Cuadro Comparativo de Suelos

2
3. Cuadro comparativo SUELOS GRUESOS SUELOS FINOS Las partículas se tocan entre sí (fuerzas de masa). Las partículas no se tocan entre sí, Las partículas tienen cargas eléctricas (f. superficiales). Controla: granulometría, forma y dureza de partículas Controla: capacidad de absorber agua  Arenas y Gravas Limos y Arcillas Lo que decide si es arena o grava es la granulometría, esfericidad y redondez. Lo que decide si es Limo o Arcilla es su cap acidad de absorber agua Suelos Permeables. Las pruebas de permeabilidad en el campo son las únicas representativas. Suelos impermeables en caso de no ser fisurados. La determinación del coeficiente de permeabilidad durante una prueba de consolidación es adecuada. Las arenas sueltas finas y saturadas son muy susceptibles a la licuación. Los otros materiales de este grupo son por lo general pocos sensibles a la licuación. Susceptibilidad a la licuación prácticamente nula. Resistencia al corte muy variable dependiendo de la compacidad de los depósitos y su homogeneidad. Se relaciona salvo el caso de arenas sueltas saturadas, con el número de golpes en una prueba de penetración estándar. Es indispensable estudiar la resistencia al corte en un laboratorio efectuando pruebas triaxiales con especímenes inalterados. Puede ser útil en ciertos casos una prueba veleta. Salvo los materiales de los grupos SW y SP presentan buena resistencia a la tubicacion. Es muy importante en este aspecto la heterogeneidad de los depósitos. Los limos presentan baja resistencia a la tubicacion y las arcillas de media alta. Es muy importante en este aspecto la heterogeneidad de los depósitos. Son partículas visibles, pueden ser gruesas o finas. Son partículas no visibles y pueden ser de tacto apero o suave. Se distinguen mediante el tamizado del material que queda retenido en la malla Nº 200. Se distinguen mediante el tamizado del material que sobrepasa la malla Nº 200. Los asentamientos son pequeños cuando los materiales son compactos y la magnitud de los esfuerzos reducida. Si los depósitos son heterogéneos pueden dar lugar a irregularidades importantes en la compresibilidad. Es indispensable efectuar ensayos de compresibilidad en el laboratorio. Los suelos limosos no saturados pueden presentar asentamientos bruscos al saturarse bajo la carga. Los suelos arcillosos en estado seco pueden presentar expansión al aumentar su contenido de agua.

Transcript of Cuadro Comparativo de Suelos

SUELOS GRUESOSSUELOS FINOS

Las partculas se tocan entre s (fuerzas de masa).Las partculas no se tocan entre s, Las partculas tienen cargas elctricas (f. superficiales).

Controla: granulometra, forma y dureza de partculasControla: capacidad de absorber agua

Arenas y GravasLimos y Arcillas

Lo que decide si es arena o grava es la granulometra, esfericidad y redondez.Lo que decide si es Limo o Arcilla es su capacidad de absorber agua

Suelos Permeables. Las pruebas de permeabilidad en el campo son las nicas representativas.Suelos impermeables en caso de no ser fisurados. La determinacin del coeficiente de permeabilidad durante una prueba de consolidacin es adecuada.

Las arenas sueltas finas y saturadas son muy susceptibles a la licuacin. Los otros materiales de este grupo son por lo general pocos sensibles a la licuacin.Susceptibilidad a la licuacin prcticamente nula.

Resistencia al corte muy variable dependiendo de la compacidad de los depsitos y su homogeneidad. Se relaciona salvo el caso de arenas sueltas saturadas, con el nmero de golpes en una prueba de penetracin estndar.Es indispensable estudiar la resistencia al corte en un laboratorio efectuando pruebas triaxiales con especmenes inalterados. Puede ser til en ciertos casos una prueba veleta.

Salvo los materiales de los grupos SW y SP presentan buena resistencia a la tubicacion. Es muy importante en este aspecto la heterogeneidad de los depsitos.Los limos presentan baja resistencia a la tubicacion y las arcillas de media alta. Es muy importante en este aspecto la heterogeneidad de los depsitos.

Son partculas visibles, pueden ser gruesas o finas.Son partculas no visibles y pueden ser de tacto apero o suave.

Se distinguen mediante el tamizado del material que queda retenido en la malla N 200.Se distinguen mediante el tamizado del material que sobrepasa la malla N 200.

Los asentamientos son pequeos cuando los materiales son compactos y la magnitud de los esfuerzos reducida. Si los depsitos son heterogneos pueden dar lugar a irregularidades importantes en la compresibilidad.Es indispensable efectuar ensayos de compresibilidad en el laboratorio. Los suelos limosos no saturados pueden presentar asentamientos bruscos al saturarse bajo la carga. Los suelos arcillosos en estado seco pueden presentar expansin al aumentar su contenido de agua.

3. Cuadro comparativo