Cuadro Comparativo

4
CUADRO COMPARATIVO Andrea Elizabeth Franco Torres, María Guadalupe Torres Valdez 19 DE JUNIO DE 2014 TIAC Escuela Normal Experimental “Normalísmo Mexicano”

Transcript of Cuadro Comparativo

Page 1: Cuadro Comparativo

CUADRO COMPARATIVO

Andrea Elizabeth Franco Torres, María Guadalupe Torres Valdez

19 DE JUNIO DE 2014

Page 2: Cuadro Comparativo

Lectura 1 Lectura 2

CARACTERISTICAS:El aprendizaje basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.Este modelo nace de las ideas de Lev Vigotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.Cuenta con:

Diseño de proyectos Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo basado en

TIC’s Trabajo cooperativo Aprendizaje basado en

problemas Aprendizaje basado en

problemas reales.

JUSTIFICACION:Requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por parte de los actores implicados, para lograr potenciar los aprendizajes de nuestros estudiantes es justificable en todo los sentidos ya que el aprendizaje basado en proyectos contribuye de manera primaria a:

Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.

Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas.

Desarrollar empatía por las personas.

Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.

Promover el trabajo disciplinar. Promover la capacidad de

CARACTERISTICAS:Los estudiantes deben tomar la responsabilidad de su propio aprendizaje identificando lo que necesiten conocer para tener un mejor entendimiento y manejo del problema en el cual están trabajando y determinando deben conseguir la información necesaria.

JUSTIFICACION: El proceso se desarrolló en base a grupos pequeños de trabajo, que aprenden de manera colaborativa en la búsqueda de resolver un problema inicial, complejo y retador.

ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO:(PROFESOR)Se puede entender mejor en términos de comunicación meta cognitiva, también como el tutor no experto.(ALUMNO)Detectar cuando entendieron o no un texto y saber cuándo utilizar estrategias alternativas

PLANEACION:

Primero analizar el escenario del problema, es de ahí donde se rescatan las necesidades de aprendizaje.

Page 3: Cuadro Comparativo

investigación. Proveer de una herramienta y

una metodología para acceder cosas nuevas de manera eficaz.

ROL DEL ALUMNO Y DOCENTE:

Los profesores deben evaluar en forma realista la magnitud y la dificultad de estas barreras para saber hasta dónde se puede implementar este modelo.Los estudiantes a través de este modelo aprenden a interactuar, hacer planeaciones y a trabajar sin importar lo diferentes que sean sus experiencias previas.

MEODOLOGIA:

Los objetivos relacionados con la materia y los temas que se están abordando, se deben cumplir los siguientes:

Mejorar la habilidad de resolver problemas y desarrollar tareas complejas.

Mejorar la capacidad de trabajo en equipo.

Desarrollar las capacidades mentales de orden superior.

Aumentar el conocimiento y habilidad del uso de las TIC.

Promover la responsabilidad por el propio aprendizaje.

PLANEACION:

El trabajo se lleva a cabo en grupos, los estudiantes tienen mayor autonomía y hacen uso de diversos recursos

Page 4: Cuadro Comparativo