Cuadro Comparativo de Tipos de Planeamiento

3
DIDACTICA GENERAL II CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO EDUCATIVO PLANEAMIENTO CURRICULAR PLANEAMIENTO DIDACTICO Debe darse en el contexto del planeamiento global que realiza un país, de su realidad económica y socioeducativa. Debe enfocarse con visión multidisciplinaria. Debe ser suficientemente abierta y flexible para permitir su actualización y adecuación en los otros niveles. Tiene una dimensión política. Se caracteriza por ser un proceso metódico y permanente de análisis o diagnóstico de la situación real. Debe estar abierto a la atención de imprevistos. Debe integrar la dimensión cuantitativa y la cualitativa, en sus interacciones e interrelaciones. Tiende a ofrecer principios válidos para diversas situaciones. Debe desarrollarse con visión participativa. o Consiste en recoger las necesidades y aspiraciones de la sociedad, para darles respuesta educativa, mediante la organización de la experiencia de aprendizaje que conduzcan al alumno al desarrollo o fortalecimiento de sus capacidades, valores, actitudes y destrezas. o Las acciones de planeamiento se concretan en una programación sistemática de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de su puesta en marcha y de la evaluación de los resultados. o Debe considerar los elementos, procesos y sujetos que intervienen en un plan curricular, visualizándolos de manera integral. o Debe propiciar la participación de todos los actores sociales. o Debe revisarse Consiste en tomar las fuentes del currículo y, con base en el aporte de ellas, desarrollar una serie de fases que culminan en la elaboración de planes didácticos, en los que se organizan las experiencias de aprendizaje que vivirá el estudiante. Deben considerarse dos fases: diagnóstico (Investigación que permite conocer la situación social) y diseño (forma en que se organizan los elementos o componentes curriculares básicos: objetivos, contenidos, metodología, experiencias de aprendizaje y la evaluación) Diagnostica los alumnos, institución y comunidad. Se elaboran los diferentes planes didácticos: Plan Anual, Plan Mensual y Plan semanal o diario.

Transcript of Cuadro Comparativo de Tipos de Planeamiento

Page 1: Cuadro Comparativo de Tipos de Planeamiento

DIDACTICA GENERAL II

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE PLANEAMIENTO

PLANEAMIENTO EDUCATIVO PLANEAMIENTO CURRICULAR PLANEAMIENTO DIDACTICO Debe darse en el contexto del

planeamiento global que realiza un país, de su realidad económica y socioeducativa.

Debe enfocarse con visión multidisciplinaria.

Debe ser suficientemente abierta y flexible para permitir su actualización y adecuación en los otros niveles.

Tiene una dimensión política. Se caracteriza por ser un proceso

metódico y permanente de análisis o diagnóstico de la situación real.

Debe estar abierto a la atención de imprevistos.

Debe integrar la dimensión cuantitativa y la cualitativa, en sus interacciones e interrelaciones.

Tiende a ofrecer principios válidos para diversas situaciones.

Debe desarrollarse con visión participativa.

o Consiste en recoger las necesidades y aspiraciones de la sociedad, para darles respuesta educativa, mediante la organización de la experiencia de aprendizaje que conduzcan al alumno al desarrollo o fortalecimiento de sus capacidades, valores, actitudes y destrezas.

o Las acciones de planeamiento se concretan en una programación sistemática de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de su puesta en marcha y de la evaluación de los resultados.

o Debe considerar los elementos, procesos y sujetos que intervienen en un plan curricular, visualizándolos de manera integral.

o Debe propiciar la participación de todos los actores sociales.

o Debe revisarse constantemente lo planeado y tomar las previsiones necesarias para que lo planeado se ajuste siempre a las condiciones presentes.

o Debe ser flexible.o Deberá contemplar el desarrollo de la

persona tanto en lo cognitivo como en lo emocional y en lo social. (Carácter Integrador)

o La secuencia vertical, que se refiere al orden en que las asignaturas o módulos deben cursarse durante los diferentes ciclos escolares.

Consiste en tomar las fuentes del currículo y, con base en el aporte de ellas, desarrollar una serie de fases que culminan en la elaboración de planes didácticos, en los que se organizan las experiencias de aprendizaje que vivirá el estudiante.

Deben considerarse dos fases: diagnóstico (Investigación que permite conocer la situación social) y diseño (forma en que se organizan los elementos o componentes curriculares básicos: objetivos, contenidos, metodología, experiencias de aprendizaje y la evaluación)

Diagnostica los alumnos, institución y comunidad.

Se elaboran los diferentes planes didácticos: Plan Anual, Plan Mensual y Plan semanal o diario.

Page 2: Cuadro Comparativo de Tipos de Planeamiento

o Principios de continuidad. Permite ir profundizando sus logros en relación con un contenido; información, actitud, destrezas, por medio de las vivencias de experiencias cada vez más complejas.

o Coherencia horizontal. Todas las etapas constituyen un continuo, es decir deben ser los mismos, pero deben ir ampliándose y haciéndose más complejos en función del momento evolutivo.