Cuadro Comparativo-estandares Curriculares

download Cuadro Comparativo-estandares Curriculares

of 3

Transcript of Cuadro Comparativo-estandares Curriculares

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo-estandares Curriculares

    1/3

    P E P E S T N D A R E S O B S E R V A C I O N E S1981 LENGUAJE ORAL

    Lo que importa no es ensear ahablar (ya lo sabe), sino llevarlo aque descubra y comprenda cmo

    es el lenguaje y para qu sirve,llevarlo de un saber hacer (hablar)a un saber acerca de (la

    lengua). Se aprovechan todas las situaciones

    para trabajar el Lenguaje Oral.ASPECTOS: PASAR DEL MONOLOGO COLECTIVO

    AL DILOGO Y LENGUAJE IMPLCITOAL LENGUAJE EXPLICITO. (EXPRESARSE

    SIN TEMOR, ESCUCHE)Partir de conversacionesespontaneas de nios; contarhistorias.

    Reflexin sobre veracidad de lo quese dice.

    Propiciar situaciones donde el nionecesite expresarse de la manerams completa posible, preguntasabiertas.

    ASPECTOS SEMNTICOS YSINTCTICOS DE LA LENGUA

    Expresar ideas con diferentespalabras.

    Se maneja desdefuncin simblicaapoyada de la lecto-escritura

    Lenguaje oral: es algoque se generaimplcitamente.

    1984 1.- desarrollo del lenguaje2.- expresin oral3.- expresin grafica4.- simbologa5.- literatura infantil6.- preparacin a la lectoescritura

    Se pretende estimular ylograr en el niocomportamientosadecuados a su edadque rebasen los lmitesde un simple

    entrenamiento ydesarrollen en l sucreatividad,sociabilidad y lacapacidad de utilizaradecuadamente todassus posibilidades.

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo-estandares Curriculares

    2/3

    1988 NOCIN CORPORAL

    ESPACIAL-TEMPORAL

    SOCIALIZACIN

    SIMBLICA: Capacidad que tiene el

    nio para representar objetos,

    acontecimientos o personas

    ausentes. En el periodo

    preoperatorio esta capacidad

    representativa transita del smbolo

    individual al signo y se manifiesta a

    travs del lenguaje en diferentesformas.

    Deriva del PLAN

    PEDGOGICO PARA

    APOYAR LA

    FORMACIN DEL NIO

    EN PREESCOLAR.

    OBJETIVOS GENERALES

    Proporcionarelementos para

    el

    descubrimiento

    del uso y funcindel lenguaje

    escrito y sistema

    de escritura.

    1992 -Platican entre ellos, con el docente y conotras personas-Hacen relatos de lo vivido.-Inventan canciones

    -Miran letreros-Interpretan cdigos-Inventan un calendario y smbolos pararegistrar los das-Miran fotos, cuadros y grabados.-Investigan y escriben seales.

    El docente tratara decrear un ambiente derelaciones donde losnios hablen con

    libertad y se sientanseguros para expresarsus ideas y emociones,as como para que seescuchencuidadosamente unosa otros.

    2004 -Desarrollen un sentido positivo de smismos.- Sean capaces de asumir roles distintos en

    el juego y en otras actividades.-Adquieran confianza para expresarse,dialogar y conversar en su lengua materna.-Comprendan las principales funciones dellenguaje escrito.- Reconozcan que las personas tenemoscultura propia y de otras mediante distintasfuentes de informacin.

    Se encuentra en elmbito humanstico, yano son slo letras

    nmeros, sino yainterviene la cultura ylas relaciones sociales.

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo-estandares Curriculares

    3/3

    2011 - Campos de formacin para laformacin bsica.

    - Lenguaje y comunicacin.- Pensamiento matemtico.- Exploracin y comprensin del

    mundo natural y social.- Desarrollo personal y para la

    convivencia.

    Est basado en lateora constructivista yhumanistaprincipalmente ypuede notarse en los

    mbitos que maneja.

    CUADRO COMPARATIVO DE ESTNDARES CURRICULARESEscuela Normal de Atizapn de ZaragozaLicenciatura en Educacin PreescolarJimenez Castro AngelicaN de Lista 91 II