Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

download Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

of 10

Transcript of Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    1/10

     

    CUADRO COMPARATIVO DE LOS GRANDES

    MODELOS DE EXCELENCIA 

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    OLGA ROSA AGUIRRE MENDOZA

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    2/10

    CUADRO COMPARATIVO DE LOS GRANDES MODELOS DE EXCELENCIA

    Modelo Ventajas Desventajas Características

    CMMI El modelo CMMI cuenta con graneficacia, ha permitido mejoras degran impacto en procesos dedesarrollo de productos software,tales como reducción del coste dedesarrollo, localización yresolución de defectos; mejora enla fiabilidad de la planificación, entérminos de dedicación y decalendario.

    El gran problema de CMMI es sufalta de adecuación al enfoque aservicio que está experimentandoel sector de las TI en todas suslíneas de actividad, así como elalto esfuerzo de implantaciónque exige.

    Es un modelo que constituye unaforma de medir el grado demadurez de las organizaciones,con el objetivo de establecer unaguía que les permita mejorar susprocesos y su habilidad paraorganizar, desarrollar, adquirir ymantener productos y serviciosinformáticos.

    McCall se focaliza en el producto final,

    identificando atributos claves desde el punto de vista delusuario.focaliza en medidas precisas dealto nivel.

    las características son en general

    propiedades abstractas mediblemediante métricas. No siempreexiste una relación perfectamentelineal entre los valores de lasmétricas y las características quedeben estimar

    El modelo de McCall organiza los

    factores en tres ejes o puntos devista desde los cuales el usuariopuede contemplar la calidad deun producto, basándose en oncefactores de calidad organizadosen torno a los tres ejes y a su vezcada factor se desglosa en otroscriterios.

    Desarrollo en espiral Reduce riesgos del proyectoIncorpora objetivos de calidad

    Integra el desarrollo con elmantenimiento.

    Genera mucho tiempo en eldesarrollo del sistema

    Modelo costosoRequiere experiencia en laidentificación de riesgos

    Las actividades de este modelo seconforman en una espiral, en la

    que cada bucle o iteraciónrepresenta un conjunto deactividades.En cada iteración se toma encuenta los objetivos, alternativas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Espiralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Iteraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Iteraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espiral

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    3/10

    el desarrollo y verificación delsoftware.

    MOSCA Se enfoca tanto al producto como

    al proceso, garantiza la relaciónsinérgica entre las característicasde la empresa y las necesidadesdel usuario, constituye unaherramienta efectiva de análisis yestimación de la Calidad GlobalSistémica.

    Proceso complicado sino se

    cuenta con una guía adecuada deaplicación del modelo.

    MOSCA es una herramienta que

    soporta la Administración de laCalidad del Software en sus tresactividades: Aseguramiento de laCalidad, Planeación de la Calidady Control de la Calidad, alestablecer un marco de referenciaque permite ubicar en un“nivel establecido” la calidad

    sistémica de sus productos.

    SPICE Cuenta con las ventajas deofrecer una base para poder ser

    evaluada, brinda evaluaciones,con resultados repetibles,reduciendo las diferencias en losresultados, y realizando lasevaluaciones en el área deproblema.

    Se necesita de un gran esfuerzopara implantar las evaluaciones, y

    resulta más caro, sin percibiralguna estrategia de mejorar elproceso.

    Establece un marco y losrequisitos para cualquier proceso

    de evaluación de procesos yproporciona requisitos para losmodelos de evaluación de losprocesos.

    Modelo Deming Estabilización y mejora de lacalidad, mejora de laproductividad/reducción decostos, incremento de las ventas,establecimiento de diferentes

    sistemas de dirección.

    Genera mucho tiempo en eldesarrollo

    La evaluación en este modelotiene como principal objetivocomprobar que mediante laimplantación del control decalidad en toda la organización, se

    obtengan buenos resultados. Laproducción es vista como unsistema, por lo que la mejora dela calidad abarca a toda la línea deproducción, desde la recepción de

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    4/10

    los materiales hasta elconsumidor (que se sitúa como lapieza más importante).

    MALCOLM BALDRIGE Aumento de la productividad,mejora en las relacionesinterpersonales, aumento de laparticipación en el mercado.

    Toma mucho tiempo y esfuerzodesarrollarlo.

    Es una herramienta para laevaluación, mejora y planificaciónde la gestión de calidad total deuna empresa.

    Modelo de Excelencia EFQM -Es una forma de establecerpuntos fuertes y áreas de mejorade la organización-Ofrece una evaluaciónsistemática, basada en hecho y noen percepciones subjetivas.

    -Permite la comparación con losresultados de otrasorganizaciones de referencia.- Puede emplearse en cualquiertipo de empresa, organización udepartamento/unidad.- Favorece la gestión por procesosy permite hacer un diagnósticosobre el estado y evolución

    Media Facilidad de actualización,Cierto grado de dificultad decompresión y cierto nivel decomplejidad.

    se fundamenta en los principiosde la Gestión de la Calidad Total ybasa su desarrollo en laautoevaluación de lasorganizaciones como método demejora continua

    Modelo Shingo Prize Asegurar la calidad en la fuente,

    Adoptar el pensamientocientífico, centrarse en elproceso, pensar sistémicamente.

