Cuadernos de Agronomía y Tecnología L ^^l 11)! ! ^'l,`l, M170...de la UE de los 15, y el 13.45 de...

86
Cuadernos de Agronomía ^ L ^^l 11)! ! ^'l,`l, M 170 . ,^ .,,., , , ,. . „^• . . ,. y ^ John Deere ^ ^ ^ presentalos ^ ^ _^r ^ Milenio Serie C Esta innovadora línea de tractores compactos, formada por 5 modelos de 33 a 58 CV, destaca por su versatilidad para adaptarse a distintos tipos de trabajos. y Tecnología . ,,,.,• . . • . .,^.,^ ,^ , ,. , , .^ Antonio Carraro anuncia la serie Tigrone EI fabricante italiuno organizó en su sede central el 'Tigrone Day', una jomada yue sirvió como base de lanramiento de su nueva serie de tractores. La nueva gama de productos de Agrisem La marca, dislribuida en España por la red dc COMECA, presentó sus últimas novedades en el lugar donde awrdina el disefio dc las mismas.

Transcript of Cuadernos de Agronomía y Tecnología L ^^l 11)! ! ^'l,`l, M170...de la UE de los 15, y el 13.45 de...

Cuadernos de Agronomía

^L ^^l 11)! ! ^'l,`l,M 170

. ,^ .,,., ,, ,. . „^•. . ,.

y ^ John Deere^ ^ ^ presentalos^ ^ _^r

^ Milenio Serie CEsta innovadora línea detractores compactos,formada por 5 modelosde 33 a 58 CV, destacapor su versatilidad paraadaptarse a distintostipos de trabajos.

y Tecnología

. ,,,.,• . . •. .,^.,^ ,^

, ,. , , .^

Antonio Carraroanuncia la serieTigroneEI fabricante italiunoorganizó en su sedecentral el 'Tigrone Day',una jomada yue sirviócomo base delanramiento de su nuevaserie de tractores.

La nueva gamade productosde AgrisemLa marca, dislribuidaen España por la red dcCOMECA, presentó susúltimas novedades en ellugar donde awrdinael disefio dc lasmismas.

^JrJ^! ^r^!rJ rrJ^!t^^! ^^!'r^^ c1!J^ L!

^J'^!^11;1^tJ tl^ ^^ 1^ ^tJ Ĵ ^^;^.!t^!

J ĉlf^!IJ^I^ ĉ!l1 ĉ ! ^l^rJ^^! J ^^.^ iJ>';^!JJ1J

C1^ ^!1_í ^JrJ^^LJr:^J^.

^^;^^J' Ĵ ^^^ ^1!l^ IJLJ1`l;^!

1^^!tJ^^l^1^!^^ J iJJr 1J ^^^^ ^^l^^ ĉ ! ^^1^^

irJ^^^^^r^^írrJ^^ rt^^!:^ ^rJ 1rJ^^^^^^í^^!^i^r^,

^JIJIĴĴ•^J Ĵ Ĵ JJJtJJ^/^^ Ĵ JJtJ.

^1^y ;^ ^_JrJ ^1^^! m!J^ ^^;^JJi^!J.

J J Ĵ t r J J J IĴ I J J J r^ Ĵ 1^! r^l ^J 1^! J I I J ^ I J Ĵ J J

^1 ; rJ!J^^rr^ rJ^rrJ^^t;.

E

Tels. 91 859 07 37 / 9^ 859 04 68S • Fax 91 85^i O1 87bheditoresCabh-editores.com • www.bh-editores.com

^ _ Apdo_ de Correos ^5 • 28250 Torrelodor^es {Madridj • España- - - - ----------------------------------------------------------------------------------------

DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA ^^ ; téCrtlC(I POR 1 AÑO A PARTIR DEL N.°n

DATOS PERSONALESNombre y Apellidos:

Calle:

N.° - Piso: Población:

C.P. __ Provincia: País:

NIF/CIF:_ _

Año de nacimiento Teléfono:

Suscripción España: 72.40 €UE vía superticie: 141 €UE vía aérea: 167 €Otros países vía superticie: 252 €Otros países vía aérea: 279 €

Fecha:

FIRMA

(Titular de la cta./libreta o tarjeta)

FORMA DE PAGO

q DOMICILIACIÓN BANCARIARuego que con cargo a mi cuenta o libreta de ahorro se atiendan, hasta nuevoaviso, los recibos que sean presentados por B8H España, S.L., en concepto de misuscripción a la revista AcaoTEcalc^.

Cta./Libreta n.°Clave entidatl Oficina

^ 1WD.C.

Titular de la Cta.:

N.° Cta.

Banco/Caja: _ Agencia N.4:

Calle: ____ C.P. _____

Población: Provincia:

q TARJETA DE CRÉDITO N.° _

Fecha caducidad:

q VISA q 46 q MASTER CARD f_j AMEX

^

q ADJUNTO CHEQUE BANCARIO a nombre deBlake & Nelsey España, S.L.,Dpto. de Suscripciones.C/ Dr. Mingo Alsina, 4• 28250 Torrelodones (Madrid) • España.

NO SE REALIZAN ENVÍOS CONTRA REEMBOLSO

q iV0 DESEO QUE MIS DATOS SEAN UTILIZADOS PARA FUTURAS ACCIONES PROMOCIONALES Y COMERCIALES

EDITOR: Julián Mendieta DIRECroR TÉCNICO: Luis MárquezDIRECTOR /^DJUNTO: /^ngel PéfeZ

MARKETINC: Borja Mendieta REDACCIÓN: Raquel López

ADMINISTRACIÓN: LÍZa Blake °$ECRETARIA DE REDACCIÓN: SÍIVia Fernánde2

EoICIóN GRÁFICA: Gonzalo Navarro, Ana Egido y Miguel Igartua

SuscRlPCIoNES: Nieves PalenciaCONSEJERA EDITORIAL: PÍlaf LinafeS, Dr. Ing. Agrónomo

ASESOR EDITORIAL: MarCÍBI SaÍZ DIRECTOR CREATIVO: J. C. Román

ESTADÍSTICA-MERCADO: JUan JOSé RamÍfeZ REDACTOR GRÁFICO: JOSé CllÍChafrO

COLABORADORES:Prof. Ettore Gasparetto, Dr. Ing.; Emilio Allué, Dr. Ing. Agrónomo;

Jesús Vázquez, Dr. Ing. Agrónomo; José F. Schlosser, Dr. Ing. Agrónomo•,Emilio Gil, Dr. Ing. Agrónomo; Juan M. Marugán, Ing. Agrónomo;

Gabriel J. Rielo Carballo, Téc. Maq. Agrícola;Ricardo Martínez Peck, Lic. Mec. Agr.

FIPP FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PRENSA PERIÓDICA

EXTERIOR:AR6ENTINA, Comercio Rural/Canal Rural, Marce/o T. de Alvear, 1465-1.°

C1060AAA Buenos Aires - Te1.1541114814-1155e-mail: comerciorural®elrural.com - wwwelrural.comINGLATERRA, Anton's, M. Pou Marfany, 61 London Road.BlackwaterCamberleySurrey GU 110AB/Englandl.

ITALIA, Furio Oldani, Via Luigi Galvani 36200/9 Settimo Milanese, Milano (ItalialTel +3902/33501925, +3902/33501921- Fax +3902/33510339

www.orsamaggioredizioni.com - e-mail: mt®orsamaggioredizioni.com

EDITA: Blake & Helsey España, S.L.c/ Dr. Mingo Alsina, 4- 28250 Torrelodones /Madridl

TeL 91859 07 37/ 9/859 1198 - 91859 04 68 / 826 47 80 91 - Fax: 91 859 01 87E-Mail: bheditores®bh-editores.com • agrotecnica®bh-editores.com

vvvuw.bh-editores.com

$^\ ESPAÑA, S.L. NO SE RESPONSABILIZA NECESARIAMENTE DE LAS OPINIONES VERTIDAS

EN LA PUBLICACIÓN, NI DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS POR SUS COLABORADORES.

© PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL 0 PARCIAL DE ESTA PURLICACION.

DEPÓSITO LECAL: M. 9853-1998

t^) ESTA REVISTA PERTENECE A LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA

A•E^Ff^r DE EDITORIALES DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Junio 2005Año VIII • n° 6

SUMARIO

PUNTO DE VISTA• Los mercados del Este europeo .......................................... 4

EDITORIAL• 1981/2005. La vida sigue igual ............................................ 7

OBITUARIo• Francisco Rodríguez Delgado .... .......................................... 8

OPINIÓN EXTERNA• Críticas a la regulación de las ayudas del Plan Renove ....12

NOTICIAS• Acuerdo estratégico entre Laverda y Gallignani . .............19• AGCO trasladará su Central Europea de Operaciones...... 21• Francesco Carozza, nuevo presidente de

Same Deutz-Fahr Alemania ................................................ 23

EUROFINANZAS• La economía española se ralentizará .............. .................. 27

ACTUALIDAD• EI Plan Renove comienza a dar frutos .. ............................ 30• Jornada del Foro Agrario sobre Tecnologías de la

Información en el Mundo Rural .......... .............................. 32

PRODUCro• Julio Gil presenta un arado de cohecho y una

sembradora de siembra directa ........................................ 36• EI sistema Skid de Checchi & Magli .................................... 38• Serie CVX de Case IH ................. ......................................... 39• Rastrillos hileradores Kuhn . ............................................... 40• Milenio Serie C de John Deere ..... ..................................... 42

SOBRE EL PAPEL

• EI Club de Bolonia: 15 años de actividad ........ .................. 49

EMPRESA• Tigrone Day, la fiesta de Antonio Carraro ... ..................... 56• Manitou: desarrollo pleno .................................................. 62

FERIAS• Apoyo popular a la Semana Verde de Galicia .................. 64

EMPRESA

• Agrisem, en crecimiento ......... ........................................... 68

AUTOácENTORNO• BMW M6 .............................................................................. 74

MERCADO DE TRACTORES

• EI segmento de 101-120 CV, en 2004 ........... ..................... 79

LOS MERCADOSDEL ESTEEUROPEO

rimero en EIMA 2004 y luegoen SIMA 2005 se puso de mani-fiesto el interés de la industriaeuropea de la maquinaria agrí-

cola por los mercados del Este. La or-ganización de visitas para los potencia-les compradores de estas regiones yde jornadas técnicas dirigidas a anali-zar la potencialidad de estos países,sirvieron para resaltar este interés. Se-guro que en al próxima edición de Agri-te chnica, la tendencia continúa, másaún por su proximidad a este mercado.

Queda claro que la demanda po-tencial de máquinas en estas `agricul-turas', que en su conjunto ocupan unelevado porcentaje de mano de obra,utilizando equipos obsoletos y escasa-mente tecnificados, debe de cambiarde manera progresiva a medida quelas economías de estos países se esta-bilizan, siempre que consigan suficien-

te financiación.Tampoco hay que olvidar el poten-

cial de la industria ya establecida enestos países, que si bien estaba desfa-sada en productos y sistemas de fabri-cación, por los acuerdos con empresas`occidentales' vuelve a ser competitiva,aprovechando el menor coste de lamano de obra, aunque todavía noofrezcan niveles equivalentes de pro-ductividad.

Como grandes cifras de referenciahay que destacar: un crecimiento de36 millones de hectáreas de superficieagrícola global, lo que significa un cre-cimiento del 30% sobre los 130 Mhade la agricultura en la UE de los 15, delas cuales 30 Mha son de suelos ara-bles; un incremento en el número deagricultores de 11 millones, lo que su-pone una subida del 57%, por la mar-cada diferencia entre el 4% de la po-blación ocupada en el sector agrario

4 JuN^o 2005 ^ agrotécrrica

Punto de Vista

de la UE de los 15, y el 13.45 de media en los de nueva incorporación; por último, las dife-rencias en el porcentaje de las rentas dedicadas a la alimentación, del 16% en los países dereferencia y del 28 % en los de nueva incorporación.

Por otra parte, las dimensiones de las explotaciones agrarias son muy diferentes en elconjunto de estos países, y coexisten explotaciones de muy reducida dimensión con otrasmuy grandes que tradicionalmente se manejaban en forma cooperativa.

No se trata, en cualquier caso, de situaciones homogéneas, y destacan las circunstanciasde Polonia, Hungría y Chequia. Así, Polonia, con 18 millones de hectáreas, lo que representa el10% del conjunto de la UE de los 25, es la que parece que evolucionará más rápidamente. Enella las explotaciones agrarias privadas constituyen la base de la producción agrícola, aunqueel tamaño medio de las explotaciones es sólo de 8 ha, frente a las 15 como media en el con-junto de la UE de los 15, y en número elevado (cercano a 1.8 millones), necesitan evolucionary modernizarse. Sus exportaciones de oleaginosas, patatas, azúcar, carnes... permite abrirpaso a los intercambios comerciales, y las ma-quinas que demandan estos cultivos ofrecen un " EN E$TA$ 'AGRICULTURA$^ $Emercado potencial interesante, especialmentepara los países centro-europeos que disponen OCUPA UN ELEVADO PORCENTAJEde situaciones agronómicas similares.

hlungría, con 5.9 Mha, ofrece una situación D E MAN 0 D E 0 B RA, UTI LIZAN D 0diferente. se trata de superficies agrícolas poten-

EaUIPO$ OB$OLETO$ Ycialmente muy productivas, explotadas segúndos modelos muy diferentes: las grandes explo- E$CA$AMENTE TECNIFICADO$^^taciones derivadas de antiguas cooperativas ygranjas del Estado, que ocupan el 60% de la su-pen`icie, junto con pequeñas explotaciones familiares. Los desafíos de Hungríason: favorecer el crecimiento de las explotaciones familiares y dar prioridad a lasinversiones en el equipo mecánico para las grandes superficies. Este mercado esparticularmente interesante para los grandes grupos industriales del sector.

EI tercero de los grandes es la República Checa, con 4.3 Mha de superficieagrícola útil, que dispone de un modelo agrícola más próximo al de los paísesde la Europa de los 15. Su superficie equivale a la de Austria y menos de un5% de su población activa trabaja en el sector agrícola, pero tiene como mayo-res desafíos la modernización de su agricultura e introducir las normas técni-cas en sus industrias agroalimentari^as. ^` -^r

En un segundo nivel se encuentran ^r<<,<3ni<^; 1 ^^r«n^,:, ,^ E^^^^^^,,^i^,i^3. (^^ l^^^in^^^^,, ..- -de ellas dispone de un sector agrícola fuerte, aunque sólo con 3.5 Mha de SAU; la Luis Márquezagricultura ocupa la cuarta posición en su economía, y los intercambios comercia-les se realizan fundamentalmente en el seno de la UE; necesita renovar el equipomecánico de sus explotaciones. Letonia, con 2.4 Mha, se encuentra recubierta en un 44 % debosques; el sector de producción animal es predominantes, con explotaciones de 18 ha de su-perficie media. En Eslovaquia, con 2.4 Mha, la agricultura se encuentra en una situación difícil,con grandes estructuras y escasos efectivos; la cría de porcino es su pilar básico, aunque se en-cuentra en regresión; tienen importancia los cereales, a hortalizas y la producción de leche.

Por último, Estonia, Eslovenia, Chipre y Malta, aportan reducidas superficies que se en-cuentran abandonadas, en regiones montañosas y bosque, o en explotaciones de mínima di-mensión, por lo que son países que poco interesan a las industrias relacionadas con la me-canización de la agricultura.

EI mercado potencial está ahí, pero la financiación de las inversio-nes dará las claves de crecimiento, financiación gubernamental de laUE, o de las propias empresas que crean en la potencialidad de este / ^mercado y puedan permitírselo. ^^^^^ ^^%^~^

Con un cordial saludo,n

agrotécnica JuNio 2005

5

^ . ^ • ^ .

^ ^ ^. .

^ ^ ^ ^ ^ / ^

n

-

}^.

I 1 •

1 I

^11 1

Corno todos los años, durante la Campaña de Recolección 2005, New Holland y

los Concesionarios adheridos a esta iniciativa, están a su disposición para garantizarle:

• EI soporte técnico más eficiente

• Rápida disponibilidad de recambios

• Horario ampliado para la tramitación de pedidos, soporte técnico y almacenes de recambios

• Calidad y profesionalidad de la asistencia

Y todo ello en el momento más intenso de la temporada: ijusto cuando más lo necesita!

Si requiere rapidez, tendrá soluciones inmediatas con

el Servicio especial de Recolección 2005 de New Holland.

Para más información diríjase a su Concesionario New Holland.

• . • . , .

1 1

I

1 1 '

^ .

1 '/: 11 K

11EW HOLLA^DEspeclalistas en tu éxito

C u NEW NOLLAND ES UNA MARCA DE CNN.f7 CNH: UNO DE LOS LIDERES MUNDIALES EN LA FABRICACION DE TRACTORES, COSECNADORAS, EMPACADORAS Y VENDIMIADORAS AUTOPROPULSADAS.

Editorial

1981/2005 . La vida sigue igual

staba leyendo el libro recibido de parte de John Deere sobre la historia de la fabrica de

Getafe, cuando al llegar a las efemérides del año 1981 me encuentro con el siguiente

comentario: "Sequía, la más severa del siglo aquejaba a España en 1981. - y los

embalses al 37% de su capacidad"; este es parte del texto que aparece en la página 113 y

que al verlo me hace pensar una vez mas en la estupidez y oportunismo de los que nos

dedicamos a las tareas informativas, que en vez de concienciar a nuestros lectores sobre la

necesidad de aprovechar al máximo los recursos hídricos, damos base a nuestros políticos

para que los voceros de turno empiecen a soltar oriflamas apocalípticas.

Vivimos en un país Ilamado España, al que estas situaciones nos tiene mas que

acostumbrados, donde pasamos del frío al calor sin apenas intervalos, que vamos de las

Iluvias torrenciales a los paréntesis más amplios sin precipitaciones y que sin embargo, en

estos 24 años pasados no se ha acometido ninguna obra de aprovechamiento de los recursos

acuíferos, mientras la demografía y las necesidades de agua aumentaran cada vez mas... pero

^dónde están los nuevos pantanos, sin que los 'pseudos ecologistas' empiecen a dilucidar si el

buitre leonado pone sus huevos en un risco de alto interés ecológico u otra estupidez por el

estilo.-y que conste que no tengo nada contra tal ave.- si sobre la estupidez de la que hacen

gala nuestros responsables políticos y su cohorte de payasos y bufones.

Como si no tuviéramos bastantes con los rifirrafes entre gobierno y

oposición, los tripartitos, las chorradas de los `carods', `oteguis' y demás fauna

política ahora como en los tiempos del "General" le toca el turno a "a la pertinaz

sequía", que para los que tenemos memoria histórica es una situación más

dentro de una constante climatológica típica de nuestro entorno. iPero!, parece

que tenemos que asustar al personal para que no pregunten quién es el

responsable que el 22% de nuestra agua se pierda por malas conducciones,

donde no se premia a las viviendas que incorporen un sistema de decantación

de aguas sucias para su aprovechamiento en riegos de espacios verdes, donde

no se informa de los sistemas, que más que de ahorro, sean de máximo

aprovechamiento, sin tener que escuchar la imbecilidad de las lavadoras,

lavaplatos y demás cuando todos sabemos por dónde se nos va 'la gota'.

Tenemos un Ministerio de Medio Ambiente que por aquello de Ilevar la

contraria a sus anteriores colegas, monta otra política hidráulica diferente, ino

trasvase, sí desaladoras! sin ponerse a hacer números a futuro..., mientras

Julián Mendieta

tanto el paisaje se seca por la sequía de ideas, de planteamientos que nos afecta a todos.

La auténtica sequía está radicada en el costumbrismo atávico, en la falta de criterio empresarial

de nuestros agricultores y comerciantes, en la carencia de formación que ostentamos como un

blasón carpetovetónico... iidiomas, qué lo hablen ellos! iinformática... que les den! Huimos de todo

aquello que desconocemos por no mostrar nuestra propia incultura, aquella que pensamos que

sabemos más "que esos de fuera"; sólo sabemos pedir y amenazar, no el negociar planteamientos

y acercar posturas...; es aquí donde radica la grave carencia de recursos, en los mentales.

Hemos tenido unos años positivos, donde el dinero de los Fondos de la Unión han

ayudado... pero ^a qué, a quién?, de la cuantía de recursos que la PAC aportó a nuestro

campo, ^cuánta se destinó a su finalidad? Y lo más triste, es que cuando se acabe y veamos

en qué situación estamos en el sector no nos quedarán ni lágrimas, porque el agua es escasa

y hasta las lágrimas sufrirán cortes de fluido.

Y así hoy como ayer..., la vida seguirá igual. n

^ ^agror^^c^^icc^ ^urv^o zoos

0

En recuerdo de Francisco Rodríguez Delgado (1948-2005^-)

Querido Pacoon ahora las 17:20 del día 31 de mayo,

hace apenas unos minutos, un buen amigo

tuyo y mío, en tiempos competencia tuya,

pero antes al igual que ahora, todo un

señor, me comenta con pesar, que hace apenas unas

horas, nos has dejado tal y como eras Tú, a 200

km/h, por un ictus cerebral...; Aún me estoy

reponiendo de ello, estábamos en la mesa tres

personas que no tuvieron la suerte de conocerte, pero

vieron que me quedaba tremendamente ` jodido"...

Paco, aún te tengo presente en la barra del Corona

-ahora Meliá Zaragoza- hace no más de tres años,

en ese Corona donde tantas risas acumulamos en

aquellos tiempos en los que aún la vida nos hacía

creer en la amistad y las personas..., donde aun pese

a tener ya una cierta expertiencia, pensábamos lo

maravillosa que era la vida de la que aún teníamos

tanto que disfrutar.

^Quién puede negar tu trabajo y Km con tu carrito

en el que viajaba una abonadora para hacer

demostraciones? Tú y mejor diría nuestras ilusiones

de 2`beatles maniacos', que a voz en grito nos

hicimos con Ceci, tu mujer -sufridora, como lo son

todas de los que viajamos tanto-, un Madrid-Sevilla,

los viajes con José Antonio Nestar a Binéfar, en aquel

Seat FU 1800, en los que bebías los Km. como si

fueran nada... ^ Recuerdas aquel viaje a Londres en

1979?... ^Y aquella foto sublime?... Son tantas cosas

hora viene a mi mente, pasito a pasito, que me

cuestan ordenarlas sin que el dolor que ahora me

embarga no me trastoque los recuerdos.

Paco, alguien me dijo un día que la vida, con el

tiempo, a cada uno nos pone en nuestro sitio; creo

que pertenecemos a esa generación `maldita' como en

sus tiempos fueron Baudelaire, Mahler, Gaugin... y

tantos otros, que salvando la distancia en

importancia crecimos a la sombra de árboles

desprovistos del ramaje adecuado que diera sombra

de verdad, a algunos pese a que quisieron

arrancarnos de raíz, continuamos y crecimos... a

otros los dejaron morir porque no había interés en

que crecieran para demostrar las carencias del

ramaje protector.

^Qué quieres que te dtiga que tu ya no sepas? Sólo que

atín existimos muchas personas que nos sujetamos a

los buenos recuerdos... que pensamos que alguno

habrá que intente hacer leña del árbol caído... pero,

^quién está libre de tirar la primera piedra? Yo al

menos no. Paco, nunca hemos ido de `padres de la

patria', la vida amigo mío, es lo que es, somos objetos

de usar y tirar, el problema es que muchos quieren

hacer el reciclaje antes de tiempo de nuestros

recuerdos y memorias, pero tú y yo, y algunos otros

sabemos la verdad real de muchas cosas, por ello

somos aún hoy en día testigos incómodos de un

pasado bastante reciente.

Yo quisiera recuperar el tiempo perdi.do, en darte de

nuevo ese abrazo de hace unos años, de transmitirte

mi afecto y cariño, de intentar aunar posiciones que

yo desde la lejanía juzgo absurdas, aunque ya eran

quizas irreconciliables... pero sobre todo de dar a

conocer a aquellos que hoy en día ya no se acuerdan

de quién eras.

Que Tú, junto a tu hermano Luis, trabajando con

ilusión y muy duro creasteis, Comercial Vicon, Vicon

España, Deltacinco... Entre otras que ya son parte

de la historia de la comercialización de la

maquinaria agrícola en España, que el reflejo de

aquel trabajo y de aquel esfuerzo aún perdura y

perdurará en el tiempo y en el recuerdo de aquellos

que aún tenemos memoria histórica... y sobre todo

que con tu desaparición, de nuevo, has traído a mi

memoria recuerdos de unos momentos y de una vida,

en la que aún creíamos en la amistad y en la bondad

de las personas. ^ Sabes, Paco, soy tan iluso, que aun

sigo creyendo en ella...? jY así me va el pelo^.

No te preocupes, ahora para muchos serás el

Pentocrator salvador del mundo, pero como diría

Sabina, tú yo sabemos `lo canallas' que éramos,

aunque de la uida sólo nos óebimos un pequeño sorbo

y dejamos derramar tantos otros.

