Cuadro Comparativo

2
FRANCISCO GARCÍA SALINAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS Literatura Griega y Romana Cuadro comparativo de autores trágicos Maestra: Claudia Liliana González Núñez 3er. Semestre María Melissa Cerrillo Moreno Zacatecas, Zacatecas, 10 de octubre de 2012 Sófocles Esquilo Eurípides Su estilo tiende a la narración novelesca. Sus tragedias tienden a la moraleja, pero no caen en el género de la fábula. Su obra es una invitación a la cuestión de las figuras más representativas. No censuraba la violencia. Menor uso de las escenas violentas. Uso más censura a la violencia. Escribió tragedias centradas en un personaje, es decir, tragedias únicas. Sus tragedias fueron presentadas en trilogías. Tuvo un acercamiento a la tragicomedia y mediante su obra innovó los mitos. Le inspiraban las tragedias bélicas. Le inspiraban los asuntos éticos, religiosos y míticos. Le inspiró la psicología y las cuestiones éticas. Destacaba la participación del coro como un narrador omnipresente. El coro actúa como un juez ético y moral que siempre aconseja al personaje. La participación del coro queda sólo como un testigo de los hechos, disminuye su participación. Sus personajes se dejaban llevar por las emociones y las Los personajes aceptan el destino impuesto por los Los personajes tienen un desapego hacia los dioses y

Transcript of Cuadro Comparativo

Page 1: Cuadro Comparativo

FRANCISCO GARCÍA SALINASUNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS

Literatura Griega y RomanaCuadro comparativo de autores trágicos

Maestra: Claudia Liliana González Núñez 3er. SemestreMaría Melissa Cerrillo MorenoZacatecas, Zacatecas, 10 de octubre de 2012

Sófocles Esquilo EurípidesSu estilo tiende a la narración novelesca.

Sus tragedias tienden a la moraleja, pero no caen en el género de la fábula.

Su obra es una invitación a la cuestión de las figuras más representativas.

No censuraba la violencia. Menor uso de las escenas violentas.

Uso más censura a la violencia.

Escribió tragedias centradas en un personaje, es decir, tragedias únicas.

Sus tragedias fueron presentadas en trilogías.

Tuvo un acercamiento a la tragicomedia y mediante su obra innovó los mitos.

Le inspiraban las tragedias bélicas.

Le inspiraban los asuntos éticos, religiosos y míticos.

Le inspiró la psicología y las cuestiones éticas.

Destacaba la participación del coro como un narrador omnipresente.

El coro actúa como un juez ético y moral que siempre aconseja al personaje.

La participación del coro queda sólo como un testigo de los hechos, disminuye su participación.

Sus personajes se dejaban llevar por las emociones y las decisiones de los dioses, al grado de llegar a ser irracionales.

Los personajes aceptan el destino impuesto por los dioses y buscan la redención para tener su perdón si llegan a desobedecerlos.

Los personajes tienen un desapego hacia los dioses y se cuestionan la divinidad de éstos y otras cuestiones éticas.

Con Sófocles se obtuvo la aprobación oficial de la tragedia.

Fue el primer dramaturgo registrado.

Se consideraban sus tragedias en el teatro como educación moral.