Cuadro Comparativo Calidad (1)

15
MODELO CMMI

description

Cuadro Comparativo Calidad (1)

Transcript of Cuadro Comparativo Calidad (1)

Page 1: Cuadro Comparativo Calidad (1)

CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE CALIDAD MODELO VENTAJAS

CMMI

1. Metodologia de gran eficacia.2. Aumento de la productividad.3. Mejora la visibilidad de los proyectos.4. Mejora la comunicación,para que cada participante cumpla con sus responsabilidades.5. Mejora la planificación, para que se establezca planes mas realistas.6. Mejora la calidad del producto.7. Se establece más conocimiento sobre la organización. 8. Permite mejoras de gran impacto en el proceso de desarrollo de productos sotfware,tales como reducción de costos de desarrollo, localización y resolución de defectos;mejora en la fiabilidad de la planificación en términos de dedicación y de calendario.9.Mejora la visibilidad de los proyectos.10.Mejora la comunicación,para que cada participante cumpla con sus responsabilidades.11.Mejora la planificación para que se establezca planes más realistas.12.Mejora la calidad del producto.13.Se establece más conocmiento sobre la organización.14.Aumento de laproductividad.15.Los clientes viven más informados

Page 2: Cuadro Comparativo Calidad (1)

McCall

1. Se focaliza en el producto final identificando atributos claves desde el punto de vista del usuario.2. Focaliza en medidas precisas de alto nivel. OPERACIONES DEL RODUCTO3. Facilidad de uso: 3.1 Facilidad de operaciones: Atributos del software que determinan la facilidad de operaciones del software.3.2 Facilidad de comunicación: Atributos del software que proporcionan entradas y salidas facilmente asimilables.3.3 Facilidad de aprendizaje: Atributos de l software que facilitan la familiarización inicila del usuarios con el software y la transición del modo actual de operación.3.4 Formación: El grado en el que el software ayuda para permitir que nuevos usuarios apliquen el sitema.4. Integridad:4.1 Control de accesos: Atributos del software que proporcionan control de acceso al software y los datos que manejan.4.2 Facilidad de auditoria:Atributos del software que facilitan la auditoria de los accesos al software.4.3 Seguridad: La disponibilidad de mecanismo que controlan o protejen los progrmas o los datos.5. Correción5.1 Completitud: Atributos del softwware que proporcionan la implementación completa de todas las funciones requeridas.5.2 Consistencia: Atributos del software que proporcionan uniformidad en las técnicas y notaciones de diseño e implementación.5.3 Trazabilidad o rastreabilidad: Atributos del software que proporcionan una traza desde los requisitos a la implementación con repecto a un entorno operativo concreto,

Page 3: Cuadro Comparativo Calidad (1)

McCall

MOSCA

1. Se focaliza en el producto final identificando atributos claves desde el punto de vista del usuario.2. Focaliza en medidas precisas de alto nivel. OPERACIONES DEL RODUCTO3. Facilidad de uso: 3.1 Facilidad de operaciones: Atributos del software que determinan la facilidad de operaciones del software.3.2 Facilidad de comunicación: Atributos del software que proporcionan entradas y salidas facilmente asimilables.3.3 Facilidad de aprendizaje: Atributos de l software que facilitan la familiarización inicila del usuarios con el software y la transición del modo actual de operación.3.4 Formación: El grado en el que el software ayuda para permitir que nuevos usuarios apliquen el sitema.4. Integridad:4.1 Control de accesos: Atributos del software que proporcionan control de acceso al software y los datos que manejan.4.2 Facilidad de auditoria:Atributos del software que facilitan la auditoria de los accesos al software.4.3 Seguridad: La disponibilidad de mecanismo que controlan o protejen los progrmas o los datos.5. Correción5.1 Completitud: Atributos del softwware que proporcionan la implementación completa de todas las funciones requeridas.5.2 Consistencia: Atributos del software que proporcionan uniformidad en las técnicas y notaciones de diseño e implementación.5.3 Trazabilidad o rastreabilidad: Atributos del software que proporcionan una traza desde los requisitos a la implementación con repecto a un entorno operativo concreto,

DESARROLLO ENESPIRIAL

1. Reduce riesgo del proyecto.2. Incorpora objetos de calidad.3.Integra eldesarrollo con el manteniento.4. El desarrollo repetida o continua ayuda en la gestión de riesgos. Los desarrolladores o programadores describir las características de alta prioridad y luego desarrollar un prototipo basado en los mismos. Este prototipo se prueba y se desea se realizan en el nuevo sistema. Este enfoque continuo y constante minimiza los riesgos o fallos asociados con el cambio en el sistema.5.La adaptabilidad en el diseño del modelo de espiral en la ingeniería de software se adapta a cualquier número de cambios, que pueden ocurrir durante cualquier fase del proyecto.