Paco,y tú lo sabes, te guardaré en mi memoria

porque los perros callejeros, nunca olvidamos ni una

caricia ni un agravio.

Hasta siempre, amigo mío, hasta siempre... y de

nuevo un vacío de vida se queda en mi Alma.

Tu amigo, Julián.

EN SU RECUERDO

Francisco Rodríguez Delgado, de 57 años, fue uno de losimpulsores de Vicon en España, co-creador de Deltacinco. Granprofesional y magnífica persona, supo dar una imagen nueva a la

comercializacion, comunicación y marketing en los años '70,cuando aún el sector estaba 'en pañales' en estos temas. Paco

era entusiasmo, trabajador innato y después de alejarse delsector, jamás le escuché ningún comentario negativo de nada nide nadie. Querido por las redes de ventas con las que mantuvocontacto y añorado por muchos, los que le conocimos de cerca

en todas sus vertientes, guardaremos un recuerdo grato ennuestros sentimientos hacia él. Desde estas líneas, quiero hacer

Ilegar a todos los que sentimos su muerte un abrazo por elamigo y el familiar desaparecido.

8Jurvio 2005 8g1'Otécnica

_

Presentamos la nueva serie ZTXGrandes desaf(os para grandes extensiones. EI tractor ZTXcreado para ti.

EI ZTX es grande y resistente para seguir el curso de trabajo.Impulsados por motores Cummins QSC de seis cilindros y 24válvulas, 8.3 litros, ofrece una máxima potencia junto al cambioPowershift, Transmisión PowerShuttle y un sistema hidráulicoPFC de alto caudal.

Además de su impresionante robustez, el ZTX garantiza elconfort del operario mediante cabina Deluxe, control deapoyabrazos ergonómico, asiento de altas prestaciones yclimatizador.

Modelos disponibles: ZTX230, ZTX260, ZTX280

^^,.,^ w,^.^.^.,^

VENTAJAS ADICIONALESn Chasis robusto que asegura una óptima carga y balancen 100% de bloqueo en los diferenciales delantero y traseron Eje frontal suspendido opcionaln Pantalla de funciones del tractor

n Suspensión de cabina opcional

AgriARGOIBERICA, S.A., Industria 17-19 Poligono Gran Via Sur,08908 Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Tel. 93 223 18 12Fax. 93 223 09 78 [email protected] www.argoiberica.com

\\McCORMIC K

GRUPOm^ralbuenoA S I E N T 0 S ^

Ha^en^as r^ás c^r^c^do su trabajo.

' ^ :^ ^:^ • i

i • ^.^ ^ -ii •^ ^^

W

^ Ĵ l^^ ^`[•^`^ ^ :7_^•^ t•^ :^ #^y Ĵ'^ I^

en el lateral, transmisión (18+18)

totalmente sincronizada y sistema de

frenado hidráulico para el remolque.

^

ME8200DT/DTQ • ME9000DT86,7 CV 93,8 CV

La nueva serie de tractores ME es la

evolución de la conocida y cualificada

serie M hacia una mayor comodidad

funcional en aras de la eficacia y una

mayor potencia. Entre sus novedades

técnicas más importantes destacan el

inversor hidráulico a la izquierda del

volante, la palanca de cambios situada

Tractoresmuy especiales

KUBOTA ESPAÑA, S.A.Ctra. de la Fortuna, s/n • 28044 Madrid • Tel.: 91 508 64 42 • Fax: 91 508 05 22

www.kubota-spain.com

0

^

`O.^

.Q

0

ANTONIO IVIATEO DE ZÚÑIGA

Presidente de la Asociación Regional Andaluza deEmpresarios de Comercio de Maquinaria Agrícola

EI Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó en el Boletín Oficial del Estado de12 de marzo de 2005 el Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, por el que se regula laconcesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores y que, una vez

analizado detenidamente el contenido del mismo y las exigencias en él recogidas, no podemospor menos que manifestar, desde la Asociación a la que represento, nuestra más absolutadisconformidad con la regulación de la ayuda que se realiza en la norma de referencia, así

como con las condiciones y requisitos en ella exigidos para su concesión, exponiendorespecto al citado Real Decreto.

Críticas a la regulación de las ayuda s

EL 'PLAN RENOVE'Primera.- EN CUANTO AL CARÁCTER RIGI-

D0, ESTRICTO Y OBSTACULIZADOR DE LA NOR-MA. (REAL DECRETO 178/2005).

La necesidad de sustituir el parque nacio-nal de tractores actualmente existente, dado elimportante grado de envejecimiento de los ve-hículos que lo integran, viene siendo considera-da desde hace tiempo por nuestra AsociaciónEmpresarial como cuestión urgente e ineludi-ble.

Estimábamos, pues, imprescindible la regu-lación de algún tipo de ayuda que posibilitarala sustitución real del elevado número de trac-tores obsoletos existentes, mediante el achata-rramiento de éstos, fomentándose, al tiempo,la adquisición de otros modernos, equipadoscon nuevas tecnologías, mejores condiciones

de seguridad, dotados de sistemas que supon-gan un mejor aprovechamiento energético y unmenor impacto ambiental.

Las expectativas existentes, sin embargo,se han visto completamente defraudadas porel Real Decreto 178/2005, regulador de las"ayudas para la renovación del parque nacionalde tractores". La regulación desarrollada no fa-cilita el acceso a la citada subvención y, portanto, la renovación del parque de tractorespretendido, cercenando, también, los fines yobjetivos perseguidos por el citado Real Decre-to y recogidos en su artículo primero "garanti-zar una mejora en las condiciones de trabajode los agricultores en el manejo de la maquina-ria agrícola", "incrementar el equipamiento deestos vehículos para mayor seguridad ", "el me-jor aprovechamiento del combustible", "reducirla contaminación por emisión de gases y su ni-vel sonoro", entre otros.

Segunda.- EN CUANTO AL CARÁCTER INDE-TERMINADO, VARIABLE DE LA CUANTIA DE LAAYUDA Y SU CONCESIÓN NO AUTOMATICA

EI Real Decreto 178/2004 en su artículotercero, a la hora de cuantificar el importe dela ayuda económica para la renovación del par-que nacional de tractores, comienza señalan-do, una cuantía base de 30 euros por caballode potencia homologada (CV). Esta cuantía re-sulta, después, incrementa en 20, 25 0 10 eu-ros por CV según concurran o no determinascircunstancias -ser titular de una explotaciónagraria prioritaria, ser agricultor joven, estar laexplotación en zona calificada como protegi-

12^uNio 2oos agro^écnica

0

da-, estableciéndose, además, una cuantía es-pecial para sociedades cooperativas. Es decir,el titular de la explotación agrícola y propietariodel tractor a renovar, puede desconocer, en elmomento de solicitar la ayuda el importe totalde la subvención, que, en el mejor de los casosle será concedida. Además, el artículo novenode la norma condiciona la concesión real de laayuda -pese a que el solicitante reúna todosrequisitos exigidos legalmente- a que el con-junto de peticiones presentadas no excedan elcrédito disponible, para cuyo caso establececriterios para la baremación de las solicitudes.

Consideramos que la renovación del parquenacional de tractores resulta una cuestión quereviste importancia suficiente para exigir que laayuda económica estatal creada para promo-ver dichas renovaciones se encuentre cuantifi-cada y determinada a priori, de forma clara enindubitada, con la finalidad de que el profesio-nal que decida sustituir su tractor antiguo poruno nuevo pueda conocer desde un principio lacuantía de la ayuda que está solicitando. Esti-mando, además, aconsejable, que su conce-sión resulte automática, una vez comprobadopor el organismo competente, tras el corres-pondiente procedimiento de verificación for-mal, que concurren los requisitos exigidos porla norma, sin hacer depender tal concesión deulteriores consideraciones.

Debemos manifestar nuestra rotunda dis-conformidad respecto de la regulación expues-ta que genera al solicitante inseguridad sobrela cantidad que percibirá en concepto de ayuda-cuándo y cuánto recibirá- pero lo que resultamás grave, inseguridad sobre si realmente laoperación de sustitución del tractor en cues-tión resultará o no subvencionada, lo que sinlugar a dudas se traducirá, en un importantenúmero de casos, en la no solicitud de la ayu-da, en la no renovación del tractor obsoleto,con lo que los objetivos perseguidos por la nor-ma no se habrán alcanzado.

Tercera.- EN CUANTO A LA INCONGRUENCIADE LOS REQUISITOS EXIGIDOS RESPECTO DELBENEFICIARIO DE LA AYUDA, RESPECTO DELTRACTOR ACHATARRADO Y RESPECTO DE LADOCUMENTACIÓN A PRESENTAR .

Nos reiteramos, una vez más, en la impor-tancia y trascendencia de los fines que se pre-tenden conseguir mediante la renovación delparque nacional de tractores- mejora de condi-ciones de trabajo, mayor seguridad, reduccionde contaminación, mejor aprovechamientoenergético-.

Su consecución justificaría suficientementeque el legislador, a la hora de concretar los re-

"LA REGULACIÓN DESARROLLADA NO

FACILITA EL ACCESO A LA AYUDA

CERCENANDO LOS FINES Y OBJETIVOS

PERSEGUIDOS POR EL REAL DECRETO

178/2005"

quisitos que han de reunir solicitante y tractorachatarrado, se hubiera guiado, exclusivamen-te, por un criterio eminentemente práctico, rea-lista, que facilitara la solicitud de la ayuda y suposible concesión. AI contrario, nos encontra-mos con una normativa eminentemente exigen-te, en la que se requiere la observancia de in-numerables requisitos.

Así pues, el artículo número cinco del RealDecreto 178/2004 "Requisitos y compromisosde los beneficiarios" exige al solicitante de laayuda la obligación de acreditar, entre otros

muchos extremos, "la viabilidad económica dela explotación, de acuerdo con lo establecidoen el artículo 2.16 del Real Decreto 613/2001,de 8 de junio". EI indicado artículo 2.16 del Re-al Decreto 613/2001 señala "Viabilidad econó-mica de la explotación: Se considerará que unaexplotación es viable económicamente cuandosu renta unitaria de trabajo no sea inferior al20 % de la renta de referencia. También se con-siderarán viables las explotaciones clasificadascomo prioritarias de conformidad con lo esta-

^`O.^

.Q

O

13agrotécnica JUNIO 2005

0

"SOLICITAMOS QUE SE MODIFIQUE LA

REGULACIÓN DE LA AYUDA, POR

ESTRICTA, EXIGENTE Y

DESCONECTADA DE LA REALIDAD DEL

SECTOR EMPRESARIAL AFECTADO"

blecido en la disposición final tercera de la Ley19/1995.".

Ciertamente, no comprendemos la razón úl-tima que guía al legislador al exigir al beneficia-rio tal acreditación.

Un titular de una explotación agraria, se en-cuentra dispuesto a achatarrar un vehículo deuna gran antigĴedad -se arriesga a realizar laoperación con subvención o no, puesto que és-ta puede ser no le sea concedida finalmente- ya adquirir un tractor nuevo, lo que sin duda, su-pone para dicho titular realizar una importanteinversión, respecto de la cual, la hipotética ayu-da a recibir, tendrá un valor simbólico. La reali-

zación de esta última inversión debiera consi-derarse justificación suficiente del interés y dela intención del titular en cuestión, sin necesi-dad de exigirle acreditar ninguna otra situacióneconómica.

Incomprensiblemente, también, el artículonúmero siete, del Real Decreto 178/2001, exi-ge en su letra c), respecto del tractor achatarra-do que éste debe "Estar al corriente de la ins-pección técnica de vehículos o, en su caso deque lo determine la comunidad autónoma, jus-

tificar que el tractor es utilizable para determi-nadas labores agrícolas, mediante la corres-pondiente certificación del servicio agronómicocompetente".

Respecto de la exigencia de estar al co-rriente de la ITV cuando se trata de un tractorque ha de tener más de 20 años de antigĴe-dad y va a ser achatarrado, pudiera considerar-se un auténtico despropósito. Pensemos en eltractor en desuso, que va a ser sustituido, reno-vado por su titular ^resultaría lógico exigir quedicho vehículo fuese puesto a punto con lascondiciones necesarias a efectos de superar lacorrespondiente ITV con la única finalidad depoder ser achatarrado?

Bien es verdad que el precepto deja abiertala posibilidad de que las comunidades autóno-mas decidan dejar a un lado esta exigencia,siendo necesario entonces "la justificación deque el tractor es utilizable para determinadaslabores agrícolas", requisito que, si bien parecemenos estricto que el anterior, carece, igual-mente de sentido, por las razones expuestas.

Coincidiendo con la línea anterior, el articu-lo número ocho del Real Decreto 178/2005,"Solicitud y Concesión de ayuda" viene a exigir,para la tramitación de la solicitud en cuestiónuna documentación muy extensa, excesiva anuestro entender. Tal exigencia documental de-viene, además, incoherente cuando obliga alsolicitante a presentar "Memoria Justificativade la viabiliad económica de la explotación ocooperativa agraria, en su caso, en la que serefleje su superficie, los principales aprovecha-mientos y el parque de maquinaria existente".Abundando en los argumentos anteriormenteesgrimidos, no acertamos a comprender enqué medida resulta relevante para lo que no essino una operación de renovación de un tractor-achatarramiento del antiguo, compra de unonuevo- la información que en tal precepto sesolicita.

Es más, ^es exigido este mismo requisitocuando se trata de renovar, bajo subvención,vehículos automóviles?

En este punto, frente a la exigencia de unamplio abanico de requisitos cuando se tratade sustituir tractores obsoletos por otros denueva generación, no podemos por menos quetraer a colación los escasos requisitos que sonexigidos cuando se trata de facilitar la renova-ción del parque de vehículo automóviles.

Desde 1994 comenzaron a aplicarse en Es-paña estos programas de ayuda al achatarra-miento de automóviles. EI Plan Prever permite,actualmente, deducir al comprador de un vehí-culo parte del importe del Impuesto de Matri-culación. Para acogerse al Prever únicamente

14^urvio 2oos agroréc•nicn

es necesario entregar un turismo de más dediez años de antigĴedad .

Sorprende pues, que cuando se trata deconseguir la renovación del parque de tracto-res, cuando están afectados objetivos tan im-portantes como la seguridad laboral, la protec-ción medioambiental, el aprovechamiento ener-gético, se tornen las normas tan estrictas,exigiendose toda clase de requisitos, alguno deellos de muy difícil cumplimiento. Tales exigen-cias no supone sino trabas que provocarán lano solicitud de las ayudas, su no concesión, portanto, y la no renovación de los tractores obso-letos.

Cuarta.- EN CUANTO A LA EXISTENCIA DEPERIODOS ANUALES PARA LA SOLICITUD DETAL AYUDA.

EI artículo número nueve del Real Decreto178/2005, "Solicitud y Concesión de la Ayuda",especifica en su punto primero "Las solicitudespara obtener la ayuda se dirigirán al órganocompetente de la comunidad autonóma, antesdel 30 de abril de cada año". Debemos desta-car el efecto negativo que, sin duda, originarásometer la solicitud de la referida ayuda a unperiodo anual -4 meses-. A sensu contrario, talmedida supone la existencia de ocho meses alaño en los que no será posible efectuar tal soli-citud, por lo que resultaría muy comprensibleque los titulares con intención de renovar sustractores, tras el 30 de abril de año en curso,esperen al año siguiente para realizar la opera-ción de sustitución, lo que sin duda supondráuna paralización del mercado y el consiguienteretraso en la renovación del parque nacionalde tractores.

Los razonamientos expuestos cobran, aún,más fuerza durante el primer año de vigenciade la citada ayuda. Efectivamente, la Disposi-ción Transitoria Única del Real Decreto178/2005 reduce a 3 meses el plazo para lapresentación de solicitudes durante el año2005 (13 de marzo a 13 de junio de 2005).

Quinta.- EN CUANTO A LA POSIBILIDAD DEACTUACIÓN DE LA COMUNIDADES AUTONOMASRESPECTO DE LA AYUDA CITADA.

Son diversos los puntos del citado Real De-creto que se refieren a la actuación de las co-munidades respecto de la citada ayuda. EI Artí-culo núm. 7 letra d) condiciona a su decisiónsustituir el requisito de que el tractor antiguotenga que pasar la correspondiente InspecciónTecnica por la emisión de un certificado de quecontinúa siendo útil para determinadas activi-dades agrícolas. EI artículo núm. 9, punto se-gundo, se refiere a la resolución de la conce-

sión de las ayudas por parte de la autoridadcompetente de la Comunidad Autónoma, y elpunto tercero, deja a criterio de la autoridadcompetente de la comunidad autónoma, quelas solicitudes denegadas por falta de presu-puesto se puedan considerar en el periodo desolicitud siguiente. EI artículo núm. 10 indicaque el pago de las ayudas concedidas se reali-zará por las comunidades autónomas. EI artícu-lo núm. 11, punto segundo, establece la remi-sión de información a la Conferencia Sectorialde Agricultura y Desarrollo Rural por parte delas Comunidades Autonomas sobre las solicitu-des presentadas.

Es fin último de la Asociación Empresarial ala que represento que el sector de los vehícu-los agrícolas- tractores- cuente con un plan derenovación simple, práctico y realista, de térmi-nos semejantes al que rige para los vehículoautomóviles, en el que se reducen a tres los re-quisitos exigidos al beneficiario -años de anti-gĴedad del vehículo, baja del antiguo, matricu-lación del nuevo- en el que la cuantía de lasubvención está perfectamente determinadadesde un inicio, siendo, además, automática suconcesión.

Todos estos términos, entendemos, resultanperfectamente trasladables al sector de lostractores, sin que por ello se dejen de cumplirtodos y cada uno de los objetivos y fines recogi-dos por el Real Decreto 178/2005, en su artí-culo primero

En virtud de todo lo expuesto creemos de-bería modificar la regulación de la citada ayu-da, por estricta, exigente y desconectada de larealidad del sector empresarial afectado, enbase a las argumentaciones esgrimidas. n

agrorécnica

JULIO GIL AGUEDA E HIJOS, S.A.Ctra. Alcalá, km 10,1 • 28814 DAGANZO (Madrid)Tel.: 91 884 54 49 - 91 884 54 29 • Fax: 91 884 14 87www sembradorasgil.com • E-mail: [email protected]

MLT : la ^ultura del trabajo ^n hecho.^ ^ me^o^

La cultura del trabajo bien hechosignifica optimizar todas las tareasde la finca con más rapidez y máseñcacia que nunca.Esté manipulando paja, o ensilando, limpiandolas granjas, cargando camiones, manejandoestiércol o manipulando cereales, MLT trabajarámás horas que cualquier otra máquinade su finca.

Sus prestaciones hidráulicas, su fuerza,su seguridad y su maniobrabilidad sontodas las características que hacende Manitou el líder en agricultura.

Para saber más sobre la gama MLT, no dude en contadar mn nosotros :M^IIROY ^f Ylkln^ de lafenqaclón sn España ^Centro operativo: Avenida Central, 37 - 28120 Ciudad Santo Domingo (Madrid) ^Tel. 91 622 13 24 - Fax 91 622 17 49 - E-mail : [email protected] www.manitou.com

Exclusivo sistema de compensaciónde inclinación que asegura la máximaestabilidad manteniendo la plataformade corte alineada al terrenoy el cuerpo de lacosechadora horizontal.

^,r rw_,^+x^,cr^r,xixu.^:^r:a+

^'^.'e^^?d°á^h^.^?, ^áab^

MÁS DE 130 AÑOS LfDER EN EL CAMPO

AgriARGO IBERICA, S.A.Industria, 17 - 19 • Pol. Inds. Gran Vía Sur • 08908 Hospitalet de Llobregat •(BARCELONA)Tel.: 93 223 18 12 • Fax: 93 223 09 78 • Repuestos: Tel.: 93 223 08 28 • Fax: 93 223 32 58

e-mail: info^a argoiberica.com • www.argoiberica.com A R G O

G?ACUERDO ESTRATÉGICO

aa ^o^,^^

^NTERCAMBIO ACCIONARIAL ENTRE DOS ESPECIALISTAS DEL SECTOR DE LA RECOLECCIÓN

averda, SpA ha firma-do un acuerdo de aso-ciación accionarial con

Gallignani, SpA, Russi (RA)

que supone un intercam-

bio de participaciones por

el que Laverda entra en el

capital de Gallignani en las

mismas condiciones a lasde la familia propietaria, y

al mismo tiempo una parti-

cipación de ésta en Laver-

da, SpA.

De este modo, el Gru-

po ARGO vuelve a reforzarsu presencia en el negocio

de la recolección, en el queya contaba con la marca

Laverda, especializada enla fabricación de cosecha-doras, y Fella-Werke, so-

ciedad histórica alemanaproductora de maquinariapara la henificación, adqui-

rida en 2004. Ahora, con

Gallignani, añade una refe-rencia en el sector de las

empacadoras.

Base del acuerdo ha si-do un intercambio de parti-cipaciones que ha determi-nado la entrada de Laverdaen el capital de la Galligna-ni en las mismas condicio-nes a las de la familia pro-pietaria y al mismo tiempouna participación de la Ga-Ilignani en Laverda SpA.

Con este acuerdo las

dos sociedades podrán de-sarrollar importantes cola-

boraciones en el ámbito

industrial, en particular con

referencia a los aspectos

técnicos y productivos. La-verda logra importantes

mejoras en las estrategiascomerciales gracias a laamplia y especializada ga-

ma de rotoempacadorasGallignani, al tiempo que

da la oportunidad a Gallig-

nani de acceder a la red dedistribución internacionalque el Grupo ARGO po-

see.

EI presidente de AR-

G0, Valerio Morra, indi-

có que el acuerdo forma

parte de un proceso es-tratégico para reforzarla

posición del grupo in-dustrial en el sector delas máquinas agrícolas,

donde está ya presente

con las marcas Laverda,Fella y Pegoraro. "EIacuerdo ha sido favore-

cido por el marco de

gran sintonía en la rela-

ción con el señor Augus-to Callegati Gallignani,que formará parte del

consejo de administra-

ción de Laverda, SpA, y conel que han sido comparti-dos objeiivos y esirategiás

empresariales ", destacó.EI propio Augusto Ca-

Ilegati Gallignani tambiénse mostró muy satisfecho

con el acuerdo, que permi-

tirá a su sociedad familiar

mantener autónoma su

operatividad de gestión ycomercial, puede adquiriruna mayor relevancia inter-

nacional y una mayor vi-sión estratégica gracias ala relación con uno del losmayores protagonistasmundiales en el ámbito dela mecanización agrícola."Poder contar con esta re-

lación a largo plazo permi-te poder implementar im-

portantes inversiones parael desarrollo del productoy de la organización em-presarial. Trabajar en cola-

boración con una multina-cional familiar como el Gru-

po ARGO permite unir a

los beneficios de una gran

e^lt^-+,,, _ .^.M,Í.d ^ ^ia.; . ^rAr::;.iĴ .'l^Í

sociedad, la especializa-ción y la flexibilidad de lapequeña sociedad, valori-zando al máximo la compe-titividad", afirmó AugustoCallegati Gallignani.

Fortaleza del grupoLa sociedad ARGO,

propiedad de la familia Mo-rra, que controla, entreotras, las marcas de tracto-res Landini, McCormick yValpadana, cerró el ejerci-cio 2004 con un valor deproducción de 935 millo-nes de euros, ocupando a3 376 trabajadores.

Este acuerdo con Ga-Ilignani confirma su apues-

ta por el sector de la reco-lección, iniciada el pasado

año con la adquisición deFella-Werke. Esta opera-ción permitió a Laverda in-crementar su volumen de

facturado hasta los 136 mi-Ilones de euros, 46 millo-

nes aportados por Fella-Werke.

agrotécriicu uuNio 2005 l 19

^ ^ ^ Fijo y Reversible

JĴ IJ^^JJJJJ IJJJJJ.

OVLAC• ^

•• • • .^^ . •

^^

. : ^. .

MATTI RUOTSALA, VICEPRESIDENTE YDIRECTOR GENERAL DE VALTRA PARAEUROPA, ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

E I Grupo AGCO hanombrado a Matti

Ruotsala Vicepresiden-te y Director General deValtra para Europa, Áfri-ca y Oriente Medio. Es-te directivo es actual-mente VicepresidenteSenior y miembro delConsejo de Administra-ción de KCI KonecranesPlc, compañía líder a ni-vel mundial en la fabri-cación de puente grúaeléctricos, grúas parapuertos y astilleros y montacargas eléctricos. Entre2001 y marzo de 2005, fue Director Ejecutivo de KCI,así como miembro del Consejo de Administración conresponsabilidad financiera sobre las operaciones denegocio globales del grupo.

Licenciado en Ingeniería Industrial y Administra-ción de Empresas por la Universidad de Helsinki,Matti Ruotsala, que habla cuatro idiomas, ha trabaja-do para KCI desde 1982, en puestos de dirección enMarketing, I+D, Ventas, Fusiones y Adquisiciones yde las operaciones de KCI en Asia y el Pacifico.

