Cuadro comparativo

3

Click here to load reader

Transcript of Cuadro comparativo

Page 1: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE – RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE - LARA

Alumno (a): Rodríguez Andrea. C.I: 26.007.500 Cátedra: Cultura Organizacional.

Docente: Salvador Savoia Sección: SAIA - A

CABUDARE, DICIEMBRE DE 2016

Page 2: Cuadro comparativo

Personaje Político Tipo de Liderazgo Características Significativas

*delega funciones a su junta directiva y esta es escuchada y tomada en cuenta para realizar la toma de decisiones importantes. *toma en cuenta las opiniones tanto de los trabajadores a su favor como las de los colaboradores que no. *ejerce un poder descentralizado. *busca no solo el beneficio propio, para su organización o sus simpatizantes si no el del pueblo venezolano en general con la fabricación y distribución de productos alimenticios. *planea, propone y acciona estrategias para contribuir a acabar con el desabastecimiento de productos alimenticios en el país. *en su organización se basan en una estructura organizativa donde cada colaborador posee su cargo definido, responsabilidades y nivel autoritario (de ameritarlo) el cual es respetado por cada subordinado o empleado. *en esta organización los ascensos otorgados por cada trabajador son ganados por su esfuerzo, trabajo y dedicación. Es decir se evalúa su buen rendimiento y resultados dentro de la misma para así brindarle la oportunidad de ascender en su nivel de trabajo.

líder demócrata

Lorenzo Mendoza

Page 3: Cuadro comparativo

Personaje Político Tipo de Liderazgo Características Significativas

Nicolás Maduro

líder autócrata

*Posee una junta directiva constituida por la Asamblea nacional y demás poderes ejecutivos, donde no se escucha a la parte conformada por la asamblea nacional para la toma de decisiones, ya que la misma esta formada en su mayoría por diputados no simpatizantes con su forma de gobierno. *solo toma en cuenta las opiniones de los individuos a su favor, desestimando las de las personas que no lo están. *Ejerce un poder centralizado. *Busca solo las mejoras y beneficios para si mismo y sus simpatizantes. *Propone estrategias para contribuir a acabar con el desabastecimiento, sin embargo muy pocas son accionadas o funcionan de una manera indebida. *En la estructura organizativa de la junta directiva gubernamental (ejercida por la AN, demás poderes ejecutivos y el líder principal) las figuras de poder o autoritarias (no simpatizantes con el gobierno) no siempre son respetados y se tiende a observar que algunos individuos (simpatizantes) no respetan y no toman en cuenta a las mismas. *Los ascensos en los cargos en ocasiones no son otorgados por evaluaciones rigurosas donde se vean resultados favorables de los colaboradores, si no que son otorgados según la conveniencia por parte del líder principal, por cercanía con este, o sus simpatizantes.