Cuadro Comparativo MOD Problemas Vs. Soluciones.docx

2
1 Modelos de Intervención (Cuadro Comparativo) José Guadalupe Borras Magdaleno Terapia Sistémica TERAPIA CENTRADA EN EL PROBLEMA 1 TERAPIA CENTRADA EN LA SOLUCIÓN 2 Creado aproximadamente en 1968. Autores principales: Watzlawick, Fish, Weaklan y Segal. Se centra en el problema. No se basa en patologías. Interviene en las “soluciones intentadas” (aquellas respuestas que dan los consultantes al problema). Propone que las soluciones intentadas son las que mantienen el problema. Una dificultad se vuelve un verdadero problema cuando se le busca solución y no da resultado. La estrategia general es hacer que el consultante abandone su solución intentada y al mismo tiempo proponerle una nueva solución contraria. Metas terapéuticas: o El consultante es capaz de plantearse objetivos concretos y tangibles para la terapia. o El consultante debe elegir un cambio mínimo con la intención de que este crezca para alcanzar los objetivos. o Se aplica la estrategia del Surge aproximadamente en 1978. Autores principales: Steve de Shazer, O’Hanlon y Weiner Davis. Tuvo sus inicios en el MRI, pero se fue apartando al enfatizar la búsqueda de excepciones. Interviene desde las “excepciones” (aquellos momentos en los que no se presenta el problema). Propone que las excepciones son las pautas de solución del problema. Durante la primera sesión no es necesario hablar mucho del problema, una breve descripción es suficiente. La estrategia general es hacer que el consultante sea retribuido con soluciones eficaces propuestas por el terapeuta a través de las excepciones. Metas terapéuticas: o Deben ser definidas por el consultante, con ayuda del terapeuta, en términos conductuales. o Tienen que consistir en pequeños cambios para que en suma alcancen el cambio 1 Galeón (2015) Terapia del MRI de Palo Alto (Terapia centrada en el problema) . Artículo en línea disponible en http://goo.gl/sBhaRN 2 Galeón (2015) Terapia Centrada en la Solución. Artículo en línea disponible en http://goo.gl/ALgul7

description

Modelo enfocado en el problema y modelo enfocado en la solución.

Transcript of Cuadro Comparativo MOD Problemas Vs. Soluciones.docx

Page 1: Cuadro Comparativo MOD Problemas Vs. Soluciones.docx

1

Modelos de Intervención (Cuadro Comparativo)José Guadalupe Borras Magdaleno

Terapia Sistémica

TERAPIA CENTRADA EN EL PROBLEMA1 TERAPIA CENTRADA EN LA SOLUCIÓN2

Creado aproximadamente en 1968.

Autores principales: Watzlawick, Fish, Weaklan

y Segal.

Se centra en el problema.

No se basa en patologías.

Interviene en las “soluciones intentadas”

(aquellas respuestas que dan los consultantes al

problema).

Propone que las soluciones intentadas son las

que mantienen el problema.

Una dificultad se vuelve un verdadero problema

cuando se le busca solución y no da resultado.

La estrategia general es hacer que el consultante

abandone su solución intentada y al mismo

tiempo proponerle una nueva solución contraria.

Metas terapéuticas:

o El consultante es capaz de plantearse

objetivos concretos y tangibles para la

terapia.

o El consultante debe elegir un cambio

mínimo con la intención de que este

crezca para alcanzar los objetivos.

o Se aplica la estrategia del giro de 180°.

o El terapeuta debe adaptarse al

consultante (lenguaje, postura, valores)

para lograr un encuadre.

o El terapeuta debe evitar al máximo las

confrontaciones con el consultante.

Estrategias:

o Giro de 180°.

o Tareas directas.

o Tareas paradójicas.

o Metáforas.

o Técnicas hipnóticas (Erickson).

o Redefiniciones.

o Persuasión.

Surge aproximadamente en 1978.

Autores principales: Steve de Shazer, O’Hanlon

y Weiner Davis.

Tuvo sus inicios en el MRI, pero se fue

apartando al enfatizar la búsqueda de

excepciones.

Interviene desde las “excepciones” (aquellos

momentos en los que no se presenta el

problema).

Propone que las excepciones son las pautas de

solución del problema.

Durante la primera sesión no es necesario hablar

mucho del problema, una breve descripción es

suficiente.

La estrategia general es hacer que el consultante

sea retribuido con soluciones eficaces

propuestas por el terapeuta a través de las

excepciones.

Metas terapéuticas:

o Deben ser definidas por el consultante,

con ayuda del terapeuta, en términos

conductuales.

o Tienen que consistir en pequeños

cambios para que en suma alcancen el

cambio deseado.

o No se aceptarán metas poco probables o

cambios extremos.

o El terapeuta tiene el deber de identificar

y evaluar el modo de cooperar del

consultante o familia.

o El terapeuta debe dirigir al consultante a

un cambio perceptivo y conductual.

Estrategias:

o Tareas de fórmula, directas y

paradójicas.

o Evocación de recursos del consultante.

o Preguntas presuposicionales.

1 Galeón (2015) Terapia del MRI de Palo Alto (Terapia centrada en el problema). Artículo en línea disponible en http://goo.gl/sBhaRN2 Galeón (2015) Terapia Centrada en la Solución. Artículo en línea disponible en http://goo.gl/ALgul7

Page 2: Cuadro Comparativo MOD Problemas Vs. Soluciones.docx

2

o Connotaciones positivas.

o Metáforas.

o Uso de Rituales.