Matti Ruotsala será el Director General de ValtraOy en Suolahti (Finlandia) y será el responsable paraAGCO del negocio Valtra en Europa, África y OrienteMedio. Valtra es la marca líder del mercado de tracto-res en la zona nórdica y también tiene importantesventas en el resto de Europa y en Latinoamérica. Enel año 2004 Valtra alcanzó unas ventas de 732 millo-nes de dólares.

Su incorporación al Grupo AGCO se producirá elpróximo otoño y reportará a Gary Collar, Vicepresi-dente Senior y Director General de AGCO en Europa,África y Oriente Medio. "Estoy encantado de unirmea AGCO en este momento. EI crecimiento global deAGCO está siendo impresionante y Ualtra está ha-ciendo una importante contribución a ese crecimien-to. Espero con impaciencia trabajar con el equipo deUaltra para desarrollar más, si cabe, la contribución del/altra a los ambiciosos planes de futuro de AGCO",manifestó Matti Ruotsala.

Para Gary Collar, la compañía incorpora "un eje-cutivo internacional muy experimentado que provee-rá liderazgo en el continuo crecimiento de rentabili-dad de la marca Ualtra e incrementará la fuerza de ladirección de AGCO. La experiencia global de Matticontribuirá al crecimiento de la marca Ualtra tantodentro como fuera de la región nórdica ".

^ Agrotécnica

l 11.- ® •

AGCO TRASLADARÁ SU CENTRAL EUROPEA DE OPERACIONESLAS NUEVAS INSTALACIONES EN EL ñEINO UNIDO, SITUADAS EN ABBEY PARK, STONELEIGH,

WARWICKSHIRE, SE ESTRENARÁN EN OTOÑO DE 2^^ó

n nuevo edificio de ofici-nas en Abbey Park, Sto-

neleigh, Warwickshire, pró-ximo a los aeropuertos deCoventry y Birmingham, enel Reino Unido, será la nue-va ubicación de la CentralEuropea de Operaciones delGrupo AGCO. EI traslado es-tá previsto que se realice enotoño de 2006.

Durante muchos años,en Stoneleigh, en un sitio

conocido como The Deer

Park, estuvo situada la Sede

Mundial de Operaciones y

de Formación de MasseyFerguson, una de las princi-

pales marcas del Grupo, cu-ya relación con este lugar seremonta al principio de los

años '50 cuando Massey-Harris-Ferguson trasladaronallí su Centro de Formacióndesde su ubicación originalcerca de Stoneleigh Abbey.

Las nuevas oticinas ser-virán de Sede Central Euro-pea de AGCO para la direc-ción de las operaciones dela Compañía en las distintasfunciones de Ventas y Mar-

keting, Distribución, Finan-zas, Sistemas, Compras,Recambios y AsistenciaTécnica para la región deEuropa, África y OrienteMedio (EAME). Esta regiónaporta más del 50% de lacifra de negocios global (5300 millones de dólares) dela Corporación AGCO.

Gary Collar, Vicepresi-dente Senior y Director Ge-neral de AGCO para Europa,África y Oriente Medio, con-sidera esta operación como"un importante desarrollopara AGCO ", que "refleja elcrecimiento de la compañíay su optimismo y confianzaen el futuro". A su jucio, eledificio de la nueva CentralEuropea de Operaciones

"hará honor a la posición deAGCO como uno de los ma-yores fabricantes y distribui-dores de maquinaria agríco-la. También demostrará elcompromiso de la compañíahacia sus empleados conbase en el Reino Unido yhacia la región donde tienesu actual sede. Necesitába-mos un lugar que fuera dig-no de convertirse en nues-tro hogar y Abbey Park, Sto-neleigh nos ha dado lasolución perfecta ".

AGCO firmará un contra-to de alquiler por 20 años pa-ra el disfrute de un modernoedificio de dos plantas conuna superficie total de7 525 m2. La intención de lacompañía es situar su Cen-

VALTRA Y FENDT REFUERZAN SUS CANALES DEDISTRIBUCIÓN EN LOS PAISES NÓRDICOS

AGCO quiere fortalecersus canales de distribu-

ción para Valtra y Fendt enEscandinavia, para lo cual haestablecido un acuerdo conLantmánnens MaskinimportAB (LMB) para la distribu-ción de los equipos de am-bas marcas en Suecia y delos equipos Valtra en Norue-ga y Dinamarca. Se prevéque la nueva distribución es-té completada este año.

LMB tiene más de 30años de experiencia en el

negocio de la maquinariaagrícola, desde que empe-zó su actividad como Ma-quinaria SLR en Estocolmoen 1968. La distribución demaquinaria agrícola en No-ruega y Dinamarca arrancóen 1993. Los productos Val-tra se distribuirán a travésde las redes de distribuciónde LMB en Suecia, Norue-ga y Dinamarca.

"Los nuevos acuerdosde distribución con LMB nospermitirán fortalecer, más si

cabe, la calidad del serviciodado a los clientes por Ualtraen Suecia, Dinamarca y No-ruega, y por Fendt en Sue-cia ", aseguró el Vicepresi-dente Gary Collar. AGCO es-tá incrementando susactividades de investigacióny diseño en maquinaria, "yesperamos que Ualtra yFendt se beneficien de es-tos desarrollos de produc-tos. LMB nos aportará expe-riencia y calidad en el cuida-do de los clientes que, unido

tro de Formación del ReinoUnido dentro de las mismasinstalaciones, siempre ycuando se obtengan las au-torizaciones necesarias.

EI diseño del edificio

cuenta con dos alas separa-

das, con dos plantas por ala

de 1 672 m1 cada una. Lasdos alas estarán unidas por

un atrio de cristal de dos

plantas con un puente deunión situado en la primera

planta, el edificio contarácon pequeñas salas de reu-

niones, sala de conferen-cias, servicios de catering, y

estará dotado de los másavanzados sistemas de co-

municación, lo que todo

junto creará un excelente

ambiente de trabajo.

Gary Collar.

a la calidad de nuesiros pro-ductos Ualtra y Fendt, seránel soporte necesario paradesarrollar nuestros planesde crecimiento en Suecia,Dinamarca y Noruega ", aña-dió Collar.

21B^Otécnica JuNio 2005

NUEVO SOCIO EN ARGENTINAr^^^ ^,^^ ^^ establece un acuerdo de intercambio informativo con la revista Comercio Rural

r^^^^ni^^u continúa su

expansión por todo el mundo,

y en especial en los mercados

latinoamericanos. Hace unas

semanas, la empresa editora

Blake & Helsey España, S.L.

estableció un acuerdo con la

publicación argentina Comer-

cin Rurnr para el intercambio

y distribución de las informa-

ciones más interesantes que

afecten al mercado de la ma-

quinaria agrícola en Europa y

América del Sur, especial-

mente en España y Argentina.

Co^nercin Rtu•al es una

revista con apenas un año de

vida, especializada en maqui-

naria agrícola, que incluye in-

formaciones sobre las ferias,

exposiciones y todo tipo de

temas de acualidad relaciona-

dos con el sector en Argentina

y otros países vecinos, espe-

cialmente Brasil. Dirigida por

Alberto Naya, su cualificado

equipo de colaboradores está

formado por prestigiosas fir-

mas, algunas de las cuales ya

han publicado algún artículo

en las páginas de ^^^rni

^^u, como es el caso de Ricar-

do Martínez Peck.

La empresa editora de

Comercio Rw•nr también dis-

pone de Cnnal Rurnl Sntelital,

la única señal de cable vía sa-

télite de América Latina dedi-

Cuando todoelos "fíerros••se dieron CITA

_^_^ ^^

r r L^ ^ ^

Tecnología siglo XXI ^para lograr una ^

gente ^^^^^^°^^iembra intelis .,^^^^___AoY ea dL L Intornultlas ^1 mrvlalo da la lnformeolóa Ya mtó I, '^ ^ Yr^^`'Ĵi^"`^

dlgonlbb peta el P^uator. Fotagretfae Wem, mapm . ; p^

WpoarLOow. Imégenm mbutdm. Y mePm m euelo ae croee j i.. r P

^.yóomo^inau. en4+otrm Wtera^tlw Parm/nn. c traeM de .

m.vaQedores - oonholadorm - Y OPB, PL^vfflov demldiAm de 'II^tlembra Dbn QaBaldae par árem. oomo W tamblóa, doale

^,.ew ae ren;u^aa p..^. oem;ae.r ae;;ob.

-^ = - -- ^ Ya llegó. -_ ^^.; ^ ^"` ^ ^ ' la mega.r^ j _

^ ^^'^- ' ^ muestra`- ^i" ^ ' ^ D g^w dfa Pu+Aórosotlva ye

I a^^I ^^•^ F^^ I.. comemó. Coo mfe ae voo ex-^ ^ 3^ p^altorm, eetl ea maralu, lo

ñ l af ló I 4f ^^ ^ ^-^ ^^ '^ a-a m^ e o n. ea r mk . d1 -_ Iy 1ç a ` ^ ^; , oL [a Berb, BWSetarm. pro-.lll . ... . _ .._... ..-... ^ _. I^^. vlnob d. Córdoba

wo„a,,,dy :.,^;=_^ : _ _ .. -_. -_------ ^--- -MAHUINARIA A6RICOLA

Zbdos los números de Brasil ^,1,1 III^ IIIII^^. u^ ^D^^

cada al sector agropecuario y

a la producción agroindustrial

y alimenticia, con emisión du-

rante las 24 horas todos los dí-

as del año.

Este canal, al que acce-

den de forma gratuita más de

5.4 millones de horgares abo-

nados sólo en Argentina, ha

cumplido 8 años en antena y

ha establecido estrechos vín-

culos con su audiencia, que

no se limita unicamente a los

productores, sino que alcanza

cada vez más al público gene-

ral. Entre sus contenidos des-

tacan los diferentes servicios

informativos, con datos eco-

nómicos y de mercado sobre

Argentina, Bolivia, Chile, Pa-

raguay, Uru^^uay y algunas

zonas de Brasil.

n

www.feriavalladolid.com

FRANCESCO CAROZZA,NUEVO PRESIDENTE DE

SAME DEUTZ-FAHR ALEMANIALA IMPORTANCIA CRECIENTE DEL

MERCADO ALEMÁN MOTIVA LOS CAMBIOSDEL ORGANIGRAMA DIRECTIVO

U n miembro de la familia Carozza, propietaria delGrupo Same Deutz-Fahr, asume un cargo de gran

responsabilidad en la compañía. Francesco Carozza

ha sido nombrado presidente de la Same Deutz-Fahr

Alemania. EI nuevo organigrama incluye también a

Renzo Gaudenzi como Director de Producción y a An-drea Bedosti, como Director de Ventas, y Marketing.

Ambos son responsables de las mismas divisiones anivel de grupo. También están confirmados otrospuestos determinantes. Rainer Morgenstern, en Ven-tas y Marketing, con Alexander Leopold también en

Marketing; Wolfang Jung se ocupa de Servicio.Las razones que han Ilevado a la compañía a

afrontar esta reorganización directiva es la importan-cia creciente del mercado alemán y la salida de la em-presa de Gero Schulze Isfort.

Francesco Carozza, 31 años, formado como inge-niero, tiene a su favor un amplio conocimiento de lapolítica de la empresa y de su manera de trabajar.Además, habla correctamente alemán y tiene tam-bién cierta experiencia profesional a escala interna-cional adquirida en la filial que el Grupo tiene en Nor-teamérica. En los últimos meses, se ocupaba de losproyectos estratégicos de la compañía.

KRONE FICHA AGERO SCHULZE ISFORT

E I Grupo Krone, especialistaen equipos de recolección,

amplía su organigrama directi-vo con la incorporación de GeroSchulze Isfort, un ingenieroagrícola alemán de 45 años deedad con mucha experienciaen el sector.

r^LA MAQUINARIA AGRÍCOLA EN LA FERIAEL PROFESIONAL QUE LE INTERESA ESTÁ AQUÍ

,^.^ Feria de ValladolidAvda. Ramón Pradera, s/n . 47009 Valladolid (Espa^ia)Tel.: (+34) 983 429 304 - Fax: (+34) 983 355 [email protected]

TRANBPORTISTA OfICIALagi^iC'Cli l CQ

^ ^fe • cajia EsPa^a ^ ren fe

0_

CONSTITUIDO EL COMITÉ ORGANIZADOR DE FIMA 2006EL CERTAMEN PRESENTA UNA NUEVA IMAGEN CORPORATIVA

a tngésimo cuarta edi-ción de FIMA, que se

celebrará del 14 al 18 defebrero de 2006, echa arodar. EI pasado 27 de ma-yo, el Comité Organizadorcelebró en Zaragoza su se-sión constitutiva, en la queeligió como presidente aLuis Delgado, de la empre-sa Deltacinco, y anunciólas diferentes acciones co-merciales proyectadas pa-ra impulsar el certamen.

EI citado Comité, for-mado por importantesempresas de bienes deequipo para el sector agra-rio, afronta el cambio de laexposición a los años pa-res, con la vista puesta enuna mejor ordenación delcalendario expositivo eu-ropeo. Además, en la reu-nión se presentó la nuevaimagen ferial de FIMA, se

anunció el programa deacciones comerciales pre-vistas, se avanzaron algu-nos aspectos del Concur-so de Novedades Técni-cas, se esbozó el Plan dePromoción y Comunica-ción y se informó de algu-nas de las actividades yaprevistas en el programa.

Esta primera reuniónsirvió también para definir

LOS PRECIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO, AL ALZAa tasa de variación in-teranual del Índice de

Precios de Compra en elsector de la industriaagroalimentaria llegó al+2.30% en el primer tri-mestre de este año. Latasa de variación trimes-tral, por su parte, reflejóun incremento de losprecios medios, al situar-se en un +1.17%.

EI Índice de Preciosde Compra AERCE co-rrespondiente a la indus-tria agroalimentaria regis-tró el valor de 118.23 enel primer trimestre del2005 ( Base 100 a01/01/2000). EI creci-miento en comparacióncon el mismo periodo de2004 ha sido del ordendel +2.30%. Si compara-

las activas líneas de parti-cipación de todos losmiembros del Comité,que trataron de enrique-cer las propuestas inicia-les con sugerencias parauna mejor optimizaciónde las acciones y los re-cursos, reforzados por lasactividades más concre-tas desarrolladas en losgrupos de trabajo.

mos estos datos con losobtenidos en el último tri-mestre del año pasado,los precios han crecidosobre el +1.17%.

EI Índice de Preciosde Compra ( IPCO) es unestudio elaborado trimes-tralmente por la Asocia-ción Española de Respon-sables de Compras y Exis-tencias (AERCE), desde1996. La información essuministrada por un panelde más de 100 empresasasociadas en España. EIestudio presenta la evolu-ción de precios de más de500 materias primas yproductos de Compras,agrupados en diferentessectores industriales y deservicios.

INDICE DE PRECIOS DE COMPRA (IPCO) AERCEINDUSTRIA AGROALIMENTARIA

118.00115.00112.00109.00106.00103.00100.0097.00 ^ ^ ^,

O1 ^ O>

U^

á

^oooo^ O O O O O

^ - - _ J -

O O O

- _ ^

N N N (`^ C`J C`J ('J ^ V V ^^fJO O O O O O O O O O O O

_ _ ^ - - _ 7 - - _ ^ -

Ó

SIXTOMONTBLANC,

NUEVO JEFE DEVENTAS DE

VALPADANAgriARGO Ibérica, S.A.

Aha designado a SixtoMontblanc como Jefe deVentas de la marca Valpa-dana, especializada en la fa-bricación de tractores debaja potencia dirigidos a lossectores agrícola y de es-pacios verdes.

Con más de 15 años deexperiencia en el sector dela maquinaria agrícola,Montblanc empezó su ca-rrera profesional en 1988en Truss S.L., empresa defabricación de motoculto-res, y ha ido desarrollandosu actividad en varias em-presas de implementos yde tractores situadas en laregión levantina. En 2002se incorporó a AgriARGOIbérica, S.A. como delega-do comercial de la divisiónMcCormick, actividad queha desarrollado hasta la ac-tualidad.

"En esta nueva etapade Ualpadana en Españaespero consolidar y exten-der la presencia de la mar-ca, gracias al esfuerzo reali-zado en el desarrollo denuevos productos súper-especializados capaces decubrir aquellas necesidadesmás exigentes ", afirma elnuevo Jefe de Ventas.

24Jurvio 2005 A^rotécnica

^i

AGR^ĴGEX

TURQUÍA, UN MERCADO MUYATRACTIVO

ieciséis empresas per-tenecientes a AGRA-

GEX, junto a la propia aso-ciación, participaron en laMisión Directa a Turquía,organizada del 22 al 28 demayo, dentro del Plan Sec-torial de Actividades parael año 2005 que tiene di-señado la Asociación Es-pañola de Fabricantes-Ex-portadores de MaquinariaAgrícola y sus Componen-tes, Sistemas de Riego,Equipamiento Ganadero yde Post-Cosecha. Para larealización de esta activi-dad, AGRAGEX contó conel apoyo del Instituto Es-pañol de Comercio Exte-rior (ICEX) y las OficinasComerciales de España enAnkara y Estambul.

La Misión se centróprincipalmente en Estam-

bul, pero también visita-ron ciudades como Esmir-na y Antalya. EI sectoragrícola, representa un12% del PIB y emplea al30% de la población acti-va. Turquía ocupa el nove-no puesto en el rankingde exportaciones de Es-paña con un incrementoen el último año del 48%.

La impresión generali-

zada de la expedición esque existe interés por losproductos españoles ycierta empatía hacia todolo que procede de nuestromercado. Además, loscomponentes de la Misióntambién comprobaron queel mercado turco se estárecuperando de su últimacrisis y mira con esperanzasu posible entrada futuraen la Unión Europea.

6 EMPRESAS DEL SECTOR DELPORCINO, EN CUBA

tra de las citas en las que ha tomado parte AGRA-GEX es el Congreso Centroamericano y del Caribe

de Porcicultura, que se celebra cada dos años de mane-ra itinerante y que en esta edición se desarrolló en elPalacio de Convenciones de la ciudad de La Habana(Cuba), bajo la organización de la Sociedad Cubana dePorcicultores y el Instituto de Investigaciones Porcinas.

Es un encuentro para profesionales del sector quetambién ha contado con el II Taller Internacional sobreel cerdo criollo de origen ibérico, además de semina-rios técnicos, conferencias

agrotécnica

y trabajos científicos quese han desarrollado en

paralelo con la exposi-ción, donde AGRAGEX

ha organizado una Parti-cipación Agrupada de

seis empresas más laAsociación sobre una su-perficie de exposición

cercana a los 110 m2.n

i^J/iii^,,i riri^

f ^,^, , ^'_ 0 ^DO ^^ n

^7Q G^

Si quieres ,

puedeĴCompra hoy ...y empieza a pagar tlentro de 15 meses`

Cuota fija y flexibilidad total , porque tus ingresos no siempre son los mismos

Sin notarios y sin visitar al banco

• Gestión en el concesionario John Deere sin necesidad de visitas ni al notario ni al banco

• Respuesta en 48 horas

• Apoyo tanto en las buenas campañas como en las malas, ajustándonos a su situación económica

• Condiciones de financiación a su medida en función de sus necesidades particulares

nada más fácil que tener un John Deere

.10HN DEERECREDITM^ F^ ^^^^^

Más de 150 años financiando maquinaria agrícola en el mundo

* en función a pago de cuotas con periodicidad anual y/o semestral. Válido hasta el 31 de octubre de 2005

^EUROFINANZAS ^^

Junio • 2005 INFORMACI N MENSUAL ECONóMICA Y FINANCIERA

l.a economía es añola se ralentizarápLos indicadores adelantados señalan que la vivienda y la industria motivarán la caída

os indicadores avanzados de laeconomía española estiman quecomienza la ralentización. Se-

gún los analistas, tras más de doceejercicios de crecimiento continuado,la evolución tiende a deteriorarse,principalmente por la vivienda, quedejará de aportar empleo al ritmo ac-tual, y por la industria, cuyo índice deproducción manufacturera cae a un rit-mo del 1%, especialmente en sectorescomo el textil, la confección y el cal-zado. Además, destaca el retroceso del

0.8% de la fabricación de bienes deequipo en el primer trimestre del año.

Los datos del último consenso demercado publicado por Funcas estimanque el PIB superará en 2005, en algunadécima, la tasa del 3.1% del año pasa-do, pero que en 2006 perderá vigor.

Analistas privados del entorno in-mobiliario preven que la construccióncerrará el ejercicio 2005 con un avan-ce anual del 4.5%, la mitad del creci-miento acumulado en 2004. Asimis-mo, la demanda de viviendas se redu-

cirá en un 4.8% y caerá un 30% la in-versión extranjera real.

Respecto a las estimaciones sobrela inflación, la evolución de los pre-cios de la industria indican que esteaño no se conseguirá bajar del 3%.

Otras de las razones por las que losexpertos auguran que la economía per-derá vigor son el menor crecimiento delas ventas minoristas, la ralentizacióndesde enero de las matriculaciones devehículos, y la pérdida de coniianza deconsumidores y empresarios.

Montilla proponepenalizar el derroche

de energía

El Gobierno estudia el estableci-miento de medidas que eviten los de-rroches de energía, como encarecerla que se consuma en exceso, segúnindicó el ministro de Industria, Tu-rismo y Comercio, José Montilla.Además propone destinar los sobre-precios a financiar inversiones deeficiencia energética. No obstante,explicó que la aprobación de estamedida requiere el consenso institu-cional y social.

La OPEP aumentará laproducción en 500 000

barriles diarios

La Organización de Países Ex-portadores de Petróleo, (OPEP), haacordado incrementar la cuota deproducción de crudo en 500 000 ba-rriles diarios (bd), hasta sumar 28millones, excluyendo a Irak, con elfin de aplacar los precios. No obs-tante, es probable que la producciónreal no aumente porque la nuevacantidad sólo legitima el suministroque actualmente se está llevando acabo.

EI BCE rebaja las previsiones de crecimiento de laEurozona

El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido las previsiones de crecimientopara este año del 1.6% al 1.4% y para e12006 de12.1% a12% en la eurozona. Je-an Claude Trichet, presidente de este organismo regulador europeo, ha afirmadoque la bajada en estas previsiones se debe a un "moderado entorno de creci-miento en el que los tipos de interés bajos impulsan el crecimiento ". Los analis-tas no esperan modificaciones al alza en los tipos de interés hasta comienzos delaño que viene.

^ ^1 ^!IJ JJ'IIl ^!J

IJ JJ'IIJ _!ÍJ !Ĵĉ! !^

L a situación de nuestra

economía - la española-,

según los índices bursátiles con

un Ibex eufórico, indica que la

marcha económica va bien si

miramos a nuestro entorno

dentro de la Unión, mientras

asistimos a una lucha entre

Francia, Alemania e Inglaterra

por liderar la nueva etapa

después de los "NO" de

Francia y Holanda. Entre tanto

aquí estamos en una especie

de Limbo donde sólo nos

importan las miserias de

nuestra irrisoria política

interior. La verdad... tristísimo.

WARR/OR

27agrotécnica JuNio 2005

EI paro en la UE y en la'zona Euro' se situóen el 8.9% en abril

AMENA Y TELEF6NICA MÓVILESCONSIGUEN CONCESIONES DEFRECUENCIASDe las tres concesiones defrecuencias GSM-900 sacadas aconcurso, Amena ha conseguidodos y Telefónica Móviles España,una, lo que supone una inversióntotal de 834 millones de eurospara un plazo de dos años.Vodafone, aunque también optabaa una licencia, no ha sidoadjudicataria de ninguna.

LA INFLACIÓN CAYÓ HASTA EL3.1% EN MAYOLa inflación bajó en mayo porprimera vez este año, hasta situazseen e13.1% en tasa interanual, 4décimas menos que en abril e igualque en enero. Asimismo, lainflación subyacente, que excluyelos alimentos frescos y la energía,cedió dos décimas, hasta e12.6%,lo que supone el mejor resultadodesde abril de 2004.

LA CAl11A VENDERÁ SUPARTICIPAC16N EN EL BANCOITAÚ DE BRASILLa Caixa pretende venderprogresivamente en el mercadosecundario brasileño suparticipación de13.12% en elcapital social de Banco ItaúHolding Financiera, cuyo valoraproximado, según la cotizaciónde cierre de 6 de junio, era de 530millones de euros. La entidadafirma que Itaú ha mostradointerés en adquirir dichaparticipación considerando lascondiciones de mercado vigentes.

BOTÍN PROMETE BENEFICIOSDE 5 000 MILLONESLos accionistas del GrupoSantander tendrán más de 5 000millones de beneficio, segúnprometió su presidente, EmilioBotín, en la Junta General deAccionistas en la que se renovósu cargo de consejero (en lapráctica, presidente) por otros tresaños más.