1. Se enfoca tanto al producto como alproceso, gaantiza la relación sinérgica entre las carateristicas de la empresay las necesidades del usuario.2. Constituye ua herramienta efectiva de análisis y estimación de la CalidadGlobal Sistémica.

Page 4: Cuadro Comparativo Calidad (1)

SPICE

MALCOLM BALDRIGE

Cuenta con las ventajas de ofrecer una para poder ser evaluada, brinda evaluacionescon resultados repetibles, reduciendo las difrencias en los resultados, y realizando las evalauciones en el área del problema.

MODELO DERMING

Establecización y mejora de la calidad, mejora de la productividad,reducción de costos, incrmento de las ventas, establecimiento de diferente sistemasdedirección.

Aumento de la productividad, mejora en las relaciones interpersonales, aumento de la participación en el mercado.

MODELO DE EXCELENCIAEFQM

1. Es una forma de establecer puntos fuertes y áreas de mejora de la organi-zación.2. Ofrece una evalaución sistemática basada en el hecho y no en percepciones subjetivas.3.Permite la comparación con lso resultados de otras organziacionesde referencia.4.Puede emplearse en cualqier tipo de empresa, organiación u departamento/unidad.5. Favorece la gestión por procesos y permite hacer un diagnostico sobre el estado y evolución.

Page 5: Cuadro Comparativo Calidad (1)

MODELO SHINGO PRIZE

1. Asegurar la calidad en la fuente.2. Adoptar el pensamiento cientificocentrarse en el proceso, pensar sistémicamente.

MODELO IBEROAMERICANODE EXCELENCIA A LA GESTIÓN

Asociación gratuita por un añoa FUNDIBEQ, publicación de los resultados en medios de prensa internacional, divulgación de las mejores práticas de la organización ganadora en toda Iberoamérica.

MODELO DE DIRECCIÓN POR CALIDAD

Permite elevar la efectividad y efeciencia de las acciones,compartir conocimientos y experiencias, creación de valor para productos o servicios ofrecidos.

Page 6: Cuadro Comparativo Calidad (1)

CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE CALIDAD DESVENTAJAS CARACTERISITCAS

1. El proceso de evaluaciónes muy costoso en tiempo y efuerzo.2. Además la falta de adecuación enfoque a servicio que esta experimentado el sector de la TI, en todas sus lineas de actividad, así como el alto esfuerzzo de implatación que exige.3.La compeljidad de la evalaución continua puede atentar contra la deficinión de objetivos concretos de madurez4. La complejidad de la evaluacióncontinúa puede atentar contra la definiciíon de objetivos concretos de madurez.

Es un módelo que constituye una forma de medir el grado de madurez de las organizaciones, con el objeto de establecer una guía que les permitan mejorar sus procesos y su habilidad para organizar,y desarrollar, adquirir y matener productos y servicios informaticos

Page 7: Cuadro Comparativo Calidad (1)

1. Las caracteriritcas son en general propiedades abstractas medible mediante metricas.2. No siempre existe una relación perfectamente lineal entre los valores de las métricas y las caracteristicas que deben estimar.

1. El módelo de Mc Call organiza los fatores entres ejes o puntos de vista desde los cuales el usuario puede contemplar la calidad de un producto,basandose en once factores de calidad organizados en torno a los tres ejes y su vez cada factor se desglosa en otros criterios.2.El modelo de McCall fue el primero en ser presentado en el 1977 y se origino motivado por Air Forcé y Dod. Este modelo se focaliza en el producto final identificando atributo claves desde el punto de vista del Cliente. Esto atributos se denominan factores de calidad y son normalmente atributos externos pero también se incluyen algunos atributos internos.3.Cada atributo externo se dominan factores de calidad los

1. El módelo de Mc Call organiza los fatores entres ejes o puntos de vista desde los cuales el usuario puede contemplar la calidad de un producto,basandose en once factores de calidad organizados en torno a los tres ejes y su vez cada factor se desglosa en otros criterios.2.El modelo de McCall fue el primero en ser presentado en el 1977 y se origino motivado por Air Forcé y Dod. Este modelo se focaliza en el producto final identificando atributo claves desde el punto de vista del Cliente. Esto atributos se denominan factores de calidad y son normalmente atributos externos pero también se incluyen algunos atributos internos.3.Cada atributo externo atributo se dominan factores de calidad los cuales son abstractos para ser medidos directamente por lo cual se introduce un atributo de bajo nivel denominado criterios de calidad.

