Cuadro Comparativo Evaluación Monereo

3
CARLES MONEREO AUTOR ENFOQUE DEFINE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS CARLES MONEREO Monereo, C. (coord.) (2009). Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó. Carles Monereo Font (Barcelona, julio de 1957) es doctor en psicología y profesor de psicología de la educación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordina el equipo de investigación SINTE, reconocido por la Generalitat de Catalunya, y el doctorado en psicología de la educación (DIPE) de su universidad. Sus principales líneas de investigación son: el asesoramiento en estrategias de enseñanza y aprendizaje, la formación de la identidad profesional docente a través de incidentes críticos y el impacto de las TIC sobre las formas de aprender y enseñar. Entre sus publicaciones más recientes cabe destacar: MONEREO, C. (coord.) (2005) Internet y competencias básicas. Barcelona. Es el enfoque epistemológico que se adopta el que determina la modalidad de evaluación, y el responsable de que algunas formas de evaluación resulten incompatibles. En términos generales suelen distinguirse dos enfoques opuestos en el modo de concebir la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación: el objetivista y el constructivista. OBJETIVISTA La perspectiva objetivista: anclada en el positivismo filosófico y el conductismo psicológico. Entiende que aprender supone percibir la realidad tal cual es, de forma objetiva, y ser capaz de predecirla y replicarla. Por consiguiente para enseñar lo que debe aprenderse basta, en muchos casos, con poner al alumno en contacto con esa realidad objetiva que debe ser aprendida. La función el profesor radica en seleccionar los fenómenos que deben aprenderse y presentarlos de manera clara haciendo transparente aquello que está oculto en la realidad. Define la existencia de una única “verdad” indiscutible, objetiva y objetivable a través del método PERSPECTIVA OBJETIVISTA Entiende que evaluar supone garantizar que el alumno posee ese conocimiento en su contenido y forma exactos, y para recopilarlo deben emplearse sistemas lo más alejados posible de la interpretación, sin más ayuda que los recursos cognitivos del alumno y en ambientes “neutros” y controlados que permitan eliminar o, al menos, reducir al máximo la influencia de cualquier variable que pueda modificar el rendimiento del alumno frente a la prueba. Evaluar supone pones obstáculos para seleccionar a los mejores. La evaluación es un medio idóneo para controlar y motivar a los alumnos. PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA Evaluar entonces significa introducir instrumentos sensibles a esos cambios, útiles para dar cuenta de cómo los estudiantes establecen relaciones, qué tipo de hipótesis y deducciones realizan, qué actitudes y metas desarrollan y, en general, cómo utilizan esos recursos para afrontar los problemas que les proporcionan los Enseñar durante la evaluación Alternativas didácticas, durante la evaluación, que pueden fomentar el aprendizaje de los alumnos evaluados: Limitar o favorecer determinadas condiciones antes o durante la prueba. Introducir información adicional durante la prueba. Elaborar preguntas. Permitir el uso de recursos, del tiempo y del espacio de manera flexible. Enfrentarse a un incidente. Retroalimentar a los alumnos sobre sus logros y resultados. Evaluar durante la enseñanza Evaluación formadora. Evaluación formativa. Actividades de auto-evaluación y co- evaluación. Dossier de apuntes en grupo. Diario de aprendizaje. Web temática o portafolios. PERSPECTIVA OBJETIVISTA Se evalúa de manera “neutra”, individual y aislada. Ejercicios de lápiz y papel. Limitaciones

description

UNA PERSPECTIVA DIFERENTE

Transcript of Cuadro Comparativo Evaluación Monereo

  • CARLES MONEREO

    AUTOR ENFOQUE DEFINE EVALUACIN TCNICAS E INSTRUMENTOS

    CARLES MONEREO Monereo, C. (coord.) (2009). Pisa como excusa. Repensar la evaluacin para cambiar la enseanza. Barcelona: Gra.

    Carles Monereo

    Font (Barcelona, julio de 1957) es

    doctor en psicologa y profesor de

    psicologa de la educacin en la

    Universidad Autnoma de Barcelona.

    Coordina el equipo de investigacin

    SINTE, reconocido por la Generalitat

    de Catalunya, y el doctorado en

    psicologa de la educacin (DIPE) de

    su universidad. Sus principales lneas

    de investigacin son: el asesoramiento

    en estrategias de enseanza y

    aprendizaje, la formacin de la

    identidad profesional docente a travs

    de incidentes crticos y el impacto de

    las TIC sobre las formas de aprender y

    ensear. Entre sus publicaciones ms

    recientes cabe destacar: MONEREO, C.

    (coord.) (2005) Internet y

    competencias bsicas. Barcelona.

