Cuadro comparativo enf renales (2)

6
Va INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA SINDROME NEFROTICO SINDROME NEFRITICO PIELONEFRITIS GLOMERULONEFRITIS CISTITIS Es un síndrome caracterizado por una disminución rápida (horas ó días ) de la filtración glomerular, se caracteriza por una pérdida brusca de la función renal, con elevación rápida de la creatinina plasmática, asociada a trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido básico y es reversible. Hemorragia fiebre erupción diarrea con sangre vómitos severos dolor abdominal ausencia de excreción de orina,antecedentes de infección reciente palidez de la piel antecedentes de ingestión de ciertos medicamentos antecedentes de traumatismo tumefacción de los tejidos inflamación de los ojos masa abdominal detectable exposición a metales pesados o a solventes tóxicos Prevención: corrección temprana de la hipovolemia / hipotensión Los síntomas de la insuficiencia renal crónica pueden incluir: poco apetito vómitos dolor de huesos dolores de cabeza atrofia en el crecimiento malestar general ausencia de excreción de orina o diuresis (excreción aumentada de orina) infecciones recurrentes del tracto urinario incontinencia urinaria palidez de la piel mal aliento deficiencia auditiva masa abdominal detectable tumefacción de los tejidos irritabilidad escaso tono muscular cambios en la vigilia mental Pérdida del número y funcionamiento de nefronas. niveles muy altos de proteína en la orina niveles bajos de proteína en la sangre debido a su pérdida en la orina tumefacción de tejidos en todo el cuerpo (edema), especialmente en el abdomen (ascitis) niveles altos de colesterol en sangre IMPORTANTE: En la fase degenerativa la grasa es un componente importante del sedimento, por lo cual se pueden observar cuerpos ovales grasos y cilindros cereos El síndrome nefrítico se define por la aparición brusca de hematuria, proteinuria y fracaso renal agudo con oliguria. Pueden existir HT ar- terial y edemas, pero no son imprescindibles para el diagnóstico HEMATURIA MACRO Y MICROSCOPICA CON CILINDROS HEMATICOS Fiebre, escalofrio, dolor en flanco. La pielonefritis aguda o infección urinaria alta, clínicamente se manifiesta por hipertermia, dolor lumbar, disuria, polaquiuria y en ocasiones puede existir sepsis con grave compromiso del paciente. La exploración física revela dolor a la exploración de los puntos ureterales y la puño percusión es positiva. Es un tipo de enfermedad renal que afecta a los glomérulos. Los glomérulos son estructuras importantes muy pequeñas de los riñones que aportan sangre a las unidades pequeñas de los riñones que filtran la orina, denominadas nefronas. Durante la glomerulonefritis, los glomérulos se inflaman y reducen la capacidad del riñón de filtrar la orina. Proceso inflamatorio, se da como respuesta a la presencia de depósitos de complejos inmunes, por infección ( estreptoco beta hemolítico del grupo A) Mal olor Dolor supra púbico El síndrome de Alport es una forma de nefritis hereditaria (inflamación de los riñones), suele desarrollarse en la juventud, principalmente en hombres. Este trastorno causa un deterioro progresivo de las partes del riñón y reduce gradualmente la función renal. Algunos tipos del síndrome de Alport pueden afectar también a la audición y a la visión. Se caracteriza por un declive gradual de la función renal y la capacidad auditiva ALTERACION EN EL EQUILIBRIO : acidosis metabolica HIDROELECTROLITICO: ↑K, ↓ Na Hipercalcemia Hiperfosfatemia Hiperuricemia Hipermagnesemia Hipoclacemia Hiponatremia ↓ FILTRACION GLOMERULAR ↑ CREATININA Y UREA BUN, CPK CAUSAS: Diabetes mellitus Hipertensión Glomerulonefritis Urea, creatinina, ac urico, Proteinuria, hematuria ↓ FILTRACION GLOMERULAR ↓ DEC Hiperfosfatemia Alteraciones del metabolismo del calcio Orina espumosa PROTEINURIA: > 3,3 gr/dia: se debe a un aumento anormal de la permeabilidad de la membrana basal glomerular, a las proteínas del plasma que condiciona la pérdida de proteína por orina. Proteinuria normal: < 150 mg/dia El cuadro clínico es dominado por: 1. Hematuria micro/macroscópica: indica daño en los capilares glomerulares. Está formada por hematíes dismórficos y puede acompañarse de cilindros hemáticos. 2. Proteinuria no selectiva <2g/dl (subnefrótica). 3. Oliguria e insuficiencia renal. Típicamente presenta una EF Na+ <1% (como en el IRA por hipoperfusión o prerrenal). 4. Edemas: causados por el descenso de la filtración glomerular y el aumento de reabsorción de sal y agua en los túbulos en respuesta a la aldosterona PIELO AGU PIELO CRON Quimico: Esterasa leucocitaria positiva Nitritos: +/- (>105 UFC/ml) Sangre: positivo Proteinuria baja Quimico: Esterasa leucocitaria positiva Proteinuria moder Orina de color marrón oscuro- rojo ↓ FILTRACION GLOMERULAR Edema Hipertensión Oliguria Azoemia Hematuria Proteinuria Cil granulosos Cilindros granulosos: formados por restos de leucocitos o de células epiteliales degeneradas. Eritrocitos: 40-50 XC dismorfos Cilindros: eritrocitarios Granulosos, hialinos Cel renales QUIMICO: Proteínas: trazas Sangre Esterasa Leucocitaria Nitritos: +/- SEDIMENTO : Bacterias Leucocitos Eritrocitos Cel de transición aisladas Cilindros +/- Anemia Alteración plaquetaria PROGRESIVO (I.R.C.TERMINAL) HIPOALBUUMINEMIA: < 3 gr/dl PROTEINURIA Los síntomas de la insuficiencia renal aguda pueden incluir: (Los síntomas de la insuficiencia renal aguda dependen en gran medida de la causa principal). hemorragia fiebre erupción diarrea con sangre vómitos severos dolor abdominal ausencia de excreción de orina o diuresis (excreción aumentada de orina) antecedentes de infección reciente palidez de la piel antecedentes de HEMATOPOYETICO: disminuye la producción de eritropoyetina , por la cual se reduce la producción de eritrocitos, anemia normocitica, normocrómica. HEMATOPOYETICO: las toxinas urémicas reducen la producción de eritrocitos HEMATOPOYETICO: Las toxinas EDEMAS (anasarca): PALPEBRALES, ESPALDA, TOBILLOS, ESCROTALES. DIURESIS: OLIGURIA, NORMAL HIPERLIPIDEMIA: ↑ HIPERLIPOPROTEINEMIA: COLESTEROL TOTAL Y LDL. HIPERTENSION O HIPOTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL EDEMA OLIGURIA PIELO AGUD PIELO CRON Cilindro: Leucocitario Granulosos Células centellantes Leucocitos dispersos y en acúmulos Macrófagos Macrófagos Leucocitos Eritrocitos Cel tubul renal Cilindros: epiteliales Granulosos Cereos y cristales originados por Recaída: recurrencia de la infección por el mismo germen y reinfección es cuando la recurrencia de la infección es producida por otro germen.