4. Según McCall algunos criterios de calidad son atributos internos que tienen efectos directos en atributos externos.

Page 8: Cuadro Comparativo Calidad (1)

6.

1. Las caracteriritcas son en general propiedades abstractas medible mediante metricas.2. No siempre existe una relación perfectamente lineal entre los valores de las métricas y las caracteristicas que deben estimar.

1. El módelo de Mc Call organiza los fatores entres ejes o puntos de vista desde los cuales el usuario puede contemplar la calidad de un producto,basandose en once factores de calidad organizados en torno a los tres ejes y su vez cada factor se desglosa en otros criterios.2.El modelo de McCall fue el primero en ser presentado en el 1977 y se origino motivado por Air Forcé y Dod. Este modelo se focaliza en el producto final identificando atributo claves desde el punto de vista del Cliente. Esto atributos se denominan factores de calidad y son normalmente atributos externos pero también se incluyen algunos atributos internos.3.Cada atributo externo atributo se dominan factores de calidad los cuales son abstractos para ser medidos directamente por lo cual se introduce un atributo de bajo nivel denominado criterios de calidad.

4. Según McCall algunos criterios de calidad son atributos internos que tienen efectos directos en atributos externos.

1.Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema.2. Modelo Costoso.3. Requieren experiencia en la identificación de riesgos.4. El modelo de espiral las necesidades de cualificación en la evaluación de una amplia incertidumbres o riesgos asociados con el proyecto y su reducción.5.Los modelos espiral trabajar en un protocolo, que debe ser seguido estrictamente para su buen funcionamiento. A veces se hace difícil seguir el siguiente protocolo.6.La evaluación de los riesgos involucrados en el proyecto pueden disparar el costo y puede ser mayor que el costo de la construcción del sistema.

1.Modelo en espiral, también denominado como modelo de ciclo de vida en espiral, se puede definir como un modelo sobre la base de SDLC, o el desarrollo de sistemas modelo de ciclo de vida.2.Las actividades de este módelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o interacción representa un conjunto de actividades.En cada alteración se toma en cuenta los objetos, alternativas el desarrollo y verificación del software.

MOSCA es una herramienta que soporta la adminsitración de la Calidad del Software de sustres actividades: Aseguramiento de la Calidad, Planeación de la Calidad y Control de la Calidad al establecer un marco de referencia que permite ubicar un "nivel establecido" la calidad sistémicade sus productos.

Page 9: Cuadro Comparativo Calidad (1)

Genera mucho en el desarrollo.

Se necesita de un gran efuerzo para implantar las evaluaciones, resulta muy cosotoso, sin percibir alguna estrategia de mejorar el proceso.

Establece un marco y los requisitos para cualquier proceso de evaluación de procesos- Proporciona requisitos para los modelos de evaluación de los procesos y para modelos de evaluación de organizaciones.- Proporciona guías para la definición de las competencias de un evaluador de procesos.- Comprende: evaluación de procesos, mejora de procesos, determinación de capacidad.

La evaluación en este modelo tiene como principalobjetivo comprobar que mediante la implantación de control de cálidad en toda la organización, se obtenga buenos resultados.La producción es vista como un sistema por lo que la mejorade la calidad abarca a toda la linea de producción, desde la recepción de los materiales hasta el consumidor(que se sitúa como la pieza más importante)

Toma mucho tiempoy efuerzodesarrollarlo.

Es una herramienta para la evalaución, mejorala planificación de la gestión de la calidad total deuna empresa.

Cierto grado de dificultad de comprensión y cierto nivel complejidad.

Se fundamenta en los principios de la Gestion de la calidad total y su desarrolllo se basa en al autoevaluación de las organizaciones como método de mejora continúa.

Page 10: Cuadro Comparativo Calidad (1)

Proceso complejo de aplicación delmodelo.

El modelo está diseñado para identificar la evolución de una compañía que atravieza por una transformación y para apoyar a los directivos a detectar eb dónde se encuentran sus compañias eb su jornada y evaluar el nivel de profundidad y entendimento de la filosofía dentro de su empresa.

Poca capacidad de actualización, baja capacidad de adaptación al sector público.

Su objetivo es la evalaución de la gestión de lasorganziaciones, identificando sus puntos fuertes y áreas de mejora que sirvan para establecer planes de progreso y también sirva como información para el desarrollo y la planificación estretégica.

Se necesita de un gran esfuerzo para implantar las evaluaciones.

Fomentar la competitividad de las organizaciones mexicanas.1.Promover una cultura basada en la mejora continúa y la creacion de valor a clientes y usarios finales , personal,accionistas,comuniad y entorno.2.Promover la comunicación y el intercambio en las organizaciones.3.Crear un lenguaje común y generar sinergia en los grupos de trabajo.