Cuadro comparativo

4

Click here to load reader

Transcript of Cuadro comparativo

Page 1: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD TECNONOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE PINOS

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Materia

Calidad En el Desarrollo de Software

Tema

Cuadro Comparativo de Moprosoft Y CMMI

Nombre completo del Alumno : Luis Ángel Dávila Elías

Grado: 5 Grupo: B Nombre del Docente : Eloy Contreras De Lira Fecha de entrega : 17/04/2013

Page 2: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD TECNONOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE PINOS

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CMMI MOPROSOF

Ventajas

1.-Esta basado en normas ISO.

2.-Facilita la comprensión del

Modelo utilizado.

3.-Simplifica la relación entre el

modelo de procesos y la

organización.

4.-Cuenta únicamente con 9

procesos evitando la fragmentación

que se presenta en otros modelos.

5.-Fácil de entender.

6.-Definido como un conjunto de

procesos.

7.-Practico y fácil de aplicar, sobre

en pequeñas organizaciones.

Ventajas

1.-Reducción del coste de desarrollo.

2.-Localización y resolución de defectos.

3.-Mejora en la fiabilidad de

la planificación, en términos

de dedicación y de calendario.

4.-Aumento de la productividad.

5.-Mejora en la calidad de producto.

6.-Reducción del número de defectos

y detección en las fases tempranas de

su ciclo de vida.

7.-Mejora de la Imagen de Marca.

Desventajas

1.-Define actividades de manera muy

general.

2.-Para asegurar la calidad de un

producto y un proceso se requiere

CMMI.

3.-El 33% de las practicas no

cubiertas de definir e implementar

como lo son Administración de

Configuración (CM) Y Medición y

Análisis (MA).

Desventajas

1.-El problema de CMMI es su falta de

adecuación al enfoque a servicio que

está experimentando el sector de las TI

(procesos de desarrollo de productos de

software) en todas sus líneas

de actividad, así como el alto esfuerzo

de implantación que exige.

2.- El proceso de avaluación es muy

costos en tiempo y esfuerzo

3.- La complejidad de la evaluación

continua puede atentar

contra la definición de objetivos

Page 3: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD TECNONOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE PINOS

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

4.-Proyectos para largos plazos.

concretos de madurez

Características

1.-Es específicos para el desarrollo y

mantenimiento de software.

2.-Es sencillos de entender y

adoptar.

3.-Facilita el cumplimiento de los

requisitos de otros modelos como

ISO 9000:2000, CMM y CMMI.

4.-Se enfoca a procesos.

5.-Se le considera práctico en su

aplicación, principalmente en

organizaciones pequeñas, con bajos

niveles de madurez.

6.-Comprende un documento de

menos de 200 páginas que, al

compararlo con otros modelos y

estándares, lo hace bastante

práctico.

7.-Resulta acorde con la estructura

de las organizaciones mexicanas de

la industria de software.

Características

1.-Es una guía para mejorar procesos y

comprobar la capacidad de un grupo al

ejecutarlos

2.-Un modelo de madurez – directrices,

prácticas y disciplinas basadas en

estándares de la industria

3.-Indica QUÉ deben hacer los

procesos, no CÓMO deben hacerlo

4.-Una metodología de desarrollo o

gestión de proyectos

5.- NO compite con metodologías ágiles

u otras metodologías de desarrollo.

6.-NO compite con Scrum, PMBOK, u

otras metodologías de gestión de

proyectos

7.-No es un estándar más de procesos,

el modelo CMMI está alineado con los

objetivos de negocio

Niveles

1.-Realizado: El proceso se

implementa y alcanza su propósito.

Niveles

1.- Inicial o Nivel 1 Este es el nivel en

donde están todas las empresas que no

Page 4: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD TECNONOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE PINOS

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Amarillo

2.-Gestionado: El proceso realizado

se administra. Sus productos de

trabajo están establecidos,

Controlados y mantenidos.

Azul.

3.-Establecido: El proceso realizado

y gestionado se

Implementa por medio de un

proceso definido.

Verde.

4.-Predecible: El proceso

establecido opera bajo límites

definidos y conocidos.

Rosa.

5.-Optimizado: El proceso predecible

se mejora continuamente.

N.A

tienen procesos.

2.- Repetible o Nivel 2. Quiere decir

que el éxito de los resultados obtenidos

se puede repetir.

3.-Definido o Nivel 3 El alcanzar este

nivel significa que la forma de desarrollar

proyectos está definida.

4.-Cuantitativamente Gestionado o

Nivel 4. Los proyectos usan objetivos

medibles para alcanzar las necesidades

de los clientes y la organización.

5.-Optimizado o Nivel 5. Los procesos

de los proyectos y de la organización

están orientados a la mejora de las

actividades.