Transcript of Cuadro comparativo enf renales (2)

Page 1: Cuadro comparativo enf renales (2)

Va INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA SINDROME NEFROTICO SINDROME NEFRITICO PIELONEFRITIS GLOMERULONEFRITIS CISTITIS

Es un síndrome caracterizado por una disminución rápida (horas ó días ) de la filtración glomerular, se caracteriza por una pérdida brusca de la función renal, con elevación rápida de la creatinina plasmática, asociada a trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido básico y es reversible. Hemorragia fiebre erupción diarrea con sangre vómitos severos dolor abdominal ausencia de excreción de orina,antecedentes de infección reciente palidez de la piel antecedentes de ingestión de ciertos medicamentos antecedentes de traumatismo tumefacción de los tejidos inflamación de los ojos masa abdominal detectable exposición a metales pesados o a solventes tóxicos Prevención:corrección temprana de la hipovolemia / hipotensión

Los síntomas de la insuficiencia renal crónica pueden incluir: poco apetito vómitos dolor de huesos dolores de cabeza atrofia en el crecimiento malestar general ausencia de excreción de orina o diuresis (excreción aumentada de orina) infecciones recurrentes del tracto urinario incontinencia urinaria palidez de la piel mal aliento deficiencia auditiva masa abdominal detectable tumefacción de los tejidos irritabilidad escaso tono muscular cambios en la vigilia mental Pérdida del número y funcionamiento de nefronas.

