

-presenta una visión acerca del lenguaje como sistema heredado y gobernado

-El uso corriente del lenguaje es una clara evidencia del enorme potencial creativo del ser humano.

-Afirma que existe una gramática universal que forma parte del patrimonio genético de los seres humanos, los cuales al nacer, poseemos un patrón lingüístico básico determinante al cual se amoldan todas las lenguas.

-Esta capacidad singular es propia de la especie humana y el uso corriente del lenguaje evidencia las enormes posibilidades del potencial creativo de la humanidad

-“El idioma es una especie de computadora que funciona automáticamente, por lo tanto el lenguaje va primero”

Por lo tanto ese es el producto del

PENSAMIENTO

Page 4: Cuadro comparativo mpl original

Autor 3

Hermann Ebbinghaus:1850-1909

-Primero en realizar en estudiar científicamente la memoria y desarrollo una metodología experimental para evaluarla.

-Propuso la curva del olvido: consistia en la elaboración de silabas sin sentido como material experimental y la cuantificación del aprendizaje por el número de repeticiones.

Robert Gagné1916

-Afirma que en cada ejemplo de pensamiento, probablemente entre la

presentación de un problema y los intentos de solución, ocurren algunos

componentes seriados de categorización de estímulos,

formulación de hipótesis y toma de decisiones.

Page 5: Cuadro comparativo mpl original

Autor 4

Baddeley: 1906-1986

-Realiza investigaciones de la memoria a corto plazo

-“La información que recibe una persona solo puede almacenarse por 30 segundos solo si esta no ha sido procesada”

-Desarrollo la memoria de trabajo la cual consiste en la interacción de múltiples sistemas

Vigotsky 1896-1934

-Plantea una relación estrecha entre el lenguaje y el pensamiento, siendo necesarios ambos, considerando que el habla es un factor determinante del pensamiento.

“ En el principio no fue la palabra si no la acción, la palabra es el fin del desarrollo de los hechos”

YouTube - Lev Vigotsky, biografia

Vigotsky 1896-1934

-Sostiene que el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente.

-Lenguaje herramienta para el ser humano de comunicación social. Cada palabra cuenta con un significado para el contexto social

-Lenguaje y pensamiento ligados entre sí y se desarrollan uno con el otro.

Métodos de

evaluación

DCS Prueba neuropsicológica de memoria y aprendizaje visual

Se encarga de evaluar la memoria visual no verbal, las disfunciones

cerebrales en la región de la memoria visual.

Adolescentes y ancianos

-TEST de retención visual de benton Se evalúa la memoria visual y el

procesamiento visoespacial

-REY test de copia y reproducción de

Por medio de la entrevista clínica, observando el habla espontanea del sujeto y sus respuestas a la preguntas.

Cualquier forma de comunicación del paciente debe ser analizada para detectar particularidades del pensamiento.

TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUALEl paciente tomara conciencia de como sus significados disfuncionales o irracionales están sesgando su experiencia y produciéndole trastorno emocional.

Page 6: Cuadro comparativo mpl original

memoria de figuras geométricas Se evalúa la memoria visual del sujeto

y la capacidad visomotoras.Niños a partir de 4 años y adultos

TEST de aprendizaje auditivo-verbal de Rey

Analiza la memoria de retención y evocación inmediata, valora el

aprendizaje verbal y la capacidad de retención del sujeto

Trastornos relacionados

Amnesia Caracterizada por el deterioro en la capacidad para aprender nueva información o para recordar la previamente aprendida.

YouTube – Novedades del cerebro 7/11

Paramnesia falsos reconocimientos como el fenómeno de lo ya visto. Hipermnesia: se incrementa la capacidad de memoria respecto a ciertos acontecimientos.

Los recuerdos se aglomeran tumultuosamente, apareciendo como presión incontrolable

Trastornos del curso del pensamiento Alteraciones en el flujo y en la asociación de las ideas

Trastornos del contenido del pensamiento Compromiso de los símbolos y de los conceptos

Se encuentran diversos trastornos que pueden afectar nuestras capacidades cognitivas:

-Trastornos del lenguaje verbal: se ve involucrada la expresión verbal como el tono, intensidad, vocalización, coherencia.

-Trastornos del lenguaje escrito: comprometen la escritura

-Trastornos del lenguaje mímico: manifiestan alteraciones en la plasticidad de la expresión facial y corporal

Page 7: Cuadro comparativo mpl original

CONCEPTOEn lugar de emplear el término

"memoria" el conductista habla de

cuánta habilidad se ha conservado

y cuánta se ha perdido en el

período sin ejercicio.

- En el pensamiento, se utilizan

rótulos sintéticos que se le ponen

a ciertos conjuntos de habilidades

adquiridas en interacción con

diversos entornos , que se han ido

enriqueciendo y refinando en el

transcurso de un cierto número de

contactos organismo – ambiente

El lenguaje es una conducta

adquirida que se aprende por

medio de las experiencias del

individuo

ABORDAJESTEORICOS

AUTOR 1

William James (1890)

-Sus aportes los tienen en cuenta en este paradigma aunque es estructuralista y ha realizado críticas al conductismo

-Uno de los primeros de la psicología, fue sin lugar a dudas el primero en hacer una distinción formal entre memoria primaria y secundaria, las cuales corresponden, en forma respectiva, a la memoria a corto y a largo plazo.