    Proceso complejo de aplicación

    del modelo.

    El modelo está diseñado para

    identificar la evolución de unacompañía que atraviesa por unatransformación y para apoyar alos directivos a detectar en dóndese encuentran sus compañías en

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    5/10

    su jornada lean y evaluar el nivelde profundidad y entendimientode esta filosofía dentro de suempresa

    Modelo Iberoamericano de

    Excelencia en la Gestión 

    Asociación gratuita por un año aFUNDIBEQ, publicación de losresultados en medios de prensainternacionales, divulgación de lasmejores prácticas de laorganización ganadora en todaIberoamérica.

    Poca capacidad de actualización,baja capacidad de adaptación alsector público, Su objetivo es la evaluación de la

    gestión de las organizaciones,identificando sus puntos fuertes yáreas de mejoras que sirvan paraestablecer planes de progreso ytambién sirva como informaciónpara el desarrollo y la planificaciónestratégica.

    Modelo de dirección por calidad Permite elevar la efectividad yeficiencia de las acciones,compartir conocimientos yexperiencias, creación de valorpara los productos o serviciosofrecidos.

    Se necesita de un gran esfuerzopara implantar las evaluaciones

    Fomentar la competitividad de lasorganizaciones mexicanas• Promover una cultura basada en

    la mejora continua y la creaciónde valora clientes y usuarios finales,personal, accionistas, comunidady entorno,• Promover la comunicación y el

    intercambio en lasorganizaciones,• Crear un lenguaje común y

    generar sinergia en los grupos detrabajo

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    6/10

    MODELO/

    CRITERIOS PRINCIPIOS

    /CATEGORIAS

    MODELO “DEMING”  MODELO “MALCOLM”BALDRIGE

    MODELOIBEROAMERICANODEEXCELENCIA EN LAGESTION

    MODELO EFQM DEEXCELENCIA

    Misión

    Su es crear un s istemaorganizativo que fomentela cooperación tantointerna como externa asícomo el aprendizaje quefacilite la implementaciónde prácticas de gestión deprocesos y esto lleva a unamejora continua deprocesos de productos yservicios así como la

    satisfacción del trabajadorque son fundamentalespara la satisfacción delcliente y la supervivenciade la organización.

    Está basado en un sistemade liderazgo planificaciónestratégica y enfoquehacia el cliente y mercado,los métodos hacenhincapié en un métododirigido a quienesapuestan y arriesgan por laempresa es un métodoque define los resultadospara los clientes

    empleados y sociedad ytodos los que poseen unriesgo financiero en laorganización.

    Posee una premisa muysimilar debido a que losresultados excelentes nosolo se consiguen conliderazgo sino con estilo dedirección y procesosadecuados.

    Se basa en la premisa deque los resultadosexcelentes con respecto alrendimiento clientespersonal y sociedad selogran a través delliderazgo, el personal, lapolítica y estrategia, las

    alianzas los recursos y losprocesos.

    Enfoque

    Basa su enfoque en elcontrol estadístico en laresolución de problemas yen el perfeccionamiento o

    mejora continua.

    Se fundamenta en elliderazgo hacia el cliente,en el apoyo a laorganización en lamedición de índices yparámetros y en el

    benchmarking como formade mantener la ventajacompetitiva de laorganización.

    Basa su enfoque enagentes facilitadores y enlos resultados son clave elliderazgo, los clientes los

    procesos y los resultados.

    Basa su enfoque endeterminados agentesfacilitadores de laorganización y en los

    resultados.

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    7/10

    Estructural

    Este está basado en elmodelo EFQM el valorintegro de este modelo selogra a partir de las

    relaciones dinámicas eintegradas entre loscriterios, presenta losmismos nueve criteriosque el modelo EFQM, lalectura del sistema enambos es la misma, estoscriterios se clasifican esdos tipos, se diferencianen la categoría de losprocesos o agentes

    facilitadores.

    El valor integro de estemodelo se logra a partir delas relaciones dinámicas eintegradas entre loscriterios, posee nuevecriterios que se clasificanen dos tipos.

    Agentes facilitadores

    /resultados 

    1.  Liderazgo estilos ydirección.

    2.  Desarrollo de laspersonas.

    3.  Política yestrategias.

    4.  Asociados yrecursos.

    5.  Cliente.6.  Resultados en los

    clientes.7.  Resultados en laspersonas.

    8.  Resultados en lasociedad.

    1.  Liderazgo.2.  Personas.3.  Políticas y

    estrategias.4.  Alianza y recursos.5.  Procesos.6.  Resultados en los

    clientes.7.  Resultados en las

    personas.

    8. 

    Resultados en lasociedad.

