Cuadro comparativo de reseña

4
Elementos Nombre del artículo: ¿Cómo hacer una buena presentación? Nombre del autor: Domingo Mery Nombre del artículo: guía de presentaciones orales. Nombre del autor: Dra. Gloria Robles V. Tema central Trata de consejos prácticos que nos ayudaran a realizar una presentación oral por medio de cuatro pasos o etapas. Trata de aspectos importantes antes de realizar una presentación y a la hora de realizarla que conlleva un proceso un poco largo pero más fácil de entender y de poner en práctica. Propósito del autor Es proponer un apoyo para la realización de una presentación oral por medio de etapas fáciles de comprender. Es facilitar la labor de una presentación oral para alumnos y maestros y que esta tenga una preparación buena y con mucho éxito. Subtemas diferentes Recopilación de información previa Preparación de mensaje. Promover la participación Análisis de situación Tema, objetivo y análisis de audiencia. Control del nerviosismo. Subtemas similares La retorica (párrafo 18-19) (pág. 3) Preparación de transparencias. Recopilación de información (párrafo 3) Conocimiento del lugar de la exposición. Análisis de situación o Expositor( pag. 4) Organización o estructura. Apoyos visuales. Manejo de preguntas Evaluación (párrafo 45)(pág. 10) Conclusión del autor Señala que si el expositor sigue estas recomendaciones, ganara confianza y seguridad ante el público, además de aprender a realizar una presentación oral de manera más fácil. Señala que lea esta guía realizara una planeación más adecuada de una presentación oral con los pasos que se explican en el artículo y que aquel que ponga en práctica esto lograra una excelente presentación. Reflexión personal Creo que la lectura Esta guía nos sirve de

Transcript of Cuadro comparativo de reseña

Page 1: Cuadro comparativo de reseña

Elementos Nombre del artículo: ¿Cómo hacer una buena presentación?Nombre del autor: Domingo Mery

Nombre del artículo: guía de presentaciones orales.Nombre del autor: Dra. Gloria Robles V.

Tema central Trata de consejos prácticos que nos ayudaran a realizar una presentación oral por medio de cuatro pasos o etapas.

Trata de aspectos importantes antes de realizar una presentación y a la hora de realizarla que conlleva un proceso un poco largo pero más fácil de entender y de poner en práctica.

Propósito del autor Es proponer un apoyo para la realización de una presentación oral por medio de etapas fáciles de comprender.

Es facilitar la labor de una presentación oral para alumnos y maestros y que esta tenga una preparación buena y con mucho éxito.

Subtemas diferentes Recopilación de información previa

Preparación de mensaje. Promover la participación Análisis de situación

Tema, objetivo y análisis de audiencia.

Control del nerviosismo.Subtemas similares La retorica (párrafo

18-19)(pág. 3) Preparación de

transparencias. Recopilación de

información (párrafo 3)

Conocimiento del lugar de la exposición.

Análisis de situación o Expositor( pag.4)

Organización o estructura. Apoyos visuales. Manejo de preguntas Evaluación (párrafo 45)(pág. 10)

Conclusión del autor Señala que si el expositor sigue estas recomendaciones, ganara confianza y seguridad ante el público, además de aprender a realizar una presentación oral de manera más fácil.

Señala que lea esta guía realizara una planeación más adecuada de una presentación oral con los pasos que se explican en el artículo y que aquel que ponga en práctica esto lograra una excelente presentación.

Reflexión personal Creo que la lectura es buena y factible para la realización de una presentación por que los pasos que nos dan son muy concisos y prácticos.

Esta guía nos sirve de mucho ya que explica de manera más abierta puntos importantes que se deben de tener en cuenta para la presentación y para su realización.

Nancy Yadira Ramos Molina

A53

Núcleo General II

Page 2: Cuadro comparativo de reseña

Nancy Yadira Ramos Molina

A-53

Núcleo General II

08-Febrero-2012

La realización de una presentación oral

La presente reseña compara dos artículos sobre las presentaciones orales el primer artículo de Domingo Mery “¿Cómo hacer una buena presentación?”; el segundo lo escribe la Dra. Gloria Robles V.” Guía para presentaciones orales”.

El tema central del artículo de Domingo Mery (2006) habla sobre cuatro técnicas que son prácticas y eficaces para la realización de una presentación oral las cuales describen los aspectos que se deben tomar en cuenta en una presentación oral, en cambio la Dra. Gloria Robles V. (2003) muestra aspectos también muy importantes pero ella los toma más a fondo y da sugerencias sobre las técnicas y sus características.

Aunque los dos artículos hablan sobre la realización de una presentación oral la Dra. Gloria Robles retoma temas muy relevantes con respecto a la planeación de la presentación y sus temas a profundizar son el hecho de seleccionar un tema, tener claro el objetivo de este además de un análisis previo de la audiencia y del expositor, también explica a fondo lo que son y cada una de sus características entre otros temas también de gran importancia como la estructuración del mensaje y la estructura en sí de toda la presentación. En cambio nos señala varias características de la realización de la presentación más centrada al tema de su estructura y sus aspectos pequeños pero que son de gran importancia para la presentación se realice de manera congruente y sea eficaz para el expositor y la audiencia. “si el expositor prepara su presentación siguiendo estos cuatro pasos ganara gran seguridad que podrá contra restar el nerviosismo” (Mery, 2006, pág. 4)

En los dos artículos sobre la creación de una presentación oral nos habla acerca de una temática que se debe seguir para su realización y para su preparación, los dos coinciden en que para la realización de una presentación hay que tener en cuenta el tema y objetivo y que esto depende de a quien vallas a dar la exposición y como debe de darla para cada tipo de auditorio es decir tomar en cuenta los conocimientos del auditorio y que platica o temática es apropiada para ellos esto puede depender de su edad.

Ambos autores concluyen en que el que lea estos artículos y sigan los pasos y recomendaciones indicadas en ellos, podrán hacer una excelente presentación además de empezar a tomar practica y tener éxito casi completamente asegurado.

Page 3: Cuadro comparativo de reseña

Por mi parte opino que para la realización de una presentación oral se necesita de mucha preparación previa y que los dos artículos son de gran utilidad para nosotros los alumnos, para nuestra preparación además de implementar muchas herramientas que nos son más fácil de comprender y de poner en práctica y así poder realizar nuestras presentaciones teniendo seguridad de que todo saldrá bien.

BibliografíaMery, D. (14 de Agosto de 2006)."¿como hacer una buena presentacion oral?" Recuperado el 07 de 02 de 2012, de http://dmery.ing.puc.cl/dmery/herramientas/bfcomo-hacer--una-presentacion-oral

Robles, G. (21 de Mayo de 2003)."Guia para presentaciones orales" Recuperado el 07 de Febrero de 2012, de www.lupitapalmer.blogspot.com