La UE y la zona euro aumentaron en el primer trimestre un 0.5% su Produc-to Interior Bruto (PIB) en comparación con el periodo anterior, según indicanlas primeras estimaciones de la Oficina de Estadísticas comunitarias (Eurostat).Sin embargo, en relación al primer trimestre del 2004, el crecimiento del PIB sesituó en el 1.3% en la eurozona y en el 1.6% en la UE en su conjunto.

Respecto al pazo, estas estimaciones indican que se mantuvo en el 8.9%durante el mes de abril. Durante los tres primeros meses del año, el consumodoméstico creció un 0.3% tanto en la zona euro como en la Unión Europea,lo que significa que subió tres décimas menos que en el cuarto trimestre de2004. Asimismo, las inversiones cayeron un 0.7% en la zona euro y un 0.6%en `Los Veinticinco'.

Destacó el aumento del PIB en Grecia, con una subida del 2.5% en el pri-mer trimestre del año; Alemania, con un 1% y España, un 0.95%, mientrasque Italia descendió e10.5%, siendo el país que peor resultado obtuvo de losque ya se conocen.

Los ingresos nofinancieros subirán

un 9% en 2006

Cintra y REE sustituirána NH Hoteles y Banesto

en el IBEX-35

El Ejecutivo estima para el próxi-mo año un crecimiento del 9% en losingresos no financieros del Estado,hasta cifrar 127 935 millones de eu-ros, como consecuencia de un aumen-to del 9.6% en la recaudación tributa-ria, y del 3% en la no tributaria, segúnel vicepresidente segundo del Gobier-no, Pedro Solbes. Sus datos indicanque los ingresos por IRPF subirán el12.1% gracias a la evolución de larenta de las familias y al crecimientodel empleo, y la recaudación del Im-puesto sobre Sociedades mejorará porlos beneficios empresariales hasta cre-cer el 13.8%. Asimismo, el IVA au-mentará un 5%.

Desde el 1 de julio, Cintra y REEformarán parte del selectivo Ibex-35en sustitución a NH Hoteles y Banes-to, lo que cumple con las expectativasde los analistas, a pesar de que tam-bién esperaban la salida de Amadeusdel selectivo. Sin embargo, el ComitéAsesor Técnico ha determinado quelos títulos de Amadeus se suspenderándesde e128 de junio y hasta que finali-ce la Oferta Pública de Adquisición deacciones (OPA) lanzada por WAMAcquisition y que durante una reuniónextraordinaria prevista para e16 de ju-lio se decidirá si Amadeus regresa alselectivo o en su lugar se incluye aAntena 3.

Las hipotecas suponen un tercio del créditointerno de España

El crédito hipotecario concedido a los hogares españoles representa un terciodel total de crédito interno del país. Según los datos de Caixa Catalunya, entre1994 y 2004 el crédito destinado a la compra y rehabilitación de la vivienda cre-ció una media anual del 17.6%, frente al 11.1 % del destinado a la compra de bie-nes de consumo duradero y al 12% destinado a otros servicios. El informe indicaque el crédito destinado al inmueble representaba en 2004 un 75.6% de los pasi-vos crediticios de las familias, mientras que en 1994 fue de167.4%.

Los préstamos para usos inmobiliarios a los hogares han supuesto el 39.4%del crecimiento del crédito total en el país entre 1994 y 2004, con un aumento departicipación desde el 22% al 34%, lo que ha provocado un desplazamiento so-bre el crédito concedido a otros sectores, en particular a las empresas.

28Jur,^o 2005 8Ĵrotécnica

EI I N EM registró un4.2 % menos deparados en mayo

El Instituto Nacional de Empleo(INEM) registró 88 552 desempleadosmenos durante el mes de mayo, lo quesupone un 4.2% menos que en abril,de manera que el número total de pa-rados se situó en 2 007 393.

Por otra parte, el número de afilia-dos a la Seguridad Social aumentó en212 172 personas, debido en gran par-te a la regularización de inmigrantesque aportó 88 979 nuevas altas.

DIVISA$ (a 16/06/05)

Cambio uficial BCE/Banco de Españat EURO

Dólares USA 1.2115Yenes japoneses 132.26Coronas danesas 7.4429Coronas suecas 9.275Libras esterlinas 0.66465Coronas noruegas 7.8615Coronas checas 29.96Libras chipriotas 0.5742Forints húngaros 247.97Zlotys polacos 4.0564Francos suizos 1.5395Pesos chilenos 708.97Pesos argentinos 3.50Reales brasileños 2.93Sucres ecuatorianos 30 287.50Pesos mexicanos 13.09Bolívares venezolanos 2 598.18

Los fondos depensiones aumentaronun 10.77% en 2004

El dinero invertido en 2004 enplanes y fondos de pensiones aumentóun 10.77% en 2004, tras ser realizadasunas aportaciones de 7 133 millones(un 75.66% a través de planes indivi-duales), según indica el Informe deSeguros y Fondos de Pensiones 2004.Además se registró un incremento del19.71% en los partícipes de seguros,la mayoría cotrespondientes a perso-nas de edades comprendidas entre los31 y 51 años.

Los planes de pensiones crecieronen número un 5.83% hasta los 3 120,de los cuales un 59.62% pertenecen ala modalidad de empleo, el 32.63% aplanes individuales y el 7.75% a aso-ciados.

ÍNDICES DE REFERENCIA DEPRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

(a 16/06/05)

ABRIL DE ZOOS TIPO DE INTERES%

e ancos (TAE) 3.215e cajas ( A ) 3.419

Enti a es e cré Ito 3.325E 4.375eu a pú ica 2.773

MI or a un año 2.270Euri or a un año 2.265

TAE: (tipo aplicado más comisiones).

TIPOS DE INTERÉS DE LA MONEDA (uBOR) (a 16/06/05)

LONDRES. Tipos de interés en el mercado interbancario

t $EMANA 1 MEs 2 MESES 3 ME5E5 6 MESES t 2 MESES

Euro 2.09 2.1 2.11 2.11 2.12 2.15Mibor 2.11 2.13 2.14 2.15 2.16 2.18Dólar 3.07 3.26 3.35 3.43 3.64 3.87Yen japonés 0.04 0.04 o.os 0.05 0.07 0.09Libra esterlina 4.79 4.84 4.86 4.86 4.85 4.8

Franco suizo 0.72 0.73 0.74 0.75 0.78 0.84Dólar candiense 2.57 2.58 2.6 2.64 2.73 2.91Dólar australiano 5.57 5.57 5.59 5.61 5.67 5.73

PRECIOS DEL SEGURO DE CAMBIO (a t6/o6/05)EXPORT.-IMPORT. 1 MES 2 MESES 3 MESES 4 MESES

Dólar USA 1.2147 1. 2151 1.216 2 1.2166 1.2176 1.2 180 1.2228 1.2230Yen japonés 131.81 13 1.84 131.5 6 131.58 131.33 131 .36 130.66 130.67Libra esterlina 0.6656 0.6661 0.667 2 0.6677 0.6672 0.6677 0.6730 0.6730Franco suizo 1.5373 1.5375 1.535 4 1.5355 1.5337 1.5 338 1.5286 1.5280Dólar canadiense 1.5018 1. 5023 1.501 4 1.5020 1.5031 1.5037 1.5060 1.5060D61ar australiano 1.5738 1.5749 1.5788 1.5799 1.5832 1.5 843 1.5973 1.5980Dólar neozelandés 1.6980 1.6992 1.702 8 1.7040 1.7071 1.7083 1.7212 1.7220Corona sueca 9.2667 9.2716 9.263 6 9.2678 9.2596 9.2643 9.2486 9.2530Corona noruega 7.8723 7.8750 7.872 3 7.8748 7.8727 7.8 749 7.8783 7.8790Corona danesa 7.4425 7.4426 7.442 8 7.4425 7.4429 7.4424 7.4437 7.4420

Tensión entre la U E yChina por las

exportaciones decalzado

La UE se plantea abrir una investi-gación sobre el aumento de casi un700% en las exportaciones de calzadochino entre enero y abril y el descensode un 20% en los precios. Las relacio-nes de Bruselas y EEUU con el Go-bierno chino son tensas desde que seeliminaron las cuotas al sector textil(que también afectan al calzado), por-que consideran que varios de sus pro-ductos `invaden' sus mercados locales.

Inditex cae en bolsa apesar de ganar hastamarzo un 21 % másEl grupo gallego Inditex, propie-

tario de cadenas de moda como Zara,Massimo Dutti y Bershka, entre otras,cayó en bolsa un 6.61% hasta 21.6 eu-ros por acción, tras anunciar que en elprimer trimestre su beneficio neto as-cendió a 125 millones de euros, un21% más que en el mismo periodo de2004. La compañía ha justificado estefreno como "un error en la colecciónde Zara Women y Massimo Dutti ".

i^j ^^ f ^^

^ ^ ^ ^ 0 0 '

^^ aao^o^o ^o11 12 13 14 15 16 `^D

18 19 ®i 21 22 23 ^a

® 26 21 28 29 30 ^51

• Impuestos especiales• Impuesto sobre ventas minoristas de detertninados

hidrocarburos

1

• Renta y sociedades• IVA• Impuesto sobre las primas de seguros• Impuestos especiales

• Impuesto sobre sociedades, impuosto sobn; la nenta deno residentes. (Establecimientos pertnanentes yentidades en atribución de rentas constituidas en eleztranjero con presencia en tetritorio español)

298$rOtécnica JuN^o 2005

0

Maquinaria Agrícola Pedro Cabeza entrega el primer tractoracogido a las ayudas oficiales

EL 'PLAN RENOVE 'COMIENZA A DAR FRUTOS

Un Ursus 4514 ha sido el primer tractor nuevo

entregado en España cuyo propietario ha podido

acogerse para la adquisición a las ayudas

ofrecidas en el 'Plan Renove'. AI acto de entrega,

celebrado en Zaragoza, además de los

representantes de la empresa vendedora,

Maquinaria Agrícola Pedro Cabeza, asistieron

representantes del Gobierno de Aragón, de la

Feria de Zaragoza y de ANSEMAT, entidad

promotora del Plan.

Iberto Murillo es el primer profesional

español que se acoge a las ayudas ofre-cidas por el Plan Renove de tractores.Este agricultor zaragozano ha adquirido

un modelo Ursus 4514 y ha entregado a un centrode achatarramiento un tractor de la misma marcacon más de veinte años de antigiiedad, primer re-quisito para beneficiarse de la ayuda.

Los responsables de la empresa vendedora,Maquinaria Agrícola Pedro Cabeza, felicitaron a sucliente y aprovecharon la oportunidad para desta-car el "buen hacer" de la Asociación Nacional delSector de Maquinaria Agrícola y Tractores IANSE-MAT) en defensa del Plan Renove, "ya que supropuesta ha permitido que este proyecto seauna realidad y esté en marcha, que es lo impor-tante ".

EI consejero de Agricultura y Alimentación delGobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, aprovechóel acto, celebrado en las instalaciones de la Feriade Zaragoza el 9 de junio Icuatro días antes deque expirara el plazo para solicitar las ayudas delRenove), para anunciar la apertura de un segundoplazo.

ANSEMAT celebra la decisión del Ministerioya que, a su juicio, las comunidades autónomasque han publicado las órdenes para desarrollar elPlan Renove en sus respectivos territorios lo hanhecho con notable retraso, algo que ha provocadodesconcierto, cuando no franco malestar, entrelos agricultores. EI presidente de la asociación,Manuel Roig, felicitó al consejero aragonés por-

30JuNio 2005 agrOtécnica

0!^^.

que fue precisamente Aragón la primera comuni-dad en publicar la orden para poner en marcha elPlan (el 29 de abril) y, además, es la única queaporta financiación adicional al mismo (un 30% so-bre los fondos distribuidos por el Ministerio deAgricultura). Roig animó a autoridades, agriculto-res, fabricantes y distribuidores de maquinaria asumar esfuerzos en beneficio del sector agrario."Es precisamente en años difíciles como éste,con una tremenda sequía, cuando debemos per-severar y mantener la ilusión, las ganas de invertiry de apostar por el futuro ", dijo.

Asimismo, el presidente de ANSEMAT elogió ala empresa vendedora del tractor nuevo entregadohoy, Maquinaria Agrícola Pedro Cabeza, por su tra-yectoria y su trabajo en pro del sector y de la Aso-ciación, "de la que es un miembro destacado ".

1 Medidas del gobierno aragonés

De cara al próximo año, Aragón pretende en-durecer los controles para garantizar que todos lostractores que trabajan en la comunidad esténequipados con las cabinas y bastidores de seguri-dad que marca la ley. También pretende refundir

las tres líneas de ayudas para la adquisición demaquinaria que existen en la actualidad (una deellas es el Plan Renove) con el fin de simplificar lagestión. Ambas medidas son del agrado de ANSE-MAT.

Gonzalo Arguilé aprovechó también el acto pa-ra agradecer públicamente a ANSEMAT su apoyoa la institución ferial zaragozana, en referencia alacuerdo entre ambas entidades para organizar FI-MA durante los próximos diez años, a partir de2006.n

REABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD

EI 'Plan Renové , que expiró el pasado 13 dejunio, se reabrió durante un mes a partir

del 22 de junio. EI Real Decreto Ley 10/2005,publicado en el Boletín Oficial del Estado de 21 de

junio de 2005, recoge la apertura "con carácterexcepcional" de un segundo plazo para la"presentación de

solicitudes de ayudas parael achatarramiento detractores antiguos conadquisición de nuevos

modelos', que finaliza el22 de julio.

En este plazo, losagricultores interesados enacogerse a este programa

de ayudas deberándirigirse a las oficinascomarcales agrarias o

dele aciones de

AI acto deentrega de la

prlmera unldadacoglda al

'Renove'acudleron elconsejero de

Agricultura delGoblerno de

Aragón yrepresentantes

de Ferla dezaragoza yANSEMAT.

parte de los agricultores desconocían el PlanRenove durante el primer plazo de solicitud deayudas, que concluyó el pasado 13 de junio. AIdesconocimiento también se ha sumado ciertodesinterés por la com p lejidad del proceso desolicitud, por la que desde la Asociación nacional

del Sector de MaquinariaAgrícola y Tractores(ANSEMAT) se insta a lasautoridades autonómicasa que simplifiquen almáximo los trámitesnecesarios para acceder aestas ayudas y a queaporten financiaciónadicional que las hagamás atractivas.Dicha asociación hasolicitado al Ministerio deAgricultura, Pesca y

LA FECHA LÍMITE PARA PEDIR

LAS AYUDAS ES EL PRÓXIMO

22 DE JULIO

agricultura de sus respectivas comunidadesautónomas, donde les indicarán los pasos a seguiry les facilitarán los impresos y documentación quedeben presentar. Muchas empresas distribuidoras

de maquinaria agrícola, a través de susconcesionarios, han constatado que una buena

Alimentación, a las consejerías competentes de lascomunidades autónomas y a las organizacionesprofesionales agrarias y cooperativas queinformen a los agricultores de la disponibilidad delas ayudas del Plan Renove y de este nuevo plazode solicitud.

31

aĴ^Otécnica Jurvio 2005

0

V Jornada Internacional del Foro Agrario

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNEN EL MUNDO RURAL

Las tecnologías de la información y

de las comunicaciones mejoran la

productividad agraria, las técnicas

de cultivo y, en general, la

agricultura de precisión, y ponen al

alcance del mundo rural y de las

personas que viven en el campo,

unas posibilidades formativas yeducativas que antes no tenían. Sin ^

embargo, España no ocupa un ^puesto preeminente en Europa, en

lo que a la aplicación de estas tecnologías se

retiere. Foro Agrario, consciente de esta realidad,

organizó a finales de junio, con el patrocinio de

New Holland, IberCaja y Mundi-Prensa, y en

colaboración con el Grupo Tragsa, su V Jornada

Internacional titulada Nuevas tecnologías de la

información y de /as comunicaciones en el futuro

de /a agricu/tura y de/ mundo rural.

a jornada se Ilevó a cabo en el Instituto deEstudios Fiscales de Madrid y en ella parti-ciparon destacadas personalidades de insti-tuciones públicas y privadas, así como de

organizaciones internacionales, política, universi-dad, mundo empresarial y organizaciones agrarias,con la intención de analizar y debatir el papel delas nuevas tecnologías de la información y de lascomunicaciones sobre los factores que afectan ala agricultura y al mundo rural, y sobre su previsi-ble repercusión en un futuro próximo.

Los diversos ponentes compartieron experien-cias y aportaron ideas que favorecen a la generali-zación del uso de éstas tecnologías en el mediorural. Presentadas las ponencias, los participantesIlegaron a las siguientes conclusiones:1. La información y el conocimiento que de ella se

deriva, una vez organizada, son dos factores ne-

cesarios para que el sector agrario y el mundo

rural puedan adaptarse a los cambios que la li-

beralización económica y la globalización han in-

troducido en la economía mundial y a los cualesno pueden permanecer ajenos.

2. Las nuevas tecnologías de la información y delas comunicaciones son medios imprescindi-bles para integrar en la nueva economía a nues-tra agricultura y a nuestro mundo rural, hacien-do que sus empresas adopten el modelo de tra-bajo en red y accedan a la información y alconocimiento necesario para impulsar las inno-vaciones requeridas.

3. EI compromiso contenido en la 'Estrategia de Lis-boa', adoptada por el Consejo de Europa en mar-zo de 2000, es hacer de la economía europea lamás dinámica y competitiva del mundo en tan só-l0 10 años e implica alcanzarlo sin exclusión so-cial, evitando la marginación de sectores como elagrario o espacios sociales como el medio rural.

32JuNio 2005 A^1'Otécnica

4. Es necesario que desde los poderes públicosse garantice el acceso del mundo rural al uso deestas nuevas tecnologías en condiciones seme-jantes a las del medio urbano, cubriendo sin de-mora las carencias que el mercado provoque enla oferta de acceso a Internet con suficiente an-cho de banda.

5. Asimismo, se deben adoptar, desde los pode-res públicos, las iniciativas necesarias para queinformación y conocimiento Ileguen a los agri-cultores y habitantes del medio rural a través deformatos electrónicos de forma simplificada yasequible. Se considera imprescindible desarro-Ilar esquemas de gestión del conocimiento quelo contemplen como recurso, cuyo almacena-miento sistemático hay que promover, comoproceso, fomentando el desarrollo y prolifera-ción de comunidades o grupos entre los que elconocimiento se intercambie, y como produc-to, cuya difusión es necesaria para obtener lautilidad potencial que encierra.

6. Las iniciativas públicas y privadas, Ilevadas a cabohasta el presente para informar y formar al mun-do agrario y presentar al mundo rural, deben pro-seguir en la misma línea, reforzadas en su casomediante sistemas de colaboración que permitanalcanzar metas comunes sumando esfuerzos.Complementariamente se considera necesariohacer Ilegar con más intensidad al mundo urbano,información y conocimiento sobre las peculiarida-des de nuestros sistemas de producción y de ela-boración de alimentos, así como sobre las posibi-lidades del mundo rural como lugar de esparci-miento, aspectos ambos relacionados con lasalud individual y colectiva de nuestra sociedad.

Ftsules

1

r ^^

w ^:

^ ^w^ ^ ^ i ^

^: :^ ^: ^ ^ ^ ^: ^ ^ ^ c

: ^: ^ ^ : ^ ^^ ^ c•^

aĴrOtécnica JuNio 2005

7. EI uso de nuevas tecnologías debe contribuir amejorar los procesos productivos y a facilitar elderecho de los ciudadanos a conocer el origen ylos procedimientos con los que han sido produ-cidos y tratados hasta su adquisición para suconsumo, así como a facilitar las relaciones conlas administraciones implicadas asumiendo quela gestión de la complejidad de la informaciónque se origina, y procede de las explotacionesagrarias debe ser compatible con la simplifica-ción de los procedimientos para obtenerla ytransmitirla, lo que a su vez requiere un gran es-fuerzo de adaptación al lenguaje de los usuarios.

8. La aplicación de las nuevas tecnologías para lamejora de los sistemas productivos o de las co-municaciones entre las administraciones y elsector agrario pueden originar avances de inte-rés para el resto de la sociedad. Ha sido notorioel impacto social que ha tenido y tiene, desdenumerosos puntos de vista, el desarrollo de Sis-tema de Información Geográfica de Identifica-ción de Parcelas Agrícolas (SIG-PAC).

9. Las empresas que componen el sector de lasnuevas tecnologías deben contemplar al mundorural como un espacio de interés para sus nego-cios e impulsar el desarrollo de este mercado enel que empiezan a fructificar proyectos e iniciati-vas, impulsados por nuevos enfoques de viabili-dad técnica, económica y social demostrada.

10.La adquisición de capacidades en el uso de lasnuevas tecnologías es tan fundamental como laexistencia de infraestructuras que posibiliten suempleo. Desde los poderes públicos, directa-mente o en colaboración con la iniciativa privada,se deben impulsar los programas de formación y

^o de u^to ae

0!^^.

33

presenciales para que nadie quede voluntaria-mente excluido de su empleo, al menos a nivelde usuario. Se consideran ejemplares las políti-cas estratégicas seguidas por la Junta de Extre-madura, al basar su desarrollo en la incorporacióna la sociedad de la información de toda la regiónmediante la colectividad y la alfabetización tecno-lógica de todos los ciudadanos, con evidente re-percusión tanto en la calidad de los servicios pú-blicos como en el desarrollo de iniciativas priva-das soportadas por las nuevas tecnologías.

11. Las nuevas tecnologías son un factor impor-tante en la diversificación económica del mun-do rural, constituyendo un elemento imprescin-dible para añadir valor tanto en los negocios vin-

culados a la economía tradicional como a lasnuevas actividades de turismo rural y teletraba-jo. Partiendo de este hecho probado y siguien-do los principios en que se basa la nueva socie-dad que se está configurando, los participantesen la jornada instan a los poderes públicos y alas entidades privadas del sector para que se ar-ticulen proyectos interregionales e interinstitu-cionales coordinados, que permitan extenderlos procedimientos, ya contrastados en el nivelregional, a todo el ámbito nacional e internacio-nal con el ánimo de favorecer al mismo ritmoque lo viene haciendo el mundo urbano la incor-poración del mundo rural y en particular el espa-ñol a la sociedad de la información.

iberCaja Agricultura se compromete a acercar., ,

Ia clausura del acto corrió aL.Cargo del Secretario GeneralTécnico del Ministerio deAgricultura, Pesca yAlimentación, Juan JoséGranados."Coincidimos en dar importanciaa qve la información y elconocimiento Ileguen al mundorural y al sector agrario, a travésde infraestructuras decomunicaciones, de la maneramás simplificada posible, paraque sean entendibles, aplicablesy utilizables por el mayornúmero de personas. Estapercepción nos ha hecho tomariniciativas similares a las delForo Agrario", explicóGranados. Entre éstas iniciativasincluyó el encuentro que secelebrará en la UniversidadInternacional de MenéndezPelayo, en Santander, del 10 al12 de agosto, bajo el título "EIsector agroalimentario del

la ^nformacion a las areas rurales

mundo rural de la sociedad delconocimiento, retos yoportunidades".Otra de las actuaciones en lasque trabaja el Ministerio deAgricultura desde hace tiempo,según Granados, es el programa'Internet Rural' en cooperacióncon el Ministerio de Industria,Turismo y Comercio a través deRed.es y de la FederaciónEspañola de Municipios yProvincias, FEMP. La intención deeste proyecto es dotar a losgrupos de población rurales máspequeños, de acceso a lainformación a través de lasinfraestructuras que necesitan."En este momento son alrededorde 1 250 los centros conectadosy se espera que a final de año 0quizá en el primer trimestre de2006, haya esa cobertura paraaproximadamente unos 3 000puntos de nuestra geografía",explicó.Asimismo destacó el trabajo delMinisterio en su página web y ensu producción editorial y afirmóque las nuevas tecnologíaspermiten reducir los plazos dedemora en la informacióneconómica. 'Tenemos más de40 000 visitas diarias en nuestrapágina web, con un aumentoextraordinariamente grande,

sobre todo en los últimostiempos, como consecuencia dela aplicación del SIGPAC,aplicación que en todo casotrasciende del uso meramenterural y se convierte en unautilidad importante para toda lasociedad", subrayó sobre dichainiciativa.Por otra parte, explicó que elMinisterio ha propuesto lacreación de herramientas yprocesos para mejorar ladistribución de la información enel desarrollo del mundo rural.Destacó la propuesta de 14iniciativas, cuyo coste aproximadoes de 32 millones de euros, y quese desarrollarán entre el 2006-2009. "Estas iniciativas estánrelacionadas con la accesibilidada la web del Ministerio, el sistemade información geográficaSIGPAC, la tramibción telemáticay la venbnilla única para elcertificado de exportación. Todasdeberán contar con lacooperación de otrasAdministraciones yorganizaciones de agricultores,pescadores, secbresagroalimentCrrios o cooperativasasí como con las redes dedesarrollo que trabajan en losterritorios rurales de nuestropaís".n

34Jurvio 2005 A^^Otécnica

. • . • ^ . • ^ ^

:'.', 4#^^

Por 1 neumáticos traserosFirestone Diagonales Ilantasuló S'y 18'

S RE6Alo: uN MANÓMETRO AGAI[olA

Por 4 neumáticos traserosFirestone Radiales

Por 1 neumáticos traseros ^ ^Firestone Radiales ^ ^

^ ^w^o: uN PMrnco euro oErnaeA^o ^ ^

^ ^^ a,^ ^^^ ^

^• . ^ ^ -: ^•'• ^ , • . ^^ , ^ ' 1

0

Arado de cohecho / Siembra directa

DOS NUEVASPROPUESTAS DE JULIO GIL

Un arado de cohecho que

amplía su reconocida oferta y

una sembradora para siembra

directa disponible en anchuras

de trabajo de 3 y 5 m, son las

dos novedades que presenta el

fabricante nacional Julio Gil

Águeda e Hijos.

