Cuadro Comparativo de La Edad Media y El Renacimiento

download Cuadro Comparativo de La Edad Media y El Renacimiento

of 2

Transcript of Cuadro Comparativo de La Edad Media y El Renacimiento

  • 7/23/2019 Cuadro Comparativo de La Edad Media y El Renacimiento

    1/2

    Cuadro comparativo de la Edad Media y el Renacimiento

    Edad Media Renacimiento

    Se llama as porque media entrela Antigedad Clsica y los

    Tiempos Modernos.

    Se llama as porque se consideraun renacer de la cultura Griega y

    Latina clsicas.

    Se desarrolla entre el siglo V yXV. Aarca die! siglos" esto es"mil a#os.

    Se desarrolla en el siglo XV$%&'cepto en $talia" donde nace enel siglo XV(.

    Todos los europeos son cat)licos. *eido a la +e,orma -rotestantey la Contrarre,orma Cat)lica elcristianismo se diide endi,erentes religiones" ya no todosson cat)licos.

    &sto no ocurre tanto en &spa#a o$talia" pero s en $nglaterra y los-rincipados Alemanes.

    Vida social/ e'isten tresestamentos/

    0. 1oles %que incluyen a losreyes(.

    2. Cl3rigos y caalleros.

    4. Vasallos o sieros.

    1o 5ay moilidad entre ellos.

    Con la aparici)n de la 6urguesa yel desarrollo del comercio" lasociedad se uele un poco ms7e'ile %nunca tanto" tampoco(.

    Los Medici en 8lorencia son alprincipio una ,amilia de

    anqueros y son los que comprany encargan las oras a losartistas.

    9nidad cultural/ el saer y lacultura se imparten en lasuniersidades de toda &uropa atra3s de una lengua com:n/ ellatn.

    -or eso un estudiante puedeia;ar a $talia" Alemania o &spa#ay aprender en cualquier partesiempre que sepa latn.

    Los escritores comien!an aescriir en sus propios idiomas ya

  • 7/23/2019 Cuadro Comparativo de La Edad Media y El Renacimiento

    2/2

    ayudan a crear una identidadnacional.

    pertenecen a este perodo.

    Visi)n del 5omre/ teoc3ntrica.

    Se ie con los o;os puestos en la

    ida eterna y c)mo alcan!arla.

    Visi)n del 5omre/Antropoc3ntrica.

    Siguen siendo personasreligiosas" pero en la idaterrenal como algo ueno y quedee ser dis,rutado. Admiran lamente 5umana como algo :nico ye'traordinario. 6uscan el cultiointegral y constante de lapersona" en su mente y cuerpo.

    Resumen de caractersticas del Renacimiento

    0. Aarca en loque todas las artes.

    2. Antropoc3ntrico. &sto no es lo mismo que ser ateo %nomre querecien las personas que no creen en *ios(. Signi