Cuadro Comparativo II Sanchez Cajaleon

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CURSO: TERORIAS DE LA PERSONALIDAD TEMA: CUADRO COMPARATIVO DOCENTE: LIC.FALCON ALVAREZ YUSA CICLO: III INTEGRANTE: SANCHEZ CAJALEON MARIO HUARAZ-PERU

Transcript of Cuadro Comparativo II Sanchez Cajaleon

Page 1: Cuadro Comparativo II Sanchez Cajaleon

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO: TERORIAS DE LA PERSONALIDAD

TEMA: CUADRO COMPARATIVO

DOCENTE: LIC.FALCON ALVAREZ YUSA

CICLO: III

INTEGRANTE:

SANCHEZ CAJALEON MARIO

HUARAZ-PERU

2016

Page 2: Cuadro Comparativo II Sanchez Cajaleon

CUADRO COMPARATIVO LA TEORÍA DE LA CONDUCTA Y EL APRENDIZAJE.

TEORIA CONDUCTA APRENDISAJE

Albert Bandura

La conducta humana sedebe a un determinismo reciproco que implica factores conductuales cognoscitivos y ambientales. Los tres factores operan como determinantes entrelazados.Señala que la mayor parte

de la conducta humana es aprendida al seguir un modelo, en lugar de ser a través de los procesos de condicionamiento clásico y operante

Sugiere que la conducta esaprendida a través de la observación ya sea en forma intencional o accidental. Esta es la forma en que los niños aprenden jugar con sus juguetes, a ejecutar laboresdomésticas y a desarrollar otras habilidades.

Skinner

Dos tipos de conducta: Conducta Respondiente: Estas conductas no sonaprendidas, ocurren de manera involuntaria y automática.Conducta Operante:respondiente es producida o provocada por un estimulo

Skinner definió el reforzamiento como cualquier cosa que incremente la probabilidad deuna respuesta. Es el efecto de la conducta de una persona loque determina la probabilidad de que ocurra de nuevo

John Dollard yNeal Miller

Dollard y Miller afirman que el conocimiento surge de la experiencia y necesita ser confirmado con esta forma Por lo tanto las teorías dela conducta y el aprendizaje se basan en gran parte enel análisis experimental dela conducta

Sugirieron que el aprendizaje puede ser dividido de manera principal en cuatro partes conceptuales las cuales son:

Impulso Indicio Respuesta Reforzamiento

Page 3: Cuadro Comparativo II Sanchez Cajaleon

CUADRO COMPARATIVO LA TEORÍA DE LOS RASGOS Y EL TEMPERAMENTO

TEORIA RASAGOS TEMPERAMENTO

ALBERT BANDURA.

Muchos patrones de conducta inapropiados son recompensantes deinmediato pero tienen efectos negativos de largoalcance.

Sus pensamientos influyen en el modo en que su conducta es afectada por elambiente.

SKINNER.

Al referirse de la neurosis Skinner no encontró necesario referirse aficciones explicativas, tales como la represión o elconflicto debido a que esta conducta puede ser reducidas implemente a lasvariables en el ambiente que la refuerzan ysostienen.

Para Skinner la palabra personalidad no era necesaria porque no creíaque se debía usar esa palabra para entender laconducta humana.

JOHN DOLLARD Y NEAL MILLER.

Dollard y Miller se refieren ala neurosis como el síndrome de estupidez – miseria en las que el paciente tiene conflictos emocionales intensos, inconscientes y no denominados o nombrados.

Dollard y Miller enfatizaronel papel del aprendizaje en la personalidad y pusieron menos énfasis en la estructura de esta última. Sugirieron que la estructura de la personalidad puede ser definida en forma muy simple como hábitos.

RAYMOND CATTELL.

Cattell distingue entre: Los rasgos superficiales songrupos de respuestas conductuales manifiestasque parecen ir juntos tales como la integridad, lahonestidad, la autodisciplinay la seriedad.

El temperamento, denota el sistema más o menosestable y duradero del sistema del comportamientoafectivo (emoción); El intelecto, denota el sistemamás o menos estable yduradero del comportamiento cognitivo (inteligencia); El físico, denota el sistema más o menos estable y duradero de la configuración corporal y de la dotación neuroendocrina.

Page 4: Cuadro Comparativo II Sanchez Cajaleon