Cuadro comparativo

2
Comparación entre la Historia de la Matemática y la física Elaborado por: Brian Guevara Historia de la Matemática Historia de la Física Descubrimiento de los fractales en matemática. El Estudio de la teoría del caos y de la geometría fractal que ha cambiado la visión de la naturaleza en base a fractales. Desarrollo de las ecuaciones diferenciales a finales del siglo XIX Y XX El desarrollo de las ecuaciones diferenciales fundamentales el crecimiento de la reología. Siglo: XVII,XVII Y XIX nacimiento de: geometría analítica, cálculo infinitesimal, calculo de variaciones, Ecuaciones diferenciales y calculo tensorial y matrices Extraordinario desarrollo de la mecánica y la física matemática. Desarrollo de nuevas teorías matemáticas. Observaciones astronómicas y astrofísicas. El teorema de Pitágoras permite el desarrollo de cambios de coordenadas Desarrollo en la mecánica y física clásica y relativista. Desarrollo de los números imaginarios. Desarrollo en el estudio de la corriente eléctrica alterna y trifásica. Desarrollo de principios matemáticos; erróneos para describir el movimiento de la tierra en la época de Ptolomeo. Los términos matemáticos permitieron el desarrollo de la cinemática y dinámica de las máquinas en el siglo XIX. Teoremas matemáticos desarrollados por Arquímedes. Desarrollo de la ley de la palanca y hidrostática. Aparición de espacios Pseudoeucledianos. Desarrollo de la teoría de la relatividad. Trabajos de Euclides Comprensión de términos

Transcript of Cuadro comparativo

Page 1: Cuadro comparativo

Comparación entre la Historia de la Matemática y la física

Elaborado por: Brian Guevara

Historia de la Matemática Historia de la Física Descubrimiento de los fractales

en matemática. El Estudio de la teoría del caos

y de la geometría fractal que ha cambiado la visión de la naturaleza en base a fractales.

Desarrollo de las ecuaciones diferenciales a finales del siglo XIX Y XX

El desarrollo de las ecuaciones diferenciales fundamentales el crecimiento de la reología.

Siglo: XVII,XVII Y XIX nacimiento de: geometría analítica, cálculo infinitesimal, calculo de variaciones, Ecuaciones diferenciales y calculo tensorial y matrices

Extraordinario desarrollo de la mecánica y la física matemática.

Desarrollo de nuevas teorías matemáticas.

Observaciones astronómicas y astrofísicas.

El teorema de Pitágoras permite el desarrollo de cambios de coordenadas

Desarrollo en la mecánica y física clásica y relativista.

Desarrollo de los números imaginarios.

Desarrollo en el estudio de la corriente eléctrica alterna y trifásica.

Desarrollo de principios matemáticos; erróneos para describir el movimiento de la tierra en la época de Ptolomeo.

Los términos matemáticos permitieron el desarrollo de la cinemática y dinámica de las máquinas en el siglo XIX.

Teoremas matemáticos desarrollados por Arquímedes.

Desarrollo de la ley de la palanca y hidrostática.

Aparición de espacios Pseudoeucledianos.

Desarrollo de la teoría de la relatividad.

Trabajos de Euclides Comprensión de términos como isotropía y homogeneidad del espacio y tiempo.

Nuevos conceptos matemáticos surgen para la matemátización de la física cuántica en el siglo XX.

Desarrollo de la teoría cuántica.

El desarrollo de la matemática muestra serie de eventos secuenciales como: a partir del estudio de la circunferencia; surgen nuevos estudios de líneas rectas, trigonométricas entre otras.

El desarrollo de la física es secuencial por ejemplo: la teoría de la relatividad ayudo al estudio de la mecánica cuántica y esta a su vez a una mejor comprensión de la física nuclear

Page 2: Cuadro comparativo

Muchos matemáticos aplicaron trabajos a la física: Arquímedes, Euclides, Pitágoras, Aristóteles, Jordán Gauss, Newton

Muchos Físicos realizaron aportes a la matemática: Einstein, Heisenberg, Schrodinger, Born, Dirac, De Broglie

El desarrollo de nuevas teorías matemáticas como la proramación.

Aparición de ordenadores, robots