niveles muy altos de proteína en la orina niveles bajos de proteína en la sangre debido a su pérdida en la orina tumefacción de tejidos en todo el cuerpo (edema), especialmente en el abdomen (ascitis) niveles altos de colesterol en sangre IMPORTANTE: En la fase degenerativa la grasa es un componente importante del sedimento, por lo cual se pueden observar cuerpos ovales grasos y cilindros cereos

El síndrome nefrítico se define por la aparición brusca de hematuria, proteinuria y fracaso renal agudo con oliguria. Pueden existir HT ar- terial y edemas, pero no son imprescindibles para el diagnóstico HEMATURIA MACRO Y MICROSCOPICA CON CILINDROS HEMATICOS

Fiebre, escalofrio, dolor en flanco. La pielonefritis aguda o infección urinaria alta, clínicamente se manifiesta por hipertermia, dolor lumbar, disuria, polaquiuria y en ocasiones puede existir sepsis con grave compromiso del paciente. La exploración física revela dolor a la exploración de los puntos ureterales y la puño percusión es positiva.

Es un tipo de enfermedad renal que afecta a los glomérulos. Los glomérulos son estructuras importantes muy pequeñas de los riñones que aportan sangre a las unidades pequeñas de los riñones que filtran la orina, denominadas nefronas. Durante la glomerulonefritis, los glomérulos se inflaman y reducen la capacidad del riñón de filtrar la orina. Proceso inflamatorio, se da como respuesta a la presencia de depósitos de complejos inmunes, por infección ( estreptoco beta hemolítico del grupo A)

Mal olor Dolor supra púbico El síndrome de Alport es una forma de nefritis hereditaria (inflamación de los riñones), suele desarrollarse en la juventud, principalmente en hombres. Este trastorno causa un deterioro progresivo de las partes del riñón y reduce gradualmente la función renal. Algunos tipos del síndrome de Alport pueden afectar también a la audición y a la visión. Se caracteriza por un declive gradual de la función renal y la capacidad auditiva

ALTERACION EN EL EQUILIBRIO : acidosis metabolica HIDROELECTROLITICO: ↑K, ↓ Na Hipercalcemia Hiperfosfatemia Hiperuricemia Hipermagnesemia Hipoclacemia Hiponatremia ↓ FILTRACION GLOMERULAR ↑ CREATININA Y UREA BUN, CPK

CAUSAS: Diabetes mellitus Hipertensión Glomerulonefritis ↑ Urea, creatinina, ac urico, Proteinuria, hematuria ↓ FILTRACION GLOMERULAR ↓ DEC Hiperfosfatemia Alteraciones del metabolismo del calcio

Orina espumosa PROTEINURIA: > 3,3 gr/dia: se debe a un aumento anormal de la permeabilidad de la membrana basal glomerular, a las proteínas del plasma que condiciona la pérdida de proteína por orina. Proteinuria normal: < 150 mg/dia

El cuadro clínico es dominado por: 1. Hematuria micro/macroscópica: indica daño en los capilares glomerulares. Está formada por hematíes dismórficos y puede acompañarse de cilindros hemáticos. 2. Proteinuria no selectiva <2g/dl (subnefrótica). 3. Oliguria e insuficiencia renal. Típicamente presenta una EF Na+ <1% (como en el IRA por hipoperfusión o prerrenal). 4. Edemas: causados por el descenso de la filtración glomerular y el aumento de reabsorción de sal y agua en los túbulos en respuesta a la aldosterona

PIELO AGU PIELO CRON

Quimico: Esterasa leucocitaria positiva Nitritos: +/- (>105 UFC/ml) Sangre: positivo Proteinuria baja

Quimico: Esterasa leucocitaria positiva Proteinuria moder

Orina de color marrón oscuro- rojo ↓ FILTRACION GLOMERULAR Edema Hipertensión Oliguria Azoemia Hematuria Proteinuria Cil granulosos Cilindros granulosos: formados por restos de leucocitos o de células epiteliales degeneradas. Eritrocitos: 40-50 XC dismorfos Cilindros: eritrocitarios Granulosos, hialinos Cel renales

QUIMICO: Proteínas: trazas Sangre Esterasa Leucocitaria Nitritos: +/- SEDIMENTO: Bacterias Leucocitos Eritrocitos Cel de transición aisladas Cilindros +/-