John Watson 1878-1958

-Afirmaba que el pensamiento era el habla implícita o subvocal

-Los movimientos mínimos de la lengua y la laringe acompañaban al pensamiento

-“Hablar manifiestamente hacia nosotros mismos (pensar) es un tipo de conducta tan objetivo como el beisbol”.

John Watson 1878-1958

-Reducía el lenguaje a una conducta y nada mas

-“Hablar no es ningún problema especial, simplemente es un tipo de conducta manifiesta”

-“El habla manifiesta se produce mediante un sustancial movimiento de la lengua y la laringe.”.

Page 8: Cuadro comparativo mpl original

AUTOR 2 Pavlov1849-1936

-Percibe la memoria como una asociación de la

conexión nerviosa temporal creada por la acción

simultánea o consecutiva de dos o varios estímulos

Skinner1904-1990

- Pensar es hacer algo que hace posible otra conducta

-El mundo mental es una ficción inventada como analogía a la relación entre la conducta externa y las contingencias externas. Pensar es actuar, el error es ubicar la conducta en el mundo mental

- A veces se llama "pensamiento" al logro humano de hablarse a sí mismo, particularmente cuando otros no pueden observar la conducta.

-El pensamiento coincide con la conducta operante. Los llamados procesos cognitivos son conductas, es lo que la persona hace, todas sus posibles respuestas al mundo en que vive.

- El pensamiento es simplemente conducta, verbal o no verbal, encubierta o manifiesta

Skinner1904-1990

-El lenguaje son respuestas que el niño aprende por condicionamientos aparentes, respuestas que son verbales e intraverbales, de manera secundaria.

-Sostiene que el lenguaje es una conducta adquirida en un proceso gradual

-Rechazó que el lenguaje se utilizara para comunicarse. En lugar de eso propuso que para entender el habla, la escritura y otros usos del lenguaje, primero que nada debían de reconocer que son formas de conductas.

-Propuso que la conducta verbal no es diferente en lo esencial de cualquier otra forma de conducta

-La conducta verbal se caracteriza por ser una conducta reforzada a través de la mediación de otras personas, en la actividad del escucha.

FISIOLOGIA Pavlov: Realizo una investigación sobre el sistema digestivo, durante de esta descubrió el reflejo condicionado

explicándolos en función del circuito neural y de una fisiología cerebral.

Page 9: Cuadro comparativo mpl original

Ley de Müller: la sensación no depende de la energía estimular, sino del tipo de fibra nerviosa excitada.

Helmholtz: la modalidad de la percepción depende de la especificidad o características de los receptores fisiológicos.

Sechenov: los reflejos fisiológicos explicaban la conducta involuntaria y el fenómeno de la inhibición la conducta voluntaria.

CONCEPTOSIGMUND FREUD

Memoria: La memoria para el psicoanálisis es correlativa del concepto de inconsciente, esto es, del desconocimiento de sí del propio sujeto respecto de una amplia gama de representaciones llamadas no declarativas o procedimentales, complementarias de lo que se conoce en neurociencias como memoria declarativa.

Pensamiento: 2 tipos de pensamientos: inconsciente y el consiente, donde el segundo corresponde a toda la información mental, ideas, pensamientos a las cuales se puede acceder. El primero es la información que no está en el consciente y solo se puede acceder con dificultad.

Lenguaje: Se obtiene desde el nacimiento

Page 10: Cuadro comparativo mpl original

FISIOLOGIA

Una forma de fisiología puede ser a lo que se le denomina apara psíquico, Es decir, a la organización de todos los elementos del psiquismo, de todas las fuerzas de la vida psíquica de forma integrada para mediatizar el organismo con su medio. El aparato psíquico estaría así constituido por tres elementos:

METODOS DE EVALUACION

Hipnosis: La hipnosis es un estado mental y físico en el que “cambiamos” la forma de funcionar de la conciencia. Freud empleaba la regresión hipnótica como base para llegar al análisis de los contenidos inconscientes traumáticos.La asociación libre: el paciente expresa sin censuras todo aquello que le viene a la conciencia de forma espontánea. Interpretación de los sueños: ya que entiende que el sueño expresa, de forma latente y a través de un lenguaje de símbolos, el conflicto origen del trastorno psíquico

TRASTORNOSNeurosis: aparece como la estructura o el funcionamiento menos fallido, que mantiene, contiene y organiza su conflictiva en lo intrapsíquico y solo alejándose de la realidad al teñir a ésta con fantasías.

ENFOQUE DIVERSOSCONCEPTOS PROCESOS

ConscientePreconsciente Inconsciente

Page 11: Cuadro comparativo mpl original

CONCEPTO

Memoria: Definida como la capacidad intelectual que posee el ser humano permitiéndole recordar por medio de ideas.

Pensamiento: El pensamiento son las ideas subjetivas que el ser humano posee, donde por medio de este y sus experiencias vividas toma sus propias decisiones y así logra edificar su propia realidad

Lenguaje: Forma mediante la cual el hombre logra comunicar y expresar sus ideas subjetivas como pensamientos, sentimientos, percepciones e ideas.

TRASTORNOS Se denomina como enfermedad psicofísica o desequilibrio desde la postura de viktor frankl, la cual destruye el organismo psicofísico. Frustración existencia, vacío existencial.

FISIOLOGIA No define una fisiología como tal, en este enfoque lo mas importantes son los aspectos subjetivos de ser humano, su capacidad de decisión y ver a hombre en su totalidad.

METODOSDE

EVALUACION

LOGOTERAPIATERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE TERAPIA DE LA GESTAL