    9.  Resultadosglobales.

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    8/10

    9.  Resultados clave.

    Sistema de

    retroalimentación o

    feedback

    PlanificarHacerComprobar

    Actuar

    EstrategiaDespliegueRevisión

    EnfoqueDesarrolloEvaluación y revisión

    EnfoqueEstrategiaDespliegue

    Evaluación y revisión

    ELEMENTOS

    Criterios

    1.  Liderazgovisionario.

    2.  Cooperación

    interna y externa.3.  Aprendizaje.4.  Gestión de

    proceso.5.  Mejora continua.6.  Satisfacción del

    empleado.7.  Satisfacción del

    cliente.

    1.  Liderazgo.2.  Planificación

    estratégica.

    3. 

    Enfoque en el cliente yen el mercado.

    4.  Dimensión, análisis ydirección delconocimiento.

    5.  Enfoque en losrecursos humanos.

    6.  Dirección de procesos.7.  Resultados económicos

    y empresariales.

    1.  Liderazgo y estilode dirección.

    2.  Desarrollo de laspersonas.

    3.  Política y

    estrategia.4.  Asociados y

    recursos.5.  Clientes.6.  Resultados en los

    clientes.7.  Resultados en las

    personas.8.  Resultados en la

    sociedad.9.  Resultados

    globales.

    1.  Liderazgo.2.  Personas.3.  Política y

    estrategia.

    4. 

    Alianzas yrecursos.

    5.  Procesos.6.  Resultados en los

    cliente.7.  Resultados en las

    personas.8.  Resultados en la

    sociedad.9.  Resultados clave.

    Conceptos o principios

    fundamentales

    1.  Crear y difundir visiónpropósito.

    2.  Aprender y adoptar lanueva filosofía.

    1.  Enfoque en losresultados y en lacreación de valor.

    1.  Orientación en losresultados.

    2.  Orientación en losclientes.

    1.  Orientación aresultados.

    2.  Orientación hacia elcliente.

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    9/10

    3.  No depender más de lainspección masiva.

    4.  Eliminar la práctica yotorgar contratos de

    compra basándoseexclusivamente en elprecio.

    5.  Mejorar de formacontinua y parasiempre el sistema deproducción y deservicio.

    6.  Instituir la capacitaciónen el trabajo.

    7.  Enseñas e instituir

    liderazgo.8.  Desterrar el temorgenerar el clima para lainnovación.

    2.  Excelencia enfocadahacia el cliente.

    3.  Visión del liderazgo.4.  Dirección por hechos.

    5. 

    Valoración de losempleados y de lossocios.

    6.  Aprendizaje innovacióny mejora continua.

    7.  Desarrollo de lasaplicaciones.

    8.  Responsabilidad socialy buen hacerciudadano.

    9.  Agilidad respuestas

    rápidas.10. Enfoque en el futuro.11. Perspectiva en

    sistemas.

    3.  Liderazgo y coherenciaen los objetivos.

    4.  Dirección por procesosy hechos.

    5. 

    Desarrollo eimplicación delpersonal.

    6.  Aprendizaje innovacióny mejora continua.

    7.  Desarrollo de alianzas yasociaciones.

    8.  Responsabilidad social.

    3.  Liderazgo y coherenciacon los objetivos.

    4.  Dirección y procesoshechos.

    5. 

    Desarrollo eimplementación depersonal.

    6.  Aprendizaje einnovación continua.

    7.  Desarrollo de alianzasy asociaciones.

    8.  Responsabilidad social.

    Organización

    Conjunto de subsistemasrelacionados y conectadosentre si tiene importanciaespecifica en el logro delobjetivo primordial, laexcelencia y mejoracontinua.

    Conjunto de subsistemasrelacionados y conectadosentre si tiene importanciaespecifica en el logro delobjetivo primordial, laexcelencia y mejoracontinua.

    Conjunto de subsistemasrelacionados y conectadosentre si tiene importanciaespecifica en el logro delobjetivo primordial, laexcelencia y mejoracontinua.

    Conjunto de subsistemasrelacionados y conectadosentre si tiene importanciaespecifica en el logro delobjetivo primordial, laexcelencia y mejoracontinua.

    Premios

    Premio Deming

    1951Premio a largo plazo

    Premio Baldrige

    1987Concurso anual

    Premio Iberoamericano1999Concurso anual

    Iberoamérica

    Premio Europeo deCalidad EFQM1992Concurso anual

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo de Los Grandes Modelos de Excelencia

    10/10

    JapónPocosControl estadístico,resolución de problemas,

    perfeccionamiento omejora continua.Elevado

    Estados UnidosPocosLiderazgo del cliente,apoyo a la organización,

    medición, brenchmarking.Medio-alto

    Muy pocosFacilitadores de laorganización y resultados,liderazgo clientes y

    resultados.

    Medio-alto

    EuropaMuy pocosFacilitadores de laorganización y resultados,

    liderazgo, procesos yresultados.Medio-alto

    Perfil Técnico Ético Ético Ético