Anemia Alteración plaquetaria

PROGRESIVO (I.R.C.TERMINAL) HIPOALBUUMINEMIA: < 3 gr/dl

PROTEINURIA

Los síntomas de la insuficiencia renal aguda pueden incluir: (Los síntomas de la insuficiencia renal aguda dependen en gran medida de la causa principal). hemorragia fiebre erupción diarrea con sangre vómitos severos dolor abdominal ausencia de excreción de orina o diuresis (excreción aumentada de orina) antecedentes de infección reciente palidez de la piel antecedentes de

HEMATOPOYETICO: disminuye la producción de eritropoyetina , por la cual se reduce la producción de eritrocitos, anemia normocitica, normocrómica. HEMATOPOYETICO: las toxinas urémicas reducen la producción de eritrocitos HEMATOPOYETICO: Las toxinas

EDEMAS (anasarca): PALPEBRALES, ESPALDA, TOBILLOS, ESCROTALES. DIURESIS: OLIGURIA, NORMAL HIPERLIPIDEMIA: ↑ HIPERLIPOPROTEINEMIA: COLESTEROL TOTAL Y LDL. HIPERTENSION O HIPOTENSION ARTERIAL

HIPERTENSION ARTERIAL EDEMA OLIGURIA

PIELO AGUD PIELO CRON

Cilindro: Leucocitario Granulosos Células centellantes Leucocitos dispersos y en acúmulos Macrófagos

Macrófagos Leucocitos Eritrocitos Cel tubul renal Cilindros: epiteliales Granulosos Cereos y cristales originados por

Recaída: recurrencia de la infección por el mismo germen y reinfección es cuando la recurrencia de la infección es producida por otro germen.

Page 2: Cuadro comparativo enf renales (2)

ingestión de ciertos medicamentos antecedentes de traumatismo tumefacción de los tejidos inflamación de los ojos masa abdominal detectable exposición a metales pesados o a solventes tóxicos

urémicas también afectan la función plaquetaria, la cual puede contribuir a hemorragias, los que complican la anemia. Disminución del factor VIII

eritrocitos drogras

ETIOLOGIA:

PRER RENAL POS

Hemorragia Quemaduras Cirugía septicemia

Glomerulonefritis Necrosis tubular pielonefritis

Calculos Tumores

CARDIOVASCULAR: Hipertensión, la cual puede resultar de la excesiva producción de renina, aunque en la mayoria se da por una hipervolemia. CARDIOVASCULAR: La combinación de hipertensión, hipervolemia, anemia e isquemia del miocardio produce, insuficiencia cardiaca congestiva.

ETIOLOGIA: GLOMERULONEFRITIS DIABETES MELLITUS LUPUS ERITEMATOSO AMILOIDOSIS SECUNDARIO A CUADROS INFECCIOSOS Y ALERGIA

ETIOLOGIA: INFECCION GLOMERULONEFRITIS VASCULITIS

La púrpura de Henoch-Schönlein : Enfermedad que generalmente aparece en los niños y se asocia con la púrpura (lesiones purpúreas pequeñas o grandes de la piel e internamente en los órganos) y compromete múltiples aparatos orgánicos

En mujeres con piuria pero sin bacteriuria es decir con un síndrome uretral agudo, es necesario descartar enfermedades de transmisión sexual por Chlamydia trachomatis o N. Gonorrhoeae.

OLIGURIA O ANURIA ↓ DENSIDAD Cil granulosos Cilindros céreos: producidos por degeneración de restos celulares

NEUROLOGICO: Debido a las toxinas urémicas se puede observar disfunción del sistema nervioso central así como neuropatía periférica. Pulmonar La uremia genera pleuritis urémica Puede ser hemorrágica y se produce con pericarditis o sin ella. También se puede producir una neumonitis urémica.

