Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo

1
4 P del Mercado 4 C del Mercado 4 C del Mercadeo Digital Producto: cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad Cliente: no se debe fabricar un producto sin saber cuáles son las necesidades del público. El producto solo se venderá si el público lo requiere. Contenido: es la clave, se trata de la pieza en torno a la que gira toda la estrategia. Practicar la escucha activa, detectar tendencias y moléstarse en conocer a tu público. Precio: es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. Costo: el cliente no solo busca un buen precio, sino que también evalúa el tiempo y el desgaste que le tomará adquirir un producto o servicio. Conversación: es imprescindible, en El mundo 2.o es el medio ideal para hablar cara a cara con los clientes; para tratarles de tú a tú, en un plano de igualdad y confianza. Aquí la máxima es "Más conversación, y menos promoción". Distribución/Plaza ("Place"): elemento de la mezcla que Conveniencia: se debe tomar en consideración como llegará mejor el Comunidad: es importante tomar parte activa en la conversación social,

Transcript of Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo

Page 1: Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo

4 P del Mercado  4 C del Mercado  4 C del Mercadeo Digital

• Producto: cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad

•  Cliente: no se debe fabricar un producto sin saber cuáles son las necesidades del público. El producto solo se venderá si el público lo requiere.

• Contenido: es la clave, se trata de la pieza en torno a la que gira toda la estrategia. Practicar la escucha activa, detectar tendencias y moléstarse en conocer a tu público.

• Precio: es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.

• Costo: el cliente no solo busca un buen precio, sino que también evalúa el tiempo y el desgaste que le tomará adquirir un producto o servicio.

• Conversación: es imprescindible, en El mundo 2.o es el medio ideal para hablar cara a cara con los clientes; para tratarles de tú a tú, en un plano de igualdad y confianza. Aquí la máxima es "Más conversación, y menos promoción".

• Distribución/Plaza ("Place"): elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente.

• Conveniencia: se debe tomar en consideración como llegará mejor el producto o servicio al cliente. Conocer donde le gustaría al cliente adquirirlo, que venderlo en cualquier lugar donde se encuentre.

• Comunidad: es importante tomar parte activa en la conversación social, destacar por aportar contenido de calidad, identificar a influencias y generar interacciones, de tal modo que se fomente el engagement y la notoriedad de la marca.

• Promoción: Los objetivos principales de la comunicación son: -Comunicar las características del producto. Comunicar los beneficios del producto. Que se recuerde o se compre la marca/producto.

• Comunicación: mediante la comunicación se promueve y se divulga las ventajas y beneficios de un producto o servicio que se quiere vender. La comunicación informa y persuade.

• Conexión: No todas las redes sociales son iguales: no sirven para el mismo objetivo, ni puedes actuar en ellas de la misma manera. Cada red social es un mundo aparte, cuenta con un lenguaje propio y cumple una función determinada.