^ ACH-B

Arado de cohecho NONSTOP con sistema de seguridadpor ballesta, con cogida de tierrade 34 cm por cuerpo, mayordespeje de suelo, cabezal osci-lante, punta doble y cubre-rastro-jos. Es una máquina apropiadapara trabajar en cualquier situa-ción incluso con grandes acumu-laciones de residuos. Disponiblede 4 hasta 12 cuerpos, fijos ocon articulación hidráulica paratransporte por carretera.

Con este nuevo arado, su fa-bricante quiere atender la de-

manda de los agricultores de unnuevo sistema de laboreo deconservación con un enterradode la paja completo, ayudando acumplir con la nueva legislaciónde la PAC.

Este arado de cohecho paramínimo laboreo completa unagama, iniciada hace cinco años,que tanta repercusión causa enel sector del trabajo del suelo.

^ AIRSEM-4F-SNL

Sembradora de siembra di-recta a rejas, de 4 filas de bra-

zos, con la posibilidad de^ incorporar rastra o rueda

de compactación para elenterrado del grano. Coneste modelo se consigueun mayor desahogo quecon los modelos anterio-res de 3 filas y una mayorprecisión en el enterradode la semilla.

EI sistema de distribu-ción neumático garantizauna gran precisión en ladosis y un perfecto repar-to de la semilla en el sue-

lo. La reja en forma de T inverti-da junto con las ruedas de com-pactación garantizan un perfectocontacto de la semilla con la tie-rra asegurando un mayor gradode germinación.

Este modelo está disponibleen dos versiones: Airsem-4F-3018-SNL, con una anchura detrabajo y transporte de 3 m, y Air-sem-4F-5032-SNL con un anchu-ra de trabajo de 5 metros, y detransporte de 2.7 m, una sembra-dora ésta con sistema de plega-do hidráulico, articulada para po-der copiar el terreno y con unacapacidad mínima de 1 400 L. n

36Juuo 2005 8grotécnica

.^1

J

,^{^ ^f^^

^ /^^fi p7,í i^^..^^{%

" ^y^,yY ^^,yy ., i

^/^:,11^/^ IfJ n .` 7

;1^^a . _ ^.

r .;^^^ A

0

Sistema Skid

Innovación tecnológica presentada por Checchi & Magli

TRASPLANTE MÁS UNIFORME

La empresa italiana Checchi

& Magli, especializada en la

fabricación de equipos

trasplantadores, presenta el

innovador sistema Skid, que

garantiza la uniformidad del

trasplante y no altera las

características del terreno.

e trata de un sistema ex-tremadamente versátil ydinámico, dirigido a satis-facer las demandas más

exigentes en materia de trasplan-te. EI Skid permite que las unida-des del trasplante 'floten' en latierra manteniendo inalteradaslas características del suelo, ga-rantizando la uniformidad deltrasplante. EI sistema está dispo-

nible en varias versiones de lastrasplantadoras Checchi & Magli,y su funcionamiento, según el fa-bricante, es similar a las tablas deesquí o de surf.

AI disponer de una mayor su-perficie, permite una mejor dis-tribución del peso de la máquinasobre la tierra, para evitar hundi-miento y optimizar la calidad deltrasplante.

Entre las numerosas zonas

de todo el mundo donde estesistema puede tener mayor

aceptación por parte de los clien-tes se encuentra el sur de la Pe-

nínsula Ibérica. Junto a ella, re-giones concretas del desierto de

Estados Unidos, áreas costerasde Francia y, por supuesto, laszonas de Italia donde las condi-

ciones climáticas se hacen másextremas en verano, también

pueden ser punto de destino pa-ra máquina equipadas con este

innovador sistema.

EI Skid es aplicable a todoslos modelos de la serie Drive deChecchi & Magli, con rueda mo-triz, y distribuidor rotativo: Dual12 Gold, Dual 12 Plus, Trium,Texdrive Plus. También se puedeinstalar, con verificación previa,en unidades que ya se encuen-tren trabajando.

Trium y Dual 12 Plus son lossistemas más 'jóvenes' de la ga-ma de este especialista italianoen equipos de trasplante. EI pri-mero permite elegir la fila de tra-bajo, mientras que en el segun-do un solo operador es capaz dealimentar 2 filas en el mismotiempo.

EI sistema Skid mejora nota-blemente las prestaciones del

equipo de trabajo, y se convierteen otro accesorio de suma im-portancia para garantizar unbuen resultado cuando las condi-ciones del terreno son muy exi-gentes. n

38JuNio 2005 agPOléc»ica

0

Serie CVX de Case IH

MAYOR FORTALEZALa serie de tractores CVX, de Case IH,

incrementa su potencia máxima en

20 CV en trabajos bajo carga, gracias a

la introducción del sistema Power

Management (Potencia Extra). La

comercialización de la marca en

España corre a cargo de la Red de

Concesionarios de Automoción 2000.

a potencia extra se consigue a partir de unavelocidad superior a 15 kmh o cuando la tdftrabaje a 1 000 rev/min, con el motor a un ré-

imen a más de 1 800 rev/min y la velocidadde avance superior a 2 kmh. Esta innovación tecno-

lógica ha sido introducida en la serie CVX despuésde ser probada con éxito en otros tractores de la lí-

nea Case IH, incluidos algunos modelos de la serieMXU Maxxum. Ahora se ha combinado con el so-

fisticado sistema APM de la serie CVX y con latransmisión variable continua disponible para mejo-

rar si cabe la productividad y eficacia del tractor.No es habitual que los CVX trabajen en la po-

tencia máxima, ya que el sistema APM trabaja paraprevenir que el motor supere las 1 870 rev/min

donde se consigue su potencia y eficacia máxi-mas. En este instante estará disponible la potenciaextra de 15 kW (20 CVI, con lo que la serie logra

superar, en su modelo más potente, los 210 CV.

EI sistema APM de Case IH usa tres unidadesde control para controlar la potencia de los moto-res, la transmisión continua variable, la toma defuerza y los controles dentro de la cabina. Graciasal multicontrol II montado sobre el marco derechodel bastidor de la cabina, el APM facilita control einformación de las operaciones para cumplir cual-quier aplicación.

Según la marca, el sistema APM ha consegui-do los requisitos exigidos en condiciones de cam-po mejor que con un tractor de transmisión con-vencional. Labrando en condiciones variables ocon un remolque en carretera, el sistema de con-

trol realiza constantemente ajustes para mantenerel trabajo del CVX lo más económico posible.

En transporte, el CVX ajusta automáticamenteel ratio de la transmisión y el régimen del motor

para optimizar el consumo. Estos han sido ajusta-do para alcanzar los 40 kmh a 1 600 rev/min y 50

km/h (en los países donde la legislación lo permi-te) a 1 870 rev/min, que es donde el CVX consigue

el máximo de su curva de potencia. Durante el tra-bajo en campo, el tractor ajusta los ratios de latransmisión y la velocidad del motor para maximi-

zar la economía en aplicaciones de tiro, pero cuan-

do se trabaja en modo toma de fuerza, mantendrá

el régimen del motor y ajustará la transmisión para

conseguir la velocidad deseada.EI CVX puede fijarse para trabajar con cual-

quier combinación de régimen de motor, en modorégimen de la toma de fuerza y toma de fuerza

proporcional al avance. Éste comprometerá al con-trol del sistema para maximizar la eficiencia n

SERIE CVX DE CASE IH

^^: ^ ^

CVX 1135 101 (137) 116 (158) 6/TCCVX 1145 108 (147) 123 (167) 6/TCCVX 1155 115 (156) 131 (178) 6/TCCVX 1170 126 (171) 142 (193) 6/TCCVX 1190 141 (192) 156 (212) 6/TC

Potencia nominal: 2 100 rev/minPotencia máxima desarrollada a 1 870 rev/min

39aĴl'Otéciticn JuNio 2005

0

Rastrillos hileradores Kuhn

ALTERNATIVAS PARAPROFESIONALES

La oferta de Kuhn, uno de los líderes mundiales de maquinaria para recolección de

forraje en rastrillos hileradores incluye las series GA 8521, GA 9321 y GA 15021,

que ofrecen anchuras de trabajo de 7.50 a 14.50 m. Unas alternativas muy válidas

para grandes explotaciones y empresas de servicios.

as series GA 8521,GA 9321 y GA 15021 ofre-

cen anchuras de trabajode 7.50 a 14.70 m y cuen-

tan con sistemas que cuidan almáximo la paja y forman hileras

perfectas para un empacado

más rápido y eficaz, para obtener

el máximo rendimiento, aumen-

tar el valor de la cosecha y redu-cir costes. Estas modelos están

especialmente diseñados paragrandes explotaciones y empre-

sas de servicios que buscansiempre hacer el mejor trabajoen el mínimo tiempo, con costesreducidos y alta calidad.

Con depósito centralLa serie GA 8521, cuya an-

chura de trabajo oscila entre7.50 y 8.50 m, variable hidráuli-camente desde el puesto deconducción, está provista de 2

rotores de 13 brazos cada uno

con un diámetro de 3.65 m, con

un rendimiento de unas 8 ha/h.

La serie GA 9321 tiene caracte-

rísticas similares, pero con dosrotores de 15 brazos cada uno y

con una anchura de trabajo de

8.50 a 9.30 m, y un rendimiento

de hasta 10 ha/h.

Ambas series incluyen en-ganche pivotante, para una ma-

nejabilidad total y una seguridad

optimizada; accionamiento hi-

dráulico de los rotores (sólo que-

da una transmisión para engra-sar) para lograr un funcionamien-

to suave y silencioso garantiza-do; los nuevos rotores sin man-

tenimiento que tienen una ma-

yor vida útil; el mando de todaslas funciones se efectúa median-

te una caja eléctrica situada en lacabina (anchura y altura de en-

ganche, puesta en posición de

40JuNio 2005 agrorécnica

paso de hilera o de transporte/trabajo, todas se rea-

lizan de forma hidráulica) para una mayor comodi-dad en la conducción; la distancia considerable de

las horquillas (50 cm como mínimo) para franquear

fácilmente las hileras; suspensión cardánica pendu-

lar de los rotores (patentada) para lograr un perfecto

guiado de estos últimos en todos los planos y sin

par de tiro; la conservación de la cubierta vegetal

gracias a los trenes de ruedas y a las ruedas fronta-les pivotantes; y así como a la suspensión mediante

muelles de los brazos de rotores; y un chasis pro-

porcionado y una guía doble de los brazos de roto-

res para una mejor resistencia en el tiempo, incluso

en usos especialmente sufridos, como el hilerado

de paja.

Con cuatro rotoresEs el modelo más grande de la serie. EI GA

15021 tiene cuatro rotores y permite confeccionar

una hilera central para una anchura de trabajo (de

9.40 a 14.70 m) controlada desde la cabina del trac-

tor, mientras que la anchura de la hilera formadapuede variar entre 1.50 y 2.50 m.

EI GA15021 cuenta con una tecnología que evi-ta su engrasado a diario, proporciona un funciona-miento más suave y muy silencioso y tiene una fia-bilidad absoluta. Este hilerador viene de serie con

una suspensión cardánica pendular de los rotoresque permite a estos últimos girar en todas direccio-

nes, adaptándose a cualquier terreno y consiguien-do una recogida de la paja limpia. Además, el des-

peje de hasta 1.40 m permite franquear fácilmente

hileras ya formadas sin riesgo a dañarlas y el tama-ño compacto que presenta el hilerador para trans-

porte, con un gálibo inferior a 3 metros. n

CertAmenesSimultAneos ^^

FERIA INTERNACIONAL DELA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

www.feriavalencia. co m/eu roagro

IpfR1l.RMífRI1Y

^^

l ĴFH

íWiw^ikaur^cMCw^ WOYxMwwr

^Ellli^ ^RRICO

WM.to^„^,,,u WlYNqyl

,^wf i ,.,, . ^ . . „ , ^ ^ .eo„ . .,,, . .. .ag^0léCItICQ ^ ^^atiiu.uuaiwlti[1a^^^ fC^l1fB/BER/AS N+ww«^ wmnm^^niraov.i.^...r^ririiw.tiratieniii.,^M., ^ FFNi^

0

Milenio Serie C

John Deere sigue fiel a su política de "crecimiento sostenido"^.r

LOS PEQUENOSDE LA FAMILIA

John Deere refuerza su presencia en el segmento de tractores compactos de hasta 60 CV con

la presentación de los nuevos Milenio Serie C. EI objetivo de la marca en España es duplicar

su cuota de penetración en este nicho de mercado.

ohn Deere Ibérica, S.A.

quiere seguir completan-do sus líneas de producto

y de servicios. EI proyec-to iniciado en Sevilla, en 2001,con la introducción de 69 nove-dades, ha seguido su curso y du-rante estos últimos años han si-do muchas las presentacionesorganizadas. La más reciente tu-vo lugar a mediados del pasado

mes de junio, en las instalacio-nes centrales de la empresa enGetafe (Madrid), donde se mos-

traron por primera vez los nue-

vos modelos que conforman laGama Milenio Serie C. EI reto,

en palabras del consejero dele-gado, Germán Martínez, es ser

fieles al lema de la marca de

mantener un "crecimiento sos-

tenido ".

La 'familia' presentada, quesurge del acuerdo establecidohace quince años entre John De-ere y el fabricante italiano Goldo-ni, está formada por cinco mode-los, de 33 a 58 CV de potencia,que ofrecen novedosas caracte-rísticas en su diseño, motor,transmisión, sistema hidráulico ytoma de fuerza. Están definidoscomo tractores potentes en for-

42JUNIO 2005 agrolc^cnica

0

mato reducido, con un repartode pesos entre ejes dirigido alaprovechamiento de la potenciay de la doble tracción.

No se trata de la adaptaciónde otros modelos ya existentesen el mercado, sino de unos mo-delos muy especiales, diseñadospara una agricultura muy especí-fica, que abarca tareas tan diver-sas como el laboreo, tratamien-tos, transporte o trabajos con pa-la cargadora en todo tipo deexplotaciones, desde plantacio-nes frutales o de viña, hasta ga-naderas, forrajeras, alta monta-ña, invernaderos, etc. Constitu-yen también una valiosaalternativa para los 'agricultoresde fin de semana' gracias a suversatilidad para adaptarse amúltiples operaciones con unmanejo sencillo y un cómodomantenimiento.

Todos los modelos se co-mercializan con arco de seguri-

dad, salvo el más potente que

puede montar cabina. En cual-

quier caso, destaca su reducidaaltura y el despeje de hasta 320

mm en las versiones de perfil al-to. EI radio de giro es de 2.45 m(Milenio 45C).

Motor. De última genera-ción, está especialmente diseña-do para realizar aplicaciones agrí-

colas con una reserva de par del20%, un par máximo de 197 Nm

a 1 400 rev/min y bajo consumo

de combustible.Transmisión. La Dual Power

permite dos desarrollos distintosdentro de una misma caja decambios, con inversor o Hi-Lo.La Fast Reverse aligera y facilita

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MOTORPotencia máx. (97/68/EC) (kW/CV)Régimen Nominal (rev/min)N.° cilindros/Aspiración/Cilindrada (cm')Reserva de Par (%)/Par máx. (Nm)

TRANSMISIÓNN.° marchas, 30 km/h (Avance/Retroc.)Inversor sincronizado integrado

SISTEMA HIDRÁULICOCapacidad máx. (I/min)/Presión máx.(bar) de la bombaN.° y tipo de válvulas de mandoa distancia

TOMA DE FUERZARégimen del motor (rev/min) arégimen de toma de fuerza

las maniobras al permtir obtener

diferentes velocidades de avan-

ce y retroceso sin tener que

cambiar de marcha, sólo accio-nando el inversor.

Toma de fuerza. 540, 540Ey 1 000 rev/min, o sincronizadaal avance.

Sistema hidráulico. EI cau-dal de las bombas Ilega a 39L/min y la presión de 180 bar. EIenganche tripuntal se ofrece encategorías I/IN y II, con una capa-cidad de elevación de hasta2 300 kg. Además, tres válvulasde mando a distancia de simple

24.6/33 28.3/38 33.5l45 36.5/49 43.2/582 800 2 800 2 800 2 600 2 600

3/-/1 650 3/-/1 650 4/-/2 200 3/-/2 082 3/T/1 08220/93.5 20/104 20/130 14/145 14/197

fast Reverse Dual Power12/12+4 16/8-8/8

Sí Sí

33/150 39/180

Hasta 3 de simple y doble efecto

540/1 000 y sincro 540/540E y sincro

2 520/2 620 2 430/1 874

y doble efecto para el acciona-miento de aperos.

Ergonomía. EI puesto deconducción, de fácil acceso in-cluso en la versión con cabina,cuenta con un asiento cómodo,volante telescópico y mandos si-tuados de forma estratégica, conuna amplia visibilidad.

Apoyado en las estadísticasoficiales del pasado año, John

Deere Ibérica ha calculado que el

segmento en el que se encua-dran los nuevos Milenio Serie C

supone el 14.5% del mercadoen España y el 53% en Portugal.

43aĴrOtécrrrcu JuNio 2005

0

EL MEJOR MOMENlO PARA COMPRARUN PRODUCTO JOHN DEERE

I Os resultados económicos de^eere & Cía correspondientes alprimer semestre de su año fiscal(noviembre '04-abril '05) permitenvislumbrar, según GermánMartínez, un cierre de año igual omejor que el anterior. Para JohnDeere Ibérica, S.A., el hecho dearrancar el ejercicio con losmejores 'noviembré y 'diciembréde su historia, le permite ahorasoportar con fortaleza la delicadacoyuntura motivada por la sequía.

En el actual escenario,con las ventas de maquinariaagrícola a la baja, cobra másprotagonismo, si cabe,John Deere Credit, la financiera dela marca capaz de ofrecer planesindividualizados a cada cliente,según sus necesidades.Germán Martínez aconsejó"comprar ahora el productoJohn Deere porque las condicionesde financiación sonexcelentes".

JOHN DEERE IBÉRICA, S.A. O.UIERE DUPLICAR SU

CUOTA DE MERCADO EN EL SEGMENTO DE

TRACTORES DE HASTA 60 CV

Los planes de la compañía sonduplicar su cuota actual de pene-tración, que en este segmentose sitúa sobre el 11 % y la colo-can en tercera posición, segúndestacó Germán Martínez.

Para tratar de ampliar su pre-sencia, los nuevos tractores sa-len al mercado con unos precios"muy competitivos ", a los quese une otras ventajas adicionalesque ofrece la marca, como unafinanciación individualizada o laposibilidad de ampliar el segurode la máquina.

John Deere Ibérica, S.A. pre-tende así fortalecer su Red de

Concesionarios en la Península

Ibérica y dotarle de más recursos

con más posibilidades de ventas.Aunque ya estaba presente en es-

te nicho, los nuevos modelos pre-

sentados permitirán también a lamarca acercarse a "clientes no

tradicionales de John Deere ". EI

consejero delegado destacó queJohn Deere tiene en España 90

concesionarios y 135 instalacio-nes propias, debido a que muchosde ellos han tenido que incremen-

tar su superficie de trabajo.

Para un futuro que quizá nosea muy lejano quedan los próxi-mos proyectos. La compañía tra-

baja para mantener un creci-

miento sostenido con el objetivode reforzar su presencia en losmercados internacionales de

maquinaria agrícola. n

44JuNio 2005 agl'Otécnica

..^ .^ . .: :..^..

^ ... i . . :.: .

.. . . _ - .... _ _ «

i ^: ^: • : r: • • -

^

_ _ _ 1 .^^ • - M

• 1 .

_ ^ : • ^ ^ • : . • :

_ _

1 1 •

• • •

•^ •. :1

^' •• ••

G R U P 0m^ralbuenoA S I E N T 0 S

"Estos productos,si me danconfianza`

^^ ^ ^ ^II '^ '^ ^:

I :I :^ .^^ •, ,

• ' ^ :^ ^:^ ' ^ I

. ^ ^ ^ . ^ ^ • ' ^ ^ . ^ ^ ^

parts

LUIS MÁRQUEZ

Miembro del Club of Bologna

CLlI^^OLOGNA

QUINCE AÑOS DEACTIVIDAD

Las actividades del CLII^^OLOGNA, una

organización sin ánimo de lucro, que tiene como

objetivo el de ayudar a definir las estrategias para

mejorar la mecanización de la agricultura a nivel

mundial, se han difundido poco entre los

profesionales de habla española, puede que como

consecuencia de que la información más completa de

sus actividades aparece en inglés.

n resumen de lo trata-do en la 15^ Reunión

del CLII$^OLOGNA, ce-lebrada la pasada EI-

MA, fue publicado ya en^^^^ ^;^, ,,. En las líneas que siguen

a continuación se intentan sinte-tizar los resultados más destaca-

bles de los que han sido los tra-bajos presentados y los debates

de las primeras 14 Reuniones,que en cierto modo reflejan mipunto de vista personal a partir

48Jurvio 2005 aĴrOtécnrcn

de las conclusiones publicadas

en las diferentes sesiones de

trabajo del CL[I^j^OLOGNA.

I Objetivos iniciales

En el momento de la crea-ción se establece como objetivoprioritario el de definir las estra-tegias de mecanización a nivelmundial, convirtiéndose en ununa referencia.

Como aspectos significati-vos de las manifestaciones delos asistentes a la primera Reu-nión se pueden destacar:• La necesidad de que se distri-

buyan los documentos para suestudio con antelación sufi-ciente a la celebración de lasReuniones.

• Identificar bien los objetivos delas Reuniones para que éstasno se conviertan en un Congre-so más.

• Necesidad de incluir en los tra-bajos la discusión de políticasde mecanización.

• Buscar soluciones a problemas

reales de la agricultura y sumecanización.

Con independencia de lasdiscusiones, inicialmente se plan-

tea elaborar un estudio globalcon información correspondien-

te a la mecanización, y a los as-pectos que con ella se relacio-

nan, sobre la base de un cuestio-

nario tipo. Han pasado casi 15años desde entonces, por lo que

parece que conviene volver a re-

pasar este documento para suactualización. Los temas trata-

dos a lo largo de estos años seanalizan seguidamente.

Mecanización para unaagricultura sostenible yprotección del medioambiente

Es cierto que en la sociedad

de los países industrializadoshay una preocupación creciente

por los temas ambientales, peroparecería que la agricultura es el

principal foco de contaminación

ambiental, y no siempre se pone

de manifiesto la importancia delmedio agrícola para depurar, de

forma natural, muchos de los re-

siduos que genera el medio ur-bano.

La idea de que la mecaniza-ción puede ayudar a reducir los

costes de producción hay queconsiderarla como básica, pero

a ella se unen, según las opinio-nes manifestadas a lo largo de

las discusiones, la necesidadde que sirva para minimizar el

impacto ambiental de la agricul-

tura.

Se considera interesante me-

jorar el equipo mecánico e intro-ducir nuevas máquinas para:

• Simplificar las operaciones detrabajo del suelo, indicandoque no existen soluciones uni-versales, y reducir su compac-tación.

• Aumentar la precisión en laaplicación de agroquímicos.

• Aprovechar, con el mínimo im-pacto ambiental, los residuosganaderos y urbanos.

• Reducir las pérdidas y aumen-

tar la calidad de los productosen los procesos de recolec-ción.

N

49

8g1'Otc^cnicn JuNio 2005

Se indica que hay:• Innovaciones que no se co-

mercializan, posiblemente por-que las empresas no las consi-deren rentables.

• Grandes diferencias entrepaíses, en lo que seguramenteinfluye la reglamentación.

• Faltan métodos para cuantifi-car las ventajas económicas dela reducción del impacto am-biental.

• Dificultad para sustituir los equi-pos anticuados.

Se da mucha importancia a:• Las 'tecnologías avanzadas',

co-mo la 'Agricultura de Preci-sión' apoyada en GPSd.