COMPLICACIONES: HIPERCOAGULABILIDAD DISMINUCION DE Ig G y FACTORES DE COMPLEMENTO, > INFECCIONES (PERITONITIS) DISMINUCION DE OTRAS PROTEINAS: HIPOTIROIDISMO, HIPOVITAMINOSIS. DISMINUCION DE ERITROPOYETINA: ANEMIA. AUMENTO DEL CATABOLISMO DE LA ALBUMINA: DESNUTRICION. INS. RENAL AGUDA HIPONATREMIA

POSESTREPTOCOCICA: Síntomas orina de color marrón oscuro (por la sangre y las proteínas) dolor de garganta excreción de orina disminuida fatiga letargo mayor esfuerzo para respirar dolores de cabeza presión sanguínea alta pueden originarse como resultado de la presión sanguínea alta) erupción, especialmente en los glúteos y las piernas pérdida de peso dolor en las articulaciones palidez acumulación de líquidos en los tejidos (edema)

Inmunológico La respuesta de hipersensibilidad retardada está disminuida por la uremia

SEDIMENTO: Cuerpos ovales grasos Cilindros: granulosos, hialinos y epiteliales

Criterios de cronicidad en un paciente con insuficiencia renal. 1. Elevación de la creatinina plasmática por más de 3 meses 2. Nicturia 3. Anemia normocítica y normocrómica 4. Riñones pequeños al estudio imagenológico 5. Enfermedad ósea 6. Disfunción sexual 7. Síntomas cutáneos y prurito 8. Manifestaciones neurológicas 9. Hipoalbuminemia

Endocrino La intolerancia a los hidratos de carbono, como consecuencia de un aumento de la resistencia de los tejido a la acción de la insulina Cutáneo La piel se encuentra hiperpigmentada por melanina, aunque no se conocen estos mecanismos. Otra complicación es el prurito, debido en parte por el depósito de cristales de urea en los folículos dérmicos

El síndrome de Alport es una forma de nefritis hereditaria (inflamación de los riñones), suele desarrollarse en la juventud, principalmente en hombres. Este trastorno causa un deterioro progresivo de las partes del riñón y reduce gradualmente la función renal. Algunos tipos del síndrome de Alport pueden afectar también a la audición y a la visión. Se caracteriza por un declive gradual de la función renal y la capacidad auditiva

IMPORTANTE GENERAL: Si en el examen de orina existe proteinuria importante, hematuria y cilindros hemáticos la sospecha diagnóstica es hacia una glomerulopatía, si existe proteinuria leve y leucocituria se debe pensar en una nefritis intersticial y si existe en el sedimento urinario leucocituria, piuria y bacteriuria con toda probabilidad existirá una infección urinaria

Gastrointestinal náuseas y vómitos El aumento de las toxinas urémicas ha registrado pancreatitis Las úlceras pépticas y la ulceración colónica contribuyen a la anemia

Page 3: Cuadro comparativo enf renales (2)

ENFERMEDAD VOL. URINARIO

DENSIDAD PROTEINAS (mg/dl)

ESTERASA NITRITOS ERITROCITOS LEUCOCITOS CILINDROS OTROS

NORMAL 600 a 2.500 ml

1.003 a 1.030

0 a trazas ( 0-30)

neg neg 0 u ocas 0 u ocas 0 u ocas C. hialinos

FIEBRE ↓ ↑ Trazas o 1+ (<30)

neg neg 0 ocas 0 u ocas C. Hialinos Cél. tubulares

INSUF. CARDIACA

↓ ↑, varía 1 a 2 + (30-100

neg neg No hay o 1+ 0 1+ C. Hialinos y c. granulosos

ECLAMPSIA ↓ ↑ 3 a 4 + ( 30 a 2000)

neg neg No hay o 1+ 0 3 a 4 + C. hialinos

COMA DIABETICO ↑ o ↓ ↑ 1+ ( 30)

neg neg 0 0 0 o 1 + C. hialinos

GLOMER. AGUDA

2 a 4 + ( 100 a 2000)

pos

neg

1 a 4 +

1 a 4 +

2 a 4 +

Sangre: c. eritrocitarios, celulares, granulosos, hialinos

S. NEFROTICO

N o ↓

N o ↑

4 + (>2000)

neg

neg

1 a 2 +

0

4 +

C. granulosos, cereos, hialinos y grasos, cel tubulares grasas.

INS. RENAL CRON

↑ o ↓

Baja; invariable

1 a 2 + (30 a 100)

neg

neg

Ocas. o 1 +

0

1 a 3 +

C. granulosos, hialinos y grasos y anchos

ENF COLAGENAS

N, ↑ o ↓

N o ↓

1 a 4 + ( 30 a 2000)

neg

neg

1 a 4 +

0 u ocas

1 a 4 +

C. hemáticos, celulares, granulosos, hialinos, de cera, grasos y anchos; celulas tubulares grasas.

PIELONEFRITIS

N o ↓

N o ↓

1 a 2 + (30 a 100)

pos

pos

0 o 1+

4 +

0 o 1+

C. leucocitarios, hialinos, piocitos y bacterias

HIPERTENSION

N o ↑

N o ↓

No hay o 1 + ( <30)

neg

neg

0 u ocas

0 u ocas

0 o 1 +

C. granulosos, hialinos

Page 4: Cuadro comparativo enf renales (2)