    Es el enfoque epistemolgico que se adopta el que determina la modalidad de evaluacin, y el responsable de que algunas formas de evaluacin resulten incompatibles. En trminos generales suelen distinguirse dos enfoques opuestos en el modo de concebir la enseanza, el aprendizaje y la evaluacin: el objetivista y el constructivista. OBJETIVISTA La perspectiva objetivista: anclada en el positivismo filosfico y el conductismo psicolgico. Entiende que aprender supone percibir la realidad tal cual es, de forma objetiva, y ser capaz de predecirla y replicarla. Por consiguiente para ensear lo que debe aprenderse basta, en muchos casos, con poner al alumno en contacto con esa realidad objetiva que debe ser aprendida. La funcin el profesor radica en seleccionar los fenmenos que deben aprenderse y presentarlos de manera clara haciendo transparente aquello que est oculto en la realidad. Define la existencia de una nica verdad indiscutible, objetiva y objetivable a travs del mtodo

    PERSPECTIVA OBJETIVISTA Entiende que evaluar supone garantizar que el alumno posee ese conocimiento en su contenido y forma exactos, y para recopilarlo deben emplearse sistemas lo ms alejados posible de la interpretacin, sin ms ayuda que los recursos cognitivos del alumno y en ambientes neutros y controlados que permitan eliminar o, al menos, reducir al mximo la influencia de cualquier variable que pueda modificar el rendimiento del alumno frente a la prueba. Evaluar supone pones obstculos para seleccionar a los mejores. La evaluacin es un medio idneo para controlar y motivar a los alumnos. PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA Evaluar entonces significa introducir instrumentos sensibles a esos cambios, tiles para dar cuenta de cmo los estudiantes establecen relaciones, qu tipo de hiptesis y deducciones realizan, qu actitudes y metas desarrollan y, en general, cmo utilizan esos recursos para afrontar los problemas que les proporcionan los

    Ensear durante la evaluacin Alternativas didcticas, durante la evaluacin, que pueden fomentar el aprendizaje de los alumnos evaluados:

    Limitar o favorecer determinadas condiciones antes o durante la prueba.

    Introducir informacin adicional durante la prueba.

    Elaborar preguntas.

    Permitir el uso de recursos, del tiempo y del espacio de manera flexible.

    Enfrentarse a un incidente.

    Retroalimentar a los alumnos sobre sus logros y resultados.

    Evaluar durante la enseanza Evaluacin formadora. Evaluacin formativa. Actividades de auto-evaluacin y co-evaluacin. Dossier de apuntes en grupo. Diario de aprendizaje. Web temtica o portafolios. PERSPECTIVA OBJETIVISTA

    Se evala de manera neutra, individual y aislada. Ejercicios de lpiz y papel. Limitaciones

  • CARLES MONEREO

    Gra. [Mencin honorfica en los

    Premios AULA 2006, organizados por

    la Obra social de la Caja de Madrid y el

    MEC.] COLL, C.; MONEREO, C. (eds.)

    (2008) Psicologa de la Educacin

    Virtual. Madrid. Morata. MONEREO, C.

    (coord.) (2009): Pisa como excusa.

    Repensar la evaluacin para cambiar

    la enseanza. Barcelona. Gra.

    MONEREO, C. (2010): Ensear a

    aprender en la educacin secundaria:

    las estrategias de aprendizaje. En

    COLL,.C. (coord.): Desarrollo,

    aprendizaje y enseanza en la

    educacin secundaria. Barcelona.

    Gra, pp. 85-104. MONEREO, C.; POZO,

    J.I. (2011): La Identidad en Psicologa

    de la Educacin: necesidad, utilidad y

    lmites. Madrid. Narcea.

    cientfico. CONSTRUCTIVISTA El enfoque constructivista de la enseanza parte de la consideracin de la escuela como un lugar donde se reelabora la experiencia personal, donde se construye el conocimiento, se organiza y estructura de manera que resulte til para la identificacin y la interpretacin de los datos que nos llegan del mundo externo. Permite calificar un proceso de aprendizaje como el tipo de proceso por el cual la persona construye significados que le van a permitir comprender el funcionamiento del mundo de manera personal y significativa. Desde este enfoque la verdad a aprender no es objetiva, sino que es consensuada por la comunidad cientfica y cultural y, por tanto dinmica y transitoria. Lo que importa es captar el proceso de construccin y algunos momentos clave del mismo en el que la emergencia de un nuevo concepto o idea, o la re-organizacin de los conocimientos previos, tratando de identificar qu condiciones lo provocan y cuales lo dificultan.

    contextos en los que se desarrollan.

    arbitrarias de espacio, tiempo, recursos, etc.

    El examen (tipo test) es el mtodo de evaluacin ms vlido y fiable.

    Se evala en el centro. Se evala al finalizar un perodo

    de enseanza. O Evaluacin continua para poner a prueba al alumno con frecuencia.

    PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA Se evala de forma contextualizada, individual o en grupo, a travs de problemas con condiciones autnticas. Se evala en distintas opciones (centro, casa, laboratorio, trabajo de campo, etc). Se evala antes, durante y despus de un perodo de enseanza. Ensear durante la evaluacin Alternativas didcticas, durante la evaluacin, que pueden fomentar el aprendizaje de los alumnos evaluados:

    Limitar o favorecer determinadas condiciones antes o durante la prueba.

    Introducir informacin adicional durante la prueba.

  • CARLES MONEREO

    ALUMNA: ANDREA LIZETH DAZ LPEZ 2 B

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA

    CURSO: EVALUACIN PARA EL APRENDIZAJE

    ASESORA: MTRA. GEYDI GPE. LORA GONZLEZ

    Elaborar preguntas.

    Permitir el uso de recursos, del tiempo y del espacio de manera flexible.

    Enfrentarse a un incidente.

    Retroalimentar a los alumnos sobre sus logros y resultados.

    Evaluar durante la enseanza Evaluacin formadora. Evaluacin formativa. Actividades de auto-evaluacion y co-evaluacion. Dossier de apuntes en grupo. Diario de aprendizaje. Web temtica o portafolios.