• La aparición de sistemas de

gestión avanzados, como elAMS de John Deere.

• EI futuro de las tecnologías deinformación y comunicación(ICTs).

• AI desarrollo de sensores y ac-tuadores.

• AI desarrollo de sistemas desoporte a la decisión.

Se detecta la falta de forma-

ción de los usuarios para mane-

jar la tecnología avanzada, propo-niendo mejorar el sistema edu-

cativo para que los jóvenes no

abandonen el campo. Se reco-mienda adaptar las máquinas a

las condiciones reales de cadapaís, buscando un equilibrio en-tre costes de producción y manode obra disponible.

Hay algunos aspectos quese encuentran poco estudiados,como son, en mi opinión:• Que la introducción de las nue-

vas tecnologías obliga a susti-tuir máquinas que se encuen-tran en condiciones de uso,con un sobrecoste que nocompensa las ventajas de lasnuevas tecnologías.

• Que muchos de los nuevos sis-temas electrónicos son inesta-bles y necesitan un servicio deasistencia por parte de las em-presas, muy difícil de suminis-trar con oportunidad en la ma-yoría de las zonas agrícolas.

• Que la mayoría de las tecnolo-gías que se ofrecen no estánmaduras, ya que falta el cono-cimiento agronómico que per-mitiría aprovechar sus venta-jas, y este no es extrapolabledirectamente entre regionesgeográficas.

• La falta de capacidad de la redcomercial y de asistencia técni-ca para absorber la cantidad deinformación que reciben uni-das a nuevos productos, quelas empresas hacen Ilegar a unmercado altamente competi-do, donde, con márgenes co-merciales muy estrechos, esdifícil la supervivencia.

Mecanización porI regiones geograficas

Los estudios relacionadoscon la mecanización de las dife-rentes áreas geográficas eranunos de los objetivos básicosconsiderados por el Club.

AI analizar la mecanizaciónde las pequeñas explotaciones,se inician los estudios regiona-les. En primer lugar el de algu-nos países de África, en los quese pone de manifiesto el nivelmínimo de la mecanización, ba-sada fundamentalmente en ma-terial para manejar a mano.

Seguidamente se analiza, porprimera vez, el caso de los paísesdel Este Europeo, región que pa-saba de una economía centraliza-da a la de libre mercado, marcan-do las dificultadas particularesproducidas por el cambio en elsector agrícola y en el de produc-ción de máquinas, con las reco-mendaciones de aumentar laproductividad en el trabajo, desa-rrollando una tecnología apropia-da y buscando la cooperacióncon empresas 'occidentales'

Con las denominaciones es-pecíficas de Estraiegias para lospaíses en desarrollo y Transfe-rencias de tecnología se analizanlas situaciones del momento enIndia, Corea del Sur, México, Ar-gelia y Egipto. A finales de 1992,en un Foro Regional para Asia yOceanía se vuelve sobre China yse da una visón general de la si-tuación en el Sureste Asiático yla particular de Tailandia y Filipi-nas.

Posteriormente, con la deno-minación de Transferencias detecnología para países en desa-rrollo se vuelve sobre Corea delSur, China e India, apreciándoselas grandes diferencias entre es-tos países, que exigen solucio-nes totalmente distintas.

50Jurvio 2005 agrorc^cniccr

Hay otras referencias, inclui-

das en el apartado de Empresasde servicio, a países como Egip-

to y Jordania, y en Aspectos ge-

nerales referidas a Niveles tec-

nológicos requeridos para las di-ferentes zonas con el análisis del

Sureste Asiático, Este Europeo y

Latinoamérica.

Para América Latina hay unestudio monográfico correspon-diente a la Reunión celebrada enBrasil, en 2000, aunque sólo secentra en tres países, Argentina,Brasil y México, y de una mane-ra genérica.

En la reunión correspondien-te al año 2003 se volvió sobreÁfrica, discutiendo sobre el papeldel sector privado y de los gobier-nos en el desarrollo de una meca-nización adaptada a las diferentessituaciones de cada uno de ellos,destacándose la importancia quetenía, en la mayoría de los casos,las tecnologías de riego y para laconservación de las cosechas, asícomo la necesidad de desarrollarunidades para la gestión en co-mún de la maquinaria.

Resumiendo, se puede indi-car que para las áreas en desa-rrollo se detectan:• Las dificultades para transferir

tecnologías, muy ligados a los

aspectos educativos, institu-cionales y comerciales.

• La necesidad de colaboraciónindustrial para conseguirlo, so-bre la base de beneficio paralas empresas participantes.

• Los puntos críticos de la for-mación de directivos y de dis-poner de infraestructura indus-trial.

• La importancia de que las em-presas tengan medios de sub-sistencia, con independenciadel apoyo gubernamental.

• Las dificultadas que crea la fal-ta de estabilidad política y eco-nómica de los países recepto-res.

LOS FABRICANTES

BUSCAN REDUCIR

LOS COSTES DE

PRODUCCIÓN

UTILIZANDO

COMPONENTES

COMUNES Y

MEDIANTE

ACUERDOS

Contratistas en laagricultura

Este asunto se analiza tantoen países desarrollados como en

desarrollo. En los primeros per-

miten bajar los costes de pro-

ducción; en los segundos sonuna ayuda a la introducción de lamecanización de la agricultura.

Se pone de manifiesto la ne-

cesidad de apoyo oficial para eldesarrollo de este servicio en

manos privadas, considerando

necesaria la intervención directadel Estado excepcional, y de ma-nera compatible con otras for-

mas de utilización de máquinasen común.

Dentro de este mismo apar-tado se consideran Las nuevasmáquinas para mejorar la eficien-

cia, que son las que especial-mente demandan los contratis-

tas, destacándose como necesa-rio mejorar:

• La facilidad de mantenimiento.

• La reducción de la compacta-

ción que generan las grandesmáquinas.

• Los sistemas de guiado auto-matizado para aumentar la pro-

ductividad del trabajo.

También la importancia de:• La formación de directivos y

operadores.• La integración en asociaciones

profesionales.• EI fomento de la calidad del

trabajo realizado.Hay unos puntos críticos so-

bre los que habría que profundi-

zar, como las dificultadas admi-nistrativas que establecen los

países industrializados a los des-

plazamientos de las máquinasde los contratistas y, en muchos

casos, la falta de una reglamen-tación clarificadora, así como las

situaciones de competencia que

obligan a trabajar a costes infe-

riores a los reales, lo que reper-cute negativamente en la calidad

del servicio

Producción industrial^ de equipos mecánicos

En diferentes ocasiones seabordan temas relacionados conla producción industrial, aunque

se detecta un alejamiento del

51agrotécnicu JuNio 2005

sector industrial de cualquier ac-tividad científica. Se han estudia-do los temas de Calidad Total yNuevos criterios para el desarro-llo de máquinas, pero en generallos ponentes, como es lógico,dan información sobre las estra-tegias de sus compañías que yason conocidas por los competi-dores

Se puede destacar el interésde todas las empresas en la re-ducción de los costes de produc-ción, sobre la base de compo-nentes comunes y acuerdos en-tre empresas que en el mercadoaparecen como competidoras yla flexibilidad de la fabricación,especialmente para los produc-tos de demanda estacional.

En la reunión correspondien-

te al año 2003 se analizaron de-

tenidamente los aspectos quepermiten reducir los costes deproducción de tractores y máqui-

nas agrícolas, poniéndose demanifiesto la importancia la de la

organización interna de la fábri-ca, la modulación y estandariza-

ción de los componentes y el pa-pel que toma la electrónica. Se

recomienda la 'Ingeniería Simul-tánea' para reducir los tiempos

de desarrollo de las máquinas, lamodulación de la electrónica pa-

ra reducir los costes, y la partici-

pación de los concesionarios enla definición y puesta en el mer-

cado de los productos.

ES CONVENIENTE

FOMENTAR LOS

PROGRAMAS DE

INVESTIGACIÓN

SOBRE CULTIVOS

ENERGÉTICOS Y SU

MECANIZACIÓN

Aspectos generales dela agricultura, de laenergía y de lamecanización agraria

En la Reunión correspon-diente a 1994 se discuten dostemas que se pueden incluir eneste apartado: las Consecuen-cias del GATT y Energía en laagricul tura.

En la primera de las ponen-cias se da una visión general delos efectos del GATT (actualOMC) sobre el sector de la me-canización agraria, con una pri-mera aproximación de los cam-

bios en la demanda mundial demáquinas, recomendando, parasatisfacer las demandas del mer-cado en cambio, la producciónde máquinas con alta tecnologíay también las más sencillas, que

en una gran parte serán fabrica-das en países en desarrollo paraabastecer el mercado local.

En relación con la energía, ladiscusión refleja lo que se ha po-dido escuchar en otros foros yconferencias especializadas, aun-que hay dos conclusiones claras:la conveniencia de fomentar losprogramas de investigación so-bre cultivos energéticos y sumecanización y estudiar las me-jores opciones para el aprove-chamiento de los biocombusti-bles.

En relación con el estudiodedicado a la Identificación delos niveles óptimos de mecani-zación se pone de manifiesto lasventajas que ofrecen los moder-nos sistemas de cálculo, pero, ala vez, la dificultad para encon-trar datos para validarlos y de-mostrar su efectividad, y el esca-so interés de los agricultores.

Como Niveles tecnológicosrequeridos en las máquinas,asunto que resulta complemen-

tario de lo indicado en la Mecani-

zación para una agricultura sos-tenible, se establecen diferen-

cias claras para lo que serían lasmáquinas que puede demandar

la agricultura de los países desa-

rrollados, y las que demandan

los países en vías de desarrollo.

Las recomendaciones que se ha-

cen son bastante genéricas, y enmuchos casos impuestas por la

legislación aplicable en la zona.

Hay dos ideas interesantes:• La potenciación de centros de

investigación y desarrollo cofi-nanciados por varias empre-sas, a pesar de las dificultadespara su funcionamiento.

• La conveniencia de aproxima-ción de la investigación institu-cional al sector industrial, algoque tampoco resulta fácil.

Se hace un tratamiento espe-cial a la 'mecatrónica', en 1995,que aparece como consecuenciadel menor coste y la mayor fiabili-dad de los componentes electró-nicos, aunque también se ponede manifiesto que se encuentranen una fase de desarrollo inicial.

52Jurvio 2005 agrorécnica

En la Reunión de 1996 seanalizan las Relaciones entre laindustria y los organismos de in-vestigación, destacando su aleja-miento. Como acciones específi-cas se recomiendan:• Para los organismos de investi-

gación: generar nuevas ideasbasadas en las necesidades dela industria, valorando la impor-tancia del factor tiempo en losdesarrollos y fomentando laselección de directivos con ex-periencia industrial y el nom-bramiento de consejeros de-pendientes de la industria.

• Para la industria: la convenien-cia de que su personal partici-pe en discusiones nacionales yregionales de investigación, yaproximarse a la universidadpara resolver los problemaspuntuales, especialmente delas compañías más pequeñas.

También en la Reunión de

1997 se vuelve sobre el Papel de

la electrónica destacando su im-

portancia creciente en las máqui-

nas de elevadas prestaciones ylos avances que se vienen pro-

duciendo, aunque todavía en una

fase temprana de aplicación ge-neralizada, para el control de la

maquinaria, precisamente por lafalta de precisión en el conoci-

miento del sistema suelo-planta-

clima.En la Reunión de 1998 se tra-

ta sobre los ensayos oficiales detractores y máquinas agrícolas,destacando los Códigos de la

EL PERSONAL DE LA

INDUSTRIA DEBE

PARTICIPAR EN

DISCUSIONES DE

INVESTIGACIÓN, Y

APROXIMARSE A LA

UNIVERSIDAD PARA

RESOLVER

PROBLEMAS

OCDE y la creación de la red delaboratorios europeos ENTAM.Se pone de manifiesto el interésde los ensayos, aunque se desta-can las dificultadas para ensayar,de manera general, las funcionesbásicas de las máquinas.

Ouedan algunos aspectos en

los que habría que profundizar,como la dificultad de valorar elcomportamiento de la máquina

en condiciones agronómicas cam-biantes, lo que afecta de una

manera especial a las de trabajo

del suelo y de recolección; el

coste de unos ensayos sobremodelos de máquinas que ofre-cen numerosas variantes y con

series de fabricación muy cortas;

y los largos periodos de utiliza-ción que se necesitan para poner

de manifiesto la fiabilidad y la du-

rabilidad de cualquier máquinaagrícola.

^ Calidad K trazabilidadde los alimentos

Se inicia el estudio de esteasunto en la Reunión de 1994,en la que, de una manera genéri-ca, se destaca el interés de losconsumidores por la calidad delos alimentos, aunque se necesi-ta que esta mejora de la calidadno aumente los costes de pro-ducción. También la importancia

53agrotécnica ^urvio 2oos

-N

de definir, de manera precisa,normas para valorar una 'calidad'que depende de los gustos delconsumidor.

En el año 2000 se aborda denuevo el tema con Nuevas tec-nologías para evaluar la calidadde los productos perecederosde cultivo en fresco, destacán-dose, en la revisión general delestado del conocimiento, el inte-rés creciente, y la falta de nor-mas con parámetros de 'calidad'precisos.

En la Reunión de 2002 sevuelve sobre el asunto con el tí-tulo Mecanización y trazabilidadde la producción agrícola, endonde, después de destacar loscambios que se producen en elconsumidor y de la importanciade la 'seguridad alimentaria' ba-sada en la trazabilidad de la pro-ducción, se vuelve a poner demanifiesto las ventajas que ofre-ce la microelectrónica para inte-grar la trazabilidad en la mecani-zación, aunque también los es-casos avances prácticos.

En la reunión del año 2003se analizan los progresos realiza-dos sobre este asunto, desta-cándose las posibilidades de lamecanización para ayudar en latrazabilidad y la existencia denormas nacionales e internacio-nales para Ilevarla a cabo, desta-cando la necesidad de que seangrupos multidisciplinares los queayuden a desarrollarla.

^..,d,,,„^«,•„^

Hay que advertir que es unasunto de interés para los paísesdesarrollados, pero no lo es tan-to para los países en desarrolloque tienen la necesidad de pro-ducir alimentos abundantes y abajo coste.

LAS MÁQUINAS

TIENEN QUE

RESPONDER A LAS

EXPECTATIVAS DE

LOS COMPRADORES

Y FUNCIONAR

CORRECTAMENTE

^2002

1 Código ético

En la Reunión correspondien-te a 2001 se inicia la discusión so-bre este asunto, que en un princi-pio se presenta desde la perspec-tiva de lo que aplican las empre-sas en alguna de sus fábricas.

En la Reunión de 2002 sepresentan unas ideas básicas alas que deben de responder losCódigos Éticos que aplicarían lasempresas en cada país; estasideas pueden formularse comosigue:• Disponer de centros de pro-

ducción en los que se cumplala normativa de seguridad labo-ral y ambiental, incluyendo to-da la cadena comercial y deasistencia técnica al compra-dor.

• Necesidad de que las máqui-nas respondan a las expectati-vas de los compradores y fun-cionen correctamente (seguri-dad y salud y función agrícolal,suministrando equipos de cali-dad, fiables y conformes a lasespecificaciones técnicas quepublican.

• Suministrar información apro-piada sobre las máquinas quepueda ser utilizadas por loscompradores. n

Una información completa de los

trabajos realizados por el

CLU^^OLOGNAse puede encontrar en

www. clubof bologna. org.

54Jurvio 2005 agfOtécnicn

CLUB OF gOLOGNA^

X^^I MEETING

wpa^A R G O PnwprfarmPensado para el mundoHemos diseñado un tractor totalmenterenovado, potente y completo, perotambién cómodo, fiable e idóneo paralas más variadas aplicaciones. Un tractoravanzado pero esencial, respetuoso delos valores tradicionales de Landini peroproyectado hacia el futuro.EI resultado está ante sus ojos:es Powerfarm, hecho para trabajarsiempre y en cualquier parte.Diseñado con pasión y fabricado conesmero para que no pierda valorcon el tiempo. ^

^ ^^ i,^i^ ^ ^ ^ ^^ ^, i

i^ ^ ^. i; ^^ ^^ ^ ^ ^ ^

1• ^- ::- ^^^ ^^

BORJA I^iENDIETA

Organizó el Tigrone Day como base de lanzamiento de su nuevaserie de tractores

Antonio Carraro,propietarlo de laempresa.

la cita en Campodar-sego acudió toda lafuerza comercial de lamarca, procedente de

Europa, Estados Unidos -en par-ticular de California, Washington,Oregón, Michigan, New York yKentucky-, América Latina, y elimportante representante deChile. De Oceanía fueron deAustralia y Nueva Zelanda. Llegóa reunir a 1000 personas.

Esta jornada será la base pa-ra el lanzamiento de la Serie Ti-grone y de todas las importantesy extraordinarias novedades quese han producido en el Departa-mento de Investigación y desa-rrollo.

Además de la fuerte expan-sió mundial, se consolida unfuerte entramado de la red co-mercial de la marca de los cuatrocaballos rotantes, una nueva fá-

agrotécnica

FIESTA EN 'CASA' DEAntonio Carraro celebró el día 2 de junio en la sede central de Campodarsego,

Padua, el Tigrone Day, con una fiesta nacional donde se reunió un millar de

personas pertenecientes a su estructura comercial en todo el mundo

brica y un desarrollo industrial en

crecimiento. Casi tres generacio-nes de unión familiar y profesio-

nal.La fábrica ha sido reestructu-

rada en la línea de montaje, don-de se trabaja según la filosofía ja-ponesa 'Kaizen', que han aplica-do después de una largaatención en la fábrica de PorcheConsulting en Stuttgart.

La nueva serie Tgrone cuen-

ta con 7 modelos, de entre 50 y

70 CV, con bastidor articulado yrígido, incluida una nueva gama

de tractocarros habiendo mode-

los de ruedas diferenciadas y de4 ruedas iguales. La serie Tigro-

ne pone el tipo tractor-tractor,

para el trabajo en campo sólido,

potente y gran trabajo, pero tam-bién en cuanto a calidad y poten-

cialidad de uso. Siete modelos

de la gama que han entrado en

producción el pasado mes de

mayo.Tractores con chasis articula-

do: S5400 V, SN 6500 V, SX

8400; y con chasis rígido: T5400, TN 6500, TN 8400, TC8400. La serie Tigrone alinea trac-tores especiales, compactos yde ruedas iguales para los culti-vos especializados, en hilera, encolina y montaña, en el inverna-dero y en viveros, donde las exi-gencias del vehículo en cuanto a

dimensiones y estabilidad son deprimera magnitud.• EI know-how de la serie Tigro-

ne es una evolución de la serieErgit y de la inolvidable Serie21.

• Diseño in-ouí. Elegante y cui-dado en los mas mínimos deta-Iles, una carrocería moderna y

Inauguración del monumento a Giovanni Carraro,pionero de la industria

Durante cuatro siglos dehistoria, los Carraro, que

construían carros en el siglo XVI,podrían haber cambiado deoficio, en cambio, en 1910,Giovanni Carraro, inventa unamáquina agrícola multifuncional,que contiene ya la semilla de un

futuro. Nacido enCampodarsego (Padua), en1890, empezó a trabajar con 1 1años como forjador en el tallerde su padre. Fabricaban arados,carros y horquillas. Unos añosmás tarde, deseosos deconseguir un diploma, seinscribe en la escuela de Padua,donde aprendió a diseñar y aconocer los elementos generalesde la mecánica. Su sueño eraconstruir una máquina agrícolarevolucionaria, capaz de arar,cultivar, sembrar y rularsimultáneamente. No se hablabatodavía de tractoresmultifuncionales, pero la idea esesta. Consigue construir su 'obramaestra' y la expone en laPrimera Feria Agrícola Industrialde Padua en 1910. Consigue elpremio, una medalla y un

Los nuevos

Tlgrone

fueron losprotagonlstasde la jornada.

diploma. EI monumento al mallo,proyectado e ideado por laarquitecta paduana Fabiola ZekaLorenzi, se compone del busto deGiovanni Carraro, obra enbronce del escultor AugustoMurer, el mallo que habíapertenecido a Giovanni Carraro yuna fuente de agua, símboloalegórico de vida y tambiénelemento fundamental en la forja,para enfriar el metal trabajado.

57agrorécnica JuNio 2005

0

audaz, con un puesto de con-ducción confortable y espacio-so, a pesar de la estructuracompacta del tractor. Calandra,guardabarros, luces, panel decontrol, volante, asientos, de-nota que se han desarrolladolos componentes mecánicosinternos a la carrocería y el di-seño out, está constituido porexigencias ergonómicas y laeficiencia del campo de traba-jo, perfil rebajado, aspecto re-dondeado, componentes todos

Marcelo Carraro,director generalde la empresa.

sin salientes, son las caracte-rísticas de funciones de trabajoentre hileras y espacios reduci-dos. La parrilla frontal y lateralde la carrocería, protege el mo-tor ofreciendo un intercambiotérmico excepcional, incluso encondiciones climáticas criticasy temperaturas muy elevadas.EI capó, de apertura vertical,permite un mantenimiento nor-mal, fácil y práctico.

• Ergonomia: Comodidad antifa-tiga. Teniendo en cuenta los

gestos del conductor, los, luga-res donde trabaja y también elhecho de que las nuevas gene-raciones son mas altas de es-tatura. EI puesto de conduc-ción esta mas protegido y si-tuado sobre una plataforma dedispositivos antivibración tiposilent-block. Volante, palancasy pedales antifatiga, son denuevo diseño, con mandos desecuencia lógica y panel conluces de aviso.

• Mecánica, sistemas de cone-xión inteligente. Los propulso-res han sido homologados se-gún la norma stage 2 sobre

LANUEVASERIE

TIGRONE OFRECE UN

AMPLIO ABANICO DE

POSIBILIDADES Y

MODELOS ENTRE 40 Y

70 CV, TODOS ELLOS

CON LAS CUATRO

RUEDAS IGUALES

emisiones. Silenciosos y ex-

tremadamente fiables, han su-

perado una severa selección y

largas pruebas previas. La in-yección directa garantiza bajosconsumos de combustible o

lubricante. Mínimo manteni-miento. La velocidad máxima

varia de 30 a 40 km/h segúnmodelo de tractor. Los frenos

son internos y en baño de

aceite sobre los ejes delante-

ros y traseros. La frenada es

eficaz y modulada, con paradainmediata en un recorrido muycorto.

EI gran despeje del suelo y

un centro de gravedad bajo, sonelementos determinantes para

trabajar con implementos que

58Jurvio 2005 agl'Otécnicn

de la potencia disponible. La to-ma de fuerza sincronizada a to-das las marchas es idónea parael uso de remolque motriz.

La Serie Tigrone recupera to-da la tecnología y el conocimientoque Antonio Carraro ha sabidomadurar durante casi un siglo deexperiencia. Un concepto cons-tructivo determinado a producirequipos sólidos, potentes y versá-tiles. EI diseño es bajo para facili-tar el uso de estos tractores encultivos especializados en terre-

exijan el uso del esfuerzo contro- la máxima versatilidad de uso nos difíciles de colina o montaña.lado, como la grada, el cultivador con implementos a trasmisión Las extraordinarias dotes de losy arado. La toma de fuerza inde- con cardan. La conexión es gra- tractores de la Serie Tigrone sependiente, con embrague multi- dual, sencilla y manejable en tra- muestran en especial en estasdisco en baño de aceite, confiere bajo, mejorando el rendimiento condiciones y situaciones límite. n

Participación de la filial ibéricaDurante la jornada se destacó también la propia, cuyo nuevo director general es Justo

decisiva labor realizada por los Sampayo, que se fotografió junto a losrepresentantes de Antonio Carraro en los concesionarios que vieron reconocido sudistintos mercados internacionales. En esfuerzo.España, la marca disponde de una filial ^^

GBV Agrícola (Valencia).

Agrícola Casal (Pontevedra).

IMA Motos (Pego, Allcante).

Casado Maquinaria Agrícola (Asturlas).

Aldo Lingua (Copiapo, Chile).

59agroréc^^icn Jurvio 2005

NUEVO DISEÑO, NUEVA TECNOLOGÍA, PRESTACIONES INSUPERABLES.

_n 1984, nacía de la mejor tecnología el neumático PIRELLI' TM700, el primer radial /70para la agricultura, el producto de referencia en el segmento de los rebajados.Hoy, el mito se ha superado a si mismo. Gracias a la experiencia y a la innovación

tecnológica de Trelleborg Wheel Systems ha nacido el nuevo TM700, superiorpor resistencia al desgaste, capacidad de tracción y regularidad de desgaste.EI nuevo neumático PIRELLI` TM700 está destinado a tener

una vida Ilena de éxito. ^Por qué conformarse con menos?

'Marca en licencia a Trelleborg para los neumáticos agricultura.

