Cuadro comparativo

3
CUADRO COMPARATIVO: MEDIOS DE COMUNICACIÓN M E D I O S U S O S La radio es una de los medios de comunicación más comunes y de fácil manejo. Permite desarrollar actividades recreativas y didácticas porque incentiva a la imaginación, a la socialización. Su principal fuerte es la transmisión de conocimientos mediante el sonido. Son utilizados en actividades dentro del aula como fuera. Son recursos comunes y de fácil manejo. La utilización de la televisión en los centros educativos puede ser de gran utilidad, siempre que se parte de una programación previa que sincronice los contenidos con los programas televisivos. Estos equipos facilitan al proceso de enseñanza y aprendizajes ya que mezcla lo visual y lo auditivo, ayudando a una asimilación más rápida de los contenidos que se pretende desarrollar. El periódico facilita el aprendizaje de los procesos de trabajo; esta herramienta propicia a la lectura, el alcance de objetivos fáciles; permite informar sobre los acontecimientos del país, y esto favorece a la información de los alumnos en donde pueden desarrollar actividades de socialización y a la vez motiva a la investigación y permite obtener aprendizajes significativos. La utilización del proyector en el aula, favorece al proceso educativo diversificando diferentes fuentes de información y ofreciendo una plataforma gráfica de gran motivación e interés para los alumnos. Frente a las tradicionales clases que se han basado hasta ahora el proceso educativo, las proyecciones de imágenes facilitan a una percepción más dinámica de los contenidos que los docentes deseen transmitir, ya que no tendrán que hablar todo el tiempo sino que con las proyecciones los alumnos pueden aprender de manera más efectiva. U Este recurso es uno de los que más uso se le Es conveniente disponer de óptimos aparatos, es decir El periódico, aunque es uno de los recursos más Hay escuelas que poseen RADIO TELEVISION PERIODICO PROYECTOR

Transcript of Cuadro comparativo

Page 1: Cuadro comparativo

CUADRO COMPARATIVO: MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIOS

USOS

La radio es una de los medios de comunicación más comunes y de fácil manejo.

Permite desarrollar actividades recreativas y didácticas porque incentiva a la imaginación, a la socialización. Su principal fuerte es la transmisión de conocimientos mediante el sonido.

Son utilizados en actividades dentro del aula como fuera.

Son recursos comunes y de fácil manejo.

La utilización de la televisión en los centros educativos puede ser de gran utilidad, siempre que se parte de una programación previa que sincronice los contenidos con los programas televisivos.

Estos equipos facilitan al proceso de enseñanza y aprendizajes ya que mezcla lo visual y lo auditivo, ayudando a una asimilación más rápida de los contenidos que se pretende desarrollar.

El periódico facilita el aprendizaje de los procesos de trabajo; esta herramienta propicia a la lectura, el alcance de objetivos fáciles; permite informar sobre los acontecimientos del país, y esto favorece a la información de los alumnos en donde pueden desarrollar actividades de socialización y a la vez motiva a la investigación y permite obtener aprendizajes significativos.

La utilización del proyector en el aula, favorece al proceso educativo diversificando diferentes fuentes de información y ofreciendo una plataforma gráfica de gran motivación e interés para los alumnos.

Frente a las tradicionales clases que se han basado hasta ahora el proceso educativo, las proyecciones de imágenes facilitan a una percepción más dinámica de los contenidos que los docentes deseen transmitir, ya que no tendrán que hablar todo el tiempo sino que con las proyecciones los alumnos pueden aprender de manera más efectiva.

USO

REAL

Este recurso es uno de los que más uso se le puede dar en las escuelas, pero en ocasiones no se pueden dar un bueno uso debido a deficiencias en la distribución electica.

En ocasiones se limita su uso sólo a los actos cívicos y presentaciones artísticas.

Es conveniente disponer de óptimos aparatos, es decir el uso de las televisiones, cuando son grupos grandes, dificulta en el desarrollo de las actividades educativas ya que tener una imagen pequeña limita la comprensión.

Las escuelas que quieren hacer uso de este recurso no siempre cuentan con aparatos grandes y en buen estado físico.

Como tampoco cuentan con un sistema energético estable.

El periódico, aunque es uno de los recursos más comunes en todo el país, por su bajo costo, no llegan a todos los lugares, en especial las escuelas ubicadas en las zonas más alejadas de la ciudad, lo que provoca que su uso sea menor en el proceso educativo.

Su uso didáctico es menor que otros recursos.

Hay escuelas que poseen proyectores pero no son suficientes para que los maestros puedan utilizarlos de manera más frecuentes en sus clases, lo que provoca a que se sigan realizando los mismos recursos de enseñanza tradicionales: pizarrones, letreros, otros.

Como tampoco cuentan con un sistema energético estable.

RADIO TELEVISIONPERIODICO

PROYECTO

Page 2: Cuadro comparativo

MEDIOS

USOS

El uso didáctico del cine en el aula puede ir desde la proyección de películas en salas comerciales (plazas), hasta su contemplación en las aulas a través del vídeo.

El cine se integra a la planificación curricular, realizando trabajos de análisis, argumentos de las películas que se presenten.

Se pueden hacer preguntas previas a la actividad como también posterior a la misma.

El internet hace al alumno parte más activo aún de la clase y de su proceso de aprendizaje, por medio de la interacción con el computador.

Trabaja con recursos reales y en situaciones reales.

El acceso a la información disponible es ilimitado.

Se amplía el entorno del aprendizaje más allá del aula.

CINE INTERNET

USO

REAL

Las escuelas no poseen un espacio adecuado, muchas veces no disponen de proyectores o televisiones para presentar dichas películas.

En ocasiones se les pide a los alumnos que hagan un análisis de ciertas películas, y éstas o no la encuentran o no la pueden visualizar en sus hogares.

Dichas películas deben ser vistas previamente por los docentes.

El acceso está limitado a pocas escuelas debido a que algunas escuelas no poseen espacios (centros de cómputos) adecuados para tener computadoras.

No disponen del servicio estable debido, a que éste no llega a todos los lugares, sino que apenas llegan a los lugares donde las escuelas están ubicadas más cerca de la ciudad.

Un gran número de los docentes no saben utilizarlo.