Enfermedad Proteinuria Hematuria Leucocitos Cilindros Otros

Síndrome

Nefrítico ++ Franca Algunos

Hialinos granulosos y

Hemáticos Células epitelio renal

Sindrome Nefrótico a

cambios mínimos ++++ No No No Cuerpos lipoides

Síndrome nefrótico

secundario a otras GNF ++++ Sí Sí Sí

Pielonefritis ++ Algunos Abundantes Leucocitos Bacterias

Cistitis - o + A veces Abundantes Ausentes Bacterias

Uretritis - o +

+++ Ausentes Diplococos gram

negativos en gonococia

TBC Renal ++ +++ +++ Ausentes

Cultivos en medios

habituales:neg. BK

positivo

Litiasis Renal

A veces Ausentes Ausentes Cristales o mat.amorfo

Page 5: Cuadro comparativo enf renales (2)

Prueba de laboratorio Rango normal en unidades US Rango normal en unidades SI Para convertir unidades US a SI

ALT (Alanina aminotransferasa) M 7-30 unidades/litro

H 10-55 unidades/litro

M 0.12-0.50 µkat/litro

H 0.17-0.92 µkat/litro

x 0.01667

Albúmina 3.1 - 4.3 g/dl 31 - 43 g/litro x 10

Fosfatasa Alcalina M 30-100 unidades/litro

H 45-115 unidades/litro

W 0.5-1.67 µkat/litro

M 0.75-1.92 µkat/litro

x 0.01667

Amilasa (sérica) 53-123 unidades/litro 0.88-2.05 nkat/litro x 0.01667

Aspartato aminotransferasa W 9-25 unidades/litro

M 10-40 unidades/litro

W 0.15-0.42 µkat/litro

H 0.17-0.67 µkat/litro

x 0.01667

Basófilos 0-3% de linfocitos 0.0-0.3 fracción de glóbulos blancos x 0.01

Bilirrubina - Directa 0.0-0.4 mg/dl 0-7 µmol/litro x 17.1

Bilirrubina - Total 0.0-1.0 mg/dl 0-17 µmol/litro x 17.1

Presión arterial 120/70 a 120/80 millimetros de mercurio (mmHg). El primer número representa la presión sistólica, cuando el corazón está bombeando. El segundo número representa la

presión diastólica, cuando el corazón está en reposo. La presión arterial puede ser demasiado baja (hipotensión) o demasiado alta (hipertensión).

Sin conversión

Péptidos C 0.5-2.0 ng/ml 0.17-0.66 nmol/litro x 0.33

Calcio, sérico 8.5 -10.5 mg/dl 0.2.1-2.6 mmol/litro x 0.25

Calcio, en orina 0-300 mg/24h 0.0-7.5 mmol/24h x 0.025

Colesterol, total

Óptimo

Marginal

Alto

200-239 mg/dL

>239 mg/dL

5.17-6.18 mmol/litro

>6.18 mmol/litro

x 0.02586

Cholesterol, LDL Óptimo

Marginal

Alto

Muy alto

100-159 mg/dL

160-189 mg/dL

>190 mg/dL

2.59-4.14 mmol/litro

4.14-4.89 mmol/litro

>4.91 mmol/litro

x 0.02586

Colesterol, HDL

Óptimo

Moderado

Bajo (riesgo cardíaco)

>60 mg/dL

40-60 mg/dL

>1.55 mmol/litro

1.03-1.55 mmol/litro

x 0.02586

Cortisol: sérico 0-25 µg/dl (depende de la hora del día) 0-690 nmol/litro x 27.59

Cortisol: libre (orina) 20-70 µg/dl 55-193 nmol/24h x 2.759

Creatincinasa W 40-150 unidades/litro

M 60-400 unidades/litro

W 0.67-2.50 µkat/litro

H 1.00-6.67 µkat/litro

x 0.01667

DHEA M 130-980 ng/dl

H 180-1250 ng/dl

M 4.5-34.0 nmol/litro

H 6.24-43.3 nmol/litro

x 0.03467

DHEA Sulfato W Pre-menopause: 12-535 µg/dl

M Post-menopause: 30-260 µg/dl

H 10-619 µg/dl

W Pre-menopause: 120-5350 µg/litro

M Post-menopause: 300-2600 µg/litro

H 100-6190 µg/litro

x 10

Eosinófilos 0-8% de glóbulos blancos 0.0-0.8 fracción de glóbulos blancos x 0.01

Ácido fólico (folatos) 3.1-17.5 ng/ml 7.0-39.7 nmol/litro x 2.266

Glucosa, orina x 0.05551

Glucosa, plasma 70-110 mg/dl 3.9-6.1 mmol/litro x 0.05551

Hematocrito M 36.0% - 46.0% de glóbulos rojos

H 37.0% - 49.0% glóbulos rojos

M 0.36-0.46 fracción glóbulos rojos

H 0.37-0.49 fracción de glóbulos rojos

x 0.01

Hemoglobina M 12.0-16.0 g/dl

H 13.0-18.0 g/dl

M 7.4-9.9 mmol/litro

H 8.1-11.2 mmol/litro

x 0.6206

Ácido láctico 0.5-2.2 mmol/litro 0.5-2.2 mmol/litro Sin conversión

Leucocitos (GB) 4.5-11.0x103/mm3 4.5-11.0x109/litro x 106

Linfocitos 16%-46% de glóbulos blancos 0.16-0.46 fracción de glóbulos blancos x 0.01

Hemoglobina corpuscular media (HCM) 25.0-35.0 pg/cell 25.0-35.0 pg/cell Sin conversión

Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) 31.0-37.0 g/dl 310-370 g/litro x 10

Volumen corpuscular medio (VCM) M 78-102 µm3 H 78-100 µm3

M 78-102 fl H 78-100 fl

Sin conversión

Monocitos 4-11% de glóbulos blancos 0.04-0.11 fracción de glóbulos blancos x 0.01

Neutrófilos 45%-75% de glóbulos blancos 0.45-0.75 fracción de glóbulos blancos x 0.01

Potasio 3.4-5.0 mmol/litro 3.4-5.0 mmol/litro Sin conversión

Sodio 135-145 mmol/litro 135-145 mmol/litro Sin conversión

Testosterona, total (muestra de la mañana) M 6-86 ng/dl

H 270-1070 ng/dl

M 0.21-2.98 nmol/litro

H 9.36-37.10 nmol/litro

x 0.03467

Testosterona, libre

Edad: 20-40

Edad: 41-60

M 0.6-3.1,

H 15.0-40.0 pg/ml M 0.4-2.5,

M 20.8-107.5,

H 520-1387 pmol/litro M 13.9-86.7,

x 34.67

Page 6: Cuadro comparativo enf renales (2)

Edad: 61-80

H 13.0-35.0 pg/ml

M 0.2-2.0,

H 12.0-28.0 pg/ml

H 451-1213 pmol/litro

M 6.9-69.3,

H 416-971 pmol/litro

Triglicéridos (en ayunas)

Normal

Límite

Elevados Muy elevados

40-150 mg/dl

150-200 mg/dl

200-500 mg/dl >500 mg/dl

0.45-1.69 mmol/litro

1.69-2.26 mmol/litro

2.26-5.65 mmol/litro >5.65 mmol/litro

x 0.01129

Urea, plasma (BUN) 8-25 mg/dl 2.9-8.9 mmol/litro x 0.357

Análisis de orina: pH

Gravidez especifica

5.0-9.0

1.001-1.035

5.0-9.0

1.001-1.035

Sin conversión

GB (glóbulos blancos, leucocitos) 4.5-11.0x103/mm3 4.5-11.0x109 litro x 106

Na+: 135 mEq/L (VR 135-145)

K+: 2,6 mEq/L (VR 3,6-5,5)

Cl-: 100 mEq/L (VR 95- 105)

pH: 7,480 (VR 7,35-7,45)

pCO2 : 40 mmHg (VR 35-45)

HCO3-: 53 mEq/L (VR 22-26)