NADIE ESTÁ MÁS UNIDO QUE NOSOTROS A LA TIERRA ®

www.johndeere.es

AUTOTRAC MANTIENE EL RUMBO CON PRECISIÓN

®

La agricultura es un negocio cada vez más competitivo, por ello en

John Deere hemos desarrollado el sistema de guiado automático AutoTrac

para ayudarle a aumentar su productividad.

0

n Guiado automático, paralelo a una primera pasada manual

n Reduce los solapes en un 90%, y por lo tanto el consumo de combustible,

semilla, fertilizantes y productos para tratamientos en hasta un 10%

n Mayor productividad y resultados de mayor calidad

n Alta precisión - incluso de noche o con bajas condiciones de visibilidad

n Para los tractores John Deere serie 6020, 7020, 8020

y para las cosechadoras John Deere 9000i

AutoTrac cambiará la agricultura... a mejor. iAhora su trabajo será más

preciso, más sencillo y más rentable! iComience a eliminar las dudas en

su trabajo, hoy mismo!

GreenStar Guidance Systems JOHN DEERE

^La calidad es nuestra fuerza^

0

Manitou

Los resultados económicos de 2004 reflejan cifras récord en todossus sectores de actividad

62

DESARROLLO PLENOManitou ha presentado su informe

financiero 2004. En él se reflejan

cifras récord en todos los sectores

de actividad, desarrollo de nuevas

gamas de productos, ampliación

de zonas de comercialización en

el mundo, aceleración en los

ritmos de producción y

consolidación de una buena

política de servicio. Además, en

dicho ejercicio se celebró un

acontecimiento especial que reunió

al conjunto de redes y equipos

Manitou de todo el mundo. Se

trató de la fabricación y venta de

la carretilla número 200 000.

JuNio 2005

n el informe financiero

2004, Manitou analiza

las resoluciones pro-

puestas en su Asam-blea General Anual Ordinaria yen su Asamblea General Extraor-dinaria, así como los resultadosfinancieros consolidados del año2004, comparados con otrosaños.

Según el balance publicado,a fecha 31 de diciembre de2004, las ventas netas ascendie-

ron a 822.2 millones de euros, loque implica un crecimiento del

20.6% y un valor agregado de197.1 millones de euros. EI be-neficio bruto ascendió a 99.6 mi-

Ilones de euros.

I Objetivos

Tras conseguir estos resulta-dos, el grupo Manitou se ha pro-puesto cumplir unos objetivos

muy ambiciosos. Ha preparadoun plan de producto reforzado

para renovar el conjunto de sus

gamas en los próximos cinco

años, creará sinergias reales en-tre todos los servicios de I+D del

grupo, realizará colaboracionescon sus proveedores, pondrá en

marcha una gestión de proyec-tos, buscará una flexibilidad ópti-

ma entre las diferentes unidadesde producción y destinará unpresupuesto de I+D a la altura

de sus ambiciones.

agrotécnica

0

Marcel Claude Braud.

Los ejes estratégicos se ba-san en ampliar sus gamas deproductos y sus cuotas de mer-cado, situar la satisfacción delcliente en el centro de sus priori-dades, movilizar a las personas yproseguir con un desarrollo ren-table.

Toda esta política quiere rea-lizarla en función a unos valores

claros: pasión por el producto,

buenas relaciones con el cliente,

experiencia en el oficio, grado al-

to de implicación y capacidad de

reacción de los equipos y apegopor la independencia financiera

del grupo.

1 Historia

Desde la creación de la pri-mera carretilla Manitou 11958)hasta que salió de fábrica la nú-mero 200 000 (2004) han pasado46 años. En este periodo, se haforjado una historia de éxitos pa-ra la compañía, cuyos orígenescomenzaron en la sociedadBraud & Faucheux, formada porla señora Braud y el señor Fau-cheux en 1953 para la produc-ción de grúas y hormigoneras. En1958, Marcel Braud diseñó la pri-mera carretilla elevadora todote-rreno bajo la marca Manitou. Lainternacionalización del grupo co-menzó en 1970, y dos años mástarde se firmó el primer acuerdode colaboración con Toyota paracrear la CFM (Compagnie FanUai-se de Manutention), distribuidoraexclusiva de carretillas industria-les Toyota en Francia.

Otros años clave en la fabri-cación de carretillas Manitoufueron 1980 y 1992, por lazar almercado las unidades número50 000 y 100 000 respectiva-mente.

En 1984 la acción de Mani-tou se introdujo en el SegundoMercado de la Bolsa de París yonce años después creó unajoint-venture con Toyota para lafabricación de carretillas indus-triales para Europa.

En la segunda mitad de la

década de los '90 destacarondos años: 1996, por recibir la

certificación ISO 9001, y 1998por adquirir la sociedad Manitou

la forma de sociedad anónima

con Consejo de Vigilancia y Di-rectorio. Marcel Braud se convir-tió en presidente del Consejo deVigilancia, mientras que su hijo,

Marcel Claude Braud, asumió la

presidencia del Directorio.Ya en el siglo XXI se celebró

la fabricación de las carretillas150 000 (2001) y 200 000 (2004),esta última en compañía de todasu red de distribución.

En total, su línea de producto sedivide en 7 gamas:• Manitou: carretillas de mástil

todo terreno, industriales y se-mi-industriales.

• Maniscopic: carretillas telescó-picas todoterreno, rotativas yde gran tonelaje.

• Maniloader: carretillas compac-tas.

• Manitransit: carretillas embar-cadas.

• Maniaccess: plataformas ele-

vadoras de personal, vertica-les, articuladas, de tijeras o te-lescópicas.

• Manihoe: carretillas telescópi-cas con retroexcavadora

Ventas netas por distribucióngeográfica (2004)

Norteamérica

Otras áreas

Ventas netas distribuidas porsectores de actividad (2004)

• Manilec: materiales de almace-naje, transpaletas y apiladoras.

Repartidas por las 15 filialesque el grupo tiene en todo elmundo, siete de ellas de fabrica-ción, trabajan unas 2 000 perso-nas. Además, el grupo disponede una red de 500 puntos deventa y de servicio en todo elmundo y está presente en más100 países. n

BALANCE DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

;^)Ventas netasCrecimiento (%)Beneficio brutoActivos fijosInventarios

^^^

782.427.5

105.469.0

151.7

^^

770.7

-1.595.284.0

152.2

^^

676.2-12.3

80.285.8

137.8

^^

682.00.9

77.8

89.9141.6

63agrotécnicc^ ^uN^o zoos

GABRIEL ,j. RIELO

Técnico Maquinaria Agrícola

XXVIII Semana Verde de Galicia

APOYO POPULARLa Semana Verde de Galicia volvió

a tener la aceptación popular, con

más de 100 000 visitantes durante

las cinco jornadas que se prolongó

el certamen. Además, la edición de

este año, que contó en su acto

inaugural con la ministra Elena

Espinosa y Manuel Fraga, se

celebró en el tramo tinal de la

campaña electoral gallega.

omo cada año, el re-cinto ferial de Silleda

(Pontevedra) acogió

la celebración de suFeria lnternacional Semana Ver-de de Galicia, que en este añocumplía su XXVIII aniversario.

Este certamen ferial se desa-rrolló del 15 al 19 de junio y con-gregó a un total de 1 620 exposi-tores sobre una superficie de46 748 m2 en representación de36 países, que mostraron a losvisitantes una muy variada ofertade productos relacionados con elmundo rural.

En esta edición, la FundaciónSemana Verde de Galicia, no só-lo quiso apostar por una masivaafluencia de público, sino quetambién lo hizo por la formaciónde los visitantes, organizando110 ponencias en las que intervi-nieron 163 especialistas.

La maquinaria agrícola y fo-restal, sin olvidar su cita especifi-ca, que está fijada para el año2007 -tercera edición de CIMAG-

también quiso estar presente,pasando por ser uno de los prin-cipales atractivos de la feria, loque originó el XIX concurso deInnovación Tecnológica.

Puede considerarse esta ce-lebración como el acto central deuna apretada agenda que duran-te el mes de junio muestra en laCornisa Cantábrica las últimasnovedades en la fabricación demaquinaria, pues la semana an-

64Juuo 2005 agrorécnica

terior se celebraba la feria de Pri-mavera en la localidad lucensede 0 Páramo, coincidiendo conla Silvallá en la localidad asturia-na de Vegadeo y a continuaciónAstur-Foresta punto de encuen-tro del sector forestal (del cualinformaremos en nuestro próxi-mo númerol.

1 TRACTORES

Las distintas casas comer-ciales que expusieron tractoresen sus stands siguen apostandopor las altas potencias, algo im-pensable para Galicia años atrás,pero la demanda es quien marcala tendencia y eso en Galicia es-tá a la alza en este final de prima-vera pues las operaciones reali-zadas, quizás marquen para algu-na empresa un record difícil desuperar.

Un ambicioso presupuestode 1 487 000 €, una climatología

radiante y la presencia de nume-rosos políticos que apuraban losúltimos días de campaña, eransumandos que animaron estaXXVIII edición de Semana Verdehasta hacer de ésta una de susmejores ediciones.

n,gd ,.^,. W.

Nos cuentan que... elesca.wniveldeconocimiento de algunos miembros del Gobier-no no es sólo un frío dato estadísdco reflejado enlas encuestas de opinión. Ia ministra de Agricul-tura, IIena Fspinosa, lo ha sufrido en sus pro-pias carnes en estas últimas semanas y la expe-riencia no le ha gustado nada. En la n^cta final dela campaña electoral, en la que participó la titu-lar de Agicultura por su condición de gallega, seprodujo un sonado incidente, captado en imagen

y sonido por las cácnaras de Telecinrn. Elena Es-pinosa recorrió junto a Manuel Fraga una feriade alimentación y se enfadó porque un expositorle entregó al Ifder del PP una botella de aceiteapata engrasar los votos», mientras que a ella nole hizo ni caso. La ministra abroncó al jefe de lamuestra diciéndole que eran ^wnos malvados»y que esto no le había pasado ^ren su vidaN. Ade•más, se negó a probar bocado en los stands y eldelegado del Gobiemo en Galicia hizo lo mismo

N,.:^.are u^^,..

en solidaridad mn la ministra. A esta amarga ex-periencia hay que sumar lo sucedido en un weloa Galicia en el que alguien infortnó al rnmandan-te de que viqjaba una ministra. F1 rnmandante,por defenencia, acudió a la zona de pasaje rnn elfm de saludarla, pero no reparó en Fspinoea, siraen otra pesajera. Ya es casualidad, pero en el mis-

'

^mo welo vt^aba la ex nurustra y du^gente delPP, Ana Pastor, que fue a quien seludó el pi-loto, sin que nadie le sacara del ercor.

LOS SINSABORES DE LA MINISTRA. EI Mundo contó, en su edición del 22 de junio, lasituación vivida durante la jornada inaugural de la Semana Verde, cuando el entonces presidente de la Xunta,Manuel Fraga, acaparó mayor protagonismo que la ministra Elena Espinosa durante el recorrido protocolario deambos por la exposición. EI diario completa su información con la equivocación del piloto de un avión en el queviajaba la propia Espinosa, que al ir a saludar a la ministra de Agricultura se dirigió a la ex ministra de Sanidad(PP), Ana Pastor, que viajaba en el mismo vuelo. n

65agl'Otécnicn Juuo 2005

` ^%COMECA

Las So/ucionesDesde nuestra experiencia, avalada por la contrastada eficacia

y solvencia de los productos distribuidos por nosotros,seguiremos dotando a nuestro campo de la tecnología más

avanzada para una explotación del siglo XXI.

^I WELGER

gribaldi&salvia

© ^i , uu , i i

Comercial de Mecanización Agrícola, s.a.Polígono Industrial "EI Balconcillo". Calle Lepanto, 10. 19004 Guadalajara (España^

Tel.: 949 20 82 10. Fax: 949 20 30 17E-mail: [email protected] - www.comeca.es

^ ^^^^^^^^1^ ' - ^^.

^^^

0

Agrisem

UNA EMPRESA ENCRECIMIENTO

La marca, distribuida en España por la red de COMECA, presentó sunueva gama de productos

EI creador de equipos para trabajos agrícolas Agrisem° presentó en Francia su nueva gama de

productos y dio a conocer el lugar en el que coordina el diseño de los mismos.

grisem® es una empresa peculiar en su

forma de producir. AI contrario de lamayoría de las marcas de aperos exis-

tentes en el mercado, esta empresafrancesa no se dedica a fabricar los aperos que Ile-van su nombre, sino que su cometido en el proce-so de creación es diseñar el producto y coordinarque distintos proveedores creen las piezas diseña-das, para que otros proveedores se encarguen de

montarlas convenientemente. "Nuestra forma detrabajar permite ahorrar costes y producir de for-ma más flexible", explicó el presidente directorgeneral de la marca, Michel Evin, durante la de-mostración que organizó en las instalaciones deLigné (Francia).

Agrisem® nació hace 12 años. "AI principioéramos tres personas las que trabajábamos en la

empresa, ahora ya somos 45. Una parte del equi-

68JuNio 2005 agrorécnicci

0

po trabaja en las oficinas, otra en los talleres y elresto son comerciales". A juicio de Michel Evin,"lo importante para una empresa como Agrisem®es aportar un valor añadido, especialmente en loque a la concepción del producto se refiere ".

En los últimos años la empresa ha crecido fuer-

temente. Su participación en la SIMA de París los

años 2003 y 2005 permitió que su mercado crecie-se un 103% y que se ampliara su presencia al exte-

rior con unas expectativas de futuro muy buenas.

En la actualidad está representada en Españaa través de COMECA y en Dinamarca a través deuna empresa que, a pesar de ser pequeña, realizauna gran cifra de negocios. Además se comerciali-za en Eslovaquia, un país pequeño de la Europadel Este pero que ha crecido notoriamente en ma-quinaria agrícola, y en Rusia, donde envían susproductos todas las semanas. "Para nosotros, Ru-sia representa un potencial muy importante.Nuestra relación con este país comenzó en la feriade París ", destacó.

David Guy, director comercial y de marketing,se encargó de hacer la exposición técnica de lasmáquinas. "Seguimos una estraiegia de innova-ción. Hemos comprobado que la innovación esuna de las primeras soluciones para que los agri-cultores y empresarios agrícolas puedan evitarproblemas. La necesidad de adaptarnos a sus ne-cesidades es muy importante ", destacó.

Los nuevos productos que Agrisem^ presentaeste año tienen muy en cuenta el aspecto econó-mico y el medio ambiente.

La compañía ha buscado una adaptación pro-gresiva de sus productos al mercado, por lo queha desarrollado módulos complementarios que seintegran progresivamente en la explotación, se-gún surgen nuevas necesidades.

Como innovaciones para el 2005, Agrisem®presenta las versiones arrastradas de su sembra-dora mecánica combinada (Disc 0 Sem^ 610), yde las neumáticas combinadas (DS 750/1000 y DS1500/2000). Además de dos nuevas versiones delmultipreparador Disc O Mulch^ las series Com-pact y Best .

1 DISC 0 MULCH®

EI equipo Disc 0 Mulch'^ incorpora discos in-dependientes y escamoteables que permiten tra-bajar a velocidades elevadas con una buena cali-dad de trabajo y de nivelación.

Dispone de seguridad 3D, basada en los valo-

res de fiabilidad, percusión y economía. Su fiabili-dad proviene de la ausencia de punto de pívot, sin

mantenimiento y con una sencillez ejemplar. Lapercusión es posible gracias a que la vibración del

brazo asegura un poder de penetración excepcio-nal en condiciones secas. Y la economía se debe

al efecto de vibración de la seguridad 3D que haceahorrar entorno a un 20% de energía en compara-

ción con un sistema 2D tradicional.

Los cubos de rodamientos están atornillados ala seguridad 3D. Agrisem^ destaca por montar losrodamientos dimensionados muy por encima de lamayoría de las máquinas de la competencia.

Una pieza desmontable intermedia permite va-riar la inclinación de los discos de borde. Esta fun-

Michel Evin,presidenie

directorgeneral de

Agrisem.

69agror^cnicn Jurvio 2005

David Guypormenorizó la

presentaciónde los

novedades.

ción garantiza la eliminación de la formación de ca-ballones y huecos en límite de pasada.

Además permite elegir el tamaño de los dis-cos (460, 510, 560 ó 610 mm)

Por otra parte, presenta tableros rompe-terro-nes que trabajan como órgano de regulación delos flujos de tierra y que destacan por proporcionarafinamiento sin consumo de potencia, nivelaciónpor dispersión del flujo de tierra, desfibración delos restos de cosecha, aislamiento del tren desiembra y homogeneización de la mezcla.

EI Disc O Sem® surgió para resolver la proble-mática de la velocidad de trabajo. En 2002 Agri-sem® empezó a trabajar en este tipo de máquinaporque necesitaba sembradoras que trabajaran amás velocidad que las tradicionales. Las tradicio-nales trabajaban entre 5-10 km/h, pero los órga-nos de distribución no habían sido diseñados para

estos condicionantes. "Necesitábamos una sem-bradora que trabajase a entre 10 y 15 km/h. Estoes lo que nos ha llevado a diseñar nuestra propiasembradora. Disc O Sem® es una denominaciónnueva de este año. Se trata de un Disc O Mulch®+ un módulo de siembra ", explicó Guy

La función de siembra del Disc 0 Sem® es po-sible gracias al ángulo de inclinación de cada unode los discos. En lugar de desplazar la tierra late-ralmente como hace una grada de discos tradicio-nal en la que todos los discos van montados sobreel mismo eje, el Disc 0 Sem^ lanza la tierra al aire,lo que hace posible la siembra por recubrimiento.La semilla se deposita bajo el flujo de tierra de la

DISC 0 SEM° SUPONE

UN IMPORTANTE AVANCE

EN LASIEMBRAPARA

PROFESIONALES

segunda hilera de discos. La tierra fina generadapor los tableros rompe-terrones recubre la simien-te y las partículas más gruesas caen por encima

para limitar el apelmazamiento superficial del sue-

lo, ya que si se dejan partículas muy finas en su-

perficie, cuando Ilueve se forma una costra super-

ficial al secar. La siembra por recubrimiento de

Agrisem° International permite posicionar la semi-

Ila de forma homogénea y constante.EI Disc 0 Sem® puede transformarse en apero

de trabajo del suelo. Según la intensidad de utiliza-ción, del tipo de tierra y de los cultivos implanta-dos, el cliente puede optar entre 3 niveles de ca-pacidad de trabajo (Super, Classic y Best). Ade-más, puede elegir entre la sembradora mecánicao neumática con capacidades de tolva comprendi-das entre 160 y 2 000 litros.

agrorérn icc^

Entre las posibles opciones del Disc 0 Sem® seencuentra la posibílidad de montar dos tolvas, cadauna con su propia distribución volumétrica. Estaposiblidad garantiza la visibilidad central y el confortpara controlar la calidad del trabajo realizado.

1 COMBIPLOW®

EI descompactador Combiplow® ofrece cuchi-Ilas con punta de reja desplazada y chasis optimi-zado y compacto, además de seguridad non-siopmecánica, consistente en un muelle ampliamentedimensionado o seguridad por bulón de cizalla-miento (según versiones).

Se puede uti Ĵ izar en combinación con otro ape-

ro de trabajo de suelo o con la sembradora ya exis-tente en la explotación y supone una inversión re-ducida con respecto a la inversión integral necesa-

ria para un conjunto completo del tipo 'siembra

directa'. Es posible utilizar el combinado de siem-bra sin el Combiplow® y se puede desmontar en

menos de 5 minutos. Además, el Combiplow®

puede trabajar por separado acoplándole un rodillode barras detrás.

Destaca la posibilidad que tienen tanto elCombiplow^ 36 como el 36 S, para montar 6 cu-chillas en 3 m para tierras sin cohesión.

Como ventajas aporta polivalencia, compaci-dad para el transporte y despeje en el trabajo.Destacan sus dos pletinas multistop que definenel tope alto y el tope bajo. Se puede ajustar el ter-cer punto longitudinalmente en la serie S. Engan-che retractable.

1 CULTIPLOW®

EI Cultiplow® es un descompactador por fisu-

ración equipado con cuchillas con punta de rejadesplazada para crear una ola homogénea y aho-

rrar entorno a un 30% de energía con respecto a

las cuchillas rectas o curvas.Su seguridad non stop, ampliamente dimen-

sionada, permite trabajar en las condiciones más

difíciles y ofrece un despeje por levantamiento al

encuentro de un obstáculo. AI igual que el Combi-

plow®, la cuchilla levanta el suelo plegándolo y vol-

viéndolo a depositar una vez fisurado. EI modeloCultiplow® Prados destaca por su cuchilla

Agrisem® capaz de descompactar por fisuración

un terreno sin destruir su cubierta vegetal. Culti-

green® dispone de un disco abridor y un rodillo

neumático para conservar también intacta la cu-

bierta vegetal.

1 AGROMULCH®

Esta máquina es un fisurador superficial queequipa cuchillas más pequeñas y que absorbe po-ca potencia. Permite descompactar entre 10 y 20cro sin desestructurar ni mezclar las diferentes ca-pas de tierra. La forma de las cuchillas asegura unlevantamiento vertical y homogéneo.

1 COMBIMULCH®

Para la preparación superficial combinada Agri-sem® presenta como complemento lógico y agro-

nómico del Cultiplow® o del Combiplow® éste rodi-Ilo que controla con precisión la profundidad de

descompactación. Dispone además de una hilerade discos 3 D para asegurar una mezcla superficialy realizar dos funciones con una sola pasada. n

EI directorcomerclal de

COMECA,Ignacio Gual,

estuvopresente en lademosiraclón

próctica demaqulnaria.

71agrorécfticu JUNIO 2005

^^ ^'^'^ +r^,'ir,.r t,t

f w~^'is^

.w^ :

. .^o LSi^+

r^1: . ` ,^ . ^'.^_

Nr.^h/ ,Ir

-P,a .h

'+ ^, ^,^

^^ ^

^ .`^^

i-,^á ĴS^^4_ ^'dr^

^^ r ^.

T.,3 .^_ 1ĉ^ K_..^aE^ ^; ^r' ...I- '^ iĉ^

l^" ^vrr ' t' "'•`+

^

+

^^^'^ ^^,^y '_ +^,^^.f Y.^. _ 4^^^_

!/^

^; r^^s`r^ ‚ ^r

.n

,.''."- ^--^""„^^°^` ^^^ . ^„^ , .=^,..^ .,,lwr--

.^` ^^,,,.,,;,;,,;,,. -° . ^^^ ,.^....:.4 ^•Hr^ ^i^^^+!a.^^. "" .w' i F^ . .+

+^ 4'^^

^ ,0^ ^s:^ ^ ^^1^,1^+e+R.- •^^. ^:.s-^+^^ . . '^i . . . :x

^.^ _ ^ ^, , `}.^ ^( ^,qew^f •r ^ ^ ^ ^^ ~ i.^lP^^ /°zM^^tAJ^^a. .n^ 4^Vr ^ .. . .. ♦. .

'.F t^1^S'''_^ ^ ^

w' d/,

JJ

0

vroNJ^A

Medalla de Oro al Medalla de Plata Novedad técnicaSistema de Rotor de la CR "Palmarés de I"Innovation sobresaliente:

SIMA 2003" Sistema de trilla condetector de piedras ASD.

FIMA 2003

Hectáreas de diferencia.No hay nada comparable en capacidad, con la tecnología de rotores de New Holland,

estableciendo un nuevo referente en cuanto a rendimiento y calidad de grano se

refiere. Dos rotores longitudinales son los responsables de la trilla y la separación.

La eficacia en la separación se consigue mediante la acción de una elevada fuerza

centrífuga unida a una delicada trilla. EI reconocido sistema de cribas autonivelantes de

New Holland ofrece una magnífica capacidad de limpia en cualquier terreno. Éstas y otras

muchas características innovadoras explican por qué la CR, del especialista, marca la

diferencia para usted.

Cosechadora New Holland Serie CR, con un servicio excelente y cualificado,

asistencia total, todos los recambios originales y una financiación CNH

Capital personalizada - sólo en su Concesionario New Holland.

www.newholland.com/es - Teléfono gratuito de Atención al Cliente: 900 948 998.

I^EW HOLLA^DEspeciallstas en tu éxito

NEW NOLLAND ES UNA MARCA DE CNN. ^CNN: UNO DE LOS LÍDERES MUNDIALES EN LA FABRICACIÓN DE TRACTORES, COSECNADORAS, EMPACADORAS Y VENDIMIADORAS AUTOPROPULSADAS. I

JUNIO • 2005

UOINSIUflGEII PRESEI1Tfl EL IlUEUO JETTflVolkswagen ha rediseñado el Jetta, automóvil europeo de

gran éxito en Estados Unidos, que comparte orígenestécnicos con el Golf y que ha vendido más de 6.5 millones deunidades en todo el mundo. La última generación de este mo-delo se comercializará en Alemania a principios de junio, unavez sea lanzada en Estados Unidos, y a continuación Ilegará alresto de países europeos, además de Asia, África y Australia.

