Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying

4
CUADRO COMPARATIVO PELICULAS: DESPUES DE LUCIA Y COBARDES DESPUÉS DE LUCIA COBARDES Manifestaciones de violencia escolar Burlas, golpes, ridiculación, y humillación. Intimidación, golpes, burlas y robo. Papel de los profesores: Los profesores no suelen tener la más mínima comunicación con sus alumnos, viven muy alejados de las características de cada uno de ellos, pues no se dan cuenta ni cuando a la chica le cortan el cabello, o cuando le dan a comer el pastel a fuerzas. Es hasta cuando suelen creer que se pierde en la playa, toman cartas en el asunto. Se puede apreciar que le brindan poca importancia a los asuntos y/o problemas de violencia que ahí se presentan, solo mandan llamar al padre de familia y expulsan al menor (Gaby) sin tener antecedentes que respalden el motivo de expulsación, suelen tener la idea de que el acosador es Gabriel, y que la víctima es Guille. Papel de los padres de familia La madre de la chica falleció en un accidente, por lo que solo vive con su padre (se cambian a vivir a otra ciudad), él es una persona muy ocupada, es chef y no suelen platicar mucho. Se puede ver en su persona tristeza y soledad, de igual manera por la pérdida de su esposa. Los padres de Gaby y Guille se la viven con miedo a todo. El padre de Gabriel tiene miedo a perder su trabajo y siempre tiene un papel autoritario con Gaby, no le brinda el mismo cariño que suele tener con la hija. Suele regañar mucho al chico, sin preguntar qué fue lo que paso. Por lo que eso genera falta de confianza y comunicación con su hijo, y el chico no quiere decir lo que le pasa en la escuela. La madre de Gabriel es una periodista, que trabaja mucho pero le brinda un poco más de atención que el padre, se preocupa porque Gaby desayune y valla al colegio; cuando sucede algo ella no suele gritar o regañar a su hijo sino que se puede ver que le brinda más confianza a su hijo. Lo contrario a Gabriel, los padres de Guille (acosador) parecen ser personas con un buen nivel económico, pero se puede visualizar que no hay mucha confianza entre ellos, el padre es una persona con las mismas características del hijo, pues suele ser una persona burlesca, que quiere aparentar quedar bien con todos. Es por ello que Guille, no quiere defraudar a su papá, es un chico con buenas calificaciones por lo mismo. Guille utiliza mucho su teléfono y es la madre quien se da cuenta de cómo es su hijo

Transcript of Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying

Page 1: Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying

CUADRO COMPARATIVO

PELICULAS: DESPUES DE LUCIA Y COBARDES

DESPUÉS DE LUCIA COBARDES

Manifestaciones de violencia

escolar

Burlas, golpes, ridiculación, y

humillación. Intimidación, golpes, burlas y robo.

Papel de los profesores:

Los profesores no suelen tener la más mínima comunicación con sus alumnos, viven muy

alejados de las características de cada uno de ellos, pues no se dan cuenta ni cuando a la chica

le cortan el cabello, o cuando le dan a comer el pastel a fuerzas.

Es hasta cuando suelen creer que se pierde en la playa, toman cartas en el asunto.

Se puede apreciar que le brindan poca importancia a los asuntos y/o

problemas de violencia que ahí se presentan, solo mandan llamar al padre de familia y expulsan al menor (Gaby)

sin tener antecedentes que respalden el motivo de expulsación, suelen tener

la idea de que el acosador es Gabriel, y que la víctima es Guille.

Papel de los padres de

familia

La madre de la chica falleció en un accidente, por lo que solo vive

con su padre (se cambian a vivir a otra ciudad), él es una persona

muy ocupada, es chef y no suelen platicar mucho. Se puede ver en su persona tristeza y

soledad, de igual manera por la pérdida de su esposa.

Los padres de Gaby y Guille se la viven con miedo a todo.

El padre de Gabriel tiene miedo a perder su

trabajo y siempre tiene un papel autoritario con Gaby, no le brinda el mismo cariño que suele tener con la hija. Suele regañar mucho al chico,

sin preguntar qué fue lo que paso. Por lo que eso genera falta de confianza y comunicación con su hijo, y el chico no quiere decir lo que le

pasa en la escuela.

La madre de Gabriel es una periodista, que

trabaja mucho pero le brinda un poco más de atención que el padre, se preocupa porque

Gaby desayune y valla al colegio; cuando sucede algo ella no suele gritar o regañar a su hijo sino que se puede ver que le brinda más

confianza a su hijo.

Lo contrario a Gabriel, los padres de Guille

(acosador) parecen ser personas con un buen nivel económico, pero se puede visualizar que

no hay mucha confianza entre ellos, el padre es una persona con las mismas características del hijo, pues suele ser una persona burlesca, que

quiere aparentar quedar bien con todos. Es por ello que Guille, no quiere defraudar a su papá, es un chico con buenas calificaciones por lo

mismo. Guille utiliza mucho su teléfono y es la madre quien se da cuenta de cómo es su hijo

Page 2: Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying

en realidad. Suele revisarle el teléfono diariamente, se preocupa por lo las acciones

que hace el menor.

Perfil del acosador

Son un grupo de chavos, que molestan a la chica solo por diversión, en lo que aparenta

ser, pude observar por parte de una chica, tenerle envidia por un

compañero de su salón, pues desde que se grabó el video (teniendo relaciones) la

comenzaron a molestar mandándole mensajes y

haciendo muchas maldades hacia su persona.

Es un niño con buenas calificaciones, suele ser un chico que le gusta quedar bien con sus mismos compañeros de

clase (amigos) y por supuesto con su padre, es violento y suele acosar a

Gabriel en la escuela para sentirse superior, sentirse un líder.

Perfil de la victima

Se puede observar en su persona tristeza y depresión por

la pérdida de su madre, es una chica que no le tiene confianza a nadie, vive con su padre y no

suelen tener la comunicación suficiente

Gabriel es un chico que sufre bullying por su físico (ser pelirrojo) es llamado por Guille y sus amigos “zanahoria”, tiene baja autoestima y no le gusta ir al

colegio porque lo molestan día con día

¿Qué debieron haber hecho la

familia, el sistema escolar y el sistema

social para prevenir el

acoso escolar?

El padre debió poner más

atención a la chica, preguntarle cómo iba su día y que había hecho en la escuela, es decir

tener más tiempo para ella, salir a divertirse para que se genere

un ambiente de confianza y una buena comunicación.

La escuela debió preocuparse más por las situaciones de

violencia, pues no se daban ni cuenta de lo que sucedía.

Por parte de la familia considero que se debió

tener más comunicación y confianza, que se le

brindará más tiempo a sus hijos para conocer realmente a sus pequeños, saber cuándo y porque actuaban de otra manera o si

cambiaban de estados de ánimo, lamentablemente por el trabajo no es así, pues la falta de tiempo generaba conflictos dentro del

ámbito familiar.

El sistema escolar debió intervenir desde esa

primera vez en la que el chico fue víctima del acoso escolar, tomar cartas en el asunto y

llevar a cabo un buen proceso, darle seguimiento a través de la observación en ambos estudiantes, y si volvía a suceder algo

tomar notificación y/o evidencias; hacer una buena investigación para no cometer errores, tener testigos y preguntar de manera individual

como sucedieron las cosas.

Los profesores deben enseñar a denunciar a

sus estudiantes, a no mentir y a ver las consecuencias de sus actos, tener acuerdos y

medidas disciplinarias.

Page 3: Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying

Definición de Bullying

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta

palabra está de moda debido a los inumerables casos de persecución y de

agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están

llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y

repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más

estudiantes contra otro u otros.

La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a

través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo

su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en

la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia

y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias

devastadoras como el suicidio.

El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un

acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de uno o

varios acosadores a una o varias víctimas. La definición de Dan Olweus que dice

que "un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto,

de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por

otro u otros estudiantes”, es la más aceptada.

Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:

1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio

puede ser real o sólo percibido por la víctima.

2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar

a la víctima de un modo intencionado.

3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se

produce de forma reiterada.

Tipos de acoso escolar

Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:

Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes

con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños

materiales en los objetos personales de la víctima o robos.

Page 4: Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying

Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen

mucho poder y minan la autoestima de la víctima

mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público,

propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas,

lenguaje sexual indecente…

Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr

algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas

que no quiere ni debe hacer…

Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima.

En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando

su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales

entre amigos o compañeros de clase.