Volkswagen introducirá con este modelo un único nombrepara su berlina compacta, de manera que el antiguo Bora seconvertirá de nuevo en Jetta en todos los mercados del mun-do. EI Jetta destacará por su diseño deportivo, amplitud inte-rior, amplio maletero, avanzadas cualidades dinámicas y acaba-dos sobresalientes.

n DflUGER, IlUEUO DIRECTOR DE mflRHETIIIG DE REI1flULTESPflllflJ ean Louis Dauger sustituye en el cargo de director de Marketing de Renault España Co-

mercial a Thierry Plantegenest, que ocupó dicho puesto en diciembre de 2002 y que aho-ra pasa a realizar otras funciones en el seno del Grupo Renault con sede en París, Francia.

Dauger, nacido en Versalles ( Francia1 en 1965, realizó estudios de comercio en la Escue-la Superior de Comercio de París e inició su carrera en Renault en el departamento de Estu-dios de Mercado. Desde entonces se ha encargado de diversas responsabilidades dentrode la compañía: trabajó como vendedor y jefe de ventas, fue asistente del Director de ven-tas de Francia, realizó funciones de Delegado Comercial para la red de distribución, fue res-ponsable de la distribución de vehículos nuevos a nivel mundial, se encargó de la direcciónde Marketing de Bélgica-Luxemburgo y pasó a ser director de la Gama Espace y Vel Satis.

n EL C1 COIISIGUE 4 ESTREIIflS EIl LOSTEST DE CIIOQUE EUROI1CflP

I Citroén C1 ha conseguido 4 estrellas en los test dechoque realizados por EuroNCAP. EI nuevo modelo

se ha creado con el objetivo de ofrecer un vehículo se-guro y compacto (3.43 m de longitud) a un precio atrac-

tivo. Por este motivo, el C1 está dotado de una platafor-

ma moderna, que integra numerosos refuerzos en suestructura que limitan las deformaciones y disipan la

energía en caso de choque. Equipa airbags frontales,cinturones de seguridad con pretensores pirotécnicos y

limitadores de esfuerzo en las plazas delanteras y fija-ciones ISOFIX, además de airbags laterales, en función

de las versiones.

RENTING

n JflGUflR fUE lfl m flRCfl EUROPEfl mEJORCLflSIfICflDfl EIl El ESTUDIO DE CflLIDflDII11CIfll DE J.D. POUIER

E I prestigioso Estudio de Calidad Inicial de J.D. Power (Esta-dos Unidosl, que evalúa la satisfacción de los clientes 90 dí-

as después de comprar un vehículo, certifica que la marca britá-nica Jaguar ha ascendido al segundo puesto en el ranking gene-ral len total son evaluadas 39 marcas). Además, Jaguar sereafirma, por segundo año consecutivo, como la marca europeamejor clasificada. Su fábrica de Halewood, donde actualmentese fabrican los nuevos Jaguar X-TYPE, obtuvo el Premio de Oro ala Calidad, y se registró una espectacular subida y mejora, dentrodel ranking por modelos, del Jaguar X-TYPE.

La opción más inteligente para rentabilizarsu flota de vehículos, turismos e industriales

Ribera ciel Loira , 8 - 10, 28042 Ma clriclTel : 91 343 29 00

Al 'fSn f IflT Gflllfl C011 SU mOTOR1.3 EL PREm10 fll `mOTORDEL fl110 2005'

I motor multijet de 1.3 litros, fa-bricado por Fiat-GM, ha ganado

el premio al 'Motor Internacional delAño 2005' en la categoría de 1 a 1.4litros. Su tecnología Common Rail2^ generación obtuvo el primerpremio, seguida por el motorHonda de 1.3 litros, Peugeot-Citro-en/Ford 1.4 litros diésel, Volkswagen1.4 litros FSI, gasoil de Toyota 1.4 litrosy Daihatsu de 1.3 litros. EI Jurado delPremio está formado por 56 periodistasdel mundo del automóvil procedentes de másde 26 países.

n UOLI{SUIflGEII lflllZfl El IlUEUO fOK

E I nuevo Volkswagen Fox, presentado en España en el Salón de Barcelona, des-taca por su alta funcionalidad, comportamiento dinámico y amplio equipamien-

to. Es un vehículo compacto de tres puertas y cuatro plazas que, a su vez, ofrece

n lflS UEI1TflS GLOBflLES DE flUDICRECIER011 Utl 14% Etl mflYO

zable 15 centímetros para

incrementar la capacidaddel maletero o la del espa-cio destinado a los pasaje-

ros, reposabrazos centraldividido en dos secciones

y numerosos espacios

portaobjetos. Se comer-

cializa con tres motores:dos de gasolina con poten-

cias de 55 CV y 75 CV, res-

pectivamente, y un turbo-diésel de 70 CV.

udi vendió en mayo más de 72 000 nuevos vehículos por todo el mundo,lo que supone un crecimiento del 14% respecto al mismo mes del 2004

(63 239 unidades). En el acumulado del año el incremento alcanzó el 6%, esdecir, unos 342 000 vehículos, mientras que el año pasado, de enero a mayo,se vendieron 322 192 unidades.

En Alemania, las ventas de la marca subieron especialmente (un 32%1, al-canzando en mayo las 23 100 unidades. Asimismo, en Francia incrementósus ventas un 26%, hasta las 18 600 unidades, en España un 23%, hasta 24000 unidades, en Reino Unidos un 8%, hasta 38 400 unidades y en Japón un20%, hasta 5 800 unidades. En total Audi consiguió récord de ventas en másde 25 mercados por todo el mundo.

amplitud interior. Incorpora^, un asiento trasero despla-

n REI1flUlT Y ^ISSflIIIIIflUGURflR011 UIl flLmflCÉllDE RECflmBIOS E^ HUI1GRÍfl

enault y Nissan han inaugurado elnuevo Centro de Distribución Euro-

peo (CDE) de Gyór, en Hungría, queasegura la actividad de piezas de re-cambio de ambas marcas en EuropaCentral. EI almacén se encargará de su-ministrar estas piezas a las redes dedistribución de Renault , Dacia y Nissanen Austria, Hungría, República Checa,Eslovaquia y Eslovenia. La superficie dealmacenamiento asciende a 19 000 m1,de los cuales 12 300 m2 son para Re-nault y 6 700 para Nissan. EI CDE ges-tiona 21 000 referencias de Renault,2 300 de Dacia y 17 000 referencias deNissan y ha sido dimensionado para tra-tar más de 2 millones de pedidos.

n JflGUflR TRflERfl flESPfl^fl El K-TYPE Z.ZD EIlSEPTIEIiIBRE

E I nuevo Jaguar X-TYPE 2.2D Ilegaráa España en el mes de septiembre.

Su potente motor destaca por generaruno de los pares más elevados entrelos actuales propulsores de cuatro cilin-

dros (360 Nm CEE a 1 800-2 250rev/min y 400 Nm con la función over-

boost.

n GLflRfl ROIG, IIUEUflRESPOI1SflBlE DERELflCI011ES PÚBIICflS DEGOODYEflR EIl ESPflÍIfl

C lara Roig ocupa desde el 1 de ju-nio el cargo de responsable de

Relaciones Públicas ( PR Manager) deGoodyear Dunlop Tires España. Estenombramiento se engloba dentro de larenovación que la multinacional ameri-cana está Ilevando a cabo en la estruc-tura de los departamentos de marke-ting europeos. Roig Ilevará a cabo la la-bor de comunicación y relación con losmedios, así como la organización deeventos, convenciones, ferias, presen-taciones de producto y actos de rela-ciones públicas internas y externas.

75

aĴ1'Otécnica JuNio 2005

Al'T^ ,^

...................................................................................................................................................................................................................................................^

( ^^^^^^^^^ ^^^rl^ ^^..J ^ ^ ^^^.^.^^^^

76

EI coupé más deportivo de la Serie 6 de BMW acaba de serpresentado en el mercado. Lujoso y de elegante diseño, aparece elM6 con motor de 5 000 cm3, 10 cilindros, 507 CV y altasrevoluciones (más de 8 000 rev/min), ademásde caja de cambios secuencial SMG de sietemarchas y equipamiento típico en el segmentoautomovilístico más alto de la marca.

frece el espacio y confort tí-picos de un 2+2, con una ca-rrocería de construcción lige-

ra, pensada para los circuitos de carre-ras. Sus prestaciones están cercanas alas de los coches deportivos puristas, yse asemejan a las de las berlinas de-portivas, pero menos ágiles.

Dentro de la marca BMW, el mo-

tor V10 es el técnicamente más sofis-

ticado y potente y consigue una bue-na capacidad de aceleración y un buen

comportamiento dinámico. Su sistemade altas revoluciones permite una rela-

ción óptima de la caja de cambios y de

la caja del eje posterior y, por lo tanto,

la obtención de una fuerza de propul-sión impresionante.

EI sistema de escape, de aceroinoxidable, es doble hasta los silencio-sos y dispone de cuatro tubos termi-nales para dejar salir los gases.

La caja de cambios secuencialSMG de siete marchas permite cam-biar más rápidamente en la modalidad

secuencial deaccionamien-to manual, aunque también es apropia-da para circular confortablemente acti-vando la modalidad de cambio automá-tico de marchas. Además, los saltosde las revoluciones y del par son me-nores gracias a la marcha adicional.

La función Drivelogic de la cajaSMG permite al conductor elegir entreonce opciones para adaptar el funciona-miento a sus preferencias. Seis de es-tos programas pueden preseleccionar-se estando activa la modalidad de cam-bio de marchas secuencial manual.

Además, la caja de cambios se-cuencial SMG ofrece al conductor diver-sas funciones de seguridad como acti-var el embrague para evitar que el arras-tre del motor actúe sobre las ruedasmotrices en situaciones críticas ó poneren marcha los sistemas de asistencia encuestas y de detección de pendientes.

Otra de sus ventajas es el bloqueoM del diferencial, variable en función

del giro de las ruedas, lo que leconfiere al coche una gran es-

tabilidad de marcha y una tracción óp-tima.

También dispone de una nuevageneración del sistema dinámico decontrol de la estabilidad (DSC) y de unsistema de control electrónico de laamortiguación (EDCI.

Destaca la posibilidad de activarun programa especial cuando no se re-quiere toda la potencia ó de dar a unatecla que se encuentra junto a la pa-lanca de cambios para disponer de lapotencia total del motor. Sus frenosson de alto rendimiento, con discosperforados, de material compuestoespecialmente ligero.

Con el M6, BMW ha fabricado porprimera vez en serie un techo de car-bono que confiere la ligereza de losmateriales propios de la competiciónautomovilística. n

RAQUEL LÓPEZ

.........................................................................................................................................................................................................................................................................

agrotécnica

La csbina más amplia del mercado. Suspendida en cuatro puntos amortiguados.Slete modelos de 97 a 1S1 C.V. con nueva transmisión HEXASHIFT I HEXACTIV.Es el Nuevo Tractor diseñado por CLAAS. LLHHSSólo lo enoontrarás en la Red de Concesionarios Oficiales CLAAS.

v^A R G O

Algo más que potenciaLegend no es solamente una de las seriesde tractores de alta potencia másprestigiosas del mercado. Es un conceptoque va más allá, en renovaciónpermanente. Su gama actual, quecomprende modelos de 117 a 183 CV,equipa motores de 6 cilindros quecumplen la normativa Euro 2.

^1884120

.

r

leaend

I I I

i 1

i 'i i I^'I^ ii i, I

I' ^ i I ^

iC'. ^i i i^' ^' ii' ^^^ 1^

^UAN ^OSÉ RAMÍREZ

Ing. Agrónomo

Ventas por modelos de 101-120 CV de potencia nominal

RÉCORD DE VENTASLas ventas de tractores en el segmento comprendido entre los 101 y 120 CV de

potencia de referencia batieron, en 2004, todos los records de los últimos años. EI

volumen total roza las 3 000 unidades, lo que demuestra que estamos ante uno de

los 'tractores tipo' de la agricultura española.

e analizan las ventas de tractores con po-tencias entre 101 y 120 CV, durante elaño 2004, según datos procedentes delas 'Inscripciones' del MAPA. EI estudio

se realiza utilizando bandas de ' potencia de refe-

rencia' de 101-1 10 CV y 1 1 1-120 CV. Dadas las di-

ferencias encontradas a la hora de asignar la po-tencia de los diferentes modelos se ha recurrido aasignar la potencia nominal del motor proporcio-nada por el fabricante en su catálogo comercial.

La evolución general de ventas de los tractorescomprendidos entre los 101 y 120 CV, desde 1996hasta el ejercicio 2004, ha pasado desde valores si-

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DETRACTORES DE 101 A 110 CV SEGÚN TIPO

DE TRACCIÓN Y ANCHURA DE VÍA101-110 CV (STN)

3.6%

101-110 CV (DTN)96.4%

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DETRACTORES DE 111 A 120 CV SEGÚN TIPO

DE TRACCIÓN Y ANCHURA DE VÍA

111-120 CV (STN)2.3%

111-120 CV (DTN)97.7%

^

tuados entorno a las 2 000 unidades de los años1996, 1997 y 1998, a las aproximadamente 1 300unidades de los comienzos del siglo XXI. A partir de2003 se ha registrado un incremento importante enel balance de ventas, de forma que en el ejerciciopasado se ha Ilegado a las 2 835 unidades.

Como viene siendo habitual la inmensa mayo-ría (97.2%) de las ventas que se han registrado secaracterizan por ser tractores de doble tracción yde anchura de vía normal.

IVOiBvo a utilizar en todos los análisis del mercado los valares de potencia al régimen no-

minal del motor declarodos por los fabricantes en la documentación comercial (catálogo), sabiendo que este va-lor puede ser el de potenria máxima' en algunos, mientras que en otros la potencia móxima es mós elevada yse alcanza a un régimen inferior al nominal, por lo que en cierto modo estarían perjudicados.

Tampoco se considerará la potencia duol de algunos motores para trabajos de transporte o a la toma defuerza, por entender que sería una potencia no disponible en operaciones de tracción en campo, que son lasque definen las coraderísticas esenciales de un tractor.

Esta asignación provocará que determinados modelos cambien de intervalo de potencia, lo que concreta•mente, en los más grandes, origina importante variaciones que difiruhan las comparaciones que solemos hacercon las ventas en años onteriores. A pesar de estos inconvenientes, se utilizarán estas criterios hosta que fabri-cantes y usuarios alcancen un acuerdo que sirva para clarificar el mercado.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES DE LOSINTERVALOS CONSIDERADOS EN EL PERIODO 1996-2004

2 000

1 500

1 000

500

0 ^^

^^

0OON

OON

NOON

^ 111-120 CV ^ 101-110 CV

MOON

VOON

79agrorc^^^^ica ^uN^o zoos

DE101 A110CV

^^

DTN DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES DEDOBLE TRACCIÓN Y ANCHURA DE VÍA NORMAL

DE 101 A 110 CV DURANTE EL AÑO 2004MARCA MODELO UDS. TOTAL

MARCASCASE IH CS-110 4

JX-1100 U 4WD 36MXU-100 4WD 59 99

CLAAS ARES 616 6 6DEUTZ-FAHR AGROTRON 105 46 46JOHN DEERE 6320 SE 4WD 6

6320 4WD 725 731KUBOTA M-105 S 1 1LANDINI MYTHOS 110 1

MYTHOS 100 HC 2 3LAMBORGHINI R4.105 14

1050 VDT 131060 VDT 13 40

MASSEY FERG. 6255 4RM 7 7MCCORMICK MTX-140 16

CX-105 28MC-100 4MC-105 1 49

NEW HOLLAND TS-110 (4WD) 10TS-110 A 4WD 52110-90 SDT 9 71

RENAULT ARES 616 2ARES 616 RX 3ARES 616 RZ 11TEMIS 610 4TEMIS 610 X 4 24

VALTRA 8050-4 HITECH 66650-4 16750-4 36300-4 C 76350-4 HITECH 106550-4 178050-4 12 56

1 133 1 133

STN

MARCA MODELO UDS. TOTAL

MARCAS

CASE IH MXU-100 2WD 4 4JOHN DEERE 6320 2WD 24 24NEW HOLLAND TS-110 A 2WD 1

TS-100 A 2WD 13 1442 42

os tractores comprendidos en este intervalo de poten-cia han supuesto aproximadamente el 6.3% del total de

las ventas que se produjeron el año pasado. La evoluciónde la comercialización de los tractores de esta banda depotencia desde 1996 ha sufrido constantes altibajos, peroen el último año tiende a estabilizarse en el entorno de las1 000 unidades por ejercicio.

RENAULT 2.1%

NEW HOLLAND 6.3%

McCORMICK 4.3%

VALTRA 4.9%

CASE IH 8.7%

MASSEY FERG.0.6%

LAMBORGHINI3.5%

LANDINI0.3%

KUBOTA0.1 %

CLAAS 0.5%

DEUTZ-FAHR 4.1%

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES DESIMPLE TRACCIÓN Y ANCHURA DE VÍA NORMAL

DE 101 A 110 CV DURANTE EL AÑO 2004

NEW HOLLAND 33.3°^0

/

JOHN DEERE57.1%

De las 1 175 unidades vendidas durante el año 2004,el 96.4% son de doble tracción, correspondiendo el primerpuesto en la clasificación de ventas a John Deere que tie-ne una cuota de mercado del 64.5%, siendo el modelo6320 4WD, del que se han vendido 731 unidades, el trac-tor más vendido de esta gama y el segundo más vendidode todos los intervalos de potencia considerados a lo largodel año.

EI tercio restante de este segmento se reparte, princi-palmente, entre Case IH, New Holland, Valtra, McCormick,Deutz-Fahr, Lamborghini y Renault, con unos porcentajesdel 8.7%, 6.3%, 4.9%, 4.1 % 3.5% y 2.1 %, respectiva-mente.

Como tractores más vendidos, detrás del ya mencio-nado, se encuentran los modelos: MXU-100 4WD, TS-1 10A 4WD y Agrotron 105 correspondientes a las marcas Ca-se IH, New Holland y Deutz-Fahr. de los que se han vendi-do, respectivamente, 59, 52 y 46 unidades.

CASE IH 9.5%

80Jurvio 2005 agrorec,ricn

DE 111 A 120 CV

DTN

Marca Modelo Uds. TotalMarcas

CASE IH MXU-110 4WD 27CS-120 1MXU-115 4WD 71 99

DEUTZ-FAHR AGROTRON 118 67AGROTRON 115 23 90

FENDT FARMER 411 VARIO 18FAVORIT 711 VARIO 12 30

JOHN DEERE 6420 S 4WD 96420 4WD 3036515 4WD 676520 4WD 482 861

KUBOTA M-120 DT 34 34LANDINI LEGEND 120 26

LEGEND 125 TDI 13 39MASSEY FERG. 6465 4RM 102

6260 4RM 86265 4RM 4MF-5460 4RM 33MF-5465 4RM 86MF-6460 4RM 9MF-7465 26270 4RM 5MF-4365 (4WD) 11MF-4370 (4WD) 28 288

McCORMICK MC-115 4MC-120 P6 2MTX-120 6 IMTX-155 4 16

NEW HOLLAND TS-115 (4WD) 6TS-115 A 4WD 156 16?

VALTRA C-120 1T-120-4 1 2

STEYR 9115 A 1 1

1 622 1 622

STN

MARCA MODELO UDS. TOTAL

MARCAS

CASE IH MXU-115 2WD 1 1JOHN DEERE 6420 S 2WD 1

6420 2WD 156520 2WD 11 27

MASSEY FERG. 6465 2RM 1MF-4370 (2WD) 1 2

NEW HOLLAND TS-115 (2WD) 1TS-115 A 2WD 7 8

38 38

as ventas en este segmento de potencias durante elaño 2004 han representado un 8.9% del total del ejerci-

cio y suponen el mejor registro, con diferencia, en la seriehistórica que comprende el periodo 1996-2004.Tanto es

así que el incremento experimentado en el último ejercicio

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES DEDOBLE TRACCIÓN Y ANCHURA DE VÍA NORMAL

DE 111 A 120 CV DURANTE EL AÑO 2004

VALTRA 0.1%

STEYR 0.1%

CASE IH 6.1%

DEUTZ-FAHR 5.5%

FENDT 1.8%

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES DESIMPLE TRACCIÓN Y ANCHURA DE VÍA NORMAL

DE 111 A 120 CV DURANTE EL AÑO 2004

NEW HOLLAND 21.1% CASE IH 2.8%^ i

MASSEY FERG /5.3%

JOHN DEERE71.1%

es de tal magnitud que ha doblado, e incluso triplicado, losvalores de años anteriores

La representación de las marcas es tan diversa comoen el caso anterior pero las diferencias en Ilos valores deventas, aún siendo menores, no aportan ninguna diferen-cia en el escalafón. EI líder de ventas es John Deere conmás de la mitad ( 53.1 %) del producto comercializado du-rante el año pasado y que, lógicamente, tiene en sus mo-delos 6520 4WD y 6420 4WD, de los que se han comer-cializado 482 y 303 unidades, a los más vendidos de estagama de potencias.

En segundo y tercer puesto se encuentran MasseyFerguson y New Holland que tienen una cuota de merca-do del 17.8% y 10%, respectivamente. En cuanto a la cla-sificación de modelos más vendidos la situación se invier-te y es el TS-115 A 4WD ( 156 Uds.) de New Holland el queocupa el tercer lugar y el MF-6465 4 RM (102 Uds.) deMassey Ferguson el que ocupa la cuarta posición.

EI resto del pelotón lo componen Case IH, Deutz-Fahr,Landini, Kubota y Fendt, que han realizado unas ventas del6.7%, 6.1 %, 2.4%, 2.1 % y 1.8%. n

^^

818g1'Otécnica Jurvio 2005

1 '^ ^ ^

^ ^ ^ e ^ ^ ^ •

' 1 1 1 ' r

1' 1

' 11'

I 1 ' • 1

1 1 .11 I

1 , f 1 1, 1 1' , I, I

r r• r. ^ 1' r . r • r r

• Trectorea Aprlcolaa ( Naclonal y CEE) ^ /•^• Maqulnarla Aprlcola Automotriz (MAA) , ^ 4/ ^• Remolques Industrlalea: (Ot a 04) , , ^^• Remolqwa Apr(colaa, Ciaternaa de Purln, Eaparcidons (RA) ,• Tractocarroa y Motocultoree ( TCA y MTC) .• Maquinarla Apricola Ramolcada (MAR)• Vshiculoe Categoriaa M, N, L(automóvilea, motoa, camionsa, autobuaea)• Homolopación individual de vehiculoa• Exenclón ds Momolopación de Vehfculoa• Reformaa de Importancla sepún R.D. 73811988• Enaa y oa eonforme a laa Normaa Armonlzadae de

lea Dlrectivaa de nuevo anfoque

• Aplicaclón de la directiva 981371CE

Ensayoa aspún normativaa de nuevo snfoque conInforme de Laboratorio Oficial de: ROPS, FOP3, UNEsn ISO 3450 ( franado), Dlrectlva 2 0 0 011 4 41CEE(Emialones sonoraa en el antorno debidaa a laamAqulnas da uso sl aire Iibre), E.M.C. 891338/CEEIcompanomaaa srectromegnencal ...

^,K.7^i . . - ír - • . rr

• Tractorea• Maquinarla Apricola Automotriz y Remolcada

.• Remolques Aprlcolas, Ciaternaa ds Purin,Esparcidorea

• Maquinaria de Obrsa Públicas^ • Maquinaria da Fornje _

^ • Otraa Miqulnae coneultar

^ AA C3. S•L•u• INOENIERÍA, MÉTODOS Y DESARROLLO, S.I.U.

CI Apolo, 18 (Urb Alonte Rozas) • 28230 Las Rozaa (MADRID)Tel. 91 631 79 20 - Fa^ 91 831 8/ 42

Info^imd-Ingenleria.com • www.imd-Inpanlaria.com

a ^ ^ e ^ a

^ ^ ^ ^ ^ e ^

^r:r^• • ^ • •

• I

•a- ^ •

. . -. . .

.. ^ ...

^ • .

. ^ ^^ ^ r

. ^, ,

..

r^ „ ^ , , , ^, , , .

,,,..,,,„ ,., ,..,^rT^ , . , , ,.,., , ..,,,,, , , ,,,, ,,,,,,,,,,, ,,, , ,,, ., . . . , . , , , .. ,,. .,.,, „ , „ , ..,.,.,,..,.,,,.,, ,. , , . , ... ,,, .., ,.. . .. .,, . , ,. , ,..,, , , ,., ,,,,.,, . ... . .,, , , , ,.. „ ,,,,,,,,, ...,,.,,,,...,, ,,.. .,,. „.. . . . ,. . . ,,,., . . ..,,, ,,.,,, . .,,,. ,

^ , , ^ , ^ Ĵ ^ ^ , , ^EUTZFAH R

••1 